Qué recuerdos…
Hacía mucho tiempo ya que quería hablar sobre esta serie de libros que dominaron mi infancia. La saga de los cinco, Julián, Jorge, Dick, Ana y por supuesto el perro Timoteo. Fueron mis amigos durante varios años y me leí todas y cada una de sus aventuras, algunas de ellas varias veces (casi diría que miles de veces!!).
Las novelas son independientes, no es necesario leer los libros en orden, aunque es cierto que Los cinco y el tesoro de la isla es el primero de la saga y narra cómo se conocieron los cinco amigos. La reseña hará referencia a este primer volumen, pero realmente hablaré de la saga al completo.
Sinopsis
Las primeras aventuras de Los Cinco comienzan cuando los padres de Julián, Ana y Dick se marchan de vacaciones a Escocia y envían a sus hijos a casa de sus tíos Quintín y Fanny Kirrin. Allí, los tres hermanos conocen a su prima Jorgina, quien se hace llamar Jorge porque detesta ser una chica. Ella les presenta a su perro y mejor amigo, Timoteo, y les cuenta una historia increíble: es la propietaria de una pequeña isla con un castillo en ruinas. Pronto visitan la isla y encuentran un magnífico tesoro escondido. A raíz de este descubrimiento viven una emocionante aventura que los llevará a iniciar una entrañable amistad.
Opinión personal
Enid Mary Blyton es una autora inglesa nacida en 1897. Fue una prolífica escritora de literatura infantil, con más de 600 novelas publicadas. Su obra está muy centrada en el mundo preadolescente, abundando las historias de pandillas de chavales que actúan al margen de los adultos y generalmente como detectives.
Sus libros han tenido mucho éxito a nivel mundial, existiendo traducciones a diferentes idiomas como alemán, chino, español, japonés y sueco, entre otros. Hasta hace poco ocupaba el quinto puesto como autor más popular en el mundo con más de 3.300 traducciones de sus obras y más de 400n millones de copias vendidas.
La crítica literaria especializada, sin embargo, no la ha tratado muy bien a lo largo de los años, reprochándole a menudo su escasa imaginación (es repetitiva en las fórmulas y argumentos utilizados), su caracterización psicológica superficial, su pobreza en el léxico e incluso la inclusión de cierto racismo y machismo en sus historias.
Estas críticas son ciertas, pero también hay que tener en cuenta el momento histórico y social en el que sus libros vieron la luz, inicios del S.XX. Es obvio que la sociedad ha evolucionado mucho desde entonces y que ciertas cosas en la actualidad despiertan una sensibilidad que antes no suscitaban. Por tanto, acepto algunas de las críticas pero no me parecen tan decisivas.
Yo sólo puedo hablar bien de esta saga de libros, ya que en mi infancia, fuera donde fuera, iba con una novela de Los cinco en las manos. Las leía y releía de manera incesante. Me fascinaban sus múltiples aventuras, me intrigaban sus secretos, me tenían en vilo sus actuaciones y adoraba su amistad. Deseé fervientemente ser uno de Los cinco, tener un primo tan majo como Dick o un perro tan listo y leal como Tim.
Hablando un poco de los 5 protagonistas, decir que son algo tópicos y un poco planos en su personalidad (se caracterizan por tener comportamientos muy marcados, tanto en sus virtudes como en sus defectos), sobre todo leyendo sus historias ahora, pero realmente adorables cuando lo lees con los ojos de un niño:
- Julián: el mayor, el más serio, responsable, inteligente y fiable. Cuida de todos y es el líder del grupo.
- Jorge: la chica que quería ser un chico. Valiente, con carácter y bastante mal humor. Cabezota y muy sincera.
- Dick: el bromista, divertido y bondadoso. Siempre con una sonrisa en los labios y el más imaginativo del grupo.
- Ana: la menor, tranquila y más cobarde. Siempre arrastrada por sus hermanos y prima en las aventuras. Le gusta hacer planes tranquilos y las labores del hogar.
- Timoteo: el fiel perro de Jorge. Muy inteligente y muy leal. Ha salvado a nuestros amigos en muchas de la aventuras. A pesar de querer a todos, tiene devoción absoluta por su ama, Jorge.
Como negativo, sobre todo lo que comentaba antes sobre la época. Son novelas pasadas de moda en nuestra sociedad, con un vocabulario anticuado, costumbres desfasadas (las mujeres son las que debían dedicarse a las tareas del hogar, por ejemplo. Los hombres sólo ayudaban y esto ya era de agradecer), un poco racistas (en general los villanos pertenecías a etnias muy determinadas). También destacar que Blyton usaba el mismo patrón argumental en todas sus novelas, un lenguaje muy básico, así como repeticiones (por ejemplo, a la autora le gustaba contarnos al detalle todo lo que comían nuestros chicos. A mí la verdad es que me encantaba, porque de pequeña era muy tragona…y lo sigo siendo :-)).
Este primer volumen de la serie no es el mejor en mi opinión, en él Jorge nos cae francamente mal, pero tiene como mérito el iniciar la saga y ser el punto de partida de las aventuras de nuestros amigos. La historia es entretenida y sirve para conocer a los protagonistas y la zona donde se desarrollarán muchas de sus aventuras (Kirrin y la isla).
En resumen y a pesar de los evidentes fallos, para mís son novelas adorables, que incluyen un altísimo grado de entretenimiento y que en mi caso son las máximas responsables de mi adicción posterior por la lectura. Sólo por esto y porque pudiera conseguir lo mismo en miles de niños y jóvenes del mundo, la escritora merece todo mi reconocimiento.
Por qué decidí leerlo: Llevaba ya unos cuantos libros de Los cinco cuando cayó en mis manos este…y estaba deseando leer el primer episodio de mi saga favorita!!
Lo mejor: Lo entretenidos que son estos libros, sus aventuras engancharán muchísimo a los más pequeños de la casa y les despertarán el amor por la lectura. El personaje de Dick y el perro Timoteo!
Lo peor: A día de hoy son novelas que ya están desfasadas, tanto en el vocabulario utilizado como en ciertos temas sociales que tratan. Hay aspectos que no son coherentes y que incluso un niño se cuestiona.
¿Volvería a leerlo?: La de veces que releí éste y otros libros de la serie!! Incluso de adulta volví a recordar algún título.
¿Lo recomendaría?: Claramente sí. Aunque estén desactualizados son novelas muy amenas, muy sanas y que gustarán a mucho a los niños. Diría que a partir de 8 años.
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
– La carta en clave (Jan Terlow)
– Los cinco se escapan (Enid Blyton)
– El club de los siete secretos (Enid Blyton)
Malosa
Pingback: La isla del tesoro – Robert Louis Stevenson | Un libro para esta noche