Post redactado por Bitterblink y Malosa
Como todos los años se acerca la fecha de los regalos y creemos que es una buena idea recomendaros unos cuantos libros para hacer felices a vuestros seres queridos.
De lo que hemos leído este año os recomendamos:
Estados Unidos de Japón un curioso libro distópico de una sociedad del futuro gobernada por Japón y la Alemania Nazi. Claustrofóbico y cruel pero encantará a los que hayan visto «Man in the High Castle».
Centurio Un libro histórico ambientado en la Hispania romana, conspiraciones y traiciones para contarnos una guerra poco conocida o por lo menos poco transitada en la ficción histórica, recomendable si te gustan los libros de historia militar.
La Química Stephenie Meyer (autora de crepúsculo) vuelve a lanzarse a la ficción romántica con un poco ortodoxo libro de espías y asesinos que engancha y que resulta un contrapunto de aventuras de lo más refrescante. Los amantes de la ficción romántica con un punto de aventuras lo disfrutarán.
Paper Girls No puede faltar un libro que nos recuerde poderosamente a una de las series estrella de este año; Stranger Things. Este comic es probablemente la respuesta gráfica a esta serie, más adulta y con bastante más sangre pero un libro con unas maravillosas protagonistas ochenteras que merece que el lector adulto abra de nuevo un comic.

El Milagro Original – Gilles Legardinier
El Milagro Original Un autor cómico metiendose en el thriller histórico no parecía una receta para el éxito, sin embargo este curioso thriller a lo «Dan Brown» resulta no solo efectivo sino también gracioso, muy recomendable para cambiar un poco el tercio.
Máquinas Mortales Otra distopía futurista, en este caso para adolescentes. Un libro de aventuras bastante adulto ideal para niños entre 12 y 15 años y también para adultos que (como yo) disfruten de un buen relato de aventuras.
No eres lo que busco, un thriller original, con abundante color local y unos personajes entrañables y carismáticos es lo que nos ofrece Laura Mavor con su ópera prima. No sólo entretiene y sorprende, sino que la autora nos demuestra que una novela puede ser protagonizada por picoletos y que estos nos caigan bien.
Los ritos del agua, publicado por Eva García Sáenz es la segunda parte de una trilogía policíaca que promete cada vez más. Si el primero me gustó este segundo ha conseguido mantener el listón en el mismo nivel. Uno de los pocos libros que ha logrado que me quedara leyendo de madrugada teniendo que levantarme pronto al día siguiente…muy recomendable para los amantes del género, pero leed primero la novela previa si no conocéis la saga.
El señor de las moscas, clásico atemporal donde los haya. Premio Nobel en 1983, visión decadente y pesimista del género humano, fresco antropológico, político y social del hombre, así como novela de reflexión personal cuanto menos. Con un título llamativo y tremendamente bien escogido. Uno de estos libros que todo lector constante debe tener en su biblioteca.
La metamorfosis, grandísima novela escrita por el checo Franz Kafka. Intensa, profunda y tremendamente crítica. Autobiográfica y herramienta de reflexión acerca del egoísmo humano, la burocracia y la ineficiencia de los regímenes autoritarios…entre otros mensajes. Uno de los mejores reflejos del dolor y la angustia descritos a la perfección en tan sólo 150 páginas. Otro de los libros exigidos de cabecera.
La chica del pelo azul, experimento extraño mezcla de ciencia ficción y romanticismo. De nuevo una ópera prima bastante bien conseguida, autopublicada por la guadalajareña Laura Sanz. Recomendado para los que disfruten de los viajes en el tiempo y además les encanten las historias románticas, de aventuras y altamente edulcoradas.
Esperemos que os gusten tanto como nos han gustado a nosotros.
Feliz Navidad!
Malosa y Bitterblink