Pues bien, tras una primera parte fantástica y una segunda no tan buena, el americano Dan Wells vuelve a acertar con la tercera parte de la saga de John Wayne Cleaver, No quiero matarte. En esta nueva entrega el autor nos da más de lo mismo, pero mejorando los defectos de la novela predecesora: elimina las repeticiones, recupera la frescura del personaje principal, introduce una co-protagonista más adecuada y borda el final. Supongo que no hace falta que os diga que este libro me ha encantado.
La sinopsis es muy similar a los casos anteriores, manteniendo la misma estructura. En las dos primeras entregas de la trilogía, John Wayne Cleaver se ha convertido en asesino de asesinos: él solo consigue resolver dos casos y parar a los demonios que atemorizaban Clayton. En No quiero matarte, John vuelve a enfrentarse con el mal, pero esta vez le ayudará Marcy, una de las chicas guapas del instituto que se convierte inexplicablemente en su nueva amiga… y algo más. Juntos deberán resolver la gran duda: ¿cuál es la fuerza maligna sobrenatural que amenaza la ciudad y se ceba con las chicas jóvenes?
La verdad es que el personaje creado por Dan Wells me ha resultado fantástico. El americano logra algo que no es sencillo de conseguir, al menos en mi caso: que no me aburra con su saga y su protagonista. La frescura, la sencillez, la espontaneidad, la sagacidad, el humor y, en cierto modo, la bondad de John Wayne Cleaver salen reforzados de esta trilogía y ven en su última parte su consolidación total. El segundo volumen cayó un poco en calidad y gancho de su protagonista, pero este pequeño tropiezo se olvida rápidamente en este No quiero matarte, en el que John nos enamora de nuevo.
Nuestro personaje favorito sigue con sus reglas, sigue persiguiendo a demonios y sigue con sus pequeñas y grandes luchas de la adolescencia. En este tercer volumen el choque con la realidad y con las chicas es aún más acusado que en el anterior, lo que le otorga una normalidad e ingenuidad a John hasta ahora desconocidas. Y esto le sienta muy bien a nuestro personaje.
Esta normalidad se ve impulsada por la irrupción de la figura de Marcy, el nuevo ligue de John. Marcy funciona muy bien como coprotagonista femenina (mucho mejor que Brooke, creo yo). Es un personaje que nos cae estupendamente, proporciona alegría, sociabilidad, humor y una efusividad que casa perfectamente con el extraño John. La interacción entre ambos es lo mejor del libro, generará un buen rollo y una ternura inmensa que se verá acentuada con el final de la historia.
Final por otro lado muy adecuado en mi opinión, no sólo por esa ternura que comentaba (a mí me conmovió, tengo que reconocerlo) sino por plantear un cierre muy abierto, que le permitiría al autor continuar su saga si lo considerara necesario. En mi opinión no debería hacerlo, bien está lo que bien acaba. La trilogía de John Wayne Cleaver es redonda tal y como está, escribir más sería estropearla.
Destacar por último el estilo del autor, sencillo, directo y derrochando humor en cada párrafo y cada situación a la que enfrenta a sus personajes. También remarco el mejor tratamiento del tema en este tercer libro y la eliminación de situaciones, comentarios y pensamientos de nuestro protagonista que se nos hicieron un poco cuesta arriba en el volumen predecesor.
En resumen, una saga fresca, divertida y muy enriquecedora. No he leído muchos otros libros que traten el tema criminológico desde esta perspectiva y con esta sagacidad. El autor logra enseñarnos un montón sobre el mundillo de los serial killers y lo hace sin aburrir, divirtiendo y consiguiendo un enfoque original. Y la originalidad es algo muy difícil de conseguir en la literatura. Sobresaliente para Dan Wells. Ansiosa estoy por leer sus futuras publicaciones. A ver con qué nos sorprende próximamente…
Por qué decidí leerlo: Porque me fascina el protagonista y la historia que ha sido capaz de crear el autor a su alrededor.
Lo mejor: John Wayne Cleaver. Su interacción con el mundo y especialmente con Marcy. Su final tierno.
Lo peor: Como siempre suelo decir, 3 libros para escribir una historia me parecen demasiados. El mundo en torno a John podría haberse contado en 2 volúmenes. Cuanto más leo menos amiga soy de las sagas, creo que pueden aburrir y saturar al lector.
¿Volvería a leerlo?: Sí, me ha encantado este colofón de la serie.
¿Lo recomendaría?: Mucho, me parece que la historia de John Wayne Cleaver es fantástica, recomiendo leerla entera. Aunque mejor hazte con los anterior volúmenes primero, si no es posible que no te enteres muy bien de qué va el tema.
Link al libro en Amazon.es
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
– Mi vida con los asesinos en serie (Helen Morrison)
– Mr. Monster (Dan Wells)
– Flavia de los extraños talentos (Alan Bradley)
Malosa.
Coincido totalmente contigo en cuanto a
La trilogía. Me leí el primero después de leer tu crítica y me encantó. El segundo no tanto y este último ha sido un final perfecto. Gracias por tus recomendaciones
Gracias a ti, Cristina, por participar en nuestra página.
Un saludo,
Malosa.
Pingback: Post Especial – Libros para Regalar 2013 | Un libro para esta noche
Pues a mí me ha encantado la trilogía y francamente me quedé con ganas de saber que va a ser de este personaje (John), en un futuro, encuentro una gama de posibilidades después del desenlace de la referida saga, ¿seguirá un camino de investigador? ¿Continuara con Brooke? ¿Sabremos más del padre de Marcy, y si este fungirá como una figura paterna o una especie de guía redentor en razón del vinculo que comenzaron formar? ¿Cómo es que fue lidiando con las perdidas en su vida, ya que venía generando una serie de emociones que le resultaban ajenas a él? ¿Marcy seguirá muerta? (bueno es que me enamore de su personaje je je). En definitiva me quede picado y quiero más, y la realidad es que no es común que me suceda con otras obras, así que esperaré fielmente, no me queda de otra. Ja ja ja …
Saludos!!
PD. Espero que no sientan que estoy «spoilereando» pero los que opinen aquí, es porque ya han leído los tres libros.