Reseñado por Malosa
Juan Antonio Cebrián fue un periodista, locutor de radio y escritor. La mayor parte de su carrera literaria y periodística se desarrolló en la radio, en programas tan conocidos como Turno de Noche y La Rosa de los vientos, ambos emitidos en Onda Cero. Su particular estilo radiofónico y la gran variedad de los temas de sus programas (ciencia, tecnología, misterio, humor, ecología, historia, leyendas, espionaje, servicios secretos…) le convirtieron en un referente de la radio española y un locutor muy querido por el público.
En los últimos años de su vida concentró la mayor cantidad de libros escritos, casi todos históricos o de aventuras y algunos de ellos más psicológicos como este Psicokillers.
Sinopsis
Psicokillers, asesinos sin alma le ofrece quince perfiles de los asesinos más famosos de la historia. Conocerá a sus víctimas, su ‘modus operandi’ y cómo fueron atrapados por la justicia, los que lo fueron. Pero sobretodo le ofrece un apasionante descenso a los infiernos de la condición humana en busca de una respuesta: ¿cómo personas aparentemente normales acaban convertidas en psicópatas asesinos? Un libro de terror apasionante, con la diferencia de que esta vez lo que lee es totalmente real.
Opinión personal
El objetivo principal de esta novela es darnos un paseo somero en torno a los principales asesinos seriales de la historia. Cebrián escoge 15 asesinos que se identifican con distintos perfiles de asesinos seriales. De cada uno nos cuenta una pequeña historia de su vida, desde dónde nació y cómo pasó su infancia, hasta su muerte y/o detención, pasando por su historia criminal. Pero como decía antes lo hace de forma escueta y superficial, Cebrián no ahonda demasiado en la psicología del asesino, las víctimas, la investigación criminal o los detalles, más allá de los que podrían considerarse morbosos que sí explota.
Por tanto, a mí la novela se me queda muy corta como ensayo serio sobre los serial killers, el autor recopila historias que parecen meros cuentos de terror sin conseguir un producto de calidad. El libro no me ha disgustado, es entretenido y se deja leer bien, pero me ha parecido inferior a otras novelas del estilo que tratan el tema de los asesinos en serie de forma mucho más profunda y abarcando más ámbitos.
La selección de asesinos no me parece mala pero tampoco excelente. Al principio incluye algunos muy poco conocidos finalizando con los más comerciales (como Ed Gein, Ted Bundy o el carnicero de Rostov). Obviamente la lista es a gusto del autor y es muy difícil considerar a todos los serial killers remarcables en un único libro. Pero de todos modos yo he echado de menos otros ejemplos de asesinos muy conocidos y significativos, que faltan en esta novela (caso de Jack el Destripador o Erzsébet Bathory, como ejemplos anteriores al S. XX o Pedro Alonso López, el monstruo de los Andes, que es uno de los asesinos en serie con más víctimas reconocidas y del que actualmente se desconoce su paradero).
Más allá de estas cuestiones, el libro como decía es entretenido y Cebrián relata cada historia de manera muy amena, por lo que no da pie al aburrimiento (hay otros ensayos similares que se hacen tediosos para un lector medio). Gustará a aquéllos que quieran iniciarse en el mundo de los asesinos en serie, pero decepcionará a los que lo conocen ya y buscan un texto con cierto detalle.
Por qué decidí leerlo: Me encanta la temática de los serial killers, siempre me ha parecido apasionante el intentar comprender las motivaciones de estas personas.
Lo mejor: Te da un baño general sobre los principales asesinos seriales de la historia, aunque he mi opinión faltan algunos básicos.
Lo peor: Sólo se lo recomendaría a los muy profanos en el tema, que busquen un primer conocimiento general sobre este tipo de asesinos y, por qué no decirlo, les guste el morbo. Profesionales relacionados alejaos, esta novela se os quedará muy, muy corta.
¿Volvería a leerlo?: No, para nada. He leído libros muchísimo mejores de la misma temática.
¿Lo recomendaría?: Tampoco. Máximo a iniciados en la materia.
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
- Depredadores humanos (Janire Rámila)
- Mi vida con los asesinos en serie (Helen Morrison)
Malosa