Reseñado por Bitterblink
Sónia Cervantes es una psicóloga catalana que debe su popularidad a aparecer en diversos programas de televisión en España, casi todos orientados a la reparación de relaciones seriamente dañadas como «Hermano Mayor» o «El Campamento» donde se trataba a adolescentes con problemas de comportamiento y sobre todo de violencia hacia sus padres.
En ese sentido escribió «Vivir con un adolescente» un manual de educación o mejor dicho de reeducación de los hijos. Posteriormente trabajó en un programa dedicado a intentar salvar relaciones de pareja seriamente dañadas. Sin embargo en este libro no se dedica a nada de eso.
Sinopsis y Opinión personal
Primero comentar que el libro me ha gustado bastante. Aunque soy aficionado a libros de psicología cognitiva y frecuentemente todos dicen más o menos lo mismo, este libro en cambio me ha sorprendido por alguna de sus temáticas.
Sónia va a tratar en este libro no de los «grandes problemas» no de cómo salir de una depresión o cómo superar una ruptura, sino que se dedica a diagnosticar y darnos herramientas para corregir los «pequeños dolores» esos que no parecen graves pero que son los que realmente convierten la vida en un calvario.
Ese enfoque me ha gustado en especial porque todos en mayor o menor medida sufrimos un poco por que si en nuestra vida, y creo que el libro es aplicable a todas las personas por uno u otro aspecto que trata.
Va a tratar en un capítulo lo del pensamiento positivo de la psicología cognitiva, que tan importante es para nuestra vida diaria. El cambiar como nos hablamos internamente cambiar radicalmente nuestra visión del mundo y nuestros sentimientos.
Lo interesante de verdad llega en los siguientes capítulos, quizá son los más distintos que he leído. Por un lado habla de deshacerse de las relaciones tóxicas, nos dice como detectarlas y que características tienen. Es bastante escueto pero mucho más clarificador que el también curioso libro de Stamateas («Gente Tóxica»): Lo único a hacer si diagnosticas que tu relación es tóxica es dejarlo.
Pero es el capítulo dedicado al sufrimiento que causa la procrastinación el que más me ha gustado. El sufrimiento que nos produce dejar las cosas para más tarde. Estupendo diagnóstico. Algo que realmente me deja sin dormir: Lo mal que te sientes porque no has empezado la dieta, a estudiar, a aprender inglés o a cualquier otra de esas cosas que tienes en el fondo de tu cabeza todo el día.
Tanto el diagnóstic como las herramientas que provee son una primera línea para enfrentarnos a esos dolores latentes. En general es un buen libro, claro y bien escrito. Quizá yo no he apreciado los psico post its o los pequeños cuentitos psicológicos pero da igual, creo que el balance es más que positivo.
Calificación: Bueno
Lo Mejor: El capítulo de la procrastinación
Lo Peor: Los psicoposits, no me hicieron gracia
Lo Releería: Tal vez
Lo Recomiendo: Creo que es un libro para regalar a mucha gente, y probablemente hacerles mucho bien
Si quieres comprar el libro
Bitterblink