Archivo de la categoría: Ciencia Ficción

Sistemas Críticos – Martha Wells

Reseñado por Bitterblink

Sistemas críticos - Matha Wells

Sistemas críticos – Matha Wells

Martha Wells es una escritora norteamericana de ciencia ficción y fantasía que con esta novela ha ganado los premios Hugo, Nébula y Locus. Vaya por delante que como con los Óscar de cine, que tenga muchos no asegura que vaya a gustarte pero si es un buen síntoma desde luego. Sistemas Críticos es el primer libro de la saga «Los Diarios de Matabot»,  que publicará (coronavirus mediante) su 5a novela de la saga en Mayo de 2020. De carrera antropóloga, la autora es reconocida por la complejidad y detalle de las sociedades que propone en sus libros. En este caso estamos de enhorabuena porque los dos primeros libros de la saga han sido traducidos al castellano.

Sinopsis

Esta novela está contada desde la voz de una SegUnidad o unidad de seguridad, digamos que es un cuerpo humano tan altamente modificado por piezas cibernéticas que ha perdido su memoria y prácticamente su humanidad y está controlado por su sistema operativo. Es decir que es un androide de seguridad armado pero de últimas tanto su cuerpo como su cerebro son parcialmente humanos. Esta unidad se llama a si misma como una especie de chiste autodestructivo «Matabot», y más adelante en la historia descubriremos por qué se llama así a sí misma.

El trabajo de una SegUnidad es proteger a los científicos a los que acompaña para hacer una serie de pruebas en un planeta virgen. Ellos se acostumbran a tratar a su SegUnidad como si fuera una pieza de equipo y a «ella» no le importa en absoluto, de hecho lo prefiere, así la dejan en paz. Y por eso mismo nunca se quita su casco integral, así los científicos nunca asocian que su cuerpo una vez fue humano.

«Matabot» es especial, algo que ocurrió en su pasado le hace desconfiar de su programa, por eso mismo ha hackeado su módulo de control y eso le permite ejercer su libre albedrío sin necesidad de órdenes y pudiendo contravenirlas si le viene en gana. Por ejemplo está muy enganchada a un montón de telenovelas absurdas descargadas de la biblioteca de la nave que la llevó al planeta. Si son absurdas pero a ella le dan la vida (como ahora Netflix a nosotros jajaja) entre tantas horas de guardia silenciosa.

Sin embargo su vida empieza a complicarse, se complica porque una misión cercana en el mismo planeta deja de transmitir. Es entonces cuando Matabot, una SegUnidad anónima, una «pieza de equipo» tiene que tomar las riendas para salvar a sus científicos, aunque eso implique que los humanos se enteren de que ya no está dominada por su programación y la teman por ello.

Opinión Personal

Al principio tuve una poderosa sensación de Mary Sue al leer la novela. Está claro que «Matabot» es un alter ego de la autora, capaz de habilidades increíbles y de que todo le salga bien, sin embargo no es una de esas veces en las que odias al personaje. Lo cierto es que «Matabot» es un personaje complejo y bien construido, no tiene por ejemplo ningún interés romántico habiendo olvidado esa parte de su humanidad, y a la vez tiene pequeños defectos como engancharse a telenovelas de corte romántico sin poder evitarlo.

Para no ser exactamente humana, el personaje desprende una humanidad sorprendente. Consigue ser graciosa en sus diálogos internos, y valiente, no frente a las armas enemigas sino ante la mirada de los humanos ante los que le avergüenza de que se den cuenta de su propia humanidad.

El ritmo del libro es bueno, con un inicio pausado y que pronto entra en materia, con buenas escenas de acción e interesantes diálogos entre los personajes. En una situación de crisis no se ponen a debatir el origen del universo, pero llegan a tener conversaciones interesantes al respecto de la individualidad de «Matabot».

El libro esconde una trama con misterios que implican también el pasado de «Matabot» y la razón de este curioso mote que se da a si misma.

No puedo evitar decir que terminé este libro y tuve que ir a por el siguiente y a por el siguiente y en mayo compraré el 5º libro, puesto que reconozco que va más allá de simplemente entretener: Engancha.

Lo Mejor: Buenos personajes, trama adictiva

Lo Peor: En ocasiones demasiado Mary Sue, pero es perdonable

Lo releería: Si, releeré la saga para coger el últim

Lo recomiendo: Es un libro de ciencia ficción soft muy entretenido

Si quieres comprar el libro

Sistemas Críticos

Bitterblink

1 comentario

Archivado bajo Aventuras, Bueno, Ciencia Ficción

Escuadron – Brandon Sanderson

Reseñado por Bitterblink

Escuadrón - Brandon Sanderson

Escuadrón – Brandon Sanderson

Brandon Sanderson es un escritor de fantasía y ciencia ficción norteamericano, mormón y residente en Utah. Aunque tiene varias series de libros premiadas y muy conocidas, fue con su primer éxito real (El imperio final, de la serie Nacidos de la Bruma) donde marca un hito, siendo seleccionado por la viuda del archiconocido Robert Jordan para terminar la serie de La rueda del tiempo. En esta página ya hemos reseñado varias novelas suyas, juveniles y de fantasía, en este caso, Sanderson da un paso hacia la ciencia ficción juvenil con esta interesante primera novela de la serie Skyward (Escuadrón en su traducción al castellano).

Sinopsis

Spensa es una joven cuyo mayor deseo es ser piloto. Vive en las cavernas de un planeta llamado Detritus, donde los humanos que quedan de entre los descendientes de la tripulación de la nave que les llevó allí, luchan desesperadamente contra los Krell, un enemigo alienígena que mantiene constantemente bajo ataque a las colonias humanas, que intentan desarrollarse gracias a la tecnología que cae al planeta periódicamente del cinturón de basura espacial que lo rodea y que impide ver las estrellas.

La vida de Spensa no ha sido fácil ya que es señalada por todos los habitantes de Ignotus como «la hija de un cobarde». Su padre es famoso por haber desertado de su escuadrón en mitad de la última gran batalla contra los Krell. Esta «marca» ha hecho que Spensa fuera una marginada, siempre asediada por aquellos que no paran de recordarle la traición de su padre, lo que hace que sea aún más vehemente en su deseo de ser piloto de caza estelar.

Cuando parece que su deseo de ser piloto va a ser frustrado por esa causa, la vida de Spensa da un vuelco doble. Por un lado conoce a Cobb, el «Ala» o compañero de escuadrón de su padre, que utiliza su influencia para conseguirle a Spensa un puesto en la escuela de vuelo, por otro encuentra fortuitamente a Mbot, un caza estelar abandonado antes incluso de la llegada de los humanos a Detritus.

Spensa tendrá que sobrevivir a la escuela de vuelo, donde desde casi el primer día se jugará la vida, mientras intenta responder varias preguntas: ¿Fue su padre un cobarde? ¿qué quieren realmente los Krell? y más importante ¿podrá Spensa sobrevivir a los retos que le esperan para responder a estas preguntas?

Opinión personal

Me hace mucha gracia como califica el autor este libro: Un mix de «Cómo entrenar a tu dragón» con «Top gun», con un toque de Star wars y aderezado con un poco de «El juego de Ender». Todas estas referencias básicas se irán viendo reflejadas en el libro, pero me parece que en este caso el resultado es bastante bueno, de hecho apenas pude soltar el libro una vez lo inicié.

Sorprende que para tener ese mix de referencias donde era bastante fácil ser predecible, el autor consigue hacer un libro con suficientes sorpresas y giros para que no siga exactamente el argumento de ninguna de dichas referencias. Es más, para ser una novela «iniciática», Sanderson se revuelve y consigue no caer en el «Síndrome de Campbell» que tan bien describe (y critica) el autor en sus escritos: Héroe joven que inicia una búsqueda (y normalmente un viaje) en el que supera los problemas y gracias a eso alcanza la madurez / iluminación. No, en esta novela no hay viaje ni búsqueda, eso hace que sea mucho más entretenida.

Respecto a los personajes, Spensa es compleja en sí misma, tiene motivaciones un poco extrañas, pero vive y se enfrenta a miedos y traumas al igual que sus compañeros. Es curioso ver la evolución del personaje, desde ser una niña (belicosa, eso si) con fantasías infantiles, hasta convertirse en un veterano de guerra curtido, quizá es una de las evoluciones de personaje más interesantes que he visto.

Sus compañeros de la escuela de vuelo asimismo, no son monigotes, tienen también sus propios miedos y traumas y aunque no profundicemos mucho en ellos, si podemos ver reacciones no predecibles (pero si verosímiles) que los hacen mucho más humanos.

El propio libro evoluciona, desde lo infantiloide hasta casi una novela bélica donde prácticamente cualquier personaje puede morir en una escena. Aunque es una novela juvenil, tiene una profundidad superior a la media en su parte final, donde podemos ver una oscuridad mayor que en otras novelas de este tipo.

Las escenas de acción están bien llevadas y no rellenan el libro innecesariamente. Es cierto que incluye un par de ilustraciones para que podamos hacernos una imagen de las naves aliadas y los Krell, así como de algunas maniobras que son difíciles de describir, serán un par de páginas con diagramas muy simples pero son bastante útiles.

Por comentar algo más sin hacer spoiler, el final es un tanto abierto ya que pretende ser una serie de libros, pero para mi gusto es lo suficientemente resolutivo como para que sea satisfactorio (llamadme raro, pero odio los libros que dejan el final colgando en un cliffhanger hasta que dentro de X meses salga el siguiente).

En fin, una buena novela que he disfrutado pese a ser juvenil y de cuyas siguientes partes también leeré. Recomendable para los que busquen una aventura ligera y diferente a los tópicos del género.

Calificación: Bueno

Lo mejor: Buen personaje principal, un argumento original

Lo peor: Por decir algo, un inicio quizá demasiado infantil que puede desanimar un poco

Lo Releería: Si, es muy muy entretenido

Lo Recomiendo: Si buscas un libro de ciencia ficción soft, eres fan de las naves espaciales tipo star wars y quieres leer aventuras sin mucha moralina, este libro te gustará

Si quieres comprar el libro

Bitterblink

 

1 comentario

Archivado bajo Aventuras, Bueno, Ciencia Ficción, Juvenil

Que no desciendan las tinieblas – L. Sprague de Camp

Reseñado por Bitterblink

Que no desciendan las tinieblas - L Sprague de Camp

Que no desciendan las tinieblas – L Sprague de Camp

Lyon Sprague the Camp (L. Sprague de Camp, como le gustaba aparecer a él) es uno de los más prominentes autores de ciencia ficción y fantasía de entre los años 1930 y 1960. Menos conocido hoy que sus amigos Asimov o Heinlein (con los que sirvió en la marina durante la II Guerra Mundial), es uno de los escritores que sienta las bases del género de ciencia ficción y fantasía «moderna» junto con los otros miembros de los clubes literarios a los que pertenecía y que se influenciaban mutuamente (uno de ciencia ficción con Asimov y otro de fantasía heroica con entre otros Lin Carter, Poul Anderson, Moorcock etc). Esta es una de sus primeras novelas de ciencia ficción y quizá la más influyente en el género «Viaje en el tiempo» e «historia alternativa» desde «Un Yanki en la corte del rey Arturo» de Mark Twain. Este libro, escrito en 1939 ha envejecido sorprendentemente bien y sigue siendo una auténtica delicia de leer y extremadamente adictivo.

Sinopsis

Martin Padaway es un arqueólogo que está de visita en la Roma de Mussolini. Cuando va a visitar el Panteón un rayo cae en la plaza y Padaway se ve transportado a la Roma previa a la caída del imperio romano de occidente.

Con conocimientos de latín clásico y sin apenas recursos (su reloj y una cerillas básicamente), Martinus (como se hará llamar), debe conseguir sobrevivir en la Roma del año 500 previa a la Guerra Gótica.

Sin herramientas modernas, armas y sin apenas conocimientos específicos Martinus hará amigos en la Roma de Teodorico y se buscará la vida para poder comer utilizando su ingenio: el primer negocio que se le ocurre es destilar Brandy a partir de vino de baja calidad, ya que la destilación no se había descubierto aún.

A partir de ahí tendrá que hacer frente a los problemas con la (in)cultura de la época, problemas con los nobles y con la Iglesia para sacar adelante sus negocios que parecen cosa de magia.

Martinus conseguirá hacer crecer sus negocios «inventando» mejoras y enfrentándose a su propia falta de conocimientos respecto de cómo se hacen las cosas (cómo se hace el papel por ejemplo), conocerá a los principales actores de la historia (al propio Teodorico y a otros personajes relevantes) y en general conseguirá una vida estable.

Sin embargo, poco a poco Martinus se da cuenta de que por mucho que le gustaría mantenerse al margen de la guerra, la conquista de Belisario (general Bizantino) de Italia es la que dará en breve tiempo la puntilla a lo que queda de la civilización y el mundo entrará en los próximos 1.000 años de oscuridad. Solo Martinus y sus inventos puede evitar que desciendan las tinieblas.

Opinión personal

Es la segunda vez que leo este libro, reconozco que me acordaba poco (lo leí hace 20 años) pero encontrándolo siempre en los rankings de los libros más influyentes de la ciencia ficción, decidí refrescar mi memoria, y vaya acierto, no pude soltarlo desde que pasé la página 4 del libro.

Aunque las primeras páginas son muy flojillas, ya que el autor, pese a meterse un poco en teoría del tiempo de forma divulgativa, realmente no explica cómo o por qué Martin Padaway viaja en el tiempo y tampoco le interesa. El personaje no puede explicarlo, simplemente lo sufre, y al lector que no desee enfrentarse a paradojas temporales filosóficas creo que le puede parecer bien también.

Es interesante la época que elige el autor para llevar a su particular viajero del tiempo: La caída del imperio romano, de hecho ya no hay romanos, son godos que conquistaron el viejo imperio. Es una época histórica convulsa y sumamente interesante de la que he encontrado pocos libros, quizá hace la época más interesante porque el autor recoge personajes reales y cubre en parte los eventos que sucedieron (hasta que Martinus consigue cambiar algo).

Me gusta el enfoque de un viajero del tiempo que llega sin herramientas ni demasiados conocimientos (sabe latín, pero le cuesta entenderse en la lengua común de finales del imperio por ejemplo) y tiene que buscarse un medio de vida en base a su ingenio y a aplicar lo que conoce de su mundo con un poco de suerte y prueba y error, este punto de verosimilitud me encanta (aunque a veces se lo salte el autor).

El personaje principal me gusta, es sensato y lógico y solo se mete en «política» o mejor dicho en guerra cuando ve que todo lo que ha construido se va a ir a garete si no lo detiene. Me gusta que no sea todopoderoso y extremadamente hábil sino solamente un trabajador incansable.

Por criticar, me parece que la subtrama romántica es limitada y que en general los personajes secundarios son muy caricaturescos, pero puedo perdonarle la falta de profundidad por lo ágil y amena que es la historia.

En fin, es una novela tremendamente enganchona, que no puedes dejar de leer tan fácilmente y que te deja con ganas de más.

Calificación: Muy Bueno

Lo Mejor: Contexto histórico, personaje principal, muy entretenido

Lo Peor: Personajes secundarios poco profundos

Lo Releería: Es mi segunda vez

Lo Recomiendo: Mucho, sobre todo si te gusta la novela histórica, pero en general a casi cualquier lector que se lo he recomendado le ha gustado.

Bitterblink

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Ciencia Ficción, Muy bueno, Novela Histórica, Uncategorized

Vortex – S. J. Kincaid (Insignia libro 2)

Reseñado por Bitterblink

Vortex - SJ KincaidYa reseñamos el primer libro de esta serie de libros (Insignia) escrito por esta escritora novel proveniente del mundo de la política. Resalto este aspecto porque si bien era relevante para el primer libro lo es más para este segundo libro. Esta extraña mezcla entre «El juego de Ender» y «Ready player one» sigue con su particular camino literario sin terminar de contentar a los fans de ninguna de las otras dos obras.

Sinopsis

Tom continua en la academia de combatientes intrasolares en la aguja pentagonal. Aun dolido por haber traicionado a su «amiga» la combatiente china Medusa, Tom intenta reconciliarse con ella.

En el segundo curso mantiene los entrenamientos y las simulaciones pero le toca una actividad mucho más aburrida y polémica: debe buscar patrocinador para convertirse en combatiente intrasolar.

Pronto se demostrará que Tom no está hecho para la diplomacia y servilismo requerido para conseguir que una corporación aporte los fondos necesarios para convertirse en uno de los combatientes que antes idolatraba.

La enemistad con Heather, la curvilínea compañera de curso, el secreto de su capacidad de pirateo a través del neuroprocesador de su cabeza que mantiene con el Teniente Blackburn y su tormentosa relación con Medusa irán marcando el curso que sigue compartiendo con Wyatt, Vikram y Yuri.

Este curso sin embargo será su viejo enemigo, Joseph Vengerov, el magnate ruso que domina Obsidian Corp el que intentará seducir al joven protagonista para convertirlo en una pieza más del sistema.

Opinión personal

Este libro ha sido una pequeña decepción. Mientras que el primer libro mantenía el tipo pese a sus pequeños defectos, este pierde bastante la capacidad de entretener.

La autora indaga mucho en las cloacas del estado, en el control de las multinacionales sobre el gobierno y su capacidad de saltarse las leyes que no representan sino a los ricos y poderosos, en la guerra como negocio básicamente.

Estos temas tan serio están jalonados con las bromas tontas de adolescentes y las muletillas constantes entre Vik y Tom, con la incapacidad social de Wyatt o la extrañísima forma de ser del perfectísimo «Yuri». Esta interacción claramente deudora de Harry Potter como ya he comentado en mi anterior reseña, no aporta nada al particular triunvirato formado por Harry, Ron y Hermione en las novelas de JK Rowling. Por cierto que sea que los niños o adolescentes puedan ser despreocupados, creo que pasarse el día de bromas tontas cuando se viven situaciones críticas es poco verosímil, a mi entender.

Igual el problema es mío, porque seguro que a otros lectores el «humor blanco» de las bromas entre Tom y Vik es posible que les haga gracia.

Este segundo libro reduce bastante las escenas de acción como tales y se enfoca más en la trama política y quizá por eso me ha dejado de enganchar pronto. A cambio es un libro mucho más crítico con la realidad política de EEUU y los lobbies, encendiendo el espíritu de la insurrección contra el sistema en los personajes.

Por otro lado si consigue desarrollar un poco más la relación entre Tom y Medusa, que no deja de ser complicada y que creo que se aporta algo de madurez al libro. Me parece bien tratada y trabajada y sobre todo original al ser una relación no usual entre personajes.

En fin, este libro me ha dejado un sabor agridulce y probablemente se quede reservado para aquellos lectores que disfrutaron mucho del primer libro.

Calificación: Pasable

Lo Mejor: Batallas y otros momentos puntuales como la relación con Medusa.

Lo Peor: Mucha política, mucha broma tonta entre Vik y Tom

Lo Releería: No, y dudo si leer el último

Lo Recomiendo: Solo a los que les enganchó mucho el primer libro

Si te gustó te gustarán

Si quieres comprar este libro

Vortex (Saga Insignia)

Bitterblink

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Ciencia Ficción, Pasable

Artemisa – Andy Weir

Reseñado por Bitterblink

 

Artemisa - Andy Weir

Artemisa – Andy Weir

De Andy Weir ya he reseñado «El Marciano» pasada al cine en España como «Marte» y en Latinoamérica como «Misión Rescate», una película de Ridley Scott con Matt Damon de protagonista que recibió muy buenas críticas en su estreno (+90% en Rotten Tomatoes») y que hacía justicia a la estupenda novela de este ingeniero informático norteamericano obsesionado con el espacio, tanto que el personal de la NASA estadounidense ponía pocas pegas a la parte «científica» de su novela

Sinopsis

En esta historia seguimos a Jasmine «Jazz» Bashara, una «selenita» (=habitante de la luna, por si acaso) de primera generación que habita en la gigantesca estación Artemis en la superficie de la luna, una titánica obra de ingeniería que sobrevive como una colonia independiente.

El sueño de Jazz es conseguir ser miembro del gremio EVA (Extra Vehicular Activities) dedicada a acompañar a los ricos turistas que se pueden permitir ir a la luna en sus cortos paseos por la superficie lunar, una actividad esta que genera magros ingresos para que algún día Jazz pueda cumplir sus sueños. Tras fracasar en su último examen de admisión a Jazz solo le queda la alternativa de seguir haciendo pequeños trabajos ilegales que le facilita su trabajo como estibadora del puerto espacial de Artemis.

Un día uno de sus clientes del negocio del contrabando para el que suele conseguir puros, Trond Landvik, le ofrece un descabellado negocio en el que a cambio de una fortuna le pide a Jazz que sabotee las excavadoras robot de Sánchez Aluminium, la principal empresa de la estación Artemis y que es la proveedora de todo el oxígeno de la estación como subproducto de su actividad industrial.

Sin embargo como suele ser habitual en Jazz (para vergüenza de su rectísimo padre) todo sale mal y le termina explotando en la cara. Acusada de asesinato, perseguida por la mafia y con el futuro de la estación entera sobre sus hombros, Jazz deberá encontrar aliados entre sus enemigos y generar otro plan aun más descabellado para salvar la estación y a todos los que viven en ella.

Opinión Personal

Me encantó la primera novela de este autor, pese a que no soy precisamente un experto en química, ni en física, ni en general en temas espaciales, el ingenioso «McGyver» astronauta de la primera novela es un personaje a la vez gracioso y entrañable en una situación límite. Tenía mis dudas de si esta vez iba a conseguir algo parecido, que una novela ambientada en una estación lunar científicamente verosímil fuera atractiva par los profanos. Y en mi opinión lo consigue.

Gracias en parte aun conjunto de personajes muy bien trazados y diversos con sus sentimientos, enemistades y conflictos interiores y con una protagonista descarada y fresca, muy inteligente y un auténtico desastre en lo tocante al negocio de hacerse asquerosamente rica. Es un personaje irónico y gracioso en sus diálogos internos, pero mucho más «desastre» que el personaje masculino de la anterior novela.

La forma de narrar se mantien fiel a su anterior novela, sin embargo en esta hay más variedad de temas puesto que en muchos casos las razones de la actitud de Jazz hacia determinados personajes se va a ir revelando poco a poco en forma de flashbacks mentales así como una pequeña historia paralela aparentemente no relacionada que recoge las cartas entre Jazz y su «amigo por correo» que vive en la Tierra. Esta original forma de ir desvelando a los personajes no busca añadir misterio, sencillamente nos hace conocer mejor a los personajes contándonos las cosas poco a poco.

Respecto al entorno científico, mantiene la estupenda verosimilitud científica y su amor al detalle. Es cierto que es menos verosímil la cantidad de conocimientos que puede atesorar una «simple» estibadora hija de un soldador (recordemos que en el anterior libro hablábamos de un astronauta científico), pero no me ha impedido disfrutar de la novela. Los inventos y planes de Jazz superan en ingenio a los de la anterior novela también porque el entorno es mucho más rico elementos que permiten «máquinas que explotan» aún más grandes. Reacciones químicas, soldaduras en el vacío, despistar sensores, hacer estallar cosas a través de inciertos experimentos y en general mucha ciencia «casera» aplicada en un entorno tan letal como el Marte de la enterior novela.

También la trama es bastante más rica, aunque como novela de «misterio» o novela negra no es gran cosa, se mantiene fiel a su objetivo de ofrecer una trama entretenida y enrevesada, en la que va provocando ese tipo de situaciones límite del que sólo se puede salir con ingenio y gases nobles, que tanto le gusta al autor.

En resumen, los personajes son interesantes (especialmente la prota), la trama es mucho más rica, con giros y sorpresas no tan predecibles y por supuesto, la fidelidad científica sigue siendo de 10 (algunas pegas he visto en foros especializados, quizá 9’75 jeje). Así que es una lectura amena incluso aunque la parte científica y verosímil te interese poco.

Calificación: Muy buena

Lo Mejor: Jazz, los personajes, la verosimilitud científica

Lo Peor: Una prota demasiado polivalente en conocimientos, pero me gusta igual

Lo Releería: Si la verdad, releí partes y entendí algunos temas

Lo Recomiendo: Pues si, es un libro mejor que el anterior en términos de entretenimiento

Si quieres comprar el libro

Artemisa (NOVA)

Bitterblink

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Ciencia Ficción, Muy bueno

Fin de guardia – Stephen King

Reseñado por Malosa

Última entrega de la trilogía protagonizada por el detective Hodges, que vio su inicio con Mr. Mercedes (la novela que más me ha gustado de las tres) y continuó con la insulsa (en mi opinión) Quien pierde paga. Este Fin de guardia está un poco en el medio en cuanto a entretenimiento y calidad, ni me aburrió tanto como la segunda parte ni me realmente me gustó, como la primera. Tiene cosas buenas porque es el desenlace de la historia y porque recupera la senda marcada por el inicio de la saga, pero tampoco me parece ninguna maravilla. No sé por qué le ha dado a King, primero por escribir novela policíaca y segundo por escribir sagas con varios libros (nunca lo ha hecho si exceptuamos La Torre Oscura) en este ocaso literario, pero creo que ninguna de las dos cosas le favorece demasiado.

Sinopsis

Al detective retirado Hodges, que dirige una agencia de investigación privada con Holly, le diagnostican un cáncer de páncreas: le quedan meses de vida. En ese momento Hodges investiga una serie de suicidios recientes con un punto en común: todos los fallecidos tuvieron relación con Brady Hartsfield, el tristemente famoso Mercedes, que hace años planeó volar una sala de conciertos de rock llena de adolescentes.

Hodges y Holly dejaron al asesino en estado vegetativo del que no se ha recuperado. Sin embargo, el médico del hospital ha estado suministrando a Brady drogas experimentales que han supuesto que adquiera nuevos poderes, incluida la capacidad de mover objetos pequeños con la mente y de entrar en los cuerpos de ciertas personas vulnerables a su control. Desde su cama Brady ha ideado una aplicación del videojuego Zappit. En cuanto tiene al usuario bajo control, usa la aplicación para dominar su mente y arrastrarlo al suicidio. Sus objetivos son los mismos adolescentes que escaparon de la muerte, pero en realidad quiere atraer a Hodges al juego y vengarse. No sabe que está a punto de morir.

Opinión personal

La novela se caracteriza por recuperar la historia iniciada en Mr Mercedes y de alguna manera interrumpida con el impasse que supuso Quien pierde paga. Volvemos al trío protagonista de la primera entrega (Hodges, Holly y Jerome) que además recuperan argumento y páginas en esta obra y sobre todo volvemos al antagonista de esta historia (Brady) como figura central y eje alrededor del cual gira todo el tinglado. Una diferencia importante con los anteriores volúmenes es que aquí King introduce el factor paranormal a partir de las habilidades para el control mental y las capacidades telequinésicas que ostenta Brady. Si bien el autor ya las enunció en la entrega previa, aquí se multiplican y hacen que la ciencia ficción sea casi el género que podría definir esta novela.

Cosas que me han gustado, pues principalmente esa vuelta a los inicios de la historia, a esos personajes principales y entrañables que conocimos en Mr Mercedes y sobre todo el conocer el desenlace de esta aventura alargada a lo largo de tres libros. Contaros también que a mí lo que más me ha convencido del libro es el personaje de Hodges, quizá porque siempre me han agradado estos personajes de edad avanzada que enfrentan la última parte de su vida con resignación y entereza. Otro punto positivo sería también su segunda mitad, que gana en velocidad e interés de manera considerable.

Hablando de lo negativo, decir que es un libro francamente denso en su primera mitad (la investigación se centra en localizar los zappits y se hace muy pesada). También que, en mi opinión, vuelve a los personajes iniciales pero se los carga en algún caso. Y aquí me estoy refiriendo fundamentalmente a dos: el antagonista Brady (tan listo como es no se explica que cometa tantos errores en el desenlace) y su compañera, la maniática y antisocial Holly, mejor personaje de la saga que pierde su rareza (vale que evolucione gracias a Hodges, pero en esta novela es casi normal y esto le hace perder singularidad). Por último, comentar que el final me resultó también bastante decepcionante y aquí no me refiero al final de Hodges, sino al desenlace de la trilogía y final de Brady. Bastante chapucero.

En resumen, algo mejor que el segundo pero no tanto como el primero. Muy prescindible si pensamos en la vasta bibliografía de King. Diría que casi cualquier otro título resulta una mejor opción.

Por qué decidí leerlo: Era casi obligado conocer el desenlace de la saga, aunque repito que no me ha convencido demasiado.

Lo mejor: Vuelve al estilo de la primera parte, recupera sus personajes principales, es una novela de argumento original.

Lo peor: Aburrida en su primera mitad, varios personajes quedan totalmente desdibujados y algunas de sus reacciones no me cuadraron.

¿Volvería a leerlo?: No, ni este ni ninguno de los volúmenes pertenecientes a la trilogía.

¿Lo recomendaría?: Tampoco. La verdad es que cualquiera de los tres volúmenes podría leerse de manera independiente (aunque pierdas contexto) pero aún así no me parece recomendable ninguno de ellos. Como máximo el primero.

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Malosa

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Ciencia Ficción, Entretenido, Novela policíaca - thriller

Annihilation – Aniquilación – Jeff Vandermer

Reseñado por Bitterblink

Annihilation - Jeff Vandermer

Annihilation – Jeff Vandermer

Jeff Vandermer es un escritor estadounidense, nativo de Pennsylvania pero que pasó gran parte de su infancia en las islas Fidji. Editor de la prestigiosa Weird Tales, ha sido ganador de dos premios mundiales de fantasía en el pasado lo cual es una garantía de que al menos lo que escribe va a ser porpular.

Esta trilogía, conocida como Southern Reach Trilogy es una nueva franquicia que ha generado una gran cantidad de críticas contrapuestas siendo comparada de forma frecuente con la famosa serie Lost de J.J. Abrahams. Tan popular que ha sido traducida al castellano antes de lo que muchos esperábamos.

Este reclamo me ha bastado a mi para pensar «¿un libro «tipo» Lost??? A por él» y la cosa no salió como esperaba. De hecho cuando escribí esta reseña (publicada originalmente en 2014 y republicada con motivo del estreno de la serie) solo pude pensar lo bien que le sentaría a este libro pasar al celuloide, y netflix lo hizo realidad.

Opinión personal

Es el diario de «la Bióloga», pues el personaje no tendrá otro nombre, una de los (las) 4 miembros de la décimosegunda expedición al Área X.

El Área X es una misteriosa zona que se extiende a partir de lo que llaman «la Frontera». Los miembros del grupo deben entrar bajo hipnosis en el área bajo el control del otro miembro del grup: la Psicóloga. Además en el equipo está la Antropóloga y la Topógrafa completan el equipo de 4 mujeres que ha sido elegidos por la agencia secreta conocida como «Southern Reach». Han sido entrenadas para entrar en el Área X, van armadas y tienen instrucciones sobre lo que buscan.

Sin embargo bien pronto las cosas se complican al haber encontrado junto a su campamento base una extraña torre enterrada (un túnel) en cuyas paredes pronto ven palabras escritas con una ominosa profecía. Algo o alguien parece estar escribiendo estas palabras escritas en «hongos» microscópicos. Al examinarlos la Bióloga queda contaminada por las esporas y su percepción del mundo cambia. Desde ese momento deberá enfrentarse a sus extrañas pulsiones mentales así como descubrir quienes son sus compañeras así como qué buscan realmente en el Área X.

Tras un enfrentamiento con sus compañeras y un terrorífico encuentro dentro de la torre, la Bióloga inicia un periplo por el área X hacia la única referencia que tienen: un faro en la costa. En este viaje irá aprendiendo cosas sobre su nueva condición así como nuevas pistas sobre lo que está ocurriendo dentro del Área X y hasta que punto ella y su familia están relacionadas con la misteriosa Área X.

Opinión personal

A ver quizá he sido víctima del hype de internet pero claro, no es en absoluto lo que esperaba. Si es cierto que la comparación con Lost le hace justicia respecto a lo misterioso a los giros, a un misterio dentro de un misterio y a no saber en qué o en quién puedes confiar. Esta claro que construye un misterio que se va despejando muy poquito a poco.

Por lo demás solo puedo decir que todo el libro pasa en la mente de la protagonista. Las disgresiones hacia la infancia del particular y algo desequilibrado personaje aburren hasta a las ovejas. Hay un momento en que llegas a pensar que se va a despertar cantando encerrada en una celda de paredes blanditas (if you know what I mean…).

Creo que el mayor pecado de un libro es resultar aburrido y más si encima tiene los recursos que llega a crear el escritor con él con respecto al trasfondo. Creo que los giros me mantuvieron atento al libro pero al final tenía ganas de tirarlo por la ventana. Quizá no soy el público adecuado por que no soy un megafan de Lost, pero me parece que el libro de verdad no está a la altura de su popularidad en el mundo literario anglosajón.

Personajes raros y unas reacciones aún más raras hicieron que poco a poco me fuera distanciando del libro, también los amigos que lo leían elogiaban el misterio y abominaban de las «ralladas» mentales de la protagonista.

Es una lástima, pudo ser un gran libro pero mi opinión es que se ha perdido por el camino.

Calificación: Malo

Lo Mejor: Sabe crear un escenario realmente misterioso con giros que añaden incertidumbre

Lo Peor: Excesivamente mental lo hace difícil de leer y lo hace llegar a ser aburrido

Lo Releería: No, basta una vez

Lo Recomiendo: Solo a aquellos lectores que quieran un libro tan misterioso como raro, a esos puede que les encante, a mi me aburrió.

Si queréis comprarlo

Aniquilación

En vez de este libro te propongo que le des un vistazo a

El fin de los días Un libro de terror lleno de giros y que llega a dar miedito aunque tiene un final flojo

Soy Leyenda Quizá uno de los mejores libros con giros sorpresa de la historia, imprescindible

Nightschool Tras los muros de Cimmeria Un libro con un misterio bien resuelto de trama juvenil

5 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Ciencia Ficción, Malo, Terror

Carbono alterado – Richard Morgan

Reseñado por Bitterblink

Carbono Alterado - Richard K Morgan

Carbono Alterado – Richard K Morgan

[Publicada originalmente en Abril de 2015, la volvemos a publicar con motivo del estreno de la serie de Netflix]

Richard Morgan (conocido también como Richard K Morgan es un escritor de ciencia ficción británico nacido en Londres que tras estudiar historia en la universidad se ha dedicado a viajar por el mundo enseñando inglés. Parte de su experiencia en sus viajes se plasma en sus novelas lo que les da un toque exótico y decadente. Lo de decadente viene por una opinión de autor muy significativa para entender sus mundos distópicos: (traduzco yo más o menos) «La Sociedad es, ha sido y siempre será una estructura para la explotación y opresión de la mayoría a través de la fuerza política por parte de una élite protegida por «matones», uniformados o no y sostenida por la ignorancia voluntaria y la estupidez de parte de la gran mayoría a la que el sistema oprime». Esta deprimente opinión es la que pone en práctica y extrema en sus libros futuristas. El libro publicado en 2002 incluso ha sido adquirido para una futura película por 1 millón de dólares, así que es de reconocer el éxito y el potencial de este autor con su primera novela (¡¡!!) [Edito sobre la original: Carbono Alterado se ha convertido en una serie de Netflix que es además bastante fiel al libro (es más, añade subtramas y entra en detalles que en el libro es imposible entrar]

Sinopsis

En algún punto del futuro la humanidad ha colonizado el espacio. El mayor avance de la humanidad es la llamada «Pila cortical» que almacena la personalidad y los recuerdos de la persona, incluso pudiendo permitir a las personas «sobrevivir» sin cuerpo en un mundo digital, reencarnarse en una «funda» (cuerpo) desarrollada al efecto e incluso viajar más rápido que la luz enviando la personalidad en vez del cuerpo a otros planetas.

Takeshi Kovacs es un antiguo miembro de las brigadas de choque de la ONU. Un cuerpo militar diseñado para adaptarse a ser enviados en forma de datos a otro planeta para ser instalados en una nueva funda permitiendo en la práctica que sean un cuerpo militar de acción rápida que no dependa del viaje físico de sus miembros en naves espaciales sublumínicas.

Tras una misión fallida en Harlan, su mundo natal, Takeshi resulta «almacenado» como castigo durante un periodo de 200 años y es sacado del almacenamiento y enviado a la tierra por obra y gracia de un «Mat» (=»Matusalén»), un hombre inmensamente rico que ha vivido cientos de años reencarnándose periódicamente en una funda nueva. El mundo ha cambiado radicalmente y aunque antes las brigadas eran héroes, ahora se les considera terroristas.

A Takeshi le fuerzan a aceptar un trabajo: Descubrir por qué el Mat que le contrata se ha «suicidado», es decir, ha eliminado su funda y su personalidad. Como este mat hace un backup cada 48 horas solo ha perdido 2 días de memoria y él está convencido de que no se suicidó sino que ha sido asesinado. Para ello le reencarnan en un cuerpo potenciado y le fuerzan a investigar en el decadente planeta tierra que él no conoce por qué y quién es el responsable.

En la tierra se encontrará con un peligroso asesino al que llamará «El Hombre Collage» (Hombre de retales en la serie y en otras traducciones) que intenta detenerlo, otros Mats que lo manipulan (entre ellos la bella y seductora esposa de su empleador), una policía que intenta ayudarle, una IA que se siente sola y muchos bajos fondos y oscuridad en la que los pobres son oprimidos y despachados y los ricos campan a sus anchas sin que nadie pueda detenerlos. Kovacs deberá sobrevivir y desvelar el misterio haciendo que su sentido de la justicia guíe sus pasos en este mundo sin moral.

Opinión personal

Entiendo por qué califican esta novela una de las mejores o la mejor novela cyberpunk de los últimos años. Quizá desde el Neuromante de Gibson no me enganchaba tanto a una novela de este tipo, y sobre todo tengo que destacar la originalidad de sus planteamientos de almacenamiento de la personalidad y cuerpos de acción rápida enviados por via telemática (me hace mucha gracia, pienso en recibir un «boina verde» por fax y me da la risa jeje). El resto de elementos son recogidos de otras novelas y me parece que hacen buen conjunto pero no son originales.

Este es un libro adulto, sobre todo por dos temas: Hay escenas de torturas suficientemente sangrientas como para no dejar impasible a un lector medio y el tema sexo que si bien no es omnipresente es bastante gráfico en sus planteamientos y narración. Por eso lo considero no apto para adolescentes ni para lectores muy sensibles. El tema de las drogas también está presente pero quizá desde un punto de vista menos agresivo y más recreativo. [EDITO: Igual que la serie homónima]

El misterio está bien trazado y tiene ritmo, con giros argumentales adecuados para mantener la tensión. Los personajes están bastante «vivos» y no se basan simplemente en arquetipos, lo cual también es de agradecer, tienen motivaciones y sus puntos «grises». Especialmente destacados son los Mats, auténticos monstruos inmortales, como vampiros modernos.

El nivel de acción es adecuado, con tiroteos y escenas de acción puntuales narradas con buen ritmo y emoción suficiente. Echo de menos ver un ninja hiperpotenciado haciendo carne picada con sus enemigos, pero quizá estoy muy sesgado porque me gustan las novelas de acción y aun recuerdo mis partidas al Cyberpunk 2020 (el juego de rol). Teniendo en cuenta que el género es la novela negra realmente está en su justa medida.

Merece una mención especial comentar que el cuartel general de un Mat malvado se encuentra bajo la Cruz de los Caídos en España, incluso comenta que fue obra de un dictador llamado Francisco Franco un detalle que denota que desde luego el autor sabe algo de historia y no deja de ser gracioso.

Me gusta el principio, me gusta el desarrollo, me gusta el final, pero sobre todo me encanta el personaje principal, anti-héroe duro y policíaco, con un extraño sentido del honor que le empuja a hacer justicia «porque si» y que hace que te guste casi forzosamente, eso pese a que frecuentemente tiene «alucinaciones» derivadas de una batalla en la que participó y perdió a casi todos sus compañeros.

Hay pequeñas pinceladas filosóficas sobre si se debe vivir tanto tiempo y en qué te conviertes si vives tanto y unos puntos polémicos con el Cristianismo. El cristianismo aparece en la novela como una secta de «fanáticos» que se niegan a resucitar en una nueva funda si tu cuerpo muere. Este tratamiento radical que además es parte intrínseca del planteamiento de la novela puede ofender a algunos, pero es original y en el fondo me pregunto qué posición tomaría la iglesia si existiera un sistema que permitiera retener el alma y que nadie muriera «realmente»… interesante. No esperéis más profundidad en esta novela, tiende más a peli de Harry el Sucio que a novela filosófica.

En fin, un muy buen libro que recoge múltiples elementos ya vistos y los junta para conseguir como un buen cóctel, una buena novela negra con pinceladas de otros géneros que funciona muy bien para mi gusto.

Calificación: Muy bueno

Lo Mejor: Kovacs, las escenas de acción, los giros argumentales, el final.

Lo Peor: Le falta algo de acción para mi gusto, tema tortura es un problema mío pero no me gusta

Lo Releería: Si

Lo Recomiendo: Si, sobre todo si te atrae el Cyberpunk, es realmente junto con el Neuromante una novela imprescindible de este género.

Si quieres comprar el libro

Carbono alterado (Kronos)

Otros libros que podrían gustarte

El neuromante

Quemando Cromo

Bitterblink

1 comentario

Archivado bajo Ciencia Ficción, Muy bueno, Novela Negra

Virus Luna. El torreón – V.M. Granda

Reseñado por Bitterblink

Virus Luna - El torreón - VM Granda

Virus Luna – El torreón – VM Granda

Este libro ha sido autopublicado en amazon con lo que no he podido encontrar gran cosa de su autor aparte de una peculiar foto . Por lo demás reconozco que como siempre una peculiar sinopsis donde hay zombis / infectados / lo que sea me incitó a adquirir el libro y qué deciros… calidad precio no estoy descontento siendo ya fan de este tipo de libros.

Sinopsis

Marcos es un repartidor que por motivos de trabajo se ve atrapado en un monumental atasco en una carretera provincial en el medio de España. Cuando Corea del Norte toma como represalia por un ataque el envío de un virus desconocido, en España se desata el caos.

En esta situación Marcos que no sabe muy bien qué está ocurriendo, decide hacer acopio de víveres y armas y refugiarse en un antiguo establo en la montaña que pertenece a su familia cuya planta baja han rellenado de cemento y cuyo acceso debe ser mediante una escalera, por lo que lo apoda cariñosamente «el Torreón».

Allí Marcos inicia una existencia tranquila, solo con su tele, sus pocos víveres y unas comodidades dignas sin tender al lujo (paneles solares, chimenea…). Así poco a poco va dándose cuenta de que la situación no mejora, de que el pueblo más cercano ha caído en el caos y el salvajismo, donde los potenciales infectados son asesinados a sangre fría por los lugareños.

Los infectados hacen acto de aparición, siendo aparentemente personas desorientadas de día y volviéndose salvajes caníbales de noche.

Cuando los infectados acaban con el pueblo, Marcos sabe que será el siguiente. Armado con escopetas de caza encontradas en los pueblos cercanos y una batería de trampas caseras, Marcos se  prepara para un asedio en toda regla de su torreón, sabiendo que cada día que pasa los infectados son más y su situación más precaria.

Opinión Personal

No creo que sea objetivo, me parece un libro que dio la talla desde la página 1 hasta la última en el sentido de entretener sin mas.

La acción es rápida y el personaje tiene actitudes razonables: no soy el que debe ayudar a la gente y procuro escapar y protegerme pero si veo a alguien en problemas en frente de mi casa voy a intentar ayudar.

No esconde su miedo, el personaje se pasa el tiempo aterrado como probablemente estaríamos cualquiera de nosotros.

No toma decisiones idiotas, y aunque a veces atrevido no se deja llevar por el pánico o por una falsa sensación de confianza siguiendo la vieja máxima de que es mejor prevenir que lamentar.

Entiendo que el autor conoce un entorno similar y que no está hablando por hablar o si lo hace lo hace muy bien, las descripciones son vívidas y las localizaciones consistentes, incluso lo que se puede encontrar en las casas… esos son los puntos que hacen a este libro grande, que te meta en la piel de un superviviente que domina solo una pequeña parte de su entorno.

No todo puede ser bueno, respecto a la verosimilitud tiene puntos discutibles, por lo perfectamente preparado que está el refugio para alguien que aparentemente no es un «survivalist». El personaje es repartidor y sabe disparar perfectamente, reconocer la munición para cada tipo de arma y ya en tono «McGyver» conoce la fórmula del Napalm casero y es capaz de idear un anillo defensivo en torno a su torreón digno de una fortaleza medieval, no digamos el hecho de que se convierta de la nada en piloto de drones.

Es cierto que durante la lectura no te lo planteas mucho, pero simplemente esta persona sabe hacer de todo.

Otro punto poco verosímil es el tiempo. Realmente es muy difícil que el personaje sea capaz de construir un montón de trampas (agujeros en la tierra con estacas), bombas de napalm y todo unido por cables enterrados en apenas 12 horas de luz. Si habéis cogido alguna vez una pala sabréis lo duro y lo largo que se hace cavar una sola zanja, nada más… así que no se cuantos agujeros profundos con estacas puede ser trabajo de varios días al menos para una sola persona.

Dicho esto lo menos verosímil es el final que parece sacado de un manual de fantasías masculinas.

Y así y todo me quedo con este libro sobre otros que he leído últimamente. Por su frescura, su acción rápida y su consistencia. Fantasioso, lo es, pero en el momento en que está batallando contra las hordas de infectados te gustaría que hicieran un videojuego de él.

Calificación: Entretenido.

Lo Mejor: rápido, consistente, entretenido

Lo Peor: Cosillas poco verosímiles, no me gusta el final

Lo Releería: Si, además leeré los siguientes que escriba

Lo Recomiendo: Para aficionados del genero zombi es un libro adecuado, cortito pero por encima de la media en algunos puntos

Bitterblink

1 comentario

Archivado bajo Ciencia Ficción, Entretenido, Zombies

Sword Art Online Progressive 1 – Reiki Kawahara

Sword Art Online Progressive - Reiki Kawahara

Sword Art Online Progressive – Reiki Kawahara

Reseñado por Bitterblink

Sword Art Online es un Manga y una serie de Anime muy popular en parte gracias a Netflix, sin embargo como es el caso de otros mangas, en este caso se inspiraban en una serie de novelas ligeras escritas por Reiki Kawahara. El autor en este caso decidió presentar su novela a distintos premios pero fue rechazada por su extensión. Este curioso autor decidió publicar su novela online y posteriormente volver a presentarse con una de sus novelas. Ganó y sus novelas se convirtieron en un éxito instantáneo.

Sinopsis

Sword Art Online es el juego de rol online multijugador más avanzado del mundo. Gracias a un hardware conocido como Nervegear, que conecta el sistema nervioso del jugador al juego permitiéndole experimentar el juego casi como si fuera real. Así los jugadores experimentan la sensación de luchar con espadas que parecen reales.

Kirito es un chico poco sociable que obsesionado por los juegos de Rol Online, consigue formar parte del Beta test del juego. Un mes después del inicio oficial del juego, su creador anuncia a todos los jugadores conectados que desde ese momento dejan de poder desconectarse del juego y que su muerte dentro del juego supone su muerte real y que solo podrán desconectarse si alguien termina el juego y conquista Aincrad.

Tras el shock de la situación, algunos jugadores se organizan para conseguir terminar el juego sin morir. Uno de los que son convocados es Kirito: un lobo solitario que no desea unirse a nadie. Sin embargo decide unirse a la iniciativa en compañía de una jovenciata extraña: Asuna.

Amnos forman un incómodo equipo donde se dejan demasiadas cosas sin decir y que se apoyan para enfrentarse juntos al jefe del primer piso.

Opinión

El mundo de Aincrad está muy explotado tras series de Anime y comics manga. Por eso esta serie que es ligeramente distinta merece la pena. Vuelve a vivir la abemtura desde cero, desde el piso 1. La serie progressive añade detalles desde el primer encuentro entre Kirito y Asuna y cambian ligeros detalles que no son del todo coherentes con la serie original, pese a ello el autor comenta esos “cambios” en el argumento.

Pese a ser novelas ligeras y contener algunas ilustraciones en el fondo esta tratando temas muy serios, muy duros, como la gente común se enfrenta a una situación desesperada como la de la novela.

En ocasiones es muy divertido y en ocasiones filosófico, es una novela ligera que trata de temas muy serios con un tono muy sencillo. Quiza por eso se queda un tanto descafeinada, da muchas cosas por sabidas respecto al primer SAO pero consigue avanzar y contar partes nunca exploradas.

Es verdad que en lo referente a los personajes Kirito es una persona extraña, se ha adaptado perfectamente al juego y apenas extraña su vida “real”.  Su dificultad para comunicarse especialmente con Asuna provoca situaciones frustrantes y a la vez lo hacen distinto a otros.

Asuna por su parte es una mezcla de dura y adorable, desconfiada, una mujer en un juego de hombres que debe protegerse sola.

En fin, es una novela entretenida muy original por su planteamiento y que intenta aportar una vision diferente a una historia ya contada.

Calificación: Entretenido

Lo Mejor: Entretenido, intenso, en ocasiones filosofico y en ocasiones divertido

Lo Peor: La dificultad de Kirito para comunicarse es en ocasiones muy frustrante

Lo releeria: Si

Lo recomiendo: Si eres fan de SAO dte gustara

Bitterblink

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Ciencia Ficción