Archivo de la categoría: Novela Romántica

La guardiana del ámbar – Freda Lightfoot

Reseñado por Malosa

Os traigo una novela de hace un par de años y de una autora desconocida hasta el momento por mí. Freda Lightfoot nació en Lancashire. Se ha dedicado a muchas cosas diversas, entre las que destaca profesora, librera, escritora e incluso responsable de una explotación agrícola con funciones del tipo a criar ovejas y gallinas. Actualmente vive en España, produce aceite de oliva y se dedica a escribir. Ha publicado en torno a cuarenta novelas, muchas de ellas superventas de sagas familiares y ficción histórica. Como la que nos ocupa hoy.

Sinopis

Ambientada con el telón de fondo de la Rusia revolucionaria, La guardiana del ámbar es una historia apasionante de celos y venganza, reconciliación y perdón.

Inglaterra, Distrito de los Lagos, años sesenta: la joven Abbie Myers vuelve a casa tras la muerte de su madre. Después de haber permanecido alejada de su turbulenta familia durante años, le rompe el corazón enterarse de que la culpan de la tragedia.

Decidida a descubrir el pasado de su madre, se acerca a Millie, su querida abuela, en busca de respuestas. A medida que la anciana le narra las historias de su pasado como institutriz y de la revolución que estalló a su alrededor, Abbie se ve transportada al esplendor del Imperio Ruso de 1911.

Mientras Abbie se esfuerza por reconciliarse con su familia y mantenerse a sí misma y a su hija, se va dando cuenta de que los sucesos del pasado crearon repercusiones que amenazan con alterar la frágil paz que anhela.

Opinión personal

En general las sagas familiares siempre me han gustado, suelen ser historias románticas, ambientadas en épocas y lugares interesantes a la par que exóticos y sobre todo, muy entretenidas. Esta novela no es la excepción. Narra dos historias paralelas ambientadas en Inglaterra y Rusia (1960 y segunda década del siglo XX), en torno a los miembros de una misma familia y con tintes románticos además de melodramáticos.

El libro en sí diría que me ha gustado, lo he leído de un tirón y con interés, pero no me atrevería a decir que es una gran novela. Tiene cosas positivas, por ejemplo la historia en torno a Millie, su juventud en Rusia, su crecimiento como institutriz y mujer, las luchas con los niños de la casa y con la dictadora madre y especialmente lo que conocemos de los inicios de la revolución rusa a partir de ella. Todo esto está contado de manera correcta y es muy ameno.

Sin embargo, la historia en torno a Abbie no es ni la mitad de entretenida. Está un poco puesta de relleno, realmente si no existiera el libro podría haberse sostenido igual, no aporta demasiado. Además me resultó muy poco creíble, las reacciones de los miembros de esta familia, el rechazo (casi odio) exacerbado que demuestran a Abbie no es ni medio normal. Vale que el padre y hermano estén molestos por su adolescencia díscola, pero hasta el punto de tratarla casi como basura, pues no lo veo. No sé por otra parte por qué la tal Abbie lo soporta y no les manda a tomar por…donde se merecen. Y si a esto le añadimos la consabida y casi obligada historia de amor perfecta que ni nos interesa ni tampoco nos creemos, obtenemos una línea argumental que no convence y que a mí por lo menos me sobra.

Aparte de lo anterior que, bueno, podría asumirse (para gustos los colores), lo que realmente no me convenció y esto sí me parece imperdonable es lo poco cuidada que está la parte histórica de la revolución rusa. Creo que la autora se centra más en las relaciones entre sus personajes (intrincadas y exageradas en general) que en contar con un mínimo detalle lo que sucedía en la Rusia de esta época. Muy poco percibimos a través de Millie y de una manera muy superficial. A mí se me quedó cortísima esta parte y me fastidió porque precisamente leí la novela por esto.

En fin, haciendo balance general diré que es entretenida, me gustó de una manera variable (unas partes mucho más que otras) pero se me quedó corta en lo que prometía ser lo más interesante. He leído sagas familiares más consistentes (se me ocurren las escritas por Sarah Lark, por ejemplo). Pero oye, al menos es una novela amena y con la que pasas un buen rato, que esto ya es un punto.

Por qué decidí leerlo: Porque estaba ambientado en la revolución rusa y este es un momento histórico que me llama mucho la atención y del que no conozco mucho.

Lo mejor: No te aburrirás, la historia es muy amena. Todo lo relacionado con Millie y su vida en Rusia.

Lo peor: La falta de profundidad histórica. Las reacciones absurdas en muchos casos y exageradas de ciertos personajes. La diferente intensidad y gancho de las dos líneas argumentales presentadas. Abbie y su entorno familiar, pero esto es ya personal.

¿Volvería a leerlo?: No lo descarto, las sagas familiares suelen ser muy entretenidas e igual un día se me cruza el cable.

¿Lo recomendaría?: Puede, pero sólo a amantes de las novelas románticas y sagas familiares. Si buscas una novela histórica amena pero con cierto rigor, creo que no es tu libro.

Si quieres comprar el libro

La guardiana del ámbar

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Malosa

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Desarrollo personal, Drama, Entretenido, Novela Histórica, Novela Romántica

Una columna de fuego – Ken Follett

Reseñado por Malosa

Una columna de fuego o cómo aburrir al lector de forma inmisericorde durante horas, horas y horas. Sería un título alternativo, aunque me temo que no vendería mucho.

Vaya suplicio de novela…ni siquiera el cariño que tengo por la historia inicial y sus personajes (Los pilares de la tierra) han podido evitar que esta tercera parte me parezca un tostón insufrible. Un libro sin interés, repetitivo, con los mismos clichés de siempre, pecando de los mismos defectos y lo peor de todo, tedioso a más no poder. Ya lo siento pero no merece la pena en ningún sentido y más aún si te has leído los dos anteriores.

Sinopsis

Una columna de fuego arranca cuando el joven Ned Willard regresa a su hogar en Kingsbridge por Navidad. Corre el año 1558, un año que trastocará la vida de Ned y que cambiará Europa para siempre. Las antiguas piedras de la catedral de Kingsbridge contemplan una ciudad dividida por el odio religioso. Los principios elevados chocan con la amistad, la lealtad y el amor, y provocan derramamientos de sangre. Ned se encuentra de pronto en el bando contrario al de la muchacha con quien anhela casarse, Margery Fitzgerald.
Cuando Isabel I llega al trono, toda Europa se vuelve en contra de Inglaterra. La joven monarca, astuta y decidida, organiza el primer servicio secreto del país para estar avisada ante cualquier indicio de intrigas homicidas, levantamientos o planes de invasión.
En París, a la espera, se encuentra la seductora y obstinada María Estuardo, reina de los escoceses, en el seno de una familia francesa con una ambición descomunal. Proclamada legítima soberana de Inglaterra, María cuenta con sus propios partidarios, que conspiran para deshacerse de Isabel.
Entretanto, Ned Willard busca a Jean Langlais, un personaje escurridizo y enigmático, sin saber que tras ese nombre falso se esconde un compañero de clase de su infancia, alguien que lo conoce demasiado bien.
A lo largo de medio siglo turbulento, el amor entre Ned y Margery parece condenado al fracaso mientras el extremismo hace estallar la violencia desde Edimburgo hasta Ginebra. Isabel se aferra precariamente a su trono y a sus principios, protegida por un pequeño y entregado grupo de espías hábiles y agentes secretos valerosos.
Los auténticos enemigos, tanto entonces como ahora, no son las religiones rivales. La verdadera batalla es la que enfrenta a quienes creen en la tolerancia y el acuerdo contra tiranos dispuestos a imponer sus ideas a todo el mundo… y a cualquier precio.

Opinión personal

Ya la sinopsis es eterna, no me digáis que no…pues bien, ejemplifica a la perfección lo que nos vamos a encontrar después: un batiburrillo de historias mal enlazadas, ya vistas en las novelas previas y sin ningún tipo de gancho.

La primera pregunta que le haría al autor y que podría extender a todos los autores de este tipo de novelas es: ¿Acaso no es posible escribir un libro de corte histórico narrado en el medievo que no supere las 900 páginas? De verdad, ¿por qué siempre este género se compone de libros eternos? Igual esta novela hubiera tenido un pase si hubiera ocupado, digamos, una cuarta parte.

La segunda pregunta sería: ¿Es que no es posible cambiar el corte de los personajes? ¿Por qué vuelve a aparecer Aliena-Caris, ahora llamada Margery? ¿Por qué de nuevo tenemos a Jack-Merthin transformado en Ned? Y así podría seguir con prácticamente todos los personajes que aparecen en esta nueva entrega.
No es que los personajes nos los sepamos de memoria, es que además están puestos en un contexto que no interesa (luchas y más luchas de poder entre reyes…Follet se ha creído que esto era Juego de tronos y lo peor es que no ha sabido crear ni un ápice de intriga), entremezclados sin un hilo argumental sostenido ni con un ritmo claro (algunos desaparecen durante páginas y páginas, apareciendo de nuevo cuando ya ni te acordabas de lo que pintaban aquí) y con las mismas situaciones repetidas una y otra vez (las relaciones estado-iglesia, los amores imposibles a lo largo de toda una vida, las violaciones a la protagonista femenina, el clérigo malvado, el rey que parece justo pero no, etc., etc., etc…).

Que sí, que la parte histórica está muy bien documentada y narrada. Y que sí, que algunos fans de la historia en torno a Kinsbridge están encantados de contar con una nueva entrega fotocopia de las anteriores. Pero algunos otros lectores más exisgentes estamos hartos ya de leer sobre lo mismo. Y más aún cuando el autor no logra entretenernos y nos hace contar cuántas páginas quedan para acabar este tormento.

En resumen, novela innecesaria en la bibliografía de Follet. No sé si ha sido un tema económico o para contentar a sus lectores más asiduos, pero en mi opinión le ha salido el tiro por la culata.

Por qué decidí leerlo: Siempre me ha gustado este autor y reconozco que la primera novela de esta saga me encantó, es uno de mis libros referentes de mi juventud. El segundo no llegó al nivel de este primero (Un mundo sin fin), pero reconozco que es ameno y se deja leer bien.

Lo mejor: De verdad que no se me ocurre mucho a destacar, quizá lo bien trabajada que está la parte histórica, aunque esto en una novela del género tampoco es que sea una gran virtud.

Lo peor: Sobre todo que es aburrido y repetitivo a más no poder…no aporta nada una vez leídos los previos y ni siquiera creo que aporte aunque no te los hayas leído.

¿Volvería a leerlo?: Ni hablar y esto es muy significativo ya que los anteriores sí los he releído.

¿Lo recomendaría?: No y mil veces no.

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Malosa

4 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Drama, Novela Histórica, Novela Romántica, Pasable

Cryer’s Cross – Lisa McMann

Reseñado por Bitterblink

Cryer's Cross - Lisa McMann

Cryer’s Cross – Lisa McMann

Lisa McMann es una escritora estadounidense dedicada al género de literatura juvenil, destacando en su obra la trilogía de La Cazadora de sueños cuyo primer libro se llama Sueña y de la que se ha rumoreado una versión fílmica protagonizada por Miley Ciyrus (si, solo un rumor). La escritora ha ganado una gran cantidad de premios dentro del género juvenil (Young Adult) tanto por su trilogía más famosa como por sagas posteriores. En este caso se trata de la novela que escribió justo al terminar la trilogía, en el momento en el que la fama le permite acercarse más a las temáticas que más le gustan.

Sinopsis

Kendall es una adolescente que vive en un pequeño (MUY pequeño) pueblo de Montana junto con sus padres que se dedican a la agricultura. Mantiene una relación con su mejor amigo desde que tenía dos meses, Nico, un chico extremadamente dulce que la conoce perfectamente y cuyos sueños compartidos son parte esencial de su vida.

La vida de Cryer’s Cross se ve radicalmente alterada por la desaparición de una joven alumna de su instituto, que tras días de búsqueda se da finalmente por perdida.

En este clima de desconfianza aparecen además dos nuevos alumnos de origen latino: Jacián y Marlena, que vienen a vivir y a encargarse del rancho de su abuelo Héctor cuya edad le impide trabajar con normalidad.

El TOC que sufre Kendall le hace darse cuenta de pequeños detalles y poco a poco va sospechando que algo más oscuro se esconde tras la desaparición de su compañera, agravándose esa sensación cuando quién desaparece es Nico.

Es entonces cuando comenzará a tratar a un muy hostil Jacián por necesidad y junto a él empezará a descubrir que quizá en el pueblo hay algo más oscuro de lo que parece.

Opinión personal

Voy a empezar por lo que me gustó del libro, lo que lo hace diferente. En este caso el tema que más me gustó fue que la protagonista sufriera TOC y que además de llevar una vida (casi) normal enfrentándose a su condición y sobrellevándola de la mejor manera posible, resultara que su condición realmente fuera una capacidad diferencial que ayudara a la protagonista en la trama. Tengo conocidos que sufren un trastorno obsesivo compulsivo y si bien sus rutinas en ocasiones pueden resultar enojosas (para ellos y para los demás), esta condición también les aporta capacidades diferentes que son de apreciar. Me parece por eso muy inteligente cómo lo presenta la autora.

También me ha gustado como va subiendo la «tensión», puesto que lo que parece a priori una trama de tipo «Slice of life» (me cuesta hablar de novela «costumbrista» o de «realismo mundano») en la que nos va contando el día a día de Kendall: Su idas y venidas al instituto, sus entrenamientos de fútbol, fiestas, actividades etc. se van convirtiendo en una trama con elementos sobrenaturales. Los pequeños fragmentos que hay intercalados entre los capítulos son desasosegantes por su contenido ininteligible en ocasiones, así que cumplen totalmente su función.

La descripción de la vida en un pueblo pequeño está bastante bien contada, sin caricaturizarlo y convertirlo en entrañable, con sus pequeñas rencillas, sus miedos y sus secretos y a la vez con el sentimiento de comunidad y todos los pequeños detalles (por ejemplo que no hay suficientes niños para clases separadas o para un equipo de fútbol y tienen que compartir aula distintas edades).

También me gusta la trama romántica que ocupa una parte del libro, me resulta bien contada y bien llevada, en un curioso y no demasiado atípico paso del «odio» a otro sentimiento. Creo que los personajes son verosímiles en sus miedos y frustraciones y que sus actitudes son comprensibles y bastante humanas en general, desde eso hasta la comprensión de la protagonista sobre su relación con Nico.

Lo que no me gustó pues… empecemos por el final, demasiado brusco y traído un poco de la nada, cuando hasta entonces la trama era lógica, acción-reacción. Me da la impresión de que la autora se «cansó» y decidió terminar el libro en medio cuando creo que encadenar bien el final hubiera tomado un buen puñado de páginas adicionales.

Tampoco me gustó demasiado el ritmo en el que parece que la trama «de misterio» se diluye, en ocasiones demasiado, en la trama romántica, si bien es cierto que la tensión creciente está bien trabajada, hay capítulos en los que te puedes «olvidar» que hay algo más en el libro.

En fin, para mi el balance final es positivo, quizá no es un «librazo» pero es un buen libro juvenil con una parte más cercana al «terror» y una trama romántica. No lo aconsejo para adolescentes muy jóvenes pero sí quizá para edades entre los 14 y los 17 años. Como lector adulto me entretuvo y consiguió transmitirme la tensión por momentos, y pese al abrupto final lo terminé enseguida y con agrado.

Calificación: Bueno

Lo mejor: Tensión creciente

Lo Peor: Final abrupto

Lo releería: No, pero leeré alguno más de esta autora

Lo recomiendo: Como libro ligero, si te gustan las tramas románticas y libros con temática sobrenatural / terror, aquí tienes una pequeña dosis de ambas temáticas.

Si quieres comprar el libro

Cryer’s Cross: Cuanto más pequeño el pueblo, más grandes los secretos (Narrativa Everest)

Bitterblink

1 comentario

Archivado bajo Bueno, Juvenil, Novela Romántica, Terror

Caminando descalzo sobre la hierba – Anna García

Reseñado por Malosa

Tengo que reconocer que aunque este género romántico con pinceladas eróticas no sea lo mío, sí es cierto que me gusta leerlo de vez en cuando para desconectar y especialmente en verano cuando el clima y el ocio invitan a lecturas menos profundas. Y también tengo que admitir que Anna García suele últimamente ser de mis elegidas en este caso. Así que esto ya es un punto a favor para nuestra escritora catalana.

Caminando descalzo sobre la hierba es el tercer libro que leo de esta autora y me ha gustado, tanto o más que los otros dos. Creo que es una muy buena elección como lectura ligera, especialmente si quieres leer una historia bonita de las que presupones un final feliz. Eso sí, no esperes un premio nobel de literatura ni un argumento intrincado. Esta novela es lo que es y si tienes esto claro antes de hacerte con ella, te gustará.

Sinopsis

Hannah Wheelan es una mujer optimista y feliz, capaz de ver el lado bueno de todo. Madre, veterinaria de profesión, amante de las flores y del helado de plátano, nueces y chocolate.
Jake Weston es un tipo solitario y callado. Crecer rodeado de violencia y pasar varios años en la cárcel le han convertido en un tipo sin escrúpulos, capaz de cumplir cualquier encargo que sus clientes le pidan… Incluso matar.
Jake y Hannah solo tienen dos cosas en común: un pasado que ha marcado sus vidas, y un corazón que hace mucho tiempo que no usan. ¿Qué pasará cuando sus vidas se crucen? ¿Estarán preparados para amar de nuevo a pesar de pertenecer a dos mundos tan diferentes?

Opinión personal

Nada más leer la sinopsis de esta novela uno ya presupone lo que se va a encontrar, a saber: amor, romanticismo, argumento de comedia romántica hollywoodense, final feliz, humor, un poquito de sufrimiento, personajes adorables, entrañables y con los que empatizarás de pleno, redención  y por supuesto, triunfo del bien sobre el mal. Anna García no engaña y da lo que promete. Así que, querido lector, sabes lo que te vas a encontrar cuando adquieras este libro.

Como positivo (aparte de que la novela no engaña), destacar la capacidad de su autora de contarnos un relato que nos interesa, nos enternece y nos engancha casi a partes iguales, partiendo de un argumento muy utilizado ya, unos personajes mil veces vistos (también en sus propias entregas) y un género que no da pie a demasiada sorpresa. Aún así logra un buen trabajo y generar una historia con su línea argumental clara y bien hilvanada, manejando bien los tiempos y los giros de guión (obviamente esperados por el lector) y con un desenlace adecuado al tipo de historia y que dejará al lector buen sabor de boca.

Como negativo, comentar que aunque la novela es muy amena es también muy poco creíble. Es casi una historia fantástica de lo irrealista que resulta: a nivel de argumento (muy de película romántica) y a nivel de reacciones de los personajes. En este punto hay miles de ejemplos, por destacar algunos diría demasiada madurez en una niña tan pequeña como es la hija de Hanna, demasiado histrionismo y lealtad en la mejor amiga de la susodicha y sobre todo reacciones no realistas en el protagonista masculino (hay excepciones como todo en la vida, pero lo normal es que una persona que ha sido tratada con violencia y vive en un entorno de este tipo, reaccione con violencia. Por supuesto las personas son capaces de cambiar, pero con tiempo y esfuerzo, no de repente casi por intervención divina).

En cualquier caso y haciendo balance de los pros y contras, me quedo con los pros. Historia bonita y recomendable en mi opinión.

Por qué decidí leerlo: Había leído ya otros libros de Anna García y aunque no profesa un género que me apasione, sí reconozco es divertido leer algún libro suyo de vez en cuando. Es muy amena.

Lo mejor: Es un libro simpático, muy bonito, muy peliculero quizá pero esto no le resta encanto. Anna García es una gran contadora de historias y esto se nota en todas sus publicaciones. Como novela romántica ligera, es perfecta.

Lo peor: La historia es bonita y entretenida, pero para nada creíble. Los personajes son entrañables, pero su personalidad en muchos casos no es consistente y sus reacciones tampoco son realistas. Además las personalidades de estos personajes se repiten sin apenas ningún matiz diferencial en todos los libros de Anna.

¿Volvería a leerlo?: No lo sé…a priori no, pero nunca se sabe, si tengo una tarde aburrida en la que no apetece pensar mucho y quiero evasión, podría ser.

¿Lo recomendaría?: Sí, si te gusta el género. Y si como yo no es 100% lo tuyo, es recomendable para desconectar o intercalar entre lecturas más pesadas.

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Malosa

Deja un comentario

Archivado bajo Entretenido, Juvenil, Novela Romántica

La chica del pelo azul – Laura Sanz

Reseñado por Malosa

Hoy os traigo una autopublicación, en este caso de una joven autora española que nos sorprende con su primera novela. No ha estado mal, sobre todo viendo que es una ópera prima y como tal hay que valorarla.

Sobre su escritora, contaros que nació en Guadalajara y ya de niña se despertó su pasión por leer y escribir, ganando a los ocho años el premio de poesía “Garbancito” que organizaba Gloria Fuertes.
Su predilección por la novela romántica surge con los libros de Barbara Cartland, que robaba a sus hermanas mayores para leerlos a escondidas. Estudió Traducción en Alemania y posteriormente trabajó en España en la costa mediterránea. Actualmente vive en Madrid, está casada y tiene 3 gatos, así como unos 3.500 libros.
Su primer libro publicado es La chica del pelo azul, aunque ya se encuentra trabajando en su próxima novela.

Sinopsis

Álex Carmona poco se podía imaginar que el pergamino que había adquirido en una misteriosa librería la iba a llevar a la Inglaterra medieval. Allí conocerá a Robert FitzStephen, señor de Black Hole Tower, que desde el primer instante la fascinará y le hará cuestionarse todos sus principios. Si bien el destino ha sido el artífice de que sus caminos se crucen, habrán de ser ellos los que decidan sobre su futuro. ¿Son novecientos años realmente una distancia insalvable?

Opinión personal

Como os decía, es interesante la propuesta de Laura Sanz. Se trata de una historia de viajes en el tiempo (nos llevará a la Inglaterra del S.XII), con cierta dosis de misterio (sobre todo en su inicio) y que desemboca en una novela romántica en toda regla con algunas pinceladas de erotismo.

La parte histórica está bien trabajada, siempre que nos refiramos a la ambientación: la descriptiva de los castillos, los bosques, el modo de vida de los caballeros, las relaciones entre la nobleza, monarquía y clero, etc. Hago esta especificación porque creo que la recreación histórica en cuanto a atmósfera es muy correcta (nos traslada muy bien al S. XII), pero no tanto en cuanto a los personajes (sus reacciones no son entendibles en la época histórica en la que nos hayamos).

Y hablando de personajes, la novela gira en torno a los principales, el femenino Álex  y el masculino, Robert.  Álex representa el modernismo del S.XXI, una mujer muy abierta, progresista y liberal. Robert se sitúa justo en el punto contrario, enarbolando la tradición, la nobleza y el honor. Es justo este enfrentamiento de caracteres lo que da vidilla a la novela y de algún modo justifica la historia de amor (por lo de que los polos opuestos se atraen). Aún así tampoco me han convencido demasiado estos personajes, ya que Álex me ha resultado demasiado inmadura para los 38 años que supuestamente tiene y sobre todo no me han cuadrado las reacciones de Robert. Básicamente porque no me las he creído, tal aperturismo, comprensión y modernismo en un caballero medieval como que no me cuadra, sus acciones resultan algo anacrónicas. Del resto de secundarios poco que decir, ya que la novela se centra en los principales y los otros tienen escaso desarrollo. Destaco a Chrétien de Troyes y su misteriosa librería porque es el punto de mayor suspense y quizá el leitmotiv de toda la fantasía de la novela.

Respecto a lo demás, diría que está correctamente escrito (más pensando en una primera publicación) y que es bastante entretenido (siempre volvía al libro con ganas de más). La pega principal que le pongo es que yo esperaba también mucho más. Vale que la sinopsis anunciaba una historia de amor, pero pensaba que iba a encontrar un argumento más centrado en la fantasía y los viajes en el tiempo que en una novela romanticona de manual, con los mismos clichés de siempre. Creo que el libro podía haber dado mucho más de sí pero se ha quedado en un inicio muy prometedor y un desarrollo/desenlace fáciles y tópicos. Una pena, pero la autora ya os digo que escribe bien y tiene imaginación, así que igual nos sorprende en sus futuras publicaciones. Personalmente me haré con su siguiente obra sin dudar.

Por qué decidí leerlo: Me llamó la atención tanto el título como la sinopsis. La temática de los viajes en el tiempo, además, siempre suele gustarme.

Lo mejor: El nivel de la novela al tratarse de una escritora novel. El primer tercio. La librería de Chrétien de Troyes y el misterio en torno a ella. Es un libro muy entretenido.

Lo peor: Que se centra más en la historia romántica que en la de ciencia ficción, aunque es cierto que esto es un gusto personal. El carácter de Álex, demasiado inmaduro en ocasiones. Las reacciones de Robert, demasiado comprensivas y avanzadas para un caballero del S.XII.

¿Volvería a leerlo?: Pudiera ser, pero dentro de mucho tiempo, que se me haya olvidado…

¿Lo recomendaría?: Sí, pero a lectores de novela romántica-erótica, esencialmente. La parte fantástica se queda cortita en este caso.

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Malosa

1 comentario

Archivado bajo Aventuras, Entretenido, Erótica, Fantástica, Novela Romántica

Ángeles caídos – Susan Ee (Trilogía del fin de los días)

Reseñado por Bitterblink

Ángeles Caídos - Susan Ee

Ángeles Caídos – Susan Ee

Susan Ee es un autora Norteamericana autopublicada en Amazon, cuyo debut se convirtió en uno de los libros más vendidos en Amazon UK. Abogada de profesión pero escritora de vocación, Susan también es conocida por su faceta de directora de cortometrajes. Es cierto que en su faceta de escritora es donde más éxito ha tenido.

Esta trilogía de la que aquí reseñamos el primer libro, ha sido traducida a 20 idiomas (¡¡20!!) y ha conseguido vender los derechos para convertirla algún dia en una pelicula (sobre la cual el mítico director Sam Raimi ha llegado a interesarse, sin confirmar nada aun).

Sinopsis

Penryn es una adolescente de 17 años que vive en el mundo posterior a la caída de la humanidad. Un día el Arcángel Gabriel se apareció a la humanidad anunciando algo. Típicamente en nosotros los humanos, contestamos ametralladoras calibre 50 y tras la muerte del arcángel, los ángeles cayeron sobre la humanidad como langostas hambrientas destruyendo el mundo y matando millones de personas por el camino.

Ella intenta sobrevivir cuidando de su madre demente y de su hermana Paige parapléjica en silla de ruedas. Durante su huída hacia las colinas lejos del San Francisco Bay dominado por las bandas, Penryn es testigo de una inusual escena: Ángeles peleando contra ángeles.

Impulsada por un simple «el enemigo de mi enemigo es mi amigo», Penryn salva al Ángel agredido y durante la pelea su hermana Paige es secuestrada.

Así es como Penryn termina haciendo un inusual equipo con el Ángel Raffe, al que han cortado las alas, con un doble objetivo: recuperar a Paige y recuperar las alas de Raffe.

En el camino la relación de Raffe y Penryn irá evolucionando según ambos se conozcan y entiendan la realidad del nuevo mundo con muchas preguntas por contestar: ¿quién manda en el ejército divino?, ¿que papel puede jugar la resistencia humana?, ¿Donde están los niños como Paige?, ¿para qué los quieren los ángeles? Y quizá la pregunta más importante ¿Puede una humana amar a un Ángel?

Opinión personal

Supongo que me diréis que es otro libro juvenil más sin el menor aliciente por ser leído, con una previsible historia de amor y un triángulo amoroso de por medio. Bueno, en parte es así, salvo por lo del triángulo, no hay un segundo chico (aun), pero en parte os equivocáis, que entiendo que es por lo que este libro ha sido traducido a 20 idiomas.

Las peculiaridades de este libro son sobre todo que el enfoque es más adulto (no en un sentido erótico) porque habla de situaciones más duras y traumáticas (ej crueles pasatiempos o cirugías sobre humanos prisioneros); y la otra peculiaridad es que este libro se lee mejor con un concimiento mínimo del libro del Génesis, de los evangelios apócrifos y del libro del Apocalipsis. Hablaremos de los Nefilim, de los Vigilantes, términos como Gog de Magog surgirán en el relato y así otras cuantas cosas.

Es de agradecer que siendo un libro sobre ángeles la autora se haya documentado un poco. Estos ángeles son como los del antiguo testamento o del libro del apocalipsis: son guerreros escogidos, crueles y más «humanos» de lo que parece. Asimismo la principal barrera entre Raffe y Penryn es la prohibición de unirse con «Hijas del hombre» por el terrible resultado de su mestizaje.

Hay aspectos curiosos o divertidos como un ángel agnóstico o un club de ángeles vestidos como gángsteres de los años 20. Tiene fuerza visual casi fílmica pese a que te haga sacar una sonrisa.

Me gusta también que Penryn sea una superviviente por derecho propio, su paranoica madre le obligó a hacerse una experta en una docena de artes marciales, es una chica dura a lo Katniss Everdeen.

Las conversaciones entre Raffe y Penryn son divertidas, llenas de ironías y de «cortes» que se van dando uno a otro. Es cierto que el resto de personajes no son ni la mitad de interesantes porque apenas están presentes.

Es criticable que realmente explique muy poco de la caída de la humanidad y en general que no nos cuenten demasiado de como empezó todo, hasta da la impresión de que la propia autora no lo ha pensado aun. Te surgen preguntas como «¿Cómo es posible que los ángeles armados con espadas hayan destruido ciudades? ¿Qué magia poseen?».

En fin, un libro juvenil más adulto de lo normal, con una temática pseudobílica de o más curiosa que sin embargo deja mucho que desear en la parte de la explicación.

Calificación: Entretenido

Lo Mejor: Acción y romance en pequeñas dosis hace que el libro avance

Lo Peor: Muchas incógnitas por resolver, no parecen estar muy resueltas

Lo Releería: Puede, no está mal

Lo Recomiendo: Si te gusta la acción y el romance es un libro entretenido y bien escrito.

Si quieres comprar el libro

Ángeles Caídos (El fin de los tiempos)

Bitterblink

2 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Juvenil, Novela Romántica

La insolita pasión del vendedor de lencería – Asako Hiruta

Reseñado por Bitterblink

La insolita pasión del vendedor de lencería

La insolita pasión del vendedor de lencería

Asako Hiruta es una escritora nacida en Sapporo, capital de Hokkaido. Tras licenciarse trabajó en una agencia de publicidad y luego publico un exitoso libro erótico para mujeres que incluso tuvo una versión en celuloide que no ha salido de Japón. El éxito internacional le llega a la autora con este sorprendente libro.

Como curiosidad comentar que pese a que el libro no es autobiográfico tiene elementos de la vida de la autora.

Sinopsis

Satsuko tiene 32 años y un desastre de vida. Obsesionada por su trabajo permanece soltera desde que la dejo su novio del instituto con el cual estuvo 15 años. Un día tras una larga noche de trabajo sale de su casa en dirección a una importante reunión y en el camino se da cuenta de que por las prisas se ha olvidado el sujetador, así que decide comprar uno en el primer lugar que encuentre. Y lo que encuentra es la tienda de lencería Toujours Ensemble.

Allí conoce a Yo Isaji, un dependiente de lo más extraño que sin embargo consigue venderle un sujetador distinto a lo que ella había pensado y con eso recupera la confianza en si misma. Así a partir de ese momento Satsuko se irá enfrentando a diversos conflictos, desde un cliente más exigente de lo normal, una estrella caída en desgracia, la boda de su amor del instituto y otra serie de aventuras que ira poco a poco desentrañando en parte con ayuda de del extraño vendedor de lencería.

Satsuko y Toujours Ensemble serán las piezas que irán vertebrando esta historia sobre los complejos y las inseguridades de una mujer de 30 y en el mundo moderno. Satsuko irá aprendiendo y creciendo, haciéndose más fuerte y entendiendo quién es en realidad y qué es lo que siente.

Opinión Personal

Este libro me ha sorprendido. Es cierto que quizá las lectoras lo disfrutarán más que los lectores, porque es un libro dirigido a mujeres sobre conflictos internos en clave femenina, sin embargo reconozco que yo también aprendí y me sentí identificado con los conflictos de la protagonista así que no puedo decir que aunque sea Chick-lit no sea para todo el mundo.

Lo que no es es una comedia romántica, eso también lo quiero decir desde el principio. No es una comedia aunque en ocasiones sea un libro de humor, y tampoco es una historia de amor aunque contenga una. Este libro es sobre los complejos que sufrimos, las inseguridades que arrastramos y no es sobre un maestro mágico que nos enseña, sino que es la propia protagonista la que va aprendiendo en muchas ocasiones por sí sola.

Al principio pensé que sería Isaji el que le iba a ir descubriendo las claves del autonocimiento, de que debes sentirte guapa y cuidarte para ser feliz y no tener problemas por tu imagen personal. La lencería actúa en este libro como una metáfora muy potente de una determinada actitud mental, y reconozco que funciona.

Los personajes llaman la atención, Satsuko, alter ego de la escritora merece mención aparte. Una trabajadora incansable cuya vida personal es un desastre, no se siente guapa y se muere por agradar a las potenciales ligues para no morir soltera, no se cuida pero sí cuida a los demás. Es un perfil de lo más habitual en el mundo moderno tanto en hombres como en mujeres. Satsuko pasa por trances muy duros, algunos más tontos pero otros no son ninguna broma (no quiero desvelaros demasiado) y los va superando.

Isaji es un personaje encantador que encarna su propia metáfora. Él es la voz de la razón en algunos momentos y es capaz de contrarrestar a Satsuko que empieza el libro siendo sumamente negativa como persona.

Me gustan sobre todo los mensajes más sencillos que el libro intenta transmitir: Si quieres sentirte guapa empieza por cuidarte, el tiempo no pasa en balde y la belleza no se pierde solamente madura y se transforma, no podemos tener siempre cuerpo de jovencitos, y de este tipo de mensajes hay 3 o 4 más tan simples y tan potentes. Es un libro sobre el autoconocimiento, sobre ser feliz siendo quién se es y sobre las apariencias, las malditas apariencias que nos amargan la vida.

Creo que es un libro digno de ser leído por cualquiera, pero ya digo que a las chicas de 30 y les encantará. A mi también me gustó. La única pega que puedo ponerle es que es un poco blando, es decir, que pese a hablar de temas muy duros no se mete en grandes dramas, pero eso quizá hace más fácil leer sobre estas cosas sin llorar.

Calificación: Bueno

Lo Mejor: Satsuko tiene muchos grandes momentos

Lo Peor: Quizá demasiado amable, es un libro sobre un tema que duele, así que no me importa que sea así

Lo Releería: Si

Lo Recomiendo: Si, a todas las personas que sientan complejos con su cuerpo, con su edad, por su situación sentimental, por su pareja etc todos esos complejos se tratan en este libro, a mi leer sobre ello me ayudo hasta cierto punto

Si quieres comprar el libro

La insólita pasión del vendedor de lencería

2 comentarios

Archivado bajo Desarrollo personal, Humor, Novela Romántica

Cómo casarse con un vampiro millonario – Kerrelyn Sparks

Reseñado por Malosa
vampiro_millonario

Sobre la autora, contaros que Kerrelyn Sparks es una escritoria estadounidense de romance paranormal y vampirismo. Publicó su primer libro en 2002 (For love or country) y a partir de entonces ha publicado su saga de libros más famosa, The Love at Stake (El amor está en juego, en español) que contiene este libro en concreto, Cómo casarse con un vampiro millonario (2005).  Cada libro de la saga se ha convertido en un USA today best-seller y la novela que nos ocupa hoy fue el libro debut romance más vendido del 2005.

La serie lleva la friolera de nada más y nada menos que 16 libros!! Y por lo que he leído por ahí los libros varían en calidad (como es normal), no están aún todos traducidos al español y no deben de basarse en los mismos personajes (lo cual es una buena noticia, por lo de no saturar y por permitir al lector coger de manera independiente y en el orden que quiera cada libro).

Sinopsis

¿Y qué si él es un poco más viejo y por lo general se refiere a una mujer humana como la cena, no una cita para cenar? Sí, Román Draganesti es un vampiro, pero un vampiro que perdió uno de sus colmillos hundiéndo sus dientes en algo que no debería haber comido. Ahora tiene una noche para encontrar a un dentista antes de que sus capacidades naturales de sanación cierren la herida, dejándole comer de lado por toda la eternidad. Las cosas tampoco no lucen bien para Shanna Whelan… después de presenciar un asesinato espantoso por la mafia rusa, ella es la siguiente en su lista negra. Y su carrera como dentista parece estar en una espiral descendente porque parece tenerle miedo a la sangre. Cuando Román la rescata de un intento de asesinato, se pregunta si ella ha encontrado el hombre que puede mantenerla con vida. Aunque la atracción entre ellos es inmediata y ardiente, ¿podrá Shanna conquistar su miedo a la sangre y arreglar el colmillo de Román? Y si lo hace, ¿que le impedirá a Román usar sus colmillos en ella…?

Opinión personal

Cuando coges esta novela piensas que vas a leer la estupidez más grande jamás contada. Incluso crees que igual no pasas del primer capítulo, eso de que un vampiro busque un dentista y que aparezca una mujer vestida de novia en la portada no parecen ser elementos presentes en una historia…digamos adulta. Pero nada más lejos de la verdad, los prejuicios podrían impedir acercarnos a una historia tremendamente entretenida, con mucha chispa y personajes originales a la par que entrañables.
Humor, sarcasmo, disparates, amor, mafia, originalidad y desparpajo. Esta novela es una versión de Bridget Jones en modo fantástico, perteneciendo por tanto al género chick-lit y mezclándolo con el sobrenatural, por la inclusión de los vampiros en la historia.

Valga por delante que no ninguna obra maestra ni lo pretende, busca sobre todo entretener al lector y hacerle soltar unas cuantas carcajadas. No tiene profundidad ninguna, ni presenta una resolución muy trabajada. Los personajes son divertidos y están relativamente bien caracterizados, exceptuando quizá al antagonista que es un malo de manual y totalmente plano.

Hablando un poco más de los personajes, destacar que son muy humanos y muy cotidianos, sobre todo el de la protagonista femenina que peca de cándida en más de una ocasión y que se ve envuelta en un mundo de seres sobrenaturales de los que nada sabe. Esta humanización hace que nos identifiquemos fácilmente con ellos y nos gusten más sus mil y un peripecias.
Serán además personajes de lo más estrafalario, encontraremos vampiros escoceses con falda incluida dedicados a la seguridad, una banda de mafiosos dirigidos por un vampiro maligno, un harén de guapísimas vampiresas de lo más superficiales, un grupo de la CIA que persigue vampiros, nuestra protagonista femenina perseguida por la mafia por ser testigo del asesinato de una amiga (del que se culpa) y por supuesto el protagonista masculino, Roman, maestro del aquelarre de vampiros de la costa este, inteligente, moral (monje en su anterior vida), deprimido, hastiado de su vida, sarcástico, misterioso y encantador.

Es un libro perfecto para reírte y desconectar de los problemas de la vida mundana. Ideal para vacaciones y para bajar a la playa o piscina.

Por qué decidí leerlo: Es el típico libro ideal para llevar en un avión y leerlo en vacaciones.

Lo mejor: Su frescura, originalidad, disparate y personajes entrañables.

Lo peor: Su escasa (o casi nula) profundidad. El malo de la historia, poco logrado.

¿Volvería a leerlo?: No, no es una novela de relectura. Pero puede que me anime con otro libro de la misma saga.

¿Lo recomendaría?: Si te gusta el chick-lit o las novelas absurdas para pasar un buen rato sin muchas más pretensiones. Perfecta como lectura veraniega.

Si quieres comprar el libro

Cómo casarse con un vampiro millonario: Es igual de fácil enamorarse de un muerto viviente (Love at Stake)

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Malosa

1 comentario

Archivado bajo Entretenido, Humor, Juvenil, Novela Romántica

El hechizo del bosque – Cathryn de Bourgh

Hechizo_BosqueReseñado por Malosa

Hablando un poco de la autora (a la que no conocía de nada), contaros que el exótico nombre de Cathryn de Bourgh no es más que un pseudónimo detrás del cuál se esconde una escritora uruguaya llamada Camila Winter. Es autora de varias novelas caracterizadas por su lectura fácil, entretenidas y con altas dosis de erotismo y romance. Entre sus obras se encuentra la saga de las doncellas cautivas (romance erótico medieval), novelas de género erótico-victorianas y novelas de romance erótico contemporáneo.  La que nos ocupa hoy, El hechizo del bosque, corresponde a la primera de las sagas mencionadas.
Todas sus obras han sido publicadas en Amazon, en ebook y en tapa blanda, de la mano de la editorial Createspace y también en otros medios como Apple, Barnes y Noble, Kobo y Scribd.

Sinopsis

En víspera del día de todos los santos, las hijas de los condes de Tourenne de 12 y 14 años, Angélica y Roselyn, descubren un atajo para llegar al bosque prohibido, propiedad del pérfido caballero de Hainaut y de su maligna madre la bruja Catherine. Pero al llegar al bosque siniestro son descubiertas por las brujas reunidas en aquelarre y llevadas al castillo de Montnoire, donde serán convertidas en cautivas. La maligna bruja, dama de Hainaut sólo quiere deshacerse de las jovencitas pero su hijo Guillaume, quedará prendado de Roselyn, la damisela de castaña cabellera y ordena a su madre que cuide a las cautivas y no les haga daño pues ha decidido tomar a la mayor en primavera y convertirla en su mujer… Pero la malvada bruja tiene otros planes y cuando Roselyn intenta escapar con su hermana comprenderá que no tiene escapatoria y que está bajo un hechizo, el hechizo de ese malvado conde de Hainaut. Amor, hechizos, filtros amorosos y una pasión desatada serán los ingredientes de esta nueva entrega de la saga de las doncellas cautivas.

Opinión personal

Ya lo siento porque voy a poner a caldo el libro, pero es que no me ha gustado nada, de nada, de nada la propuesta de la uruguaya. Igual es que me esperaba otra cosa, yo pensaba que cogía una novela romántica con ciertas dosis de erotismo entre sus páginas. Y bueno, la verdad es que la historia romántica es (aunque sea un romanticismo algo rancio) pero lo que desde luego NO es es erótica. Apenas encontramos uno o dos encuentros sexuales entre sus personajes y son encuentros planos, sosos, poco descritos y sobre todo el erotismo que desprenden es negativo.

Me ha parecido un libro infantil, no sólo porque sus protagonistas sean dos niñas, sobre todo por cómo está contada la historia, las reacciones de sus personajes, lo plano de su argumento, las escasas sorpresasnada está trabajado, ni los diálogos, ni el ritmo de la historia, ni los acontecimientos, ni el desenlace, ni nada de nada.

Además y esto es imperdonable, es un libro tan sumamente repetitivo que se nos hace cuesta arriba. Es largo y encima se nos hace eterno, por la reiteración de los mismos clichés y las mismas situaciones a lo largo de sus 250 páginas. Me ha resultado por tanto una novela francamente aburrida.

En fin, no hay nada positivo que merezca la pena ser destacado, como mucho que es fácil de leer, pero esto no constituye una bondad en sí mismo. Decir también que pertenece a la trilogía de las doncellas cautivas, este libro sería el segundo de dicha trilogía pero los tres pueden leerse de manera independiente. Yo desde luego esta entrega no la recomiendo en ningún caso, ni aunque seas un seguidor acérrimo de la novela romántica. De todos modos le daré la segunda oportunidad de rigor a la escritora con otra novela suya, pero voy a dejar que pase un poco el tiempo para que se me quite este mal sabor de boca…

Por qué decidí leerlo: Ni lo sé, cosas de estas inexplicables que hace una de vez en cuando…

Lo mejor: No sé ni qué destacar. Quizá su fácil lectura, pero por decir algo bueno.

Lo peor: Casi todo: Argumento infantil, repetitivo a más no poder, personajes planos y ridículos, aburrido, banal y larguísimo.

¿Volvería a leerlo?: Ni hablar, con lo que me costó terminarlo como para pasar de nuevo por este suplicio.

¿Lo recomendaría?: No. En ningún caso. Ni para lectores juveniles, ni a los que le guste la novela medieval, ni la romántica, ni nada de nada.

Otros libros del estilo que podrían gustarte (mil veces mejores cualquiera de los dos):

Malosa

2 comentarios

Archivado bajo Erótica, Fantástica, Malo, Novela Romántica

Esta es nuestra historia – Anna García

EstaEsNuestraHistoriaReseñado por Malosa

Tras el primer éxito de Anna García, Hasta que te conocí, nos llega la segunda parte de la historia de Valerie y Lucas. No está mal, mantiene el espíritu de la novela predecesora e incluye algunas otras cosas que no habíamos visto aún, la mayoría relacionadas con la madurez de una relación que ya no es incipiente. No molesta como segunda parte, pero tampoco aporta muchísimo más, con lo cual espero que lo que no haya es una tercera entrega.

Sinopsis

Mis padres eran dos personas incompatibles hasta que se conocieron. Después de unos meses negando la evidente atracción que sentían el uno por el otro, se decidieron a dar ese paso que les convirtió en una pareja enamorada, divertida y única.

Pero años después, las responsabilidades les obligarán a hacerse adultos. Mi padre, absorbido por un trabajo exigente que le quitará tiempo para estar con nosotros, recuperará la libertad a la que había renunciado, gracias a los viajes que su cargo le obligará a realizar. Mi madre, completamente sola, intentará lidiar con unos hijos que no siempre le pondremos las cosas fáciles.

¿Resistirá su relación a los celos, las mentiras y las ausencias?
¿Volverán a enviarse correos electrónicos de asuntos interminables?
¿Queréis averiguar qué pasó desde que se conocieron?

Pues… esta es su historia.

Opinión personal

La nueva propuesta de Anna García recupera la historia de amor de nuestros jóvenes protagonistas, pero les sitúa en un estadio distinto de su relación. En el anterior volumen encontrábamos a un Lucas y una Valerie jóvenes, despreocupados, libres y muy enamorados, disfrutando de los inicios de una relación. Lo mejor de la novela eran de hecho las interacciones entre ambos, esa medición de fuerzas y ese cortejo continuo.

En este libro esta parte desaparece y la autora los mete de lleno en una relación estable de varios años de convivencia y con hijos en común. Esto es positivo porque no repite el mismo recurso y porque muestra la evolución estándar de cualquier relación de pareja. Además, aprovecha para hablar de ciertos temas clave como son la madurez, el trabajo, los hijos, la infidelidad y el tener que enfrentarse a problemas en la edad adulta. Los temas están bien tratados y son coherentes, por lo que es cierto que el libro pierde en chispa pero gana en solidez.

La frescura que imponían los enamorados en el libro previo es sustituida en este caso por las divertidas intervenciones de los hijos de la pareja. En general me han gustado, por un parte descubrimos en el primogénito, Harry, la personalidad que debió de tener el Lucas niño y por otro lado los chascarrillos de los gemelos, Simon y Rosie, le imprimirán ternura y diversión a la novela. Los niños son casi lo mejor de este libro pero también debo decir que son lo peor, fundamentalmente porque no son creíbles. Vale que Harry es superdotado y por tanto sus reacciones son extremadamente maduras, pero los gemelos no lo son y con 5 años no hay quien se crea que mantengan esas conversaciones y muestren tal nivel de entendimiento. Esta parte hace que nos creamos muy poco la historia que Anna nos intenta contar.

Otro punto que tampoco me gustó fue el final. Me parece que la autora lo alarga innecesariamente y le dota de un protagonismo a Harry justo en el desenlace que no aplica demasiado. Sobre todo para repetir una historia de amor almibarada e incipiente, recurso que ya había explotado lo suficiente en la primera novela. Ni entendí el final ni me aportó nada.

Pero bueno, quitando algunos aspectos negativos y esa pérdida de chispa que comentábamos al inicio, me parece que el libro se deja leer muy bien y convencerá a los lectores del género. Para los que hayan leído la primera parte de la historia, no les defraudará esta segunda. Y como novela romántica, entretenida y facilita de leer, cumple a la perfección.

Por qué decidí leerlo: Tras leer la primera parte y disfrutar razonablemente de ella, me apeteció continuar la historia de esta pareja de jóvenes enamorados.

Lo mejor: Las intervenciones de los pequeños, por su humor y frescura. Las inclusiones de madurez y problemas típicos de una pareja estable.

Lo peor: Las intervenciones de los pequeños también. No hay quien se crea que dos niños de 5 años tienen el nivel de raciocinio y madurez como el que demuestran los gemelos. El final, en mi opinión sobraba directamente.

¿Volvería a leerlo?: No, leído una vez, basta.

¿Lo recomendaría?: Entretiene que no es poco, si te gustó el primero probablemente también te gustará su continuación. No lo recomiendo como libro aislado, pierde toda su gracia sin haber leído antes el predecesor.

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Malosa

Deja un comentario

Archivado bajo Entretenido, Humor, Juvenil, Novela Romántica