Archivo de la categoría: Bélica

Novelas bélicas, sean de ciencia ficción, históricas o utópicas

La conquista romana de Hispania – Javier Negrete

Reseñado por Bitterblink

Resultado de imagen de la conquista romana de hispania javier negreteJavier Negrete es uno de mis escritores preferidos en castellano. Licenciado en Filología clásica y profesor de griego en un instituto de Plasencia (España), ha escrito casi de todo: Fantasía heróica, mitología, Historia, Ciencia ficción, hasta novela erótica. En este caso hablamos de un ensayo de divulgación histórica, uno de los géneros que a este autor se le da fenomenalmente bien.

Sinopsis y Opinión personal

Este es un ensayo histórico, con lo que intentar analizar personajes o argumento no tiene sentido, así como separar la sinopsis de la opinión personal.

En este libro, Negrete va a narrar como llegan los romanos a un territorio tan lejano e ignoto como la Hispania prerromana. Para ello el autor nos va a poner en contexto histórico, hablándonos de la primera guerra púnica y de dos personajes claves para atraer a Roma a la península: Amílcar Barca y su hijo el célebre Aníbal.

Con detalle pero sin aburrir, se nos va a ir desplegando un cuadro colorista de lo que era la realidad de la Hispania habitada por tribus semi-bárbaras que poco a poco es conquistada por Cartago para aprovechar sus ricos recursos mineros y recuperarse de la ruina de la primera guerra púnica. Seremos testigos de excepción de la caída de Sagunto y del cruce de los Alpes con los elefantes de Aníbal, así como de toda la historia posterior de la península hasta la completa conquista por parte de los Romanos.

Siendo un ensayo histórico sorprende que el autor no nos aturulle con fechas y datos sino que utiliza los datos justos disponibles, pero todo ello con un estilo ágil y ameno que hace que no perdamos el interés.

Otro aspecto que ayuda a la narración son las magníficas ilustraciones que acompañan las páginas de este libro para que nos hagamos composiciones de lugar. Todo ello para que vayamos entendiendo el contexto histórico sin perdernos pero sin entorpecer la narración.

El autor no solo se dedica a combatir algunos mitos en este libro, sino que también adereza la narración con interpretaciones en base a datos históricos disponibles y a pruebas arqueológicas. Un ejemplo sería la narración del asedio de Sagunto donde aprovechando todas las fuentes disponibles nos ofrece una descripción de la batalla mucho más vívida y realista a la vez que didáctica.

Este ensayo no está dedicado a expertos en historia, que igualmente lo pueden disfrutar, sino a aficionados (como yo, la verdad sea dicha) que disfrutemos de una lectura histórica ligera donde el autor nos cuenta la historia como si fuera un cuento, con una narración ágil y los detalles justos para no perder la perspectiva.

Lo mejor: Consigue que un ensayo histórico sea amenos y apasionante

Lo peor: Que no te gusten los ensayos históricos

Lo releería: Sin duda

Lo Recomiendo: Si te gusta la historia antigua creo que es de lo más recomendable

Bitterblink

 

Deja un comentario

Archivado bajo Bélica, Ensayo, Muy bueno

Los guerreros del infierno de Harlem – Max Brooks

Reseñado por Bitterblink

Los guerreros del infierno de Harlem - Max Brooks

Los guerreros del infierno de Harlem – Max Brooks

Max Brooks, hijo de Mel Brooks, ya saltó a la fama gracias a su libro «Guerra Mundial Z» relatando en formato periodístico una hipotética epidemia zombi en el mundo actual con sus complejidades políticas y a través de los ojos de protagonistas anónimos. En este caso sorprende la temática y el formato. Basado en hechos reales, el autor nos cuenta en formato comic las desventuras de un batallón de soldados americanos de raza negra durante la primera guerra mundial. Es interesante que nos cuente esta historia poco conocida (en ocasiones negada o considerada anecdótica) y que lo haga en formato cómic por entender que se trata de lo más cercano a un guión cinematográfico que es lo que le hubiera gustado hacer, con la maestría del ilustrador afroamericano Canaan White.

Sinopsis

El libro recorre la historia de un batallón de voluntarios afroamericanos originarios de un país donde no son aún ciudadanos de pleno derecho. Un grupo de valientes que van a sacrificarlo todo por lo que creen correcto sabiendo que solo va a recibir desprecio de sus acciones.

El comic acompañara al batallón de voluntarios a través de su humillante entrenamiento, consiguiendo las armas con subterfugios y siendo ignorados y maltratados por la población civil blanca.

Sin desfiles, sin apoyo de su gobierno, destinados a labores propias de trabajadores y no de soldados, se integrararan en la dura vida de las fronteras. Será el ejercito francés el que los acepte en sus filas, un durísimo oficial tuerto el que los dirija en batalla.

Así nacera la leyenda de los soldados salvajes o como los llegara a conocer el enemigo: Los guerreros del infierno de Harlem.

Opinión personal

Desde luego me ha sorprendido e impresionado esta historia. Primero porque está basada en hechos reales y segundo porque es una historia apenas conocida, de hecho incluso es negada en algunos foros incluso de historiadores.

Es una historia evocadora, de hombres valientes que quieren demostrar algo, que quieren ser considerados distintos y recuperar su orgullo y su dignidad, eso mismo que su país les niega.

Quizá la historia tiene demasiada moralina, quizá son hombres inmaculados en general pese que a veces justificadamente caen en la furia. Pero no deja de tener mérito todo lo que consiguieron, aunque la historia se empeñe en olvidarlos.

Es cierto que peca de tópicos de todas las películas “raciales” de EEUU así que puede que no sorprenda el devenir de los acontecimientos que se narran. Podria ser el relato de los tuskegee fighters, o el de “figuras ocultas”.

El dibujo desde luego refleja en ocasiones esa furia que en ocasiones te llega leyendo el relato. Al fin y al cabo refleja una guerra, cruenta, sin cuartel, de frente y a bayoneta calada y lo hace con maestria, sin concesiones a la poesia. Canaan White have un trabajo sobrebio, furibundo pero magnifico.

En fin, una gran novela gráfica para aquellos que sean aficionados a los temas bélicos, especialmente los poco conocidos.

Lo Mejor: Dibujo desgarrador, una historia real

Lo peor: Argumento tópico

Lo releería: Si, es una historia digna de revisión

Lo recomiendo: Mucho a los aficionados a la historia militar que quieran leer una historia poco conocida, si no te gustan los temas bélicos te aburrira

Bitterblink

 

Deja un comentario

Archivado bajo Bélica, Bueno, Novela gráfica, Terror

La Daga Espartana – Nicholas Guild

Reseñado por Bitterblink

La Daga Espartana - Nicholas Guild

La Daga Espartana – Nicholas Guild

Nicholas Guild es un profesor de inglés de la universidad de Ohio que se dedica a escribir ficción histórica y es conocido por sus novelas de Grecia y Oriente próximo (El Asirio, El Macedonio…). En este caso situa la acción en los años anteriores a la batalla de Leuctra donde Esparta perdería su hegemonía en el Peloponeso.

Sinopsis

Protos es un ilota, un campesino esclavo que vive bajo dominio espartano. Su destino cambia cuando, durante una expedición de Kripteia los hermanos espartanos Éurito y Teleclo deciden estrenar sus dagas en los padres del joven Protos. Lo que no pueden esperar los espartanos es que un niño ilota sea capaz de despistar a sus cazadores y asesinar a uno de ellos.

La sobrenatural puntería de Protos le permite sobrevivir a la partida de caza que envian los espartanos tras él. Así hasta que llega muy lejos escapando de sus enemigos decidido a vengarse por todo el daño que le han hecho.

En su camino conocerá a una bruja Egipcia que también huye de sus demonios personales y cuyo destino se unirá al de Protos en un lucha eterna contra esparta.

Protos peleará contra Esparta de la manera que sabe, siendo un guerrero inmisericorde que les ataca cuando más débiles son. Él se conjurará con otros enemigos de Esparta como Epaminondas el Tebano que lleva años intentando acabar con una cruel cultura que domina la mitad del mundo conocido.

Así un esclavo, un simple campesino conspirará para acabar con el imperio más poderoso del mundo.

En su camino se irá cruzando Éurito, el espartano que mató a su padre con el que tendrá una extraña relación de respeto a lo largo de toda su via.

Opinión Personal

Esta novela es una de esas novelas que sin hacerse largas dura mucho más de lo que yo esperaba. Se trata de una biografía completa de un personaje ficticio, que no deja cabos sueltos y que no da lugar a segundas partes ni a trilogías y eso esn un libro histórico realmente me encanta.

El libro está bien documentado y pese a que no lo avisa lo cierto es que define algunas cosas como la Kripteia que no termina de estar claro si era como se plantea en el libro una expedición de caza del ilota o algún otro tipo de ejercicio militar cuya naturaleza se desconoce. Al fin y al cabo estamos hablando de un suceso que ocurrió en el 400 a.C. Dicho esto es cierto que las interpretaciones que ofrece son las más aceptadas.

Es verdad que el personaje de Protos es demasiado «perfecto» pero ha tenido una vida tan dura que es dificil reprocharle su perfección. Es un guerrero perfecto imposible de derrotar que encima es un buen padre y mejor esposo. Esta ausencia de defectos le resta humanidad al personaje, pero no puedo evitar que me guste.

Las batallas no estan detalladas con total lujo de detalles pero son gráficas y la acción está bien descrita. Hay muchas escenas de acción bien escenificadas que aportan grandes momentos de acción al libro.

Es interesante la presencia en el libro de muchos personajes históricos reales de los que el autor desarrolla su personalidad de forma muy parcial (espartanos malos, tebanos buenos). Interesante conocer a Epaminondas o al rey espartano Cleómenes con una interpretación de su carácter en base a la realidad histórica.

En general el libro es un libro histórico con mucha acción y mucha «batallita» que recoge la vida entera de ese sigular personaje llamado Protos. Es cierto que carece de romance y que el único personaje femenino que aparece es la bruja egipcia esposa de Protos.

Considero que es un buen libro histórico desde una perspectiva original que realmente consiguió hacerme ver a Esparta con nuevos ojos.

Calificación: Bueno

Lo Mejor:  Acción, buenos personajes principales

Lo Peor:  Personajes historicos algo unidimensionales

Lo Releería: Si

Lo Recomiendo: En general si, para los que les gusten las novelas históricas de batallitas.

Bitterblink

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Bélica, Bueno, Novela Histórica

Centurio – Massimiliano Colombo

Reseñado por Bitterblink

Centurio - Massimiliano Colombo

Centurio – Massimiliano Colombo

Massimiliano Colombo es un ex-militar italiano (paracaidista para más señas) que aficionado a la historia militar ha escrito y publicado varios libros bastante bien acogidos por crítica y público en su Italia natal. En este caso nos encontramos con una precuela de su primer libro «La legión de los inmortales». La novela sigue a Cayo Emilio Rufo que en esta novela tiene 17 años pero en «La legión de los inmortales» es Prímpilo de la décima legión.

Os comento desde ya que el autor se toma pocas licencias históricas en esta novela ambientada en la Hispania Romana y temporalmente durante la llamada Guerra de Sertorio (años 82 a 72 a.C.). Siguiendo la tradición de Manfredi o de Scarrow nos encontramos ante una novela de corte histórico militar, que probablemente aburra a los no aficionados a las «batallitas» pero que reconozco que a mi me ha encantado.

Sinopsis

Cayo Emilio Rufo es un Tiron (un recluta de las legiones) en la Roma dominada por Lucio Cornelio Sila, que tras acabar su pugna con Cayo Mario dirige a sus ejércitos contra la Hispania ocupada por los últimos rebeldes de Mario, en este caso el general Sertorio.

Rufo y su amigo Ambato apodado Celtiber porque proviene de Numancia, están alistados en las legiones de Sila que persiguen a los rebeldes de Sertorio. Como novatos reciben el maltrato de los veteranos y en especial del centurión Ursiano que se ceba especialmente en Rufo, hijo de un veterano de las legiones de Cayo Mario y que ahora reniega de la falta de honor de las legiones silanas.

Este acoso empeorará cuando tengan que proteger a Cneo Quintilio Frauca, un rico comerciante marso y a su familia. Entre los miembros de su familia, el protagonista se encontrará con la bella Lavinia, hija de Frauca con quién iniciará una tímida relación. Sin embargo Quintilio Frauca es sospechoso de simpatizar con los rebeldes y pronto descubre el joven legionario que es el propio Ursiano quien está favoreciendo su relación con Lavinia para que actúe como espía y consiga probar la traición de Frauca para hacerse con su patrimonio.

Así es como Cayo Emilio Rufo se ve implicado en una conjura contra el comerciante terminando finalmente como traidor y parte de las fuerzas que Sertorio prepara en el norte de África para recuperar Hispania de manos de las legiones de Sila.

Pronto llegará el gran desembarco en Baelo Claudia y la difícil evolución de las mermadas legiones sertorianas junto con los aliados Lusitanos y Mauritanso de Sertorio contra un enemigo experimentado, bien armado y fortificado. En este contexto Cayo Emilio Rufo busca cumplir su objetivo: vengarse del cruel Ursiano y recuperar a su amada Lavinia.

Opinión personal

Este libro me ha gustado bastante, especialmente por lo rigurosamente que el autor ha permanecido dentro de la historia conocida. Es uno de los aspectos más difíciles, hacer emocionante algo cuyo final conoces y donde no puedes añadir o colorear mucho la historia. Recuerdo algún escritor que añade un apéndice donde cuenta algo del tipo «Desviaciones sobre la historia: En la batalla no había elefantes, no tuvo lugar ese año, no se perdió y no se qué más….» vamos que han cambiado por completo el contexto en aras de su historia.  No así Colombo, que se mantiene estoicamente dentro de la historia oficial añadiendo color en aquellos hechos que pudieran haber sucedido y que no contradicen los hechos.

Es cierto que la primera mitad del libro es un poco lenta, no hay ninguna batalla ni ningún enfrentamiento digno de mención, se centra en la historia de amor entre el legionario y Lavinia y por otro lado habla de un soldado bisoño, apenas un niño, lleno de ideales y que no conoce la crueldad de la guerra sino que piensa aún en la gloria.

Pasada esta primera parte iremos viendo la evolución de Cayo Emilio Rufo, de niño a soldado, de soldado a Centurión, de novato a líder, de buscador de gloria a soldado empeñado en cumplir con su deber por sucio que este sea.

Es curioso también como trata a los personajes históricos, cuya evolución va paralela a lo que les ocurre en la historia y resulta de lo más verosímil, especialmente en el caso de Sertorio, que empieza siendo un personaje mítico para luego convertirse en un secundario muy humano capaz de errores y de aciertos.

Curioso también como humaniza a Ursiano a través de las cartas que envía a su familia, algo que me confundió al principio porque no sabía de quién eran las cartas, pero poco a poco lo deduje (quizá leyendo con más atención me hubiera dado cuenta antes). Algo similar

Destacaría también la narración de las batallas, muy cercanas a la parte «sucia» y poco a la parte estratégica de grandes movimientos de tropas. Seguimos a los personajes a la batalla gladio en mano y solo conocemos el resultado de la batalla tras su desenlace.

Como aspectos negativos podría decir que el personaje de Lavinia es demasiado plano para mi gusto. Es cierto que más adelante con las cartas que inician el capítulo se hace un personaje más completo o un poco más profundo, pero igualmente me parece demasiado arquetípico, no me parece una «mujer real».

En fin, una novela de historia militar sobre una guerra poco trabajada en novelas históricas pero de una época igualmente fascinante, contada con rigor histórico pero que nos depara sorpresas suficientes y aventuras emocionantes a partes iguales.

Lo Mejor: Batallas, perte de la historia pocas veces novelada, rigor histórico, la evolución de Cayo Emilio Rufo

Lo Peor: Personajes un poco arquetipicos

Lo releería: Si

Lo Recomiendo: Solo a interesados en la historia militar o en la historia de Roma en general que toleren bien las «batallitas»

Si quieres comprar el libro y contribuir a la página sin coste

Centurio

Bitterblink

2 comentarios

Archivado bajo Bélica, Bueno, Novela Histórica

Cluster – Ed Brisson y Damian Couceiro

Reseñado por Bitterblink

Cluster - Ed Brisson y Damian Couceiro

Cluster – Ed Brisson y Damian Couceiro

El guionista Ed Brisson (destacable por su contribución en series como Avenger, Secret Wars o Batman) vuelve a hacer equipo con el dibujante Damian Couceiro (Dracula, Tortugas ninja…) como ya hicieron en el comic basado en la serie «Hijos de la Anarquía». Este equipo creativo está especializado en historias «sucias» donde la realidad ofrece pocas concesiones a la bondad. En este caso se basan en una historia original de Brisson en una suerte de mezcla entre 12 del patíbulo con Starship Troopers y todo desde la óptica crítica y sucia de «La guerra interminable» de Haldeman. Es una serie autoconclusiva de 8 números que en España y parte de Latinoamérica se publica en 2 tomos (más baratos y mejor presentados).

Sinopsis

Samara es una chica privilegiada, hija de un político, todo está a su alcance sin embargo un error, un único error da al traste con su vida perfecta: Tras una noche de borrachera decide montarse en su «aerocoche» teniendo un accidente que acaba con la vida de su hermana menor. Por si eso fuera poco le ofrecen la oportunidad de purgar su crimen sirviendo como soldado en las fuerzas armadas coloniales, cosa que ella acepta arrasada por la culpa de su crimen.

En su nuevo destino (Midlothian) conocerá a otras reclusas y formará con ella una escuadra que luchará contra los extraterrestres Pagurani y Raneses que disputan a los terrestres el planeta legítimamente ocupado y en proceso de terraformación.

Sin embargo nada en realidad es lo que parece. Los reclusos son obligados a luchar en misiones suicidas en un ambiente tóxico que provoca cáncer, amenazados constantemente con hacer estallar el explosivo que llevan implantado en su cuerpo, contra un enemigo que parece extrañamente asentado en un territorio que según los mandos están «invadiendo». Todo ello teniendo en cuenta que las fuerzas de choque están formadas por robots de combate mucho mejor preparados pero mucho más caros que los reclutas.

Tras una misión fallida, Samara y su escuadra resultan desaparecidas en combate en medio del terreno inhóspito y letal, sabiendo que si no regresan a tiempo a la base su explosivo estallará. En la carrera contra el tiempo, Samara descubrirá las verdades sobre lo que ocurre y nuevos y poco convencionales aliados con los que deberá elegir luchar para cambiar todo lo que la guerra significa.

Opinión Personal

Este es un comic lleno de referencias a casi todos los libros, comics y películas militares (de ciencia ficción o no) más influyentes. Es una versión aun más crítica con la guerra que la propia «Guerra interminable» de Haldeman, tan próxima a Vietnam pero con la potencia visual de Starship Troopers con magníficos diseños de armas, vehículos y extraterrestres que surgen de la pluma de Couceiro.

Las referencias son muchas y difíciles en ocasiones de ubicar, desde los explosivos implantados que son tema recurrente («Perseguido» o «Wedlock» o Battle Royale), un entorno carcelario de «ley de la selva» («Fuga de Absolom») o simplemente una guerra que no desean luchar en un entorno hostil dirigido por auténticos psicópatas sin sentimientos («Platoon», «La Chaqueta Metalica»)… Vamos que, si bien es cierto que recoge gran parte de los tópicos del género («Avatar» incluído), lo hace construyendo una historia solvente.

No puedo decir que sea transformacional porque realmente no lo es. De hecho lo más interesante que es la motivación de Samara por sufrir el máximo castigo para purgar el pecado de matar a su hermana se va diluyendo según comienzan los tiros para quedar radicalmente aparcado.

Como buen cómic americano encontraremos escenas sangrientas y violentas pero nada de erotismo ni gore, algo que creo que le hace un favor a la historia porque creo que sería «irse por las ramas». Esta historia intenta entretener sin paliativos y según avanzan los capítulos va perdiendo profundidad hasta llegar a ser una simple película de acción.

No busca la épica sino lo «sucio» aunque no sean críticas mordaces las realiza con eficacia y el dibujo cumple su función, destacando sobre todo en momentos de mucha acción.

Vamos un buen comic bélico que parece realizar un paralelismo con la guerra de vietnam pero en un entorno «intergaláctico» sin hacer referencias ni a Star Wars ni a Star Trek. No rompe moldes pero es efectivo y encima está en solo dos tomos autoconclusivos.

Lo Mejor: Dibujo de momentos de acción, profundidad al principio

Lo Peor: El mensae se difumina hacia el final, secundarios algo planos

Lo Releería: Si, lo hice para reseñar

Lo recomiendo: Fans de literatura y comics de acción militar, probablemente os encante.

Si quieres comprar el comic y contribuir a la pagina sin coste para ti

Cluster

Bitterblink

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Bélica, Entretenido, Novela gráfica

El discurso secreto – Tom Rob Smith

discurso_secretoReseñado por Malosa

Me ha costado bastante encontrar esta novela, ya que no estaba entre los libros electrónicos disponibles en la tienda de Amazon. Sí localicé la novela física, pero últimamente ya sólo leo con el kindle y me daba bastante pereza ir cargando con el libro, así que por eso he tardado bastante en reseñarla. Con esto quiero decir que he tardado porque me ha costado encontrarla, no porque no estuviera deseando hacerme con la segunda parte de la fantástica ópera prima del autor, El niño 44. Me encantó la novela predecesora, muchísimo y tenía unas expectativas muy altas con esta segunda parte, expectativas que lamentablemente no se han cumplido. El discurso secreto me ha parecido un libro muy inferior, pero de nuevo y para no variar soy de las pocas que opina esto en la blogosfera, así que os animo a que leáis el resto de críticas que hay en la web (que tampoco son muchas). La mía no va a ser muy positiva.

Sinopsis

Unión Soviética, 1956: la muerte de Stalin marca el principio del fin de un sistema donde la policía actuaba como criminales. Aunque Jruschev promete reformar el país, hay fuerzas que no son capaces ni de olvidar ni de reconciliarse con los nuevos tiempos. Leo Demidov, antiguo oficial del Ministerio para la Seguridad Estatal, se enfrenta a su propio pasado. Sus hijas, él y su mujer, se encuentran en un grave peligro: alguien trata de ejecutar despiadadamente su particular venganza.

Opinión personal

La historia que nos ocupa se emplaza en un momento histórico algo posterior a su novela previa (acaba de morir Stalin y su sucesor plantea una política diferente), pero sí recupera a los mismos protagonistas (Leo y Raisa, principalmente), la ubicación y el estilo de escritura. Eso sí, hay un cambio de género de una novela histórica policíaca a una novela histórica política de espionaje. Para mí este cambio de género no le viene bien y el resultado es un libro más complejo pero también más complicado y lo peor, mucho menos trepidante.

El libro sigue teniendo cosas positivas, yo destacaría las siguientes:

  • La atmósfera y la recreación histórica (el autor hace bien sus deberes en este apartado y convence lo que nos cuenta).
  • Lo bien que sigue reflejando la impotencia de los protagonistas ante las desgracias e inconvenientes surgidos (sobre todo en su relación con su hija adoptiva Zoya).
  • Lo relacionado con los Gulags y los modos de vida de los Vory (aunque en mi opinión se queda corto con lo primero, eché en falta más detalle y protagonismo de los Gulags en esta novela).
  • Y la crítica despiadada contra los regímenes políticos totalitarios.

Sin embargo, me ha gustado mucho menos esta novela si la comparamos con la predecesora por varios motivos, en concreto:

  • El cambio de género que os comentaba arriba, en mi opinión no le favorece especialmente porque le resta entretenimiento.
  • La novela es mucho más compleja de leer que la anterior (y esto es porque el autor no consigue facilitar la comprensión a sus lectores), muchísimo menos entretenida (hay caídas de la atención evidentes que nos hacen cuesta arriba el argumento) y por supuesto mucho menos trepidante (a esto le ayuda la repetición de recursos argumentales, los protagonistas se pasan la novela de un lado para otro en busca de Zoya y al final el tema ya cansa).
  • El carácter folletinesco que el autor le imprime a la novela es otro fallo. Esos amores adolescentes sin sentido, ese ir y venir de los protagonistas cegados con su hija adoptiva, esa niña caprichosa y consentida que se permite el lujo de pedir a Raisa que abandone a Leo, esa mujer despechada que sólo se mueve por odio y es más mala que la tiña…no sé, hay un montón de historietas medio ñoñas, medio absurdas, medio increíbles que no me convencieron en absoluto.
  • El final alargado, en el que cuando creíamos que todo el pescado estaba vendido aparecen las vueltas de tuerca que ni apetecían, ni resultan creíbles, ni aportan ningún tipo de tensión añadida.
  • Los secundarios nuevos que aparecen, tampoco me acabaron de convencer. Malysh es un personaje muy visto ya en multitud de novelas y a Zoya no me la creí. Acepto que su infancia fue muy complicada y el hecho de ver cómo se asesinan a tus padres tiene que dejar secuelas, pero no es más que una niña, con 14 años no entiendo esas reacciones de odio total y absoluto, ni el comportamiento casi de adulta en un conflicto armado. No me la creo y ya cuando vemos el final resulta increíble del todo./******************ATENCIÓN SPOILER******************/
    Vamos a ver, toda la novela odiando sin freno alguno a sus padres, especialmente a Leo (reacción por cierto no muy comprensible como os comentaba en una NIÑA) y al final les acaba aceptando sólo porque la ayudan y consuelan en la muerte de Malysh? No me lo creo, lo siento. Es tan exagerado todo que no me lo creo.
    /******************      FIN    SPOILER   ******************/

En fin, que no me ha gustado demasiado esta historia. Para mí los puntos negativos son superiores a los positivos y lo peor han sido las altas expectativas no cumplidas. A veces es mejor no esperar nada de una novela, así la impresión final no suele ser tan mala.

Por qué decidí leerlo: Me encantó el libro anterior, El niño 44. Así que me lancé a este con bastantes ganas.

Lo mejor: La parte relativa a la vida en los Gulags y las costumbres de los vory. El tratamiento del odio y la impotencia frente a él. El impacto de la decadencia de los regímenes políticos.

Lo peor: El carácter follestinesco que el autor imprime a esta segunda parte. El exceso de giros al final en la resolución. Que no logra el mismo nivel de entretenimiento y tensión que su previo. Más espionaje y menos thriller puro, en mi opinión un error.

¿Volvería a leerlo?: No, de ningún modo. Me ha resultado bastante pesado en una primera lectura, no repetiría.

¿Lo recomendaría?: El anterior sin duda. Este desde mi perspectiva y mis gustos literarios, no. Quizá convenza a los puristas del espionaje y las tramas políticas.

Si quieres comprar el libro y contribuir a la página sin coste para ti

El discurso secreto (Booket Logista)

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Malosa

Deja un comentario

Archivado bajo Bélica, Drama, Novela Histórica, Pasable

Sharpe y el Tigre de Bengala – Bernard Cornwell

Reseñado por Bitterblink

Sharpe y el Tigre de Bengala - Bernard Cronwell

Sharpe y el Tigre de Bengala – Bernard Cronwell

Bernard Cornwell es uno de los referentes en lo que se refiere a la novela histórica militar, desde luego tiene narices como se hizo escritor. De origen Británico-Canadiense, llegó a EEUU como inmigrante y se hizo novelista por necesidad (en EEUU con tarjeta de residencia no se puede realizar una actividad profesional pagada salvo la de creación intelectual) y le salió bastante bien, pues como escritor ha sentado las bases de la novela histórico militar moderna.

En el caso de la saga de Sharpe va a seguir a un soldado raso del ejercito británico en la India desde el 1799 hasta la campaña de Waterloo. A su alrededor se moverán muchos de los personajes históricos más conocidos (y los menos también) de la historia militar británica.

Esta costumbre se mantiene como un sello en su estilo de forma que sus protagonistas no suelen ser los personajes «conocidos» sino los anónimos y sin embargo a través de sus ojos vamos a ver la evolución de los personajes históricos.

Lo cierto es que este es el primer libro en la cronología interna de la saga pero no es realmente el primero escrito. El primero es Sharpe y el Águila del Imperio, ambientado en la batalla de Talavera contra los franceses publicado en 1981.

Sinopsis

Sharpe es un fusilero del ejercito inglés que se dirige con el 33º Ligero, que es parte del ejército que está invadiendo Mysore con el objetivo final de conquistar la capital Seringapatam y deponer al Tippoo, el sultán que gobierna la región y que ya venció a los ingleses en el pasado.

Los pensamientos de Sharpe se dirigen cada vez con más frecuencia a la deserción debido a su relación con la reciente y bella viuda Mary Bickerstaff, una mujer medio india – medio inglesa que tiene obsesionados a los oficiales ingleses, especialmente al sádico y paranoico sargento Obadiah Hakeswill y al desencantado Capitán Morris. Mientras que Sharpe planea su huída, Hakeswill y Morris planean su perdición para después convertir a Mary Bickerstaff en una cotizada prostituta del ejercito.

Tras varias trampas orientadas a hacerle perder el control, finalmente Hakeswill consigue que sea condenado a una muerte cierta a manos de la disciplina militar. A mitad de sentencia es sorpresivamente salvado por el general en persona que le encarga una peligrosísima misión: Rescatar al oficial de inteligencia de la compañía de las Indias Orientales Hector McCandless o al menos conseguir la información que éste posee.

McCandless ha sido capturado por el Tippoo tras averiguar la siniestra trampa que éste ha preparado en las defensas de Seringapatam para acabar con el ejercito inglés.

Sharpe en compañía del teniente Lawford y de Mery Bickerstaff tendrá que infiltrarse en la ciudad, averiguar la trampa que se cierne sobre sus compañeros y conseguir salir vivo del asalto de la ciudad.

Opinión Personal

Supongo que era el típico libro que me daba respeto empezar. Eso o quizá algo de miedo, ¿y si no me gusta? y si critico una obra maestra aclamada unánimemente. Quizá por eso me he quedado más tranquilo al darme cuenta que este libro no era para tanto. Esto también tiene una explicación puesto que aunque cronológicamente es el primer libro del personaje, en realidad es una precuela en la que intenta encajar los recuerdos que el personaje de Sharpe ha ido soltando en una u otra novela.

Pese a esta débil justificación de por qué es un poco flojo por ser el libro número 11 de la saga. Simplemente supongo que tenía demasiadas cosas escritas del personaje y no ha tenido demasiada libertad para cambiar los inicios de este personaje.

Lo estupendo de este libro es la descripción del ejercito inglés que fue capaz de dominar el mundo. Un ejercito lleno de oficiales incompetentes, soldados deshonestos, castigos inhumanos y batallas decididas a bayoneta. Era un momento en el que la pólvora aun no ha retirado del combate el frío acero de las espadas y donde salvo por la artillería, se mataba al enemigo mirándole a los ojos.

Tengo que reconocer que el ritmo del libro es un poco irregular, con un principio un tanto lento y un final electrizante. Esta falta de ritmo es un defecto perdonable pero que según a quién le puede hacer dejar el libro. Desde luego se nota que la maestría del escritor se centra en las batallas y que las partes descriptivas le resultan más incómodas.

Los personajes no son de una gran profundidad, solo puedo destacar a Sharpe con un pragmatismo rayano en la simpleza pero cuyo valor y sentido del honor algo particular es digno de destacar, Hakeswill, un malvado loco pero muy malvado, envidioso y sinvergüenza, y por último el inocente Lawford, un oficial que representa la oficialía de carrera de la época, totalmente alejados de la soldadesca pero con buena voluntad.

Otro tema que me encantó de libro es que el autor se preocupara de contar las inexactitudes históricas que ha cometido en su novela, al fin y al cabo cambia una serie de detalles para darle más emoción pero termina contándonos la historia real, incluyendo qué personajes son inventados y cuales son históricos (la mayoría).

En fin es un libro entretenido que tenia pendiente pero que realmente he disfrutado, ya dicen otras críticas que no es el mejor de la saga, pero no me ha decepcionado.

Calificación: Entretenido

Lo Mejor: La parte final

Lo Peor: Inicio lento, Hakeswill es taaan odiable

Lo Releería: Puede, pero seguro que leeré alguno más del personaje

Lo Recomiendo: Si, si te gusta la historia militar es una saga entretenida.

Si quieres comprar el libro:

11. Sharpe y el tigre de bengala (Series)

Bitterblink

Deja un comentario

Archivado bajo Bélica, Entretenido, Novela Histórica

La división de la humanidad – John Scalzi

Reseñado por Bitterblink

La División Humana - John Scalzi

La División Humana – John Scalzi

Esta serie iniciada por «La Vieja Guardia» es la más larga del autor hasta el momento, siendo esta la 5a novela de esta serie. Hay una 6a novela que también está sin traducir. Este libro en realidad es una colección de historias cortas que sirven de nexo entre «La colonia perdida» y la siguiente novela «El fin de todas las cosas». Es cierto que no aparecen personajes de las anteriores novelas, pero si se hace frecuentemente referencia a los protagonistas de las anteriores novelas. Es una lástima que a fecha de publicación de esta entrada aún no está traducida, pero es un autor que utiliza un inglés sencillo y fácil de entender.

Sinopsis

Tras la acción de los Perry descubriendo a la Tierra la existencia del Cónclave, el universo conocido se ha convertido en un polvorín diplomático. La Tierra tiene un sentimiento profundo de animadversión contra la Unión Colonial por haberlos mantenido al margen de la tecnología y comercio del universo mientras eran su fuente de colonos y soldados.

Tras un desastre que implica al mejor equipo diplomático de la Unión Colonial, la jefatura diplomática decide utilizar al equipo de la embajadora Abumwe, donde sirven tanto el Teniente Wilson como el dimplomático Hart Schmidt. Juntos se irán enfrentando a distitntas situaciones locas

Entre medias iremos siendo testigos de distintas conspiraciones orientadas a desestabilizar a la Unión Colonial y a la vez al Cónclave. Un locutor de radio, un consejero Lalan del General Gau, un teniente de las Fuerzas de defensa coloniales, todoso ellos nos irán prestando sus ojos para poder tener una visión coherente de lo que está consiguiendo que la Unión colonial, la tierra y el Cónclave se conviertan en enemigos.

Opinión Personal

Como siempre merece la pena leer a este escritor, sobre todo por sus diálogos sarcásticos llenos de agudeza, a la vez que va describiendo una visión política de lo más compleja.

Tengo que reconocer que en ocasiones el autor se «gusta» y pone a dos personajes que no paran de intercambiar pullas ingeniosas que puede resultar excesivo en ocasiones sobre todo porque pierde algo de gracia cuando es la 4 o 5 réplica ingeniosa.

Este libro no es como los anteriores un libro bélico sino que se centra más en una crisis diplomática que va sumiendo al universo en una guerra que no van a poder evitar por mucho que lo intenten.

Todas estas historias están interconectadas y a la vez son independientes pero van desde las más «habituales» de este escritor donde el rebelde teniente Wilson va a poner a todos en peligro para triunfar en las misiones con sus métodos poco ortodoxos, hasta otras totalmente originales que tienen solamente un nexo con el resto del libro.

Las hay optimistas y bastante pesimistas, yo sigo prefiriendo las primeras que las segundas que me resultan un tanto pesadas.

En términos generales es una buena colección de historias pero echo de menos una mayor unicidad en los textos.

Un buen libro que solo tiene sentido leer si has leído al menos los 3/4 anteriores (recordemos que La historia de Zoe es temporalmente anterior a la 3a novela pese a que sea teóricamente la 4a).

Calificación: Entretenido

Lo Mejor: las historias del equipo de Wilson y la embajadora Abumwe

Lo Peor: alguna historia que es especialmente deprimente no me motiva del todo

Lo Releería: Puede, pero sobre todo iré a por el siguiente libro

Lo Recomiendo: Si quieres saber qué ocurre después de la colonia perdida

Si quieres comprar el libro

href=»http://www.amazon.es/gp/product/144729047X/ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&camp=3626&creative=24822&creativeASIN=144729047X&linkCode=as2&tag=unlibrparaest-21″>The Human Division (The Old Man’s War series)

Bitterblik

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Bélica, Ciencia Ficción, Entretenido

Rebelde – Mike Shepherd

Reseñado por Bitterblink

Rebelde - Mike Shepherd

Rebelde – Mike Shepherd

Mike Shepherd es el pseudónimo de Mike Moscoe, un escritor estadounidense afincado en Vancuver. Criado en una familia perteneciente a la Armada norteamericana, viajando y viviendo en multitud de lugares. Tras un par de intentos escribiendo con ventas muy discretas su editor le sugirió cambiar de género y dedicarse a la ciencia ficción militar y así comenzó su saga respecto de la creación de la «Sociedad de la humanidad». Pero volvió a no funcionar así que se les ocurrió un nuevo comienzo con un pseudónimo nuevo. Y así es como surgió Mike Shepherd y su saga sobre la niña rica Kris Longknife.

Sinopsis

Kris Longknife es una niña rica metida en la armada espacial. Hija de una familia de políticos (su padre es el presidente del planeta Bastión), bisnieta dos héroes de guerra que marcaron el inicio de la sociedad de la humanidad (Un tratado que une a todos los planetas colonizados, los 7 más próximos a la tierra y los llamados planetas exteriores en un único gobierno). Kris tiene todo a su favor para no hacer nada en su vida y sin embargo ha decidido convertirse en una humilde alferez de la armada que asignada a la nave de ataque Tifón.

La primera misión de Kris le trae terribles recuerdos: una niña hija de un presidente plantario ha sido secuestrada por unos terroristas bien armados y preparados… Igual que fue secuestrado y asesinado su hermano Eddy.

Al mando de una compañía de Marines, Kris consigue un asalto exitoso de la casa de los secuestradores. Sin embargo descubre que había algo más detrás de aquel asalto y que su participación en el mismo no es en absoluto casual.

Así durante las siguientes misiones de Kris se va dando cuenta de que existe un complot para romper la sociedad de la humanidad y enfrentar a los mundos exteriores y los 7 planetas originales incluyendo la superpoblada Tierra.

También se da cuenta que ella es una parte de dicho complot y que su muerte podría ser el desencadenante de algo aún más terrible.

Durante sus siguientes misiones, Kris deberá demostrar que es un oficial de la armada apto y a la vez que es una digna hija de su familia y que está dispuesta a darlo todo para evitar una guerra fratricida que destruya la humanidad.

Opinión personal

Con una prosa rapida y ágil Mike Shepherd nos va contando una historia repleta de acción donde los buenos suelen ser muy buenos y ganar y los malos suelen ser malvados y perder. Es decir que no se complica mucho la vida ni pretende sorprender al lector y sin embargo es suficientemente entretenido para mantenerte pegado a sus páginas.

Kris Longknife es guapa, rica e inteligente, es un personaje curioso, es una pobre niña rica, con una niñez desgraciada, una madre alcoholica y un padre ausente desde el secuestro y asesinato de su hermano. Vive un tipo de desgracia que nadie puede entender puesto que de cara a la galería tiene una vida perfecta, pese a que desde los 12 años cayó en el alcoholismo y la drogadicción igual que su madre.

Es el tipo de personaje que despierta una reacción automática en su alrededor, sea positiva o (normalmente) negativa pensando que es una inútil a la que se lo dan todo hecho. Lo cual termina despertando cierta simpatía en el lector, lo tiene todo pero ha decidido no usarlo y todo el mundo es injusto con ella.

Predecible es tremendamente predecible por el hecho de que ya sabes que todo le va a salir más o menos bien, pero eso no convierte al libro en aburrido, lo único es que lo hace menos profundo.

Es el tipo de libros en el que sabes que va a pasar lo que quieres que pase. Donde los buenos son buenos y sobreviven y los malos pierden. Todos los personajes son meras sombras, está claro que el autor no le pone demasiado interés, todos son leales hasta la muerte, tiernos o directamente malvados y traidores.

Por el lado de la acción entraría en la categoría de ciencia ficción militar «soft» ni hay mucha terminología militar ni se le dedica demasiado tiempo a la jerga militar.

Respecto al universo creado es políticamente bastante inteligente. Hay tensión política y alguien dispuesto a romper la armonía de la unión y a obligar al ejercito a ponerse de un lado o de otro.

Da por hecho una serie de avances tecnológicos curiosos, mezcla cosas demasiado improbables con cosas que siguen igual. Es decir que mezcla naves de metal líquido y láseres con cero innovación en otros campos como puede ser uniformes militares (donde están mis armaduras) u otros aspectos como coches «normales» con naves espaciales. Que estén integrados en la historia no quiere decir que se entienda realmente bien lo que son, pero igualmente no importa demasiado.

Es un libro realmente entretenido y pese a que no pasará a la historia de la literatura por lo profundo de su contenido

Calificación: Entretenido

Lo Mejor: Entretenido, muy entretenido, mucha acción

Lo Peor: Poca profundidad, predecible

Lo Releería: No pero es probable que lea los siguientes.

Lo Recomiendo: Si eres fan de la ciencia ficción militar «soft», este libro es de los tuyos

Si quieres comprar el libro

&Rebelde (Ventana abierta)

Otros libros que podrían gustarte

– Intrépido

Seafort Guardiamarina

Bitterblink

Deja un comentario

Archivado bajo Bélica, Ciencia Ficción, Entretenido

A Officer’s Duty – Jean Johnson

Reseñado por Bitterblink

An officer's duty - Jean Johnson

An officer’s duty – Jean Johnson

Jean Johnson es una escritora norteamericana que vive con sus gatos y dos compañeros de piso al norte de Seattle. Lo cierto es que su carrera comenzó como escritora autopublicada de goodreads. Es una lástima no ver publicado en castellano su trabajo (efectivamente, estoy reseñando un libro leído en inglés y no aún traducido). Al margen de este pequeño detalle hay unas cuantas razones para leer a esta autora.

Sinopsis

Ia es una joven nacida en Santuario: un mundo con una gravedad 3 veces la de la tierra y con otra particularidad. En este mundo es frecuente que sus habitantes tengan visiones de alguien conocida como «la chica de fuego» que se enfrenta a algo en el futuro. Solo Ia es consciente de que lo que realmente ocurre es que los Feyori, una raza que abandonó su cuerpo físico, está provocando estas visiones en los habitantes. Ella igualmente ha recibido sus dones de los Feyori: Telekinesis, electrokinesis, biokinesis y sobretodo visiones del pasado y del futuro.

Este poder ha hecho que Ia sea consciente del desastre al que se enfrenta el universo dentro de 300 años. Para lo cual ha decidido ella mismo con ayuda de su familia salvar el futuro, para lo cual ella debe convertirse en una almirante de la flota, su hermano mayor debe convertirse en un maestro logístico y su hermano pequeño en un afamado político que prepare el planeta para una guerra civil.

En este libro iremos viendo la transformación de Ia de ser una simple teniente a convertirse en un capitan de una nave espacial y como sus esfuerzos para salvar a la humanidad se verán puestos en peligro cuando encuentre el amor que su destino le prohibe encontrar.

Y no solo el amor intenta obstaculirzar sus esfuerzo: también los voraces Salik desean que sus planes fallen al haber desarrollado una tecnología capaz de bloquear los. Poderes de Ia. La teniente deberá hacer su mejor esfuerzo jugandose el todo por el todo para conseguir salvar el futuro.

Opinión personal

Este es en efecto el segundo libro de la saga, el primero «A soldier’s duty» nos cuenta el campamento de entrenamiento que pasa el personaje y sus primeras operaciones como marine. Se supone que los libros se pueden leer de forma independiente de modo que al empezar con este esperaba un poco de confusión. Y si bien es cierto que tiene un comienzo muy confuso poco a poco la historia se va revelando delante del lector que sea suficientemente paciente como para esperar a que alguien aclare el argumento. Lo cierto es que las primeras decenas de páginas son algo frustrantes pero luego todo se va explicando incluyendo las primeras misiones de Ia.

A partir de que nos vamos haciendo una composición de lugar de lo que está pasando se trata de un libro muy entretenido. Especialmente destacable es el curioso argumento de como una única persona está luchando para salvar el futuro.

El problema de este original argumento es que eso hace que la protagonista en pocas ocasiones duda del resultado de sus acciones por difíciles o bajas que parezcan sus posibilidades de vencer puesto que puede ver el futuro.

Es cierto que la autora añade un elemento original al encontrar personajes o tecnología que pueden bloquear sus poderes y que representan al menos un cambio de ritmo en el libro.

Curioso también el uso del lenguaje, puesto que la autora se inventa un género neutro «meioa» que viene a traducirse como «Honorable» y que luego se particulariza en dos géneros masculino y femenino declinándose en Meioa-o y Meioa-e (masculino y femenino). Esto que al principio me parecía algo un poco bobo luego tiene sentido para la novela y esta bien integrado evitando la duda señor o señora.

En fin, un libro entretenido que cambia un poco el panorama de ciencia ficción militar al que estoy acostumbrado, lástima que no esté traducido.

Calificación: Entretenido

Lo Mejor: Argumento original, buena cantidad de acción

Lo Peor: Inicio confuso, Ia siempre gana, es un poco pesado

Lo Releería: Quizá lea el siguiente

Lo Recomiendo: Para aficionados a la ciencia ficción militar probablemente sea una buena opción

Bitterblink

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Bélica, Entretenido, Uncategorized