Reseñado por Bitterblink
No confundir este libro con una novela sobre el arte del ligue de título similar en la traducción aunque aquel en el original se llamaba «The Game» y este en el original se llama «The Tools».
Este es un librito de autoayuda (desarrollo personal para el que le parezca peyorativa la expresión) de lo más interesante escrito por dos psicólogos americanos, bueno realmente un psicólogo que es Phil Stutz y un abogado de Harvard posteriormente reconvertido en psicoterapeuta llamado Barry Michaels. El hecho de que Michaels cambiara de profesión y volviera a la universidad es parte del éxito puesto que le proporcionó un tipo de perspectiva que creo que muchos autores no poseen.
Este curioso libro ha llegado a mí gracias a que la editorial Grijalbo nos lo envió para que lo reseñáramos. A veces en este tipo de envíos hay algún material promocional adicional. En este caso me parece significativo compartir con vosotros las fotos de cómo llegó el libro a mis manos para que entendáis lo que pretenden los autores.
- Caja
- Tapa por dentro
- Bajo el libro
En la primera foto podéis ver la portada de la caja, una «Nube» roja de palabras del tipo «Depresión», «Miedo» etc… todas con connotaciones negativas.
Al abrirla podéis ver en la segunda imagen el libro y en la contratapa de la caja una leyenda que pone «La vida no consiste en esperar que pase la tormenta sino en aprender a bailar bajo la lluvia».
Al sacar el libro encontrareis (tercera foto) como bajo el libro hay un pequeño paraguas plegable de color rojo igual que el libro.
No se si ya vais pillando de que va este libro. Al contrario que otros libros que he reseñado aquí (como por ejemplo los de Stamateas) no se dedica a hacer un diagnóstico de «¿Cuál es mi problema?», de hecho asume que casi todos nosotros sabemos cual es el problema aunque la causa pueda estar profundamente arraigada en nuestra infancia o juventud o cuando sea.
Según los autores, el psicoanálisis actual se centra mucho en conseguir conocer la causa primera pero carece de las herramientas para poder arreglar el problema. Es decir, es como si un mecánico nos dijera que nuestro coche no anda porque tiene un problema de fábrica en una pieza pero no tuviera destornillador para cambiarla. Utilizo este símil porque este libro pretende ser precisamente ese destornillador.
La parte positiva de este libro es que va totalmente al grano tras una breve introducción. Este libro se trata de proponernos una serie de herramientas que nos permitirán enfrentarnos a los problemas más frecuentes de nuestra vida, es decir, pretende ser como el pequeño paraguas rojo que nos obsequió la editorial: Algo que nos ayude a aprender a «Bailar bajo la lluvia».
Para los que estén algo familiarizados con la psicología realmente lo que los autores proponen son unas técnicas de Programación Neurolingüistica (una especie de autohipnosis) para utilizar en distintos momentos. Algunos me dirán que ya han tenido experiencia con la PNL y que es engorrosa y no solucionó nada, que es muy complicada y que lleva mucho tiempo. Eso es lo mejor de lo que ofrece este libro. Las técnicas son muy sencillas de utilizar, muy cortas (3 pasos) y no conlleva ningún esfuerzo dominarlas.
¿Y qué podremos conseguir con estas técnicas? pues lo cierto es que sirven para muchas cosas pero por ser sintético esencialmente sirven para:
– Enfrentarse a lo que me duele o me da miedo hacer
– Ganar autocontrol evitando la ira sin medida
– Superar el miedo que nos supone la opinión de los demás
– Eliminar los pensamientos negativos y las preocupaciones
– Conseguir perseverar en las cosas que debemos hacer
Lo genial de como está escrito es que nos ofrece no solo la técnica sino también la «pista» de cuando debe usarse cada técnica, es lo que los autores llaman un «pie» como cuando hay que empezar a cantar en una canción.
Es un libro muy corto y fácil de leer pero que está hecho para practicar no para simplemente leerlo. Aporta mucho y a mi me ha empezado a ayudar desde que aprendí la primera técnica.
Ahora viene la parte negativa. Pues que a raíz de utilizar estar herramientas que te permiten superarte y hacer cosas que no creías poder hacer por ti mismo, el autor original, Phil Stutz que era ateo se reencontró con Dios y por eso asegura que las herramientas te ponen en contacto con las «fuerzas superiores» y sugiere que estas fuerzas superiores son lo que él entiende por Dios.
A mi esta parte me parece innecesaria y casi me hizo abandonar el libro al principio, pero luego me fui interesando y superé esta espiritualidad New Age. en el último capítulo del libro en cambio explican por qué decidieron meterse en el berenjenal de lo Divino y bueno, lo entiendo pero vamos a mi me sigue sobrando.
Creo que es un libro muy útil y realmente creo que merece la pena leerlo y practicarlo. No nos promete felicidad absoluta sin esfuerzo como es el caso de «El Secreto» ni tampoco se dedica solamente a diagnosticar el problema. Son herramientas útiles que permiten ayudarnos a enfrentarnos desde a seguir una dieta, fobias, hablar en público, mejorar una relación de pareja o ser más productivo en el trabajo. Estas nuevas capacidades que ganamos no nos van a asegurar el éxito en lo que hacemos pero si van a multiplicar nuestras posibilidades de conseguirlo.
En resumen un pequeño (250 pag) y eficaz libro de autoayuda que recomiendo vivamente para todos aquellos cansados de que no te digan realmente Qué hay que hacer para cambiar tu vida. Aquí tienes unas cuantas respuestas.
Calificación: Muy Bueno
Lo Mejor: Técnicas sencillas y cortas, pistas sobre cuando usarlas
Lo Peor: La espiritualidad new age me sobra pero entiendo por qué la incluyen
Lo Releería: Si pero para repasar alguna técnica
Lo Recomiendo: Mucho y probablemente se lo regale a alguna que otra persona que es demasiado negativa por ejemplo
Link al libro en Amazon.es
El método: Las herramientas que activarán tu fuerza interior para cambiar tu vida
Otros libros que te pueden gustar si te gusta este:
– El Mundo Amarillo – Albert Espinosa – Se trata de un libro mucho más «Zen», es decir da unas respuestas arbitrarias y las preguntas las debes encontrar en tu interior, requiere mucha más introspección pero también es cierto que conseguir entenderlo es mucho más transformador, claro que no es fácil.
– Autoboicot – Bernardo Stamateas – Se trata de un libro de «diagnóstico» donde falta la parte de «qué hacer» lo cierto es que lo mejor es combinar un libro de este tipo con un de tipo «El método» para tener diagnóstico y luego encontrar un «remedio» o al menos vislumbrar uno.
– Tus zonas erróneas – Wayne Dyer – Un clásico de los libros de diagnóstico, para mi superior a Autoboicot y también muy ilustrativo, es más «psicológico» que místico y eso para algunas personas será una ventaja
– El Secreto – Rhonda Byrne – Es la antítesis de «el método» en vez de trabajar internamente busca cambiar «el universo» para que resuelva un problema «externo», igual a mucha gente les ha cambiado la vida.
Bonustrack: «Trailer del libro» en Youtube
Bitterblink