Reseñado por Bitterblink
Hija y primogénita de Juan Antonio Vallejo Nájera, Alejandra tenía el listón muy alto tras «Yo, el rey» escrito por su padre. Por su parte, ella, profesora de la Complutense, de la facultad de medicina de la Autónoma y de la escuela de Marketing ESIC tampoco ha estado ociosa y tiene publicados más de 20 títulos de divulgación científica. Este es uno de esos libros y aunque ya he leído varios este es el que más me gusta.
Las cien caras de Eva es una revisión de los arquetipos más «comunes» de personalidad femenina asignándoles nombres graciosos y alusivos al tipo de personalidad del que se trata (por ejemplo «El perejil de todas las Salsas» jeje). Cada personalidad está analizada desde un punto de vista de la autoestima de cada momento. Así todos los arquetipos son más o menos llevaderos en estado de autoestima equilibrado pero todos parecen patológicos en situaciones de baja o excesivamente alta autoestima.
Lo cierto es que Alejandra no recorre 100 arquetipos sino solo 9, sin embargo lo cierto es que en general se puede fácilmente asociar a casi todo el mundo con parte de uno de los arquetipos. De forma perfecta la verdad es que poca gente encaja en un perfil completo, y eso no es una crítica sino algo bueno puesto que en caso contrario serían afirmaciones demasiado generales como si fuera un horóscopo que «encaja con todo el mundo».
Desde la Triunfadora a la Mosquita Muerta va recorriendo con cierto tono humorístico cada uno de los arquetipos para ilustrar qué quiere y qué necesita cada uno de estos arquetipos para ser feliz.
En general es muy entretenido, es interesante y divertido pero en el fondo de lo que depende sobre todo es de que las mujeres que conozcas encajen en alguno de los arquetipos que lees en el libro. Desde luego hay algún arquetipo un tanto forzado y quizá eso es lo único criticable que hay algún perfil de «psicópata» que yo aun no he conseguido ver como realista.
También me gusta que cada arquetipo esté caracterizado en sus versiones de baja, media y alta autoestima, siendo algunos arquetipos dañinos con baja autoestima y en cambio otros son peligrosos a más no poder cuando la tienen Alta. Me gusta esta diferenciación porque responde a una realidad: Nuestro carácter fluctua en base a nuestro estado de ánimo.
Pero bueno lo cierto es que el libro es un libro de divulgación bueno, literariamente está escrito en lenguaje simple y entretenido capaz de entretener sin esfuerzo. No hay que pensar que que vaya a cambiar el género pero si puede servir para conocer algo mejor y de forma simpática a las mujeres que te rodean. Agradable.
Calificación: Bueno
Lo Mejor: Es divertido y aplicable
Lo Peor: Algún arquetipo es un tanto forzado
Lo Releería: Si, lo he hecho pero por capítulos
Lo Recomiendo: Si, a cualquier aficionado a la psicología que le guste la divulgación
Link al libro en Amazon.es
Otros libros que podrían gustarte
– Por qué las mujeres no escuchan y los hombres no entienden los mapas – Bárbara y Allan Pease
Bitterblink