Archivo diario: mayo 10, 2012

La Compañía Negra – Primera Crónica – Glen Cook

Reseñado por Bitterblink

La Primera Crónica - La compañía Negra I - Glen Cook

La Primera Crónica – La compañía Negra I – Glen Cook

Glen Cook es un autor poco conocido en España pese al notable éxito de Las Crónicas de la Compañía Negra en otros países. Si bien es un libro de 1984 y se han publicado en Español los 9 libros de la Saga, no ha suscitado más revuelo que alguna crítica o algún comentario fervoroso de algún seguidor. ¿Qué es lo que hace distinto a este ex-montador de General Motors y veterano de la marina de EEUU? Pues básicamente un detalle de lo más significativo: Es el autor de fantasía mejor valorado por militares y veteranos de guerra de EEUU. Ahí es nada. Pero vamos al lío.

La compañía Negra es la historia de la última compañía libre de mercenarios. Se llamaba así por estar compuesta enteramente de hombres de color pero en la época de la primera crónica de hecho ya no es así. La historia nos lleva a Berilo, una república donde la política se ha descontrolado y la compañía parece estar en el lado equivocado de la batalla al estar protegiendo al Síndico con el que han firmado un contrato. «Matasanos» médico del escuadrón y cronista ve con desazón como la compañía está a punto de sucumbir y ni siquiera el poder de sus hechiceros de batalla, Tam-tam «Un-ojo», Goblin y Silencioso va a poder ser suficiente para librarles de la muerte antes que deshonrar el juramento hecho al Síndico.

Es entonces cuando aparece un legado del Norte, donde reina La Dama. La Dama es una terrible hechicera, la consorte del Dominador, el mayor mago de la época antigua que junto con los Tomados (magos atados y «convertidos» a su causa) había dominado el mundo en otra época. Tras derrotar al Dominador y a su grupo de magos, estos fueron asesinados y enterrados, solo entonces volvió la paz hasta que siglos después un incauto mago llamado Bonmaz les resucita sin saber y vuelven todos menos el Dominador a una No vida mágica de lo más tenebrosa.

La Dama y sus «Tomados» son los clientes ahora de La Compañía Negra, puesto que el Legado resulta ser el Cosechador de Almas, uno de los más siniestros Tomados [Edito aquí, yo he leído la versión en inglés con lo cual algunos de los «Apodos» no coincide con la versión española por caprichos del traductor]. Así de repente consiguen salir de la trampa mortal de Berilo para entrar al servicio del malvado Imperio de la Dama en contra de los magos del círculo que lideran los rebelde de la «Rosa Blanca» quién será el mítico niño profético que derrotará a la Dama y que aún no ha sido encontrado.

Matasanos, el cronista cuenta en una mezcla de primera y tercera persona los distintos encuentros y refriegas a los que se va enfrentando del lado del malvado imperio de la Dama contra el círculo de magos y como si bien no sufren grandes derrotas el ejercito de la Dama va retirándose y la pujante compañía negra con ellos. Son batallas amargas y desesperadas.

Tras unos golpes de mano llevados a cabo por Cuervo y el propio Matasanos comandados por la dama y los Tomados parece que de nuevo se ha tomado ventaja sobre los rebeldes, sin embargo en el cielo aparece el cometa que anuncia la reencarnación de «La Rosa blanca» el niño mágico que hará caer el imperio de la dama, con lo cual la Compañía Negra se enfrenta a las últimas batallas de su empleador rodeados de incertidumbre y con más enemigos internos que externos.

Lo que debo decir de este libro es que destaca por lo entretenido. La acción es frenética y el tiempo del relato solo se relaja para relatar batallas específicas o momentos de acción, refriegas, y meses enteros de espera se los cepilla en 3 líneas. Es decir, es un libro donde pasan cientos de cosas.

La importancia de las relaciones tan difíciles de explicar entre los personajes de la escuadra, el sentimiento de compañerismo y ese amor odio entre camaradas que se enfrentan diariamente a la muerte es el otro punto destacable. Es la razón por la que los veteranos valoran positivamente a este autor: según muchos parece un entorno real de una unidad militar en campaña.

Me encanta además la verosimilitud de que la compañía de Mercenarios trabaje para cualquiera… en este caso son esbirros de la hechicera malvada, no son nobles luchadores por la libertad… de hecho luchan contra los rebeldes que buscan devolver a La Dama a su tumba de la que no debió salir. Estos conflictos morales se reflejan en los personajes también, pero ante todo son soldados y no es tarea suya determinar si su causa es justa o injusta… este es quizá el enfoque más original y destacable del libro.

Hasta ahí lo bueno.

Por la parte negativa hablaría sobre todo del tema de falta de explicación y coherencia sobre la mitología y el mundo fantástico creado por el autor. Vamos que esta explicación que cuento aquí sobre el dominador, la dama y los tomados no la encontrareis así de fácil en el libro, de hecho yo tuve que hacer una visita a Wikipedia para enterarme.

Otro punto que otras críticas destacan es lo absurdo de la traducción de los «Apodos» de los personajes. Que Limper sea el Renco ya empieza a sonarme mal, Aullador, Cuello torcido, Atrapalmas… Howler, The Hanged Man, Soulcatcher… en fin, ved las diferencias y entenderéis lo mal que suena. Respecto al resto de las críticas sobre la traducción («Hay párrafos que no se entienden») resulta que no son un problema de la traducción. Es decir, en determinados momentos Cook gusta de insinuar en vez de explicar y da por hecho que el lector sabe lo que piensa un personaje por lo que deja párrafos MUY confusos en determinados momentos de estrés o de terror de los personajes que encima traducidos se convierten en pesadillas para el lector. Al menos no es muy frecuente pero no será raro tener que volver a leer un párrafo diciendo «Pero qué leches quiere decir»…

Vamos que resumiendo, un libro entretenido de una saga interesante cuya trama de fondo no revoluciona el género pero con un enfoque único y original y unos personajes atractivos.

Calificación: Entretenido

Lo mejor: La sensación de verosimilitud de los personajes, el enfoque de «esbirros del malvado»

Lo peor: Falta de profundidad y coherencia en la «mundo fantástico» del autor, pierde eventos y personajes que desaparecen sin razón aparente

Lo releería: Puede, pero no me tienta lo suficiente

Lo recomiendo: A fans de la literatura militar más realista que puedan aceptar un relato con magos y no muertos.

Bitterblink

Link al libro en Amazon.es

La Primera Crónica-2ª ed

3 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Bélica, Entretenido, Fantástica