Si haceis una encuesta al azar y preguntáis a vuestros amigos, conocidos, familiares, compañeros de trabajo, cuál es su libro favorito, me apuesto lo que queráis a que la mayoría os dirán sin dudar «La sombra del viento». Creo que es el principal distintivo de este libro. Que es el favorito de muchos.
Fue el primer gran éxito adulto de Juan Carlos Ruiz Zafón y ha ganado multitud de premios a nivel mundial (como el Premio de la Fundación José Manuel Lara al Libro más vendido, el Prix de Saint Emilion en Francia, el Gumshoe Award en Estados Unidos, el Premio de los Lectores en Holanda, etc.). Más de 10 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, así como el reconocimiento (casi adoración) de crítica y público por igual, hicieron de Carlos Ruiz Zafón el escritor de moda.
El relato está ambientado en una fría y solitaria Barcelona. Un amanecer de 1945, un muchacho llamado Daniel Sempere es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad: El cementerio de los libros olvidados. Allí Daniel encuentra un libro maldito que cambiará el rumbo de su vida. Se titula «La sombra del viento» y está escrito por un tal Julián Carax.
La novela y su autor pronto llamarán la atención de Daniel, que se lanza a investigar sobre sus orígenes, lo que le llevará a conocer a personajes curiosos y malignos y a una espiral de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la Barcelona de mediados del S.XX.
Tengo que reconocer que esta novela me gustó mucho…pero también tengo que decir que no es mi libro favorito. Su éxito radica en que mezcla muy bien varias técnicas como las referencias históricas y costumbristas, la intriga con algunas dosis de misterio y la tragedia histórica de amor. Sin olvidar la inclusión de personajes claramente entrañables y a los que se toma afecto muy rápidamente, de los que destaca Fermín Romero de Torres. Esto hace que, para mí, lo más característico de este libro es que es muy completo.
Destaca también por su fuerza narrativa, plasmada tanto en las vivas descripciones de la Barcelona de 1950 (enfrentando el modernismo y la apertura frente a la sombra de la postguerra) como en el lenguaje utilizado por el autor, coloquial y de vocabulario fácil por un lado, mezclado con magníficas descripciones e incluso ecos poéticos, por otro.
No podemos olvidar sus genuinos personajes. Por destacar algunos:
– Daniel Sempere: Protagonista y narrador de la novela. Joven reservado del que sabremos su vida desde los 10 años y que investigará con ahínco el origen del libro que da título a la historia.
– Fermín Romero de Torres: Vagabundo estrafalario y de buen corazón que se cruzará en la vida de Daniel convirtiéndose en su mejor amigo y consejero. Será el encargado de aportar los diálogos más graciosos y las situaciones más divertidas.
– Julián Carax: Escritor de «La sombra del viento» y cuya historia será el leitmotiv de la novela. Sabremos de él a partir de los restantes personajes.
etc.
Lo malo de la novela…pues que creo que no es tan impresionante, imprescindible, buenísima y obra maestra como afirma casi todo el mundo. Igual fue porque a mí me la vendieron como EL LIBRO por excelencia (y no hay como generar muchas expectativas de algo para que te decepcione). Pero sobre todo, porque me convenció muchísimo más la segunda entrega de esta serie, «El juego del ángel», novela que entusiasmó en menor medida a la crítica y especialmente a los lectores. Pero que a mí me enamoró del todo.
En resumen, se trata de un libro sobre todo BONITO, que habla del amor por la lectura, de misterios familiares ocultos, de la amistad y el valor y de los embrujos del corazón. Con un puntito fantástico y muy bien ambientado, es una novela que gustará a casi todos y creo debe estar en cualquier biblioteca.
Lo mejor: Fermín Romero de Torres. La historia de amor entre Daniel y Bea. Su ambiente oscuro y misterioso. El cementerio de los libros olvidados. Lo BONITO que es.
Lo peor: Me decepcionó. Me esperaba la octava maravilla literaria y se quedó en bien, buen libro, pero ya.
¿Volvería a leerlo?: Probablemente. Es posible que yo lo haya minusvalorado tras compararlo con el Juego del ángel.
¿Lo recomendaría?: Sí, es un libro muy completo y que gustará a casi todo el mundo. Es una recomendación de lectura con la que es difícil fallar.
Link al libro en Amazon.es
La sombra del viento (Booket Logista)
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
– El juego del ángel (Juan Carlos Ruiz Zafón)
– La verdad sobre el caso Savolta (Eduardo Mendoza)
– El cuento número trece (Diane Setterfield)
– La piel del tambor (Arturo Pérez-Reverte)
Malosa