Hace 4 años el conocido escritor de Parque Jurásico nos dejó, víctima de un cáncer. Tras su muerte, su legado fue un libro finalizado a punto de publicarse («Latitudes piratas») y otra novela iniciada, que no le dio tiempo a terminar. Esta última es «Micro». Ha sido acabada por Richard Preston, escritor británico de novelas del estilo, centradas en virus y temas científicos. No es un autor muy conocido y tuvo sus reservas cuando le propusieron completar esta novela. Como para no…Crichton escribió más o menos un tercio de «Micro» y Preston no ha querido desvelar qué partes han sido escritas por él y cuáles por el autor de «Parque Jurásico». Tonto no es…
El libro está ambientado en Hawai. Un grupo de científicos de los laboratorios Nanigen MicroTechnologies se dedica a estudiar las drogas naturales presentes en millones de microorganismos y bacterias.En teoría, su intención es el aprovechamiento del estudio en todas las aplicaciones comerciales posibles. Por otro lado, en Cambridge, Nanigen MicroTechnologies pretende fichar a siete estudiantes postgraduados para trabajar en sus laboratorios de Hawai. Los estudiantes, una vez reclutados, se trasladan a Hawai y allí participan en descubrimientos microbiológicos que jamás hubieran podido imaginar. Se encontrarán inmersos en un mundo hostil tan peligroso como sorprendente y del que sólo podrán salir con vida a partir de sus conocimientos especializados sobre la ciencia y la naturaleza.
No voy a contar mucho más del argumento. Si bien, un lector normal podrá imaginarse bastante de cómo va a desarrollarse la aventura tras leer el título, creo que es bueno leerlo un poco a ciegas, sin saber qué es lo que te vas a encontrar. De este modo, probablemente resulte el doble de entretenido.
Una cosa hay que reconocerle a Preston: ha sabido captar, mantener y desarrollar el espíritu que Crichton imprimía a sus novelas. Nos encontramos ante un libro de aventuras, con acción trepidante en el que no se da respiro al lector y en el que se describen con acierto temas científicos y biológicos. Resulta muy entretenido y es poco probable dar pie al aburrimiento. Preston hace sus deberes y nos regala una novela de tipo tecno-thriller a las que tan bien nos tenía acostumbrados Crichton. A nadie se le escapa que nuestros 7 personajes van a vivir miles de aventuras y persecuciones que pondrán a prueba su capacidad de supervivencia. Y que no todos saldrán vivos. El autor describe cada una de las muertes de forma cruda, impactante y muy original.
Otra cosa que me gustó es la facilidad con la que Preston-Crichton son capaces de mezclar ciencia, fantasía y realidad, de modo que confunden al lector sobre lo que es ficción y no, permitiendo que su imaginación vuele. La combinación de características tan dispares está francamente bien llevada y logra su propósito: mayor atención en la novela.
Además, ya lo he dicho, pero el libro es entretenido a rabiar. Y eso está muy bien, sobre todo en la época estival que se acerca, en la que apetece leer algo ligerito para combatir el calor. Para ello, esta novela es perfecta.
Eso sí, no todo van a ser bondades. Nos encontramos ante una novela de Crichton, pero ni con mucho la mejor. Ni siquiera podemos decir que se encuentre entre las mejores. Es un libro ameno y facilito, pero le falta mucha profundidad. Sobre todo en 2 puntos fundamentales:
– Los personajes. Vale que en este tipo de libros los caracteres no son tan importantes, ya que muchos personajes van a tener una evolución clara, que es el servir de alimento a la naturaleza que les rodea. Pero aún así, me parecieron muy típicos y con bastante poco desarrollo.
– El debate moral: Algo muy normal en las novelas de Cricthon, el introducir pensamientos de calado ético sobre la idoneidad o no del máximo desarrollo de la ciencia, la biología y la tecnología. Esas charlas filosóficas sobre la evolución y la genética, que tan bien se desarrollaban en «El mundo perdido», se echan de menos en esta novela, aplicadas a la microbiología.
En resumen, libro correcto y entretenido. Especialmente diseñado para pasar un buen rato y olvidarte del mundo. Pero sin ser una novela remarcable ni recordable.
Por qué decidí leerlo: Plaza&Janés tuvo la amabilidad de enviarnos un ejemplar gratuito.
Lo mejor: Su acción frenética. Su mezcla entre ficción y realidad. La crudeza de la naturaleza que recrea.
Lo peor: Entretenido y ya. Falta profundidad, falta calado filosófico. Falta, no sé…creo que falta Crichton al 100%.
¿Volvería a leerlo?: Puede que sí. Para una tarde piscinera es bastante ideal.
¿Lo recomendaría?: Sí, a fans del tecno-thriller, seguidores de Crichton y cualquier lector con ganas de leer algo ameno.
Link al libro en Amazon.es
Micro (Exitos De Plaza & Janes)
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
– Parque jurásico (Michael Crichton)
– El códice maya (Douglas Preston)
– The hot zone (Richard Preston)
Malosa.
Estoy con el libro aunque no lo he terminado estoy em condiciones de decir que da la impresion de que Crichton dejo la idea esquematizada y no se ajusta al estilo del autor. Es tan simplon que desmerece la idea. El ejemplo de como destrozar una buena idea. Quiza las ideas no sean buenas o malas es en el desarrollo cuando se hacen algo grande o «micro» yo no lo recomendaria al menos a los seguidores del autor
Pues a mi me ha encantado este libro, el comienzo en solo 2 páginas te engancha y ya no puedes soltarlo. Creo que tiene lo justo de todo, de acción, de debate filosófico, de profundidad de personajes, de ritmo, de ciencia.
Lo mejor que he leído en mucho tiempo.
Sin hacer spoilers diré que he tenido pesadillas con algunos eventos por lo increíblemente bien descritos que están (y eso que me leí el libro en inglés).
Lo recomiendo 100%.
Es un libro muy entretenido, con detalles científicos aunque no del mundo de la microbiología, como hace pensar el título. En cualquier caso a mi me encantó, no digo a que hace referencia el título por no «spoilear» XD.
Pingback: La saga de los longevos. La vieja familia – Eva García Sáenz | Un libro para esta noche
Quiero comentar que Richard Preston (no confundir con Douglas Preston) es muy bueno, su libro de Hot Zone es sumamente entretenido y sobre todo tomando en cuenta que se escribió en 1994. Acabo de comprar Micro y tengo muchas ganas de leerlo, la combinación de Preston / Crichton me parece atractiva.