El guerrero de Gor – John Norman


Reseñado por Bitterblink

El Guerrero de Gor - John Norman

El Guerrero de Gor – John Norman

John Norman es el pseudónimo de John Frederick Lange, Jr, nacido en 1931 y profesor de filosofía. Cualquiera con ese curriculum pensaría que John iba a escribir un libro profundo y lleno de significado… no una descerebrada fantasía en el espacio como de hecho escribió siguiendo el ejemplo de las aventuras oníricas de John Carter en Marte obra y gracia de Edgar Rice Burroughs. Es cierto que siempre en toda su obra va a recurrir a metáforas para criticar aspectos morales o éticos o políticos de nuestra sociedad reflejándolos en la sociedad de Gor. Esta serie de libros ha venido aproximadamente entre 6 y 12 millones de volúmenes desde que se publicó en los años 70 así que no es precisamente una serie poco conocida a nivel mundial aunque es menos conocida en España.

Vamos al lío. El personaje llamado Tarl Cabot lleva una vida insulsa intentando conseguir un puesto como profesor en la zona de Nueva Inglaterra. Para distraerse decide irse de excursión con el equipo de acampada que le presta un conocido a una zona solitaria del bosque. Su sorpresa es mayúscula cuando encuentra un sobre a su nombre aparentemente firmado por su desaparecido padre. Presa del miedo por los extraños sucesos que le ocurren intenta huir para ser transportado por un vehículo volante y despertar literalmente en otro mundo.

Allí descubre que su padre sigue vivo pero que habita en un mundo llamado Gor del que es originario. Viajó a la tierra por obra y gracia de los Reyes Sacerdotes y allí engendró a Tarl que ahora ha sido llamado de nuevo al mundo de Gor porque tiene un destino como hijo de su padre. Allí en Gor aprende que es una sociedad diferente lejos de las limitaciones del poder y del dinero de la nuestra. La sociedad de Gor es poderosamente meritocrática pese a ser una sociedad de Castas, a la casta se accede por habilidad y capacidad, no por nacimiento. Además pese a ser una sociedad tecnológicamente más avanzada en algunos aspectos (ej medicina) sin embargo en temas de transporte y armamentísticos están seriamente atrasados por obra y gracia de los Reyes sacerdotes que desde su montaña y con sus naves incineran alegremente a aquel que intente hacer avanzar la técnica más allá de la ballesta y la lanza.

Una vez Tarl comienza su entrenamiento va entendiendo más la sociedad de Gor, compuesta por ciudades estado fuertemente independientes y siempre en guerra. La lealtad de los hombres de Gor reside no en una bandera sino en la llamada Piedra del Hogar, una roca que marca la identidad de su casa e incluso de las ciudades, siendo el líder el responsable de protegerla y cayendo en desgracia si dicha piedra es robada.

Pronto Tarl entiende que su misión en Gor es la de conseguir la piedra del Hogar de una ciudad de Gor que intenta dominar al resto mediante acciones hostiles. Tarl debe robar la piedra montado en su Tarn (una especie de Grifo) durante una ceremonia en la cual participa la hija del líder de la ciudad. Tras varias peripecias Tarl termina perdiendo la piedra del hogar, su montura y a la bellísima hija del líder. No será tras varias aventuras en el pantano en el que cae que recupere ambas y termine sometiendo a la hija del líder y haciéndola pasar por su esclava.

Así Tarl se termina uniendo a una banda de mercenarios que asedian la ciudad caída en desgracia y poco a poco va encontrándose con una ardiente pasión que le une con su «esclava» hasta que ella se ofrece a él de forma sumisa y absoluta. Sin embargo los enemigos del Tarl no se quedan quietos y pronto volverá a verse perdido y separado de su amada. Solo su ingenio y su valor le permitirán recuperar su amor y salvar su vida y su ciudad.

Opinión personal

En fin, machos muy machos, mujeres bellísimas «felizmente» esclavizadas y sumisas ante su hombre, grifos, extraterrestres, espadas, lagartos gigantes. Vamos nada distinto de lo que hemos visto en los libros de la saga de Barsoom de Edgar Rice Burroughs de John Carter. Es una historia bastante insustancial que permite que le pases los fallos de verosimilitud o de simple lógica a base de que no paren de pasar cosas, incluso forzando la máquina. Con esto me refiero a que cuando parece que todo está resuelto le pasa algo al personaje y vuelve a caer en «desgracia» para volver a recuperarse después.

The Gor Project

The Gor Project

Mención aparte merece la razón por la que este libro pasó por varios filtros de censura. Básicamente la cultura «Goreana» del tema esclavista que es un rollo fantasía erótica masculina total. Es decir es una relación en el que el hombre somete a la mujer y ella acepta de buen grado ser sometida porque está «fascinada» por el hombre, pero el concepto de dominación es total, hasta el punto de hacer y satisfacer todos los deseos de su amo.

De hecho el tema este de la sumisión y la humillación de las «esclavas» va subiendo de tono en los siguientes libros (sin llegar a ser explícito tipo «50 sombras de Grey»), pero si lo suficiente como para (según critican) afectar a la percepción de la relación con las mujeres que tienen los jóvenes que son el público principal de estos libros. Algunos autores como Michael Morcook han abogado por «ponerlos en la parte más alta de las estanterías» haciendo referencia a limitar la edad de los que lo leen. Claro que todo esto era antes de internet y la cultura pornográfica actual. Ahora me parece un tanto naif tanto alarmismo. Aunque entiendo que cuando se publicó el libro en los años 70 en plena «liberación sexual» esto era un auténtico escándalo. Media además el hecho de que John Norman publicó un libro de «técnicas sexuales» (Imaginative Sex) donde incluía todo tipo de fantasías de dominación pero también bastante naif; por ejemplo en vez de azotes reales propone simular el ruido de los azotes dando palmas para así mantener la fantasía de dominación pero no llega al BSDM tampoco y está basado en un sentido estrictamente heterosexual y estable de la pareja.

En este primer volumen desde luego la cosa no se «calienta» precisamente, pero es cierto que la cultura goreana es sexista y machista pero no por una concepción de que el hombre es superior «intelectualmente» sino simplemente que es superior físicamente y que con su «fuerza» somete a la mujer. Una chorrada de fantasía erótica adolescente que ya no tiene mucho tirón pese a que en la propia portada del libro sugieren su caracter transgresor. Eso si, algunos artistas han tomado los libros de Gor como inspiración para hacer fotos y dibujos de naturaleza pseudoerótica basada en las «esclavas». The Gor Project que puede verse en la foto de esta entrada es uno de ellos (el vínculo está en la foto).

La parte filosófica es menos criticable y reconozco que Norman si le dedica algo de tiempo a criticar las instituciones y formas de actuar de la sociedad humana moderna en comparación con las de Gor, pero de nuevo me parece bastante ingenuo en su despliegue y en su sentido primario pese a que no le falte razón.

Aparte de la polémica sexual (bastante absurda) es un libro de aventuras pasable, demasiado simple para lectores adultos, que se lee con comodidad por lo rápido de la acción pese a los poco verosímiles giros de la historia pero que no merece una relectura.

Calficación: Pasable

Lo Mejor: Entretenido, aporta gran imaginación, es una aventura muy «adolescente» (machos muy machos con espadas matando bichos y salvando princesas).

Lo Peor: Los giros de guión absurdos, los «golpes de suerte» del personaje, los cambios de bando sin sentido de los contrincantes… y la polémica por las implicaciones BSDM del libro me parecen absurdas

Lo Releería: No creo

Lo Recomiendo: Si eres adicto a Edgar Rice Burroughs o te gustó la película de «John Carter» puede gustarte, quizá haga gracia a los adolescentes pero no soporta una revisión medio seria, es un producto curioso y ya, quizá más curioso por la polémica que por su calidad.

Link al libro en Amazon.es

El guerrero de Gor (Ventana abierta)

Otros libros que podrían gustarte

– Princesa de Marte – Edgar Rice Burroughs

3 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Fantástica, Juvenil, Pasable

3 Respuestas a “El guerrero de Gor – John Norman

  1. Chascu

    Es un libro que yo calificaría como «basura».
    Una anécdota sobre el mundo de Gor:
    En Second Life, el famoso metaverso de Internet, hay una gran cantidad de mundos goreanos. Corre por Second Life un rumor irónico acerca de que la mayor parte de las «hembras» felizmente esclavizadas, son en realidad tios con avatar femenino. O dicho sea de otra forma, que Gor constituye la fantasía masculina favorita de todos los acomplejados del planeta que detestan o temen a las mujeres.

    Por cierto, he leído todas las novelas de La Princesa de Marte y no se parecen más que en el blanco de los ojos. Creo que más bien el mundo de Gor se basa en una mezcla mal aliñada de Conan el Bárbaro y algunas novelas de Fritz Leiber, pero añadiendo traumas psicológicos masculinos.

    • Hola Chascu,

      Gracias por tu comentario.

      Desde luego el libro bueno no es. Entiendo que tu animadversión contra el libro se debe al papel de la mujer en el mismo, que reconozco que es bastante infumable aunque infantil, creo que no se justifica que estuvieran prohibidos, con no leerlos ya es bastante.

      Respecto a por qué lo comparo con los libros de Burroughs pues, si los has leído, es evidente. El tema es exactamente el mismo: Un tipo que es trasladado a un mundo completamente distinto y alienígena lleno de aventuras y princesas por rescatar con un extraño discurso filosófico-político de fondo. Ahora bien que los libros de Burroughs carecen de la misoginia chunga de los de Norman, pues es cierto, además a mi me resultan mejor escritos y más entretenidos con menos giros innecesarios (aunque también los tiene).

      Es cierto que Norman se inspiró en los libros del Marte de Burroughs para desarrollar su mundo (él mismo lo declara en varias ocasiones) pero eso no hace que con esto compare sus libros como de «idéntica calidad» también Crepúsculo se inspira en Drácula y ved las diferencias… Aquí puedes leer una entrevista con el autor que habla de la influencia de Burroughs, Howard (Conan) y Nietzsche http://io9.com/5783833/john-norman-the-philosopher-who-created-the-barbaric-world-of-gor.

      Un Saludo

  2. Pingback: El guerrero de Gor | Rescepto indablog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s