Si no me equivoco, este es ya el quinto libro escrito por Safier con un estilo muy similar, que mezcla el humor absurdo y bastante femenino con la evolución personal y la autoayuda. Los cuatro volúmenes anteriores (el cuarto en menor medida) me parecieron propuestas frescas, originales y, sobre todo, muy divertidas. Lamentablemente no puedo decir lo mismo de este ¡Muuu! Me ha resultado más de lo mismo, desaprovechado en todos sus aspectos y lo que es peor: una estupidez sin gracia alguna.
Sinopsis
Lolle, una vaca del norte de Alemania, pasa por una etapa bastante mala: no sólo ha descubierto que su queridísimo toro Champion la engaña con esa vaca idiota de Susi. No, además se ha enterado de que el agricultor quiere vender la finca y que todas las vacas del rebaño acabarán entre dos rebanadas de pan. Pero aún hay esperanza. Un gato italiano de mundo le dice que existe un paraíso para las vacas: ¡la India! De manera que Lolle decide poner pies en polvorosa esa misma noche con sus dos mejores amigas y emprender el peligroso viaje hacia la tierra prometida.
Opinión personal
Como decía, no me ha gustado demasiado la nueva propuesta de Safier y sobre todo porque me ha parecido una patochada absurda sin sentido. Vamos, que no me ha hecho ni puñetera gracia. El humor absurdo me gusta, éste no ha sido el problema, pero en este caso el alemán no acierta con la fórmula. Estira demasiado los chistes, exagera en exceso y se pasa con el surrealismo. Y cuando se fuerza demasiado, no consigues que el lector se ría a carcajadas sino más bien todo lo contrario: que le parezca patético el resultado.
A veces el argumento tenía tan poco sentido que no se le encontraba la lógica a determinadas situaciones (los cánticos de las vacas cada 2×3 eran de vergüenza ajena) o a determinados personajes (¿qué pinta Old Dog en esta historia? ¿Qué es lo que representa, exactamente?).
Tampoco me ha gustado nada que el autor repita los clichés de anteriores volúmenes y que en su día resultaron ganadores:
-
El humor absurdo y las situaciones ridículas.
-
La protagonista femenina perdida, desesperada y que se supera a lo largo de la historia.
-
Los personajes secundarios con gancho y mucha gracia. En este caso la repetición es muy evidente, ya que el gato italiano es un calco idéntico del personaje de Casanova de Maldito Karma. Hasta el animal es el mismo.
-
La moraleja final gracias a las experiencias de los protagonistas en los libros y que crecen a lo largo de la historia.
Por la parte positiva, tengo que reconocer que este libro es una metáfora bastante lograda sobre la búsqueda de la felicidad, a partir de las situaciones rocambolescas en las que se ven inmersas las vacas. Con ejemplos muy sencillos y a la vez muy de la vida diaria, Safier representa muy bien el problema. En este caso, nuestros personajes se pasarán la novela buscando la felicidad por diversas razones: porque no creen en sí mismos, porque se aferran a sueños imposibles, porque no son capaces de disfrutar del momento actual, porque creen merecer más (los insatisfechos de la vida), por falta de madurez o por deudas pendientes. Todas estas causas, ejemplos claros de la infelicidad de las personas, se describen a la perfección en esta novela. Siempre desde la perspectiva del humor y del buen rollo.
También incluye una tímida crítica sobre la religión, sobre todo a partir de las leyendas de las divinidades de la Diosa Vaca Naia y su compañero el toro Hurgo. Casi diría que estas historietas son lo mejor del libro.
En resumen, un libro sin alma. Sin gracia, sin sorpresa y sin demasiado que aportar. Es una novela entretenida, corta y que se lee en dos sentadas, eso hay que reconocerlo. Pero esto no basta para convencer al lector.
Yo no sé si lo leí en un momento malo y por eso no me despertó ni una mísera sonrisa (aunque la verdad, esta temporada estoy bastante contenta) o que Safier siempre había conseguido entusiasmarme y esta vez me ha decepcionado y por eso he magnificado la reacción. No lo sé, pero lo cierto es que la novela me ha resultado un fiasco total. No comparto en absoluto el aluvión de comentarios positivos que he visto por Internet y tampoco los comprendo demasiado. Pero está claro, para gustos se hicieron los colores.
Por qué decidí leerlo: Porque hasta este libro, me habían gustado todas y cada una de las publicaciones de Safier.
Lo mejor: Sus metáforas sobre la insatisfacción y la búsqueda de la felicidad.
Lo peor: Que sus bromas no hacen demasiada gracia. La impresión constante es de libro improvisado y falto de chispa. Que Safier repite recursos literarios exitosos pero ya utilizados en multitud de ocasiones por él mismo.
¿Volvería a leerlo?: No, en mi opinión no merece tanto la pena.
¿Lo recomendaría?: Tampoco y será el primero del alemán que no recomiende. Léete antes cualquier de los otros escritos por él.
Link al libro en Amazon.es
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
– Una familia feliz (David Safier)
– ¿Hay alguien ahí fuera? (Marian Keyes)
– El diario de Bridget Jones (Helen Fielding)
Malosa.
Hola, pues mira, estoy totalmente de acuerdo contigo. A penas voy por la mitad del libro pero siento una decepción inmensa, a mi q me gustaron todos los anteriores de safier, éste, me aburre, y desde luego, ni un poco de gracia me hace. En fin, yo tampoco lo recomendaría, una pena.
Hola, Laura.
Pues no veas lo que me tranquiliza tu comentario, porque pensaba que era yo la que no había sido capaz de disfrutar esta novela. Una compañera de trabajo se la está leyendo y dice que le encanta, así que no tenía muy claro si no me había pasado con la reseña…
Muchas gracias por comentar!!
Un saludo,
Malosa
Pingback: Cincuenta sombras de Gregorio – Rossella Calabró | Un libro para esta noche
¡Uff! ¡Qué alegría leer esta reseña! ¡Gracias!
Me está aburriendo sobremanera este libro cuando con los otros disfruté mucho. Bueno, el anterior tampoco es que fuera para tirar cohetes, pero bueno…
La verdad es que me entran ganas de dejarlo…
Pues menos mal que muchos pensamos igual!!(ya pen´se que me estab avolviendo una siesa!!!)me está resultando un rollazo!!!!!y lo del gato es que es verdad, es igualito a Casanova!!!en fin, a ver si lo termino ya y lo guardo en lo mas profundo del baúl. Recomendaría de Safier el de jesus me ama!!con ese me reí a carcajadas!!!
Pues sí, la verdad es que es una tranquilidad que varias pensemos igual.
Gracias por los comentarios!
Un saludo,
Malosa.
En cualquier caso, aunque en esta novela haya patinando, si alguien quiere leer algo de safier, yo recomendaría que no se desanimara por estos comentarios, por ejemplo, maldito karma y yo, mi, me, contigo, son apuestas muy recomendables, me hicieron pasar ratos divertidísimos.
A mi me pasa igual, voy casi por la mitad y no puedo con él, de buena gana lo plantaba si no fuera porque me lo han dejado y no me parece. Me regalaron el año pasado Maldito Karma, y era muy divertido, en este si que me reí, pero con Muuuu!…hay momentos que me exaspera y pienso que vaya pérdida de tiempo.
Hola, Blanca.
Aparte de Maldito Karma Safier tiene otros libros que también son divertidos (por ejemplo, Yo, mí, me … conmigo). Lamentablemente con este Muuuu! el alemán ha patinado un poco. A ver qué tal su próxima novela.
Un saludo,
Malosa.
Pingback: Título del libro | El Bibliotecario