Reseñado por Malosa.
Una familia feliz se trata del cuarto libro publicado por el alemán David Safier, considerado por muchos el maestro indiscutible de la novela de humor en la actualidad. A mí me gusta mucho Safier, tengo que reconocerlo, pero también debo decir que este libro no se encuentra a la altura de sus predecesores y es, para mi gusto, el peor de los que ha publicado.
La historia trata de una familia común, los Von kieren. La componen Emma y Frank (los padres) junto con Ada y Max (los hijos). Nuestros cuatro protagonistas viven momentos de crisis, ya que han dejado de ser una unidad familiar y cada miembro va por libre. Emma tiene una librería que está en bancarrota y se encuentra desesperada por tener una familia unidad y feliz, entenderse con sus hijos y fascinar a su marido. Frank, por su parte, ha perdido la ilusión de la vida y del matrimonio, trabajando como una mula para no pensar. Ada es una adolescente imaginativa pero perdida, que no sabe qué hacer con su vida ni acaba de confiar en sus padres. Max, por otro lado, es un preadolescente retraído y cobardica, prendado de una chica de su clase que le ridiculiza.
Una antigua amiga de la juventud se presenta un día en la librería de Emma y la invita a la presentación de libros de Stephenie Meyer (sí, la de Crepúsculo). Emma acude con toda su familia para darle envidia a su amiga, ya que tiene lo único de lo que carece ella: una familia. Acuden por error disfrazados de monstruos y en un momento dado se topan con una bruja real que los transforma a cada uno en sus disfraces: vampiresa, Frankenstein, la momia y el hombre lobo. Y a partir de aquí empieza el desmadre…
Aunque he dicho antes que esta novela es la más floja de Safier, también tiene cosas positivas. La más importante y sobre la que me había «quejado» en anteriores reseñas es la variación en su personaje principal. Es decir, hasta ahora todas sus novelas habían sido protagonizadas por mujeres, ahondando en sus pensamientos, sentimientos y reacciones. Siempre desde la perspectiva del humor. Probablemente el alemán ha leído mis anteriores comentarios y se ha corregido!! (Ja, ja, ja). En esta novela el protagonismo lo comparten los 4 miembros de la familia Von Kieren, alternándose los capítulos dedicados a cada personaje, si bien hay que reconocer que los que más carga narrativa llevan son los protagonizados por las 2 féminas de la familia.
La novela sigue siendo absurda y surrealista hasta el límite, introduciendo numerosos personajes de la farándula del terror como Drácula, Imhotep y el propio Godzilla, lo que desemboca en situaciones descacharrantes. Podría enumerar varias, pero destacaría entre los mejores momentos del libro los protagonizados por la bruja Baba Yaga (que es un personaje real de la mitología rusa) y su forma de pronunciar, las interacciones de Ada con Imhotep y con la citada bruja, y los capítulos dedicados a Frank. Este último, al transformarse en Frankenstein apenas habla y sus intervenciones en la novela son a través de dibujos. No he encontrado por Internet si fueron realizados por el propio autor o no, pero para mi gusto son lo mejor del libro.
¿Cuáles son los puntos negativos de la novela? Fundamentalmente que no me reí con ella como con las anteriores. Tiene situaciones divertidas, sí…pero no son demasiadas ni rivalizan en calidad, excepto las mencionadas previamente. Parece como si Safier hubiera perdido la chispa, como si forzara las situaciones para que el lector se viera en la obligación de reírse. Tiene, en suma, menos frescura que sus anteriores libros.
También Safier incluye una moraleja a la historia, algo a lo que nos tiene acostumbrados ya. Moraleja que en este caso también me ha parecido forzada y bastante ñoña. Supongo que esta especie de desarrollo personal de los personajes es marca de la casa del autor, pero la fórmula de la Coca-Cola empieza a repetirse y no sorprende demasiado. Por no decir nada.
Y por último, destacar el ridículo y poco acertado final, que nos deja un sabor de boca bastante amargo y que el autor se podía haber ahorrado. No voy a desvelar nada pero sí decir que era muy fácil acabar esta novela de otra forma, aunque fuera tópica y previsible. Y que aunque la fantasía y lo absurdo hayan sido la tónica general de la historia, las hadas y el país de Nunca Jamás no pegan aquí ni con cola.
En resumen, lectura simpática y agradable, perfecta para olvidar nuestro día a día repleto de paro, crisis y prima de riesgo. Con la que te sonreirás más de una vez y que no molesta. Pero en mi opinión inferior a lo ya publicado por Safier, que me deja un poco fría tras novelas mucho más divertidas y mejor rematadas. Safier sabe hacerlo mucho mejor y estoy convencida de que lo hará. Así que la calificación general es de entretenida y no más.
Por qué decidí leerlo: Me encanta Safier, creo que para pasar un buen rato y olvidar los problemas diarios en uno de los escritores mejores del panorama actual.
Lo mejor: Los pensamientos de Frank comunicados a través de dibujos. Baba Yaga. El culo de Stephenie Meyer.
Lo peor: El final. La moralina previsible. Su falta de frescura.
¿Volvería a leerlo? Este libro no creo. Otros de Safier, probablemente.
¿Lo recomendaría?: Al autor sí. La novela en cuestión no.
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
– Yo, mí, me…contigo (David Safier)
– Jesús me quiere (David Safier)
– ¿Hay alguien ahí fuera? (Marian Keyes)
– El diario de Bridget Jones (Helen Fielding)
Link al libro en Amazon.es
Una familia feliz (Biblioteca Formentor)
Malosa.
Pues yo lo acabo de leer y me ha encantado,me ha hecho reír y es muy divertido,se lo pienso aconsejar a mi hijo para que se lo lea ahora justo que está en la adolescencia.