Archivo diario: enero 7, 2013

The Zombie (Simon Garth) – Kyle Hotz – Mike Raicht

Reseñado por Bitterblink

El Zombie - Simon Garth - Kyle Hotz - Mike Raicht

El Zombie – Simon Garth – Kyle Hotz – Mike Raicht

Kyle Hotz es un dibujante y artista que destaca sobre todo por sus dibujos de Ghost Rider, no en vano fue el elegido para dibujar este estupendo comic de zombis pues su estilo con los personajes oscuros y deformes es notable. Arropándo a este dibujante tenemos a Mike Raicht, estupendo guionista encargado sobre todo de el guión de comics de Hulk (dato este que será interesante respecto a este cómic). Este comic book une realmente 8 números de dos series americanas, Zombie de 01 a 04 y The Zombie Simon Garth 01 a 04. Pese a lo que pueda parecer son dos historias autoconclusivas y complementarias.

Vamos al lío. Simon Garth es el cajero de una sucursal bancaria atracada por unos desaprensivos. En un arranque de valor consigue introducir en las bolsas de dinero varias «bombas de Pintura» que dejan los billetes inservibles. Ante la toma de rehenes Simon se presenta como rehen «voluntario» y amenaza con ser el único que puede desactivar las bombas de pintura. Los atracadores deciden tomarle a él y a su compañera (de la que está enamorado) como rehenes.

Durante la huida en coche encuentran un extraño control de carretera con un montón de soldados con trajes de protección biológica. Como era de esperar se saltan el control y se encuentran con un extraño accidente de un convoy militar rodeado de una miasma química que les quema los pulmones. Tras unos momentos de confusión son atacados por unos extraños infectados y el amor platónico de Simon es atacada y mordida. Terminan huyendo a una gasolinera donde se encuentran con otros supervivientes incluyendo un extraño doctor. Simon tendrá que hacer lo posible por sobrevivir o al menos por proteger a los débiles si está en su mano.

En la segunda historia una mujer huye por el bosque de unos tétricos paletos que parecen haber emboscado su coche donde viajaba con su hija. A la vez la niña vaga por el bosque llena de hombres y lobos «extraños» y con terrible ansia de de sangre. En ese momento también el sheriff recibe la llamada desesperada de un hombre que dice que han secuestrado a su mujer y a su hija. Para colmo tanto la niña como la madre se encuentran con un extraño muerto viviente, uno que no actua como todo el mundo espera, puesto que en esta historia nada es lo que parece y quién debiera ser el monstruo termina siendo el héroe.

Me gustó mucho este comic, sobre todo por el hecho de que es un personaje que no está hecho para ganar. Es un perdedor encantador, un pagafantas con tanta capacidad de sacrificio como madera de héroe, simplemente no tiene la fuerza para imponerse pese a que si posea la voluntad para hacerlo.

El hecho de que se trate sobre todo en la segunda historia de un héroe «monstruoso» me recuerda mucho al famoso Hulk que el guionista conoce bien. Es una fuerza de la naturaleza que inspira terror pero a la vez es un héroe noble y bueno que intenta hacer lo correcto pese a que nadie se lo va a agradecer ni siquiera los que saben la verdad sobre él puesto que nadie va a creerles. Es un héroe silente (en la segunda historia no abre la boca) que mantiene intacta la voluntad de hacer lo correcto de la primera historia.

Simon Garth es un héroe atípico, un pobre chico metido en la friendzone de una chica demasiado guapo, un justiciero de salón que no es capaz de defender lo que es justo pero que no ceja en su empeño de hacerlo. No puedo evitar decir que el personaje me encanta.

La ilustración es fluida, propia de los comics de super héroes americanos pero con algunos toques de dibujo animado que deforma un poco las caras en algunas situaciones (ver las escenas de la casa de los paletos o la lucha con los lobos). Es un dibujo bonito, que se le notan los años, no es muy definido como en los comics modernos pero cumple sobradamente su función ayudando a narrar y a conocer al personaje de Simon Garth.

Es un comic algo pesimista al principio pero va remontando. Lo cierto es que también se agradece que sea un comic apto para adolescentes por su limitada carga moral. Respecto a la violencia es un poco más violento que otros pero quizá no tanto como «Los muertos vivientes» el comic de referencia en estos temas.

La temática de un Zombi consciente está más explorada en la literatura, donde podemos ver a un par de malvados como el zombi consciente de Zombie Island de David Wellington, o el cuasi zombi cura enloquecido de Los caminantes de Carlos Sisi y sobre todo el personaje central de «Diaro de un Zombi» de Sergi Llauger, sin embargo me parece una novedad en los comics sobre todo no siendo un personaje prestado de otra serie sino un personaje central sin poderes especiales más que ser un zombi. El tratamiento es original y lo convierte en una obra con un punto de única y de referencia.

Desde luego esta edición con dos historias complementarias merece mucho la pena para conocer a un personaje atípico dentro del mundo de los llamemosle super héroes y sobre todo un comic diferente.

Calificación: Bueno

Lo Mejor: La segunda historia

Lo Peor: Algo breve

Lo Releería: Si, es un buen comic

Lo Recomiendo: Si a los aficionados a los zombies, os lo recomiendo porque os gustará

Link al libro en Amazon.es

The zombie Simon Garth

Si os gustó os gustará y viceversa

Diario de un Zombi – Sergi Llauger

Los Muertos Vivientes – Robert Kirkman

Guerra Mundial Z – Max Brooks

El Despertar de los Muertos – Gareth Wood

2 comentarios

Archivado bajo Bueno, Novela gráfica, Terror, Zombies