Primer volumen de la bastante conocida Saga Vanir. Este libro, publicado en 2010, se ha convertido en la novela más vendida del género romántico en España en lengua castellana. Lleva la friolera de 50.000 unidades vendidas en nuestro país (y esto son palabras mayores en el género). Ha sido escrita por la catalana Lena Valenti, pseudónimo detrás del cuál se esconde la escritora Lorena Cabo, responsable de prensa y comunicación para la casa del libro.
El libro de Jade no es el primer libro publicado por la catalana, pero sí el que alcanzó altas cotas de popularidad y le llevó a escribir varios volúmenes más de la llamada saga Vanir.
Esta saga presenta tintes vampíricos y sobrenaturales, ligados por romances y leyendas propios de la mitología escandinava y aderezados con escenas subidas de tono con vampiros y hombres lobo (Vanirios y Bersekers, respectivamente).
A esta autora se le ha llamado la E.L. James española y ha trascendido el panorama literario español con traducciones de esta novela a varios países europeos, juegos de rol comercializados, merchandising (bebida oficial), tatuajes, una fiesta anual en torno a la saga y una guía oficial ilustrada en curso a cargo de un importante ilustrador español de MARVEL (lo cuál encuentro acertado porque las reminiscencias al cómic se hacen patentes a o largo de toda la novela). ¿Tantas alabanzas son merecidas?
En mi búsqueda de opiniones por Internet sobre este primer libro, reconozco que no he encontrado NI UNA SOLA reseña negativa. NI UNA. Me da que pensar, porque si tuviera que elegir un adjetivo para esta novela, entre buena y mala, diría que claramente me parece mala. Pero como voy a ser el único comentario en la red de esta índole, me temo que no tendré demasiada credibilidad…
Sinopsis
Eileen es una joven de 21 años con un padre que nunca le ha dado cariño, por lo que se refugia en sus dos mejores amigos, Ruth y Gabriel. Trabaja en el negocio familiar, una empresa de materiales y productos para salas de operaciones y hospitales. Pero la empresa no es lo que parece ya que su padre Mikhail no utiliza esos materiales quirúrgicos para salvar vidas. Vanirios y Berserkers, seres sobrenaturales creados por los dioses para proteger a los humanos, están siendo secuestrados, torturados y aniquilados.
Caleb, el líder vanirio de su clan, quiere venganza y persigue a Mikhail. Le localiza y secuestra a Eileen convencido de que ella es cómplice para así interrogarla y destapar a los demás responsables de la carnicería que se está haciendo con los de su especie.
Pero Eileen no sabe nada y cuando Caleb se da cuenta de su error con ella se arrepiente terriblemente. ¿Pero será tarde para que Eileen le perdone?
Opinión personal
Lo primero, no entiendo por qué dicen que esto es una novela para adultos. ¿Porque tiene sexo explícito? A mí el argumento y la forma de relatar la historia me hacen encuadrarla en el género juvenil de cabeza. Creo que es un libro para jóvenes lectores (que no adolescentes, por la cantidad de escenas subidas de tono que hay), con edades entre 20 y 30 años como mucho.
Lo segundo, no entiendo la unanimidad de la crítica con esta novela y esta saga. Mis razones:
- Historia increíble en el sentido malo de la palabra. Que no hay quien se la crea, vamos. Y no sólo porque construya una historia de amor idílica a partir de una agresión, sino porque sustenta una relación adulta en el puro instinto animal. Nos la quieren vender como el Romeo-Julieta del S.XXI y no es así. Y además a lo largo del libro se “disculpa” al responsable de la agresión (Caleb) y se le presenta como el hombre más honesto de la tierra. Vamos hombre…
- Personajes más planos que un folio: Eileen (o Aileen, el auténtico nombre de la protagonista y que descubre avanzado el libro. Tela con la originalidad), guapísima (con su 90-60-90 y sus ojos lila tiene a todos los personajes babeando), divinísima, listísima, fuertísima, con muchísimo carácter y super buena de sentimientos. Caleb, macizorro, sobreprotector, rozando el machismo en sus actos pero se le perdona porque es taaan bueno y taaan honrado en el fondo…As, el abuelo perfecto, atlético, super tolerante con todo lo que hace su nieta y siempre aceptando de buen grado todo y estando en su papel. Podría seguir pero mejor paro. Es decir, cero matices en los personajes y cero defectos, excepto en el caso de Caleb.
- Faltas de ortografía y gramaticales. Por Dios, ni siquiera esta vez se puede justificar el hecho por la traducción (a menos que originariamente esté escrito en catalán, claro). Frases como «ves para allá» hacen que me duelan los ojos. Vete para allá o ve para allá pero no ves. Que una escritora profesional cometa estos errores me hace bajarle puntos a su novela de forma inmediata. Y además, ¿es que antes de pasar un libro por la imprenta no se revisa? Vergonzoso…
- Originalidad nula: Vale que este género está super explotado y es difícil salir con algo nuevo, pero el recurso de la eterna lucha entre el hombre lobo y el vampiro está más visto que el TBO. Y el tema de la hibridación entre especies ya lo habíamos visto también, en concreto en la saga cinematográfica de Underworld (claramente inspiración de Lena Valenti para escribir esta serie de libros). Además, ¿Por qué lo lía tanto? Con el pretexto de poner a los Vanirios y Berkesers como buenos tiene que remarcar que los vampiros y hombres lobos son malvados, no dándose cuenta de que las diferencias que se aprecian entre todas estas razas son mínimas. Vamos, que podía hablar de 2 especies y no de 4.
En aras de la objetividad tengo que nombrar sus aspectos positivos, que los hay, aunque en mi opinión insuficientes para considerar ésta una buena novela:
-
Personajes secundarios interesantes. Y además bien esbozados. No cuenta mucho de ellos (a excepción de Daanna) pero los perfila con el suficiente halo de misterio como para querer saber más sobre los mismos. Y esto la autora lo hace bien y aprovecha el tirón dedicando sus libros posteriores a los secundarios planteados en la primera entrega. Tal es el caso de Ruth (la amiga de Eileen) y Adam (Berseker de la manada de Aileen). Muy interesante me parece también el personaje de Gabriel, que parece el único humano auténtico en toda esta horda de criaturas sobrenaturales (creo que la autora le dedica el cuarto volumen de la saga). Me parece además que el hecho de cambiar a los protagonistas de los posteriores libros es un acierto, ya que alargar más la historia de Eileen y Caleb hubiera resultado un error.
- Los encuentros sexuales de los protagonistas me parecen sobresalientes. Ahora que ya he leído un poco más de erótica puedo afirmar que las escenas hot que aparecen en este libro de Lena Valenti son las mejores que he leído. Derrochan fuerza, pasión y por supuesto lujuria. Un 10 en este aspecto. Lo que no me parece tan acertada es la profusión de las mismas. Habrá unas 5 ó 6 (con amplia descriptiva cada una). Dos de ellas las entiendo y van acordes a la trama. Incluso tres. Pero las restantes son gratuitas y están más que nada para calentar al personal. Lo cual pues bueno…será adecuado o no en función del objetivo que persigas con esta novela. A mí desde luego me sobraron.
- Entretener, entretiene. Eso no se le puede negar. Nos mete de lleno en un mundo fantástico repleto de criaturas mitológicas y con grandes dosis de acción, sexo, sangre e incluso romanticismo. Aunque la historia me resultó un poco densa (casi 600 páginas para este libro se me antojaron excesivas) no se puede decir que sea aburrida y esto es algo bueno y que no consiguen todos los escritores.
En resumen, pues…ni fu ni fa. Más bien fu que fa. Novela paranormal y más juvenil que otra cosa, con bastante sexo y poco calado. La primera de una saga que para mi gusto podría haber sido remarcable si se hubiera hecho mejor.
Por qué decidí leerlo: No me sonaba de nada, pero en un artículo del diario El País hablaban de ella y de otras tantas por el furor de la erótica y su formato me llamó la atención.
Lo mejor: Los secundarios, el sexo y el mundo mitológico en el que encuadra la historia.
Lo peor: Casi todo lo detallado punto por punto arriba. Personalmente, los errores ortográficos y gramaticales en una escritora profesional.
¿Volvería a leerlo?: No, ni hablar. Como mucho me leo el segundo de la saga y lo dudo.
¿Lo recomendaría?: Jóvenes aficionados a la erótica y lo sobrenatural. Pero sin grandes expectativas ni exigencias.
Link al libro en Amazon.es
Libro De Jade, El – Saga Vanir I
Otros libros del estilo que podrían gustarte (al no estar reseñados aún incluimos links a Amazon.es)
– El libro de la sacerdotisa (Lena Valenti)
– Cazadores oscuros (Sherrilyn Kenyon)
– El rapto de la Bella Durmiente (Anne Rice)
Malosa