Archivo de la etiqueta: BSDM

Película – 50 sombras de Grey

50 sombras de Grey poster

Reseñado por 0017

Ficha técnica

Título original: Fifty Shades of Grey

Año: 2015

Director: Sam Taylor-Wood (Nowhere Boy)

Guión: Kelly Marcel, Patrick Marber y Mark Bomback

Basado en el libro de E.L. James, 50 Sombras de Grey (enlace a la reseña de Malosa)

Música: Danny Elfman

Fotografía: Seamus McGarvey

Reparto

  • Jamie Dornan
  • Dakota Johnson
  • Jennifer Ehle
  • Eloise Mumford

Y como era de esperar, el mayor fenómeno editorial de los últimos años ha tenido su esperada adaptación a la gran pantalla. Las majors de Hollywood, ávidas de ideas para nuevas historias, personajes y conceptos argumentales que den pie a sagas que arrasen taquillas, pronto hacen suyo cualquier fenómeno que se convierta en viral en esta época en la que a los espectadores pocas cosas nos sorprenden en la gran pantalla. Y hay que reconocerlo, el sexo vende, así que una historia picante que confronte romanticismo femenino frente a rudeza masculina era la película perfecta para empaquetarla y venderla en San Valentín. Y aquí tenemos el resultado; de momento, la expectación que ha levantado la película en todo el mundo está batiendo récords de taquilla y de preventa de entradas. Las grandes preguntas que surgen son: ¿está justificado todo este revuelo? ¿Superará el éxito de la versión cinematográfica al del propio libro? ¿Tendremos más películas que continúen la historia del liberal señor Grey y la recatada señorita Steel? ¿Merece la pena la historia que Sam Taylor-Wood ha adaptado de la novela de E.L. James?

Anastasia Steele es una joven universitaria que tiene que hacer una entrevista a Christian Grey, joven magnate dueño de un imperio empresarial que lo tiene todo: es elegante, rico y atractivo. A pesar de su imagen intimidante,  fría y distante está claro desde el primer momento que hay atracción entre ambos y la recatada Anastasia, poco iniciada en las artes amatorias, se irá sintiendo cada vez más atraída por la autoridad y la confianza en sí mismo que emana del enigmático millonario. El contrato de confidencialidad que le hará firmar Grey para tener una relación esconderá grandes secretos consecuencia de los poco convencionales gustos de éste, y Anastasia se irá sumergiendo en un mundo de perversiones sexuales y parafilias propias del bondage y el sadomasoquismo; mientras intenta acceder a los sentimientos del Sr. Grey y conocer la parte oscura de su personalidad.

La reseña a esta película era casi obligada dada la naturaleza de este blog y el análisis de estos últimos años centrado en una buena parte de la narrativa erótica contemporánea, surgida al abrigo de esta saga literaria que tantos tabúes ha roto así como polémicas ha creado. Y tras ver “50 Sombras de Grey”, la película, no puedo menos que sentir que estamos ante el mayor insulto a la inteligencia que hemos tenido en los últimos años, el mayor timo que un fenómeno de masas haya podido crear desde la nada. Puedo entender que el libro haya levantado pasiones entre las lectoras femeninas consecuencia de lo novedoso del argumento que supone explorar el mundo del sadomasoquismo, combinado con un romanticismo propio de novelas para adolescentes con las hormonas en ebullición. Puedo entender que la prosa fácil excite las bajas pasiones femeninas de la misma manera que los estímulos visuales de imágenes sugerentes (hablo de porno) levante el ánimo al sexo masculino, por aquello de que las mujeres responden a otro nivel de estimulación diferente. Pero que un personaje como Christian Grey se convierta en el protohombre de fantasías femeninas de las mujeres actuales me parece retroceder siglos de evolución social en unos pocos meses. Y es que E.L. James ha sabido dar en la diana al crear una fantasía a la imagen y semejanza de lo que su más profundo subconsciente podría nunca imaginar, pero que de darse en la realidad sería algo abominable. Y solo por el mero hecho de convertirlo en protagonista sobre el papel me parece de una irresponsabilidad manifiesta. El personaje encarnado por Jamie Dornan es un trastornado posesivo y celoso que tiene un claro desorden sexual. Por supuesto que este desorden sexual no trascendería más si sólo lo restringiese a su círculo íntimo de practicantes, cada cual es libre de practicar lo que quiera en su cama, el problema viene cuando se encapricha de la virginal protagonista y la intenta introducir en su mundo. E intentar justificar con traumas de infancia no ya desviaciones sexuales, sino una posesividad manifiesta y un control absoluto de tu pareja es lo que te convierte en un monstruo. Lo más flagrante no es que este monstruo se vista con trajes caros, coches deportivos y modales exquisitos, sino que sirva como justificación para que miles de mujeres se autoengañen disfrazándolo de fantasía sexual reprimida. Lo abominable no es que le gusten las pulseras de cuero y las varas de azotar, lo terrible es que le haga firmar un contrato a la protagonista acerca del ginecólogo al que asistirá, las prácticas sexuales a las que se someterá, o le prohíba ser infiel sin que se mencione nada de lo que le ataña a él. O que sea tan posesivo y celoso que aparezca en una noche en la que ella está borracha de fiesta, exigiéndola volver a casa y apartándola de uno de sus mejores amigos que pretendía sobrepasarse (y encima disfrazar la escena de galantería caballeresca a ojos de ella).

Porque lo peor de todo no es que 50 Sombras de Grey haya construido un protagonista masculino atormentado y oscuro, con gustos y lujos que compensen sus desvaríos y con secretos ocultos que justifiquen sus trastornos. Lo peor de todo es haber creado la heroína más estúpida de la historia del cine, que está a años luz de la Scarlett O’hara de “Lo que el viento se llevó”. Una chica que va de virginal y casta (algo perfectamente entendible, de la misma forma que entiendo al que practique el sado aunque no lo comparta) a la vez que presume de carácter y personalidad pero que, llegado el momento, se deja arrastrar por una cara bonita y un mundo de lujos a una relación autodestructiva y sin compensaciones sentimentales. La atracción del hombre malote y dominante, que no hace más que usar el truco del palo y la zanahoria para conseguir el último juguete del que se ha encaprichado (ella), no tendría mayores consecuencias de no ser porque ella decide jugar y caer continuamente en su trampa, a pesar de que se deja claro desde el principio de que será una relación basada en el sexo duro y el BDSM. Y el problema es que esta estupidez se hace patente en todos los guiños premeditados a la novela, como cada vez que se muerde el labio en un gesto tan obvio como descarado y pueril. La chica se hace odiar desde la primera escena hasta la última; y por más que Dakota Johnson intente remontar con su interpretación un personaje tan insulso como insultante, el resultado final es una historia con poca moraleja para llevarse a la boca. Quizás se podría hablar de una historia de amor no correspondido, pero luego uno piensa todas las estupideces que realiza su personaje y resulta difícil sentir empatía por ella. Que Jamie Dornan se pase media película vistiendo trajes caros y la otra media enseñando su torso desnudo, no hace sino confirmar que su personaje apunta directamente a las bajas pasiones del público femenino como manera de justificar los sentimientos desmedidos de ella. Su nivel interpretativo se limita a poner cara de cabreado continuamente, y su registro es tan limitado que ni siquiera es capaz de dar el pego vistiendo de traje con elegancia. Es una lástima que, salvo un par de papeles haya pocas interpretaciones más, y la película se reduzca solo a los dos protagonistas y a sus desvaríos sentimentales y sexuales.

Si a todo esto le unimos una manera de rodar aséptica y neutral, de un estilo “porno chic” que abruma (a pesar de la carga erótica del argumento y de las escenas que muestran la carne de los protagonistas, el nivel de piel mostrada en pantalla está más que estudiado para que la cinta no rebase el nivel de edades recomendado), tenemos una película que no funciona ni siquiera como competidora de las películas clásicas del erotismo (El imperio de los sentidos, El último tango en París, La vida de Ádele, Ninphomaniac). Y lo peor de todo es que, al igual que la saga literaria se alargó innecesariamente para hacer caja por el último bombazo editorial, los resultados en taquilla prevén próximas entregas de esta saga erótica cuya calidad  literaria disminuyó en sus continuaciones.

Calificación: Muy mala.

Lo Mejor: Nada. Hasta la ciudad en que se desarrolla la trama (Seattle) resulta poco cinematográfica.

Lo Peor: Que nos torturen con nuevas entregas.

La vería de nuevo: No.

La Recomiendo: No.

Películas similares: El imperio de los sentidos, El último tango en París, La vida de Ádele, Ninphomaniac

Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt2322441/combined

Tráiler en You Tube (español):

9 comentarios

Archivado bajo Malísimo, Película - Drama, Película - Romántica, Pelicula, Puntuado

El guerrero de Gor – John Norman

Reseñado por Bitterblink

El Guerrero de Gor - John Norman

El Guerrero de Gor – John Norman

John Norman es el pseudónimo de John Frederick Lange, Jr, nacido en 1931 y profesor de filosofía. Cualquiera con ese curriculum pensaría que John iba a escribir un libro profundo y lleno de significado… no una descerebrada fantasía en el espacio como de hecho escribió siguiendo el ejemplo de las aventuras oníricas de John Carter en Marte obra y gracia de Edgar Rice Burroughs. Es cierto que siempre en toda su obra va a recurrir a metáforas para criticar aspectos morales o éticos o políticos de nuestra sociedad reflejándolos en la sociedad de Gor. Esta serie de libros ha venido aproximadamente entre 6 y 12 millones de volúmenes desde que se publicó en los años 70 así que no es precisamente una serie poco conocida a nivel mundial aunque es menos conocida en España.

Vamos al lío. El personaje llamado Tarl Cabot lleva una vida insulsa intentando conseguir un puesto como profesor en la zona de Nueva Inglaterra. Para distraerse decide irse de excursión con el equipo de acampada que le presta un conocido a una zona solitaria del bosque. Su sorpresa es mayúscula cuando encuentra un sobre a su nombre aparentemente firmado por su desaparecido padre. Presa del miedo por los extraños sucesos que le ocurren intenta huir para ser transportado por un vehículo volante y despertar literalmente en otro mundo.

Allí descubre que su padre sigue vivo pero que habita en un mundo llamado Gor del que es originario. Viajó a la tierra por obra y gracia de los Reyes Sacerdotes y allí engendró a Tarl que ahora ha sido llamado de nuevo al mundo de Gor porque tiene un destino como hijo de su padre. Allí en Gor aprende que es una sociedad diferente lejos de las limitaciones del poder y del dinero de la nuestra. La sociedad de Gor es poderosamente meritocrática pese a ser una sociedad de Castas, a la casta se accede por habilidad y capacidad, no por nacimiento. Además pese a ser una sociedad tecnológicamente más avanzada en algunos aspectos (ej medicina) sin embargo en temas de transporte y armamentísticos están seriamente atrasados por obra y gracia de los Reyes sacerdotes que desde su montaña y con sus naves incineran alegremente a aquel que intente hacer avanzar la técnica más allá de la ballesta y la lanza.

Una vez Tarl comienza su entrenamiento va entendiendo más la sociedad de Gor, compuesta por ciudades estado fuertemente independientes y siempre en guerra. La lealtad de los hombres de Gor reside no en una bandera sino en la llamada Piedra del Hogar, una roca que marca la identidad de su casa e incluso de las ciudades, siendo el líder el responsable de protegerla y cayendo en desgracia si dicha piedra es robada.

Pronto Tarl entiende que su misión en Gor es la de conseguir la piedra del Hogar de una ciudad de Gor que intenta dominar al resto mediante acciones hostiles. Tarl debe robar la piedra montado en su Tarn (una especie de Grifo) durante una ceremonia en la cual participa la hija del líder de la ciudad. Tras varias peripecias Tarl termina perdiendo la piedra del hogar, su montura y a la bellísima hija del líder. No será tras varias aventuras en el pantano en el que cae que recupere ambas y termine sometiendo a la hija del líder y haciéndola pasar por su esclava.

Así Tarl se termina uniendo a una banda de mercenarios que asedian la ciudad caída en desgracia y poco a poco va encontrándose con una ardiente pasión que le une con su «esclava» hasta que ella se ofrece a él de forma sumisa y absoluta. Sin embargo los enemigos del Tarl no se quedan quietos y pronto volverá a verse perdido y separado de su amada. Solo su ingenio y su valor le permitirán recuperar su amor y salvar su vida y su ciudad.

Opinión personal

En fin, machos muy machos, mujeres bellísimas «felizmente» esclavizadas y sumisas ante su hombre, grifos, extraterrestres, espadas, lagartos gigantes. Vamos nada distinto de lo que hemos visto en los libros de la saga de Barsoom de Edgar Rice Burroughs de John Carter. Es una historia bastante insustancial que permite que le pases los fallos de verosimilitud o de simple lógica a base de que no paren de pasar cosas, incluso forzando la máquina. Con esto me refiero a que cuando parece que todo está resuelto le pasa algo al personaje y vuelve a caer en «desgracia» para volver a recuperarse después.

The Gor Project

The Gor Project

Mención aparte merece la razón por la que este libro pasó por varios filtros de censura. Básicamente la cultura «Goreana» del tema esclavista que es un rollo fantasía erótica masculina total. Es decir es una relación en el que el hombre somete a la mujer y ella acepta de buen grado ser sometida porque está «fascinada» por el hombre, pero el concepto de dominación es total, hasta el punto de hacer y satisfacer todos los deseos de su amo.

De hecho el tema este de la sumisión y la humillación de las «esclavas» va subiendo de tono en los siguientes libros (sin llegar a ser explícito tipo «50 sombras de Grey»), pero si lo suficiente como para (según critican) afectar a la percepción de la relación con las mujeres que tienen los jóvenes que son el público principal de estos libros. Algunos autores como Michael Morcook han abogado por «ponerlos en la parte más alta de las estanterías» haciendo referencia a limitar la edad de los que lo leen. Claro que todo esto era antes de internet y la cultura pornográfica actual. Ahora me parece un tanto naif tanto alarmismo. Aunque entiendo que cuando se publicó el libro en los años 70 en plena «liberación sexual» esto era un auténtico escándalo. Media además el hecho de que John Norman publicó un libro de «técnicas sexuales» (Imaginative Sex) donde incluía todo tipo de fantasías de dominación pero también bastante naif; por ejemplo en vez de azotes reales propone simular el ruido de los azotes dando palmas para así mantener la fantasía de dominación pero no llega al BSDM tampoco y está basado en un sentido estrictamente heterosexual y estable de la pareja.

En este primer volumen desde luego la cosa no se «calienta» precisamente, pero es cierto que la cultura goreana es sexista y machista pero no por una concepción de que el hombre es superior «intelectualmente» sino simplemente que es superior físicamente y que con su «fuerza» somete a la mujer. Una chorrada de fantasía erótica adolescente que ya no tiene mucho tirón pese a que en la propia portada del libro sugieren su caracter transgresor. Eso si, algunos artistas han tomado los libros de Gor como inspiración para hacer fotos y dibujos de naturaleza pseudoerótica basada en las «esclavas». The Gor Project que puede verse en la foto de esta entrada es uno de ellos (el vínculo está en la foto).

La parte filosófica es menos criticable y reconozco que Norman si le dedica algo de tiempo a criticar las instituciones y formas de actuar de la sociedad humana moderna en comparación con las de Gor, pero de nuevo me parece bastante ingenuo en su despliegue y en su sentido primario pese a que no le falte razón.

Aparte de la polémica sexual (bastante absurda) es un libro de aventuras pasable, demasiado simple para lectores adultos, que se lee con comodidad por lo rápido de la acción pese a los poco verosímiles giros de la historia pero que no merece una relectura.

Calficación: Pasable

Lo Mejor: Entretenido, aporta gran imaginación, es una aventura muy «adolescente» (machos muy machos con espadas matando bichos y salvando princesas).

Lo Peor: Los giros de guión absurdos, los «golpes de suerte» del personaje, los cambios de bando sin sentido de los contrincantes… y la polémica por las implicaciones BSDM del libro me parecen absurdas

Lo Releería: No creo

Lo Recomiendo: Si eres adicto a Edgar Rice Burroughs o te gustó la película de «John Carter» puede gustarte, quizá haga gracia a los adolescentes pero no soporta una revisión medio seria, es un producto curioso y ya, quizá más curioso por la polémica que por su calidad.

Link al libro en Amazon.es

El guerrero de Gor (Ventana abierta)

Otros libros que podrían gustarte

– Princesa de Marte – Edgar Rice Burroughs

3 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Fantástica, Juvenil, Pasable