Archivo de la etiqueta: erotismo

Película – 50 sombras de Grey

50 sombras de Grey poster

Reseñado por 0017

Ficha técnica

Título original: Fifty Shades of Grey

Año: 2015

Director: Sam Taylor-Wood (Nowhere Boy)

Guión: Kelly Marcel, Patrick Marber y Mark Bomback

Basado en el libro de E.L. James, 50 Sombras de Grey (enlace a la reseña de Malosa)

Música: Danny Elfman

Fotografía: Seamus McGarvey

Reparto

  • Jamie Dornan
  • Dakota Johnson
  • Jennifer Ehle
  • Eloise Mumford

Y como era de esperar, el mayor fenómeno editorial de los últimos años ha tenido su esperada adaptación a la gran pantalla. Las majors de Hollywood, ávidas de ideas para nuevas historias, personajes y conceptos argumentales que den pie a sagas que arrasen taquillas, pronto hacen suyo cualquier fenómeno que se convierta en viral en esta época en la que a los espectadores pocas cosas nos sorprenden en la gran pantalla. Y hay que reconocerlo, el sexo vende, así que una historia picante que confronte romanticismo femenino frente a rudeza masculina era la película perfecta para empaquetarla y venderla en San Valentín. Y aquí tenemos el resultado; de momento, la expectación que ha levantado la película en todo el mundo está batiendo récords de taquilla y de preventa de entradas. Las grandes preguntas que surgen son: ¿está justificado todo este revuelo? ¿Superará el éxito de la versión cinematográfica al del propio libro? ¿Tendremos más películas que continúen la historia del liberal señor Grey y la recatada señorita Steel? ¿Merece la pena la historia que Sam Taylor-Wood ha adaptado de la novela de E.L. James?

Anastasia Steele es una joven universitaria que tiene que hacer una entrevista a Christian Grey, joven magnate dueño de un imperio empresarial que lo tiene todo: es elegante, rico y atractivo. A pesar de su imagen intimidante,  fría y distante está claro desde el primer momento que hay atracción entre ambos y la recatada Anastasia, poco iniciada en las artes amatorias, se irá sintiendo cada vez más atraída por la autoridad y la confianza en sí mismo que emana del enigmático millonario. El contrato de confidencialidad que le hará firmar Grey para tener una relación esconderá grandes secretos consecuencia de los poco convencionales gustos de éste, y Anastasia se irá sumergiendo en un mundo de perversiones sexuales y parafilias propias del bondage y el sadomasoquismo; mientras intenta acceder a los sentimientos del Sr. Grey y conocer la parte oscura de su personalidad.

La reseña a esta película era casi obligada dada la naturaleza de este blog y el análisis de estos últimos años centrado en una buena parte de la narrativa erótica contemporánea, surgida al abrigo de esta saga literaria que tantos tabúes ha roto así como polémicas ha creado. Y tras ver “50 Sombras de Grey”, la película, no puedo menos que sentir que estamos ante el mayor insulto a la inteligencia que hemos tenido en los últimos años, el mayor timo que un fenómeno de masas haya podido crear desde la nada. Puedo entender que el libro haya levantado pasiones entre las lectoras femeninas consecuencia de lo novedoso del argumento que supone explorar el mundo del sadomasoquismo, combinado con un romanticismo propio de novelas para adolescentes con las hormonas en ebullición. Puedo entender que la prosa fácil excite las bajas pasiones femeninas de la misma manera que los estímulos visuales de imágenes sugerentes (hablo de porno) levante el ánimo al sexo masculino, por aquello de que las mujeres responden a otro nivel de estimulación diferente. Pero que un personaje como Christian Grey se convierta en el protohombre de fantasías femeninas de las mujeres actuales me parece retroceder siglos de evolución social en unos pocos meses. Y es que E.L. James ha sabido dar en la diana al crear una fantasía a la imagen y semejanza de lo que su más profundo subconsciente podría nunca imaginar, pero que de darse en la realidad sería algo abominable. Y solo por el mero hecho de convertirlo en protagonista sobre el papel me parece de una irresponsabilidad manifiesta. El personaje encarnado por Jamie Dornan es un trastornado posesivo y celoso que tiene un claro desorden sexual. Por supuesto que este desorden sexual no trascendería más si sólo lo restringiese a su círculo íntimo de practicantes, cada cual es libre de practicar lo que quiera en su cama, el problema viene cuando se encapricha de la virginal protagonista y la intenta introducir en su mundo. E intentar justificar con traumas de infancia no ya desviaciones sexuales, sino una posesividad manifiesta y un control absoluto de tu pareja es lo que te convierte en un monstruo. Lo más flagrante no es que este monstruo se vista con trajes caros, coches deportivos y modales exquisitos, sino que sirva como justificación para que miles de mujeres se autoengañen disfrazándolo de fantasía sexual reprimida. Lo abominable no es que le gusten las pulseras de cuero y las varas de azotar, lo terrible es que le haga firmar un contrato a la protagonista acerca del ginecólogo al que asistirá, las prácticas sexuales a las que se someterá, o le prohíba ser infiel sin que se mencione nada de lo que le ataña a él. O que sea tan posesivo y celoso que aparezca en una noche en la que ella está borracha de fiesta, exigiéndola volver a casa y apartándola de uno de sus mejores amigos que pretendía sobrepasarse (y encima disfrazar la escena de galantería caballeresca a ojos de ella).

Porque lo peor de todo no es que 50 Sombras de Grey haya construido un protagonista masculino atormentado y oscuro, con gustos y lujos que compensen sus desvaríos y con secretos ocultos que justifiquen sus trastornos. Lo peor de todo es haber creado la heroína más estúpida de la historia del cine, que está a años luz de la Scarlett O’hara de “Lo que el viento se llevó”. Una chica que va de virginal y casta (algo perfectamente entendible, de la misma forma que entiendo al que practique el sado aunque no lo comparta) a la vez que presume de carácter y personalidad pero que, llegado el momento, se deja arrastrar por una cara bonita y un mundo de lujos a una relación autodestructiva y sin compensaciones sentimentales. La atracción del hombre malote y dominante, que no hace más que usar el truco del palo y la zanahoria para conseguir el último juguete del que se ha encaprichado (ella), no tendría mayores consecuencias de no ser porque ella decide jugar y caer continuamente en su trampa, a pesar de que se deja claro desde el principio de que será una relación basada en el sexo duro y el BDSM. Y el problema es que esta estupidez se hace patente en todos los guiños premeditados a la novela, como cada vez que se muerde el labio en un gesto tan obvio como descarado y pueril. La chica se hace odiar desde la primera escena hasta la última; y por más que Dakota Johnson intente remontar con su interpretación un personaje tan insulso como insultante, el resultado final es una historia con poca moraleja para llevarse a la boca. Quizás se podría hablar de una historia de amor no correspondido, pero luego uno piensa todas las estupideces que realiza su personaje y resulta difícil sentir empatía por ella. Que Jamie Dornan se pase media película vistiendo trajes caros y la otra media enseñando su torso desnudo, no hace sino confirmar que su personaje apunta directamente a las bajas pasiones del público femenino como manera de justificar los sentimientos desmedidos de ella. Su nivel interpretativo se limita a poner cara de cabreado continuamente, y su registro es tan limitado que ni siquiera es capaz de dar el pego vistiendo de traje con elegancia. Es una lástima que, salvo un par de papeles haya pocas interpretaciones más, y la película se reduzca solo a los dos protagonistas y a sus desvaríos sentimentales y sexuales.

Si a todo esto le unimos una manera de rodar aséptica y neutral, de un estilo “porno chic” que abruma (a pesar de la carga erótica del argumento y de las escenas que muestran la carne de los protagonistas, el nivel de piel mostrada en pantalla está más que estudiado para que la cinta no rebase el nivel de edades recomendado), tenemos una película que no funciona ni siquiera como competidora de las películas clásicas del erotismo (El imperio de los sentidos, El último tango en París, La vida de Ádele, Ninphomaniac). Y lo peor de todo es que, al igual que la saga literaria se alargó innecesariamente para hacer caja por el último bombazo editorial, los resultados en taquilla prevén próximas entregas de esta saga erótica cuya calidad  literaria disminuyó en sus continuaciones.

Calificación: Muy mala.

Lo Mejor: Nada. Hasta la ciudad en que se desarrolla la trama (Seattle) resulta poco cinematográfica.

Lo Peor: Que nos torturen con nuevas entregas.

La vería de nuevo: No.

La Recomiendo: No.

Películas similares: El imperio de los sentidos, El último tango en París, La vida de Ádele, Ninphomaniac

Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt2322441/combined

Tráiler en You Tube (español):

9 comentarios

Archivado bajo Malísimo, Película - Drama, Película - Romántica, Pelicula, Puntuado

50 sombras de Grey – E.L. James

Reseñado por Malosa.

Mmmmm….qué cosa más curiosa de libro. Historia de una universitaria con poca experiencia en la vida que se cruza con un hombre encantador, rico, guapo y un poco “especial” en lo relativo al sexo. Una novela que tiene mucho de erótica y aún más de romántica, a pesar de lo que se diga. Y dada la temática, me ha parecido adecuado empezar la reseña con ese mmmmm…
Vaya por delante que no he leído mucho de este género erótico-romántico, así que no voy a poder comparar demasiado con otros libros. Pero con todo el revuelo mediático que se está montando con esta autora y la trilogía que ha publicado (supongo que por la temática erótico-festiva), tenía que ver por mi misma qué era eso tan trasgresor que tenía la historia. Así que empiezo a comentar el primer libro de la saga, 50 sombras de Grey.

Anastasia Steele es una tímida estudiante de literatura que recibe el encargo de entrevistar al exitoso, millonario y joven empresario Christian Grey. Nuestra protagonista queda hechizada por él tras el encuentro por su gran atractivo, a pesar de su arrogancia y tendencia a la intimidación. Aunque intenta olvidarle, él parece mostrar interés y comienza a entrar en su vida, iniciando ambos una apasionada y tortuosa relación. Grey es un hombre muy complejo, lleno de secretos y gustos eróticos muy determinados. Envuelve a Anastasia casi sin querer y la mete de lleno en su mundo, en sus prácticas sexuales sadomasoquistas, enseñándole a traspasar los límites en la habitación roja del dolor (cuando lo leáis lo entenderéis).

Antes de entrar a lo que me ha gustado y no de esta novela, tengo que remarcar que la campaña de márketing brutal que ha acompañado esta historia, así como el boca-oreja sobre lo fuerte y transgresor que era, es lo que creo ha desencadenado este boom de ventas. Y a mí el libro me ha gustado mucho, pero ni es para tanto ni me ha escandalizado lo más mínimo. Empiezo comentando algunas cosas que la gente a su vez comenta de esta novela:

– Su similitud con la saga Crepúsculo: Suscribo. Total y absoluta. En temática, personajes y evolución de la historia. Esta saga es un “Crepúsculo” encubierto. Pero con sexo. Por mencionar algún ejemplo: en las 2 sagas la protagonista femenina es torpe, con poca autoestima, poca experiencia pero elevada madurez, con padres separados y madre atolondrada. En ambas el protagonista masculino es rico, tremendamente atractivo, frustrado por no conocer los pensamientos de su amada, excesivamente protector y completamente prendado de Anastasia. En ambas los dos se enamoran perdidamente uno del otro y no pueden ni respirar cuando están separados. ¿Sigo?

– Su temática es degradante para la mujer y fomenta el maltrato: De ningún modo. ¿La gente realmente se lee el libro antes de comentar? Las prácticas sexuales que llevan a cabo los personajes podrían encuadrarse en el BDSM (Bondage, Disciplina y Dominación, Sumisión y Sadismo, Masoquismo). En todo momento Anastasia está informada de lo que le pueden hacer, tiene palabras de seguridad si quiere parar, puede establecer previamente los límites infranqueables que no quiera traspasar e incluso Grey le dice que ella tiene el control en el fondo de la situación. ¿Qué Grey usa el látigo con ella, la inmoviliza, disfruta con su dolor y practica sexo duro? Sí. ¿Que la chica lo consiente, lo busca y obtiene placer? También. Por favor, cada uno en su cama hace lo que quiere. Y si ambas partes están de acuerdo, ¿por qué emitir juicios de valor?

– El libro es porno para mamás: Obviando la estupidez del iluminado de turno que hizo el comentario (qué pasa, que las mujeres cuando son madres dejan de tener vida sexual y necesitan alegrarse con recordatorios? Venga hombre…), tengo que decir que comentándolo ayer con una amiga llegamos a la siguiente conclusión: esto no es un libro para mujeres, ¡¡Es un manual detallado que todo hombre debería leer y aprender!! Por favor, hombres que me estén leyendo ahora. Comprad el libro y aplicad al menos el 90% de lo que aparece.

Sí…me ha gustado. Las cosas positivas que tiene el libro son principalmente las siguientes:

– Es muy entretenido y sobre todo muy adictivo. Yo pensaba que esta historia era imposible que enganchara, pero me equivoqué. Sus casi 550 páginas me han durado 2 días.

– Sus personajes son muy atrayentes y están llenos de matices. Anastasia es a priori tímida y poco resuelta. Peros su evolución en el libro y su negativa a mostrarse sumisa hacen que presente una personalidad mucho más interesante que Bella de Crepúsculo. Y qué decir del señor Grey. Interesante es quedarse corto. Con una personalidad atractiva a rabiar. Con un pasado atribulado del que poco sabemos y queremos conocer. Y que aunque no sea un hombre de “flores y corazones” y le vaya la dominación, trata a su chica muchísimo mejor que muchos hombres que conozco.

Cosas negativas hay también y varias:

– El lenguaje que utiliza la autora, los diálogos y las descripciones (ah, perdón…si no existen!!) son en ocasiones de vergüenza ajena. ¿Cómo puede morderse el labio tantas veces Anastasia y utilizarlo tantas veces la escritora como recurso? Muy, muy básico lo que es el estilo literario.

– La historia resulta muchas veces poco creíble. Anastasia es virgen y pardilla. De la noche a la mañana se encuentra rodeada de fustas y le parece estupendo. Tiene orgasmo tras orgasmo de forma inmediata. Sin tener ninguna experiencia es la diosa del sexo. No cuela…

Se ha exagerado muchísimo en cuanto a su contenido subido de tono. Repito que apenas he leído de este género, pero seguro que hay tropezientos mil libros en el mercado con descripciones sexuales mucho más duras. Tanto hablar de él y con su temática, me esperaba mucho más BDSM en las escenas hot. Y para nada. Creo que cualquier persona con una vida sexual media y ganas de explorar ha podido hacer casi todo lo que hay en este libro.

En resumen, que la historia engancha, es muy entretenido, te lo pasarás muy bien leyéndolo y tiene unos personajes tremendamente carismáticos. Pero chicas, un consejo: cuando lo leáis tened a mano a vuestro novio/marido/amante o amigo con derecho a roce, porque habrá momentos en que lo necesitaréis. Quien avisa no es traidor…

Por qué decidí leerlo: por todo el revuelo que se ha formado en torno a esta trilogía. Estoy con el segundo.

Lo mejor: Personajes, temática, el ligero paseo que te da por el mundo del BDSM, lo que engancha.

Lo peor: Estilo literario básico, poco creíble, exageradísimo en cuanto a su contenido transgresor. Que un libro para esta historia me parece bien, 2 tiene un pase. Pero creo que el tercero va a sobrar.

¿Volvería a leerlo?: No lo sé. Pero tampoco lo descarto de pleno.

¿Lo recomendaría?: Sí. Chicas, os va a encantar. Hombres, ¡¡por favor, leed y tomad nota!!. Parejas, el libro es una invitación en toda regla a probar, así que ya sabéis.

Link al libro en Amazon.es

Cincuenta sombras de Grey (Trilogía Cincuenta sombras 1) (Ficcion (grijalbo))

Incluyo también el link a la trilogía completa en un estuche, como regalo puede ser una buena idea.

Trilogia cincuenta sombras (estuche) (Ficcion (grijalbo))

Por último y más como curiosidad, la «banda sonora» que se supone se ha elegido para «ambientar» el libro o eventos inspirados en el mismo … ahí cada uno con su imaginación.

Fifty Shades of Grey – The Classical Album

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

No te escondo nada (Sylvia Day)
– Historia de O (Pauline Réage)
50 sombras más oscuras (E.L. James)
– Colección La sonrisa Vertical (Tusquets editores)
– Las edades de Lulú (Almudena Grandes)

Añadimos aquí un trailer «amateur» acerca de la película. Decimos que es amateur porque ni siquiera hay información cierta de los actores definitivos y el estudio que ha comprado los derechos no es Warner como aparece en el trailer sino Universal. Pero bueno, es entretenido 😀


 

Malosa

100 comentarios

Archivado bajo Bueno, Erótica, Novela Romántica