Aunque suene un poco extraño, la principal motivación que me llevó a leer este libro fue la curiosidad científica. Había tocado muy tangencialmente el tema del BDSM a partir de la saga de cincuenta sombras (que trata las prácticas de dominación desde una perspectiva muy edulcorada) y también con otros libros más serios como Historia de O. A pesar de ello, me quedaban muchas dudas sobre el BDSM como filosofía de vida.
Me decidí por esta novela como fuente de conocimiento del mundo sadomasoquista porque vi que una sumisa real la recomendaba en una entrevista como la mejor para entender los fundamentos de estas prácticas sexuales. Es cierto que el libro parece una guía sobre el mundo BDSM y nos enseña cómo una joven estándar, preparada y de forma voluntaria, decide entrar en este mundo del masoquismo y la dominación.
Me he enterado, he aprendido y también he constatado que no me gusta nada este estilo de vida. Sobre todo para la sumisa, que es la que en mi opinión se lleva la peor parte. Todo en la vida se merece su respeto y no voy a ser yo quien vulnere esta máxima. Pero está claro que no es oro todo lo que reluce…
Sinopsis
Paula es trabajadora, treintañera, hiperactiva, freelance, divertida y ávida de experimentar la vida. Su curiosidad la lleva a un mundo totalmente inédito para ella: los chats eróticos. Lo que en principio comienza como un merodeo divertido por distintas salas acaba convirtiéndose en algo más en el momento en que conoce a AMOSAPIENS, un usuario con el que habla habitualmente acerca de su forma de entender el sexo y del que recibe continuas insinuaciones sobre la posibilidad de fantasear con una relación de dominación entre ambos. Aunque Paula es reticente, poco a poco comenzará a conocer las reglas de un mundo que acaba por no ser tan descabellado como le parecía y a cuestionarse sus propios límites.
Opinión personal
A través de una narración directa, en primera persona y con ciertos toques de humor, la autora profundiza en los preceptos del sadomasoquismo y la dominación, en un intento de explicarnos a los lectores todas las reglas que conforman el mundillo del BDSM. Esto la escritora lo hace muy bien, siendo lo mejor sin duda de esta novela su parte de «filosofía». En cuanto a lo demás, exigible en cualquier libro que se precie y tan básico como el entretenimiento, Rosa Peñasco hace aguas estrepitosamente.
Irregular y reiterativa. La novela se inicia con el viaje en tren de la protagonista femenina, que va recordando sus contactos recientes con el BDSM a través del chat. Como principio y enganche, bien. Cuando el viaje dura 3/4 del libro, mal, porque se eterniza. Además el estilo es pobre y el monólogo interno y continuo de nuestra protagonista, así como sus dudas repetidas, se nos hacen cuesta arriba.
Argumento algo increíble. ¿Treintañera que conoce a un desconocido por Internet al que le va la violencia, que tiene 15 años más que ella y que sin más decide conocer, yéndose a 500 km de distancia sin que nadie lo sepa porque él se enfada (por una niñería) y ella se da cuenta de que le quiere? … ¿? … No sé si esto lo hará alguien, pero me resulta de una inconsciencia brutal.
Protagonistas un poco insufribles. Ella que va de moderna e insumisa cuando durante todo el libro acepta sin protestar todo lo que establece el amo. Infantil en muchos aspectos e inmadura emocionalmente. Y luego el masculino, sobre el que la autora no ahonda mucho, ya que toda la novela se basa en la perspectiva de ella. Poco sabremos sobre el buenísimo amo (aunque le dé al látigo que no veas), pero desde luego a mí el personaje me dio mucho yuyu.
Quizá la sensación general ha sido agridulce porque Rosa Peñasco no ha logrado convencerme con esto del BDSM. Yo leí el libro para entender esta filosofía de vida, aunque no la compartiera. Y no lo ha conseguido. No la comparto, pero es que me cuesta horrores comprenderla.
Soy una persona bastante abierta de mente y creo que en el sexo casi todo está permitido si las partes están de acuerdo. De hecho, me parecen muy bien todas estas prácticas que pueden dar vidilla a una relación estancada: que si unas esposas, que si te tapo los ojos, que si te doy un azote…esto me parece perfecto. Un poco de violencia puede ser muy morbosa para quien le guste la experiencia. Pero de prácticas inofensivas a aguantar que alguien te orine en la cara o que te destroce la espalda a latigazos y que me intenten convencer que de este modo se llega al placer a través del dolor, a la compenetración máxima de la pareja y a pensar en las necesidades del otro antes que en las tuyas…vamos hombre. Que me lo expliquen otra vez porque no lo entiendo.
Mi conclusión tras la lectura es que hay una tremenda desigualdad en estas relaciones. Para el amo/a todo muy bien, pero el sumiso/a tiene que rebajarse del todo. Y eso no puede ser sano.
Concluyendo, pues no, no me ha convencido la propuesta de la española. Me he aburrido, lo he pasado realmente mal en varios pasajes de la historia, no he entendido las bondades de este tipo de vida y me han parecido inverosímiles el argumento y los personajes. Novela pasable en casi todos sus aspectos. Sólo destacable en la capacidad de la autora para contarnos los preceptos básicos del BDSM.
Por qué decidí leerlo: Curiosidad científica…y casi malsana, diría yo.
Lo mejor: Que es una novela muy didáctica, en la que aprenderás todo lo que necesites saber sobre el BDSM, los fundamentos de sus prácticas y el verdadero significado de la sumisión. Otra cosa es que el tema te vaya o no…
Lo peor: Como libro en sí vale muy poco. Resulta aburrido, plano en su tratamiento, irregular y bastante reiterativo. La protagonista principal me resultó una inmadura y el masculino me dio hasta miedo. Aparte de que su historia de ¿amor? no se sostiene por ningún sitio…
¿Volvería a leerlo?: No, la verdad. Hubo partes que me resultaron francamente desagradables e incluso degradantes para las mujeres.
¿Lo recomendaría?: Como entretenimiento no. Como novela romántica o erótica tampoco. Es posible que como texto pedagógico y seguramente para ello existan revistas o publicaciones más adecuadas.
Link al libro en Amazon.es
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
– Historia de O (Pauline Réage)
– Memorias del cuerpo (José Luis Danwart)
– Cincuenta sombras de Grey (E.L. James)
Malosa