Archivo de la etiqueta: BDSM

La sumisa insumisa – Rosa Peñasco

la-sumisa-insumisaReseñado por Malosa.

Aunque suene un poco extraño, la principal motivación que me llevó a leer este libro fue la curiosidad científica. Había tocado muy tangencialmente el tema del BDSM a partir de la saga de cincuenta sombras (que trata las prácticas de dominación desde  una perspectiva muy edulcorada) y también con otros libros más serios como Historia de O. A pesar de ello, me quedaban muchas dudas sobre el BDSM como filosofía de vida.
Me decidí por esta novela como fuente de conocimiento del mundo sadomasoquista porque vi que una sumisa real la recomendaba en una entrevista como la mejor para entender los fundamentos de estas prácticas sexuales. Es cierto que el libro parece una guía sobre el mundo BDSM y nos enseña cómo una joven estándar, preparada y de forma voluntaria, decide entrar en este mundo del masoquismo y la dominación.
Me he enterado, he aprendido y también he constatado que no me gusta nada este estilo de vida. Sobre todo para la sumisa, que es la que en mi opinión se lleva la peor parte. Todo en la vida se merece su respeto y no voy a ser yo quien vulnere esta máxima. Pero está claro que no es oro todo lo que reluce…

Sinopsis

Paula es trabajadora, treintañera, hiperactiva, freelance, divertida y ávida de experimentar la vida. Su curiosidad la lleva a un mundo totalmente inédito para ella: los chats eróticos. Lo que en principio comienza como un merodeo divertido por distintas salas acaba convirtiéndose en algo más en el momento en que conoce a AMOSAPIENS, un usuario con el que habla habitualmente acerca de su forma de entender el sexo y del que recibe continuas insinuaciones sobre la posibilidad de fantasear con una relación de dominación entre ambos. Aunque Paula es reticente, poco a poco comenzará a conocer las reglas de un mundo que acaba por no ser tan descabellado como le parecía y a cuestionarse sus propios límites.

Opinión personal

A través de una narración directa, en primera persona y con ciertos toques de humor, la autora profundiza en los preceptos del sadomasoquismo y la dominación, en un intento de explicarnos a los lectores todas las reglas que conforman el mundillo del BDSM. Esto la escritora lo hace muy bien, siendo lo mejor sin duda de esta novela su parte de «filosofía». En cuanto a lo demás, exigible en cualquier libro que se precie y tan básico como el entretenimiento, Rosa Peñasco hace aguas estrepitosamente.

Irregular y reiterativa. La novela se inicia con el viaje en tren de la protagonista femenina, que va recordando sus contactos recientes con el BDSM a través del chat. Como principio y enganche, bien. Cuando el viaje dura 3/4 del libro, mal, porque se eterniza. Además el estilo es pobre y el monólogo interno y continuo de nuestra protagonista, así como sus dudas repetidas, se nos hacen cuesta arriba.
Argumento algo increíble. ¿Treintañera que conoce a un desconocido por Internet al que le va la violencia, que tiene 15 años más que ella y que sin más decide conocer, yéndose a 500 km de distancia sin que nadie lo sepa porque él se enfada (por una niñería) y ella se da cuenta de que le quiere? … ¿? … No sé si esto lo hará alguien, pero me resulta de una inconsciencia brutal.

Protagonistas un poco insufribles. Ella que va de moderna e insumisa cuando durante todo el libro acepta sin protestar todo lo que establece el amo. Infantil en muchos aspectos e inmadura emocionalmente. Y luego el masculino, sobre el que la autora no ahonda mucho, ya que toda la novela se basa en la perspectiva de ella. Poco sabremos sobre el buenísimo amo (aunque le dé al látigo que no veas), pero desde luego a mí el personaje me dio mucho yuyu.

Quizá la sensación general ha sido agridulce porque Rosa Peñasco no ha logrado convencerme con esto del BDSM. Yo leí el libro para entender esta filosofía de vida, aunque no la compartiera. Y no lo ha conseguido. No la comparto, pero es que me cuesta horrores comprenderla.
Soy una persona bastante abierta de mente y creo que en el sexo casi todo está permitido si las partes están de acuerdo. De hecho, me parecen muy bien todas estas prácticas que pueden dar vidilla a una relación estancada: que si unas esposas, que si te tapo los ojos, que si te doy un azote…esto me parece perfecto. Un poco de violencia puede ser muy morbosa para quien le guste la experiencia. Pero de prácticas inofensivas a aguantar que alguien te orine en la cara o que te destroce la espalda a latigazos y que me intenten convencer que de este modo se llega al placer a través del dolor, a la compenetración máxima de la pareja y a pensar en las necesidades del otro antes que en las tuyas…vamos hombre. Que me lo expliquen otra vez porque no lo entiendo.
Mi conclusión tras la lectura es que hay una tremenda desigualdad en estas relaciones. Para el amo/a todo muy bien, pero el sumiso/a tiene que rebajarse del todo. Y eso no puede ser sano.

Concluyendo, pues no, no me ha convencido la propuesta de la española. Me he aburrido, lo he pasado realmente mal en varios pasajes de la historia, no he entendido las bondades de este tipo de vida y me han parecido inverosímiles el argumento y los personajes. Novela pasable en casi todos sus aspectos. Sólo destacable en la capacidad de la autora para contarnos los preceptos básicos del BDSM.

Por qué decidí leerlo: Curiosidad científica…y casi malsana, diría yo.

Lo mejor: Que es una novela muy didáctica, en la que aprenderás todo lo que necesites saber sobre el BDSM, los fundamentos de sus prácticas y el verdadero significado de la sumisión. Otra cosa es que el tema te vaya o no…

Lo peor: Como libro en sí vale muy poco. Resulta aburrido, plano en su tratamiento, irregular y bastante reiterativo. La protagonista principal me resultó una inmadura y el masculino me dio hasta miedo. Aparte de que su historia de ¿amor? no se sostiene por ningún sitio…

¿Volvería a leerlo?: No, la verdad. Hubo partes que me resultaron francamente desagradables e incluso degradantes para las mujeres.

¿Lo recomendaría?: Como entretenimiento no. Como novela romántica o erótica tampoco. Es posible que como texto pedagógico y seguramente para ello existan revistas o publicaciones más adecuadas.

Link al libro en Amazon.es

La sumisa insumisa

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

– Historia de O (Pauline Réage)
– Memorias del cuerpo (José Luis Danwart)
Cincuenta sombras de Grey (E.L. James)

Malosa

9 comentarios

Archivado bajo Erótica, Novela Romántica, Pasable

50 sombras liberadas – E.L. James

Reseñado por Malosa.

Fin de la exitosa trilogía erótica escrita por E.L.James que ha supuesto un boom de ventas, comentarios y críticas de todo tipo y en todos los formatos. Si bien la primera entrega me gustó por su frescura, novedad y la inclusión del sexo duro como práctica habitual y respetuosa (siempre que ambas partes estén de acuerdo), la segunda novela me pareció mil veces inferior en cuanto a calidad y entretenimiento. ¿Y la tercera? Qué decir de la tercera…pues que la señora James nos podía haber ahorrado este bodrio.

Comienza el libro y nos encontramos a Anastasia y Grey felizmente casados y de luna de miel. Mediante varios flashbacks, nuestra protagonista recuerda los preparativos de la boda y los momentos más intensos. La relación entre ambos sigue siendo cuasi-idílica: tienen amor, pasión, confianza, dinero, juventud, romanticismo, etc. Todo es maravilloso y su dicha sólo se ve enturbiada por las famosas 50 sombras de Grey. O sea, nuestro adorado Christian tiene más problemas emocionales que otra cosa por su infancia y vuelca su inestabilidad en su carácter oscilante, sus ansias de dominación y su agobiante tendencia a la sobreprotección de Anastasia.

Por su parte, Ana tampoco es perfecta y tiende a sacar de quicio a su marido con unas reacciones de niñata de 15 años que evidencian su infantilismo. Estoy de acuerdo con que no le deje a Christian que se salga con la suya con sus peticiones exageradas del siglo pasado, pero tampoco entiendo su afán por llevarle la contraria y provocarle. A ver, te casas con él y le aceptas como es, no? Pues deja de intentar cambiarle. La gente no cambia. Por ejemplo, están en la playa y él le pide que no haga topless. Pues ella, ni corta ni perezosa y con todos los guardaespaldas al lado, se pone a hacer topless. Ole las narices de la niña…eso sí, luego empieza con el «uy, no me he dado cuenta, me he pasado…mi maridito se va a enfadar…». Venga, hombre…

Me he leído el libro hace 2 semanas y a día de hoy no recuerdo nada destacable del argumento para comentar. Puedo decir que Anastasia me cargó sobremanera. Que no pasa prácticamente nada durante todo el libro (excepto la trama en torno al ex-jefe de Anastasia que es un poco de vergüenza ajena), sobre todo en la primera mitad. Que los personajes secundarios están totalmente desaprovechados y no aportan NADA a la trama principal. Que las escenas de sexo están puestas tan de relleno y llegan a saturar tanto que yo prácticamente me las saltaba. Que de nuevo Anastasia sigue mordiéndose el labio, ruborizándose y poniendo los ojos en blanco página sí, página también. Que lo de Bip me pareció el colmo de la ñoñería y de la no originalidad. Que se me hizo larguísimo y me aburrió mortalmente. Y me lo acabé sólo para hacer la reseña, aunque para lo que estoy haciendo casi ni debería haberlo comentado.

En fin…que me ha parecido una novela mala, muy mediocre en todos los aspectos. Lo único que me ha gustado ha sido el epílogo, en el que se incluyen algunos flashbacks del Christian niño, algunos otros del futuro de la familia Grey y sobre todo se narra el primer capítulo de la trilogía pero desde la perspectiva de Grey. Es decir, la novela acaba como empezó, con la entrevista entre Anastasia y Grey pero narrada por Christian. Esta parte sí me pareció interesante por incluir el encuentro desde una óptica distinta, aunque la originalidad del recurso es bastante discutible (el fanfic de Crepúsculo es tan evidente en los 3 libros…).

¿Mi consejo? Leeros el primero por conocer la historia que ha revolucionado a los lectores de todo el mundo durante este verano y porque constituye una novela entretenida, fresca y adictiva. Pero quedaos ahí. Para mi gusto, el segundo y especialmente el tercer libro no valen nada y probablemente os decepcionen. Eso sí, es mi consejo y mi opinión, pero creo que no es demasiado compartida. Estoy leyendo lo que otras personas opinan y comentan sobre esta entrega en la red y las reacciones son altamente positivas. Estoy alucinando un poco con la buena acogida de esta tercera parte, o tengo muy mal gusto o me he leído una novela distinta.

¿Por qué decidí leerlo?: Por acabar la saga, aunque repito que mejor me hubiera quedado en el primer tomo.

Lo mejor: El epílogo y lo poco narrado bajo la perspectiva de Grey. Y ya.

Lo peor: Que es tan idílico que resulta increíble y pedante hasta la náusea. Sin entrar en el pobrísimo estilo literario y la inexistencia de argumento.

¿Volvería a leerlo?: No.

¿Lo recomendaría?: Tampoco.

Link al libro en Amazon.es

Cincuenta sombras liberadas (Trilogía Cincuenta sombras 3) (Ficcion (grijalbo))

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Crepúsculo (Stephenie Meyer)
Luna nueva (Stephenie Meyer)
– La doncella dorada (Valerie Sherwood)
No te escondo nada (Sylvia Day)

Malosa.

24 comentarios

Archivado bajo Erótica, Malo, Novela Romántica

50 sombras más oscuras – E.L. James

Reseñado por Malosa.

Segunda entrega de la trilogía erótica de moda este verano, 50 sombras más oscuras. Empieza inmediatamente después del final del primer volumen y continúa la historia de amor entre Anastasia Steel y Christian Grey. Vaya pastelada de libro…si esperáis encontrar en esta entrega más BDSM, u originalidad o frescura, vais dados…Esto es una historia de amor (vainilla con mayúsculas) de lo más convencional y cargante. Yo no sé si con los años voy perdiendo el romanticismo o qué, pero me ha empalagado muchísimo tanto la historia, como los personajes, como las mil y un repeticiones de palabras y expresiones. Y encima, no me creo NADA de NADA.
Sé que los fans de esta saga me van a freír con esta reseña, lo asumo. Pero así como el primer libro me enganchó, me entretuvo y me metió de lleno en su historia y en el mundo del BDSM (aunque por encima), este libro no me ha aportado nada.

La novela empieza con una Anastasia destrozada tras dejar a Christian por haberse dado cuenta que no encaja en su mundo ni va a ser capaz de satisfacer sus necesidades. Christian busca una sumisa, una mujer que se someta a él en todos los ámbitos de la vida, incluido el sexual. Y Ana, a pesar de estar enamoradísima de él, decide dejarle. Ambos se quedan hundidos, lo pasan fatal, no hacen más que pensar en el otro, adelgazan, no pueden seguir con sus vidas…y luego te enteras de que todo este calvario dura 5 DÍAS!!! Por Dios!! 5 miserables días y eso es una ruptura dolorosa?? Y se supone que tras ese “plantón” Christian reacciona y da la vuelta como un calcetín? No hay quien se lo crea.
Tras estos 5 días (segundo capítulo) ambos vuelven a estar juntos (oh, cuánta originalidad) y empiezan una relación normal (sin sumisión, ni contratos, ni cosas raras). Haciendo eco del estilo del libro, una relación vainilla. Bueno, yo diría que es vainilla con chocolate fundido, nata montada y caramelo. Los 2 se quieren que se adoran y pasan los típicos problemas de coordinación de pareja, de hablar, de conocerse, de respetar al otro…aderezado con las 50 sombras de Grey (sus traumas del pasado) y algún que otro problema actual como una ex sumisa de Christian que está medio “pallá” y el actual jefe de Anastasia que está un poco salido.

¿Qué me gustó del libro? Pues no demasiado…principalmente que sabemos algo más del personaje de Christian y su pasado, que es sin duda lo más atractivo de la saga. Pero no mucho. En el libro nos contarán que su madre era adicta al crack (ya lo sabíamos), se deduce que su padrastro era una especie de chulo de la madre y que le maltrataba de diversas formas, incluyendo lo de quemarle en el pecho cigarros encendidos (ya lo sabíamos también) y alguna que otra pincelada sobre la realidad de los gustos sexuales de Christian (que ya lo deducíamos también). Cuenta un par de cosas nuevas sobre su niñez y juventud, que nos hacen entender su aprensión a que le toquen y su carácter inestable. En mi opinión, no justifican la cantidad de problemas de identidad que tiene nuestro protagonista (que sí, que lo que le pasó es terrible…¿pero tanto como para que tenga esa aprensión a que le toquen?). Y por otro lado, ¿dónde están las famosas 50 sombras?
También reconozco que la novela sigue siendo entretenida, aunque no tiene el poder adictivo que creo tenía la primera. Yo al menos no tengo la necesidad de leerme el tercer libro y sí la tenía de leer el segundo.

¿Qué no me gustó? Casi todo lo demás. Por un lado, los personajes me estragan, los dos.

Anastasia sigue siendo una niñata insoportable e inmadura. Se pasa todo el libro dudando de si Christian la quiere o no (por Dios, es taan evidente que sí!!) y con tanta duda de fe, lo único que consigue es desestabilizarle a él y provocar choques. Además, me parece bien que le lleve la contraria, pero es que a veces le provoca a posta. Sabe que su jefe es un degenerado y que la va a meter en un problema y que Christian se pone negro y ella se empeña en darle cancha!! Además, las continuas intervenciones de su Diosa interior me resultaron agotadoras. La niña va de tímida y recatada y en realidad lo que le va es la marcha. ¡¡Menos hipocresía!!

Christian me hartó también. Vale que tendrá sus traumas, pero su carácter agobiante y protector es excesivo. Me resultó muy cansino. Y además, ese cambio de personalidad radical que experimenta en 5 días, a qué viene? De tener sumisas y ser una persona dominante pasa a ser más blandito que Winnie the Pooh. De no haberse enamorado nunca ni tener una relación normal (ni siquiera sexual) pasa a ser el novio más ñoño del mundo. ¿¿¿???

Pierde toda la frescura y originalidad del primer tomo. Reconozcámoslo, el primer libro enganchó no porque tuviera sexo explícito (hay miles de libros no eróticos que lo tienen) sino por incluir cierto toque de perversión sexual, introducir el tema de la dominación, el bondage, la sumisión…y hacerlo de forma respetuosa, como práctica habitual y en ningún modo soez. Ésta es en realidad la baza ganadora del libro. Pues bien, todo esto desaparece en esta novela. Los personajes hacen el amor, no follan (ellos mismos lo dicen así…a mí que alguien me explique en la práctica la diferencia). Todo es bonito, cuánto se quieren, hay flores y corazones por doquier. De la habitación roja del dolor, los juegos y todo el instrumental, nada de nada (perdón, una escena al final y porque Anastasia se empeña).

Por último y no menos importante. Si el lenguaje, las descripciones y el uso de muletillas en el primer libro era evidente (pero se le perdonaba por el conjunto y la novedad) en esta novela es ya sonrojante y nunca mejor dicho:

– Anastasia se ruboriza y/o sonroja en este libro 110 veces.

– Llama “Cincuenta” a su amor o hace referencia a sus cincuenta sombras en 86 ocasiones.

– Ambos protagonistas ponen los ojos en blanco 40 veces y hacen mohínes 20.

Lo juro. Las he contado. Y hay páginas en que estos recursos aparecen 2 ó 3 veces.

En resumen, pues que la intuición no me ha fallado. Para mí el libro sobra. No me ha aportado nada. Para leer una historia de amor azucarada me cojo Crepúsculo que está mejor escrito. El tercero, 50 sombras liberadas, estoy dudando si leerlo o no. Tengo esperanzas de que realmente me cuenten algo sobre el pasado de Christian o que haya algún tipo de sorpresa..pero por ahora tengo otros libros más interesantes esperando en mi estantería y mi kindle.

Muy, muy pasable y creo que estoy siendo buena.

Por qué decidí leerlo: Tras la sorpresa positiva que resultó el primero y lo mucho que me enganchó, tenía que seguir conociendo la historia de Christian y Ana.

Lo mejor: Sabemos más sobre el pasado del protagonista y sus motivaciones. Entretiene. La única parte en que introduce la habitación roja del dolor.

Lo peor: Lo demás. Las 110 veces que Ana se ruboriza. La evolución ñoña e increíble de Christian. Las decisiones inmaduras de Ana. Que no hay quien se crea nada.

¿Volvería a leerlo?: Ni pensarlo.

¿Lo recomendaría?: Ni loca. Sí recomiendo el primero, “50 sombras de Grey”. Pero éste ni pensarlo.

Link al libro en Amazon.es

Cincuenta sombras más oscuras (Trilogía Cincuenta sombras 2) (Ficcion (grijalbo))

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

50 sombras liberadas (E.L. James)

Crepúsculo (Stephenie Meyer)

Luna nueva (Stephenie Meyer)

Desnuda – Raine Miller

No te Escondo Nada – Sylvia Day

Malosa

17 comentarios

Archivado bajo Erótica, Novela Romántica, Pasable

50 sombras de Grey – E.L. James

Reseñado por Malosa.

Mmmmm….qué cosa más curiosa de libro. Historia de una universitaria con poca experiencia en la vida que se cruza con un hombre encantador, rico, guapo y un poco “especial” en lo relativo al sexo. Una novela que tiene mucho de erótica y aún más de romántica, a pesar de lo que se diga. Y dada la temática, me ha parecido adecuado empezar la reseña con ese mmmmm…
Vaya por delante que no he leído mucho de este género erótico-romántico, así que no voy a poder comparar demasiado con otros libros. Pero con todo el revuelo mediático que se está montando con esta autora y la trilogía que ha publicado (supongo que por la temática erótico-festiva), tenía que ver por mi misma qué era eso tan trasgresor que tenía la historia. Así que empiezo a comentar el primer libro de la saga, 50 sombras de Grey.

Anastasia Steele es una tímida estudiante de literatura que recibe el encargo de entrevistar al exitoso, millonario y joven empresario Christian Grey. Nuestra protagonista queda hechizada por él tras el encuentro por su gran atractivo, a pesar de su arrogancia y tendencia a la intimidación. Aunque intenta olvidarle, él parece mostrar interés y comienza a entrar en su vida, iniciando ambos una apasionada y tortuosa relación. Grey es un hombre muy complejo, lleno de secretos y gustos eróticos muy determinados. Envuelve a Anastasia casi sin querer y la mete de lleno en su mundo, en sus prácticas sexuales sadomasoquistas, enseñándole a traspasar los límites en la habitación roja del dolor (cuando lo leáis lo entenderéis).

Antes de entrar a lo que me ha gustado y no de esta novela, tengo que remarcar que la campaña de márketing brutal que ha acompañado esta historia, así como el boca-oreja sobre lo fuerte y transgresor que era, es lo que creo ha desencadenado este boom de ventas. Y a mí el libro me ha gustado mucho, pero ni es para tanto ni me ha escandalizado lo más mínimo. Empiezo comentando algunas cosas que la gente a su vez comenta de esta novela:

– Su similitud con la saga Crepúsculo: Suscribo. Total y absoluta. En temática, personajes y evolución de la historia. Esta saga es un “Crepúsculo” encubierto. Pero con sexo. Por mencionar algún ejemplo: en las 2 sagas la protagonista femenina es torpe, con poca autoestima, poca experiencia pero elevada madurez, con padres separados y madre atolondrada. En ambas el protagonista masculino es rico, tremendamente atractivo, frustrado por no conocer los pensamientos de su amada, excesivamente protector y completamente prendado de Anastasia. En ambas los dos se enamoran perdidamente uno del otro y no pueden ni respirar cuando están separados. ¿Sigo?

– Su temática es degradante para la mujer y fomenta el maltrato: De ningún modo. ¿La gente realmente se lee el libro antes de comentar? Las prácticas sexuales que llevan a cabo los personajes podrían encuadrarse en el BDSM (Bondage, Disciplina y Dominación, Sumisión y Sadismo, Masoquismo). En todo momento Anastasia está informada de lo que le pueden hacer, tiene palabras de seguridad si quiere parar, puede establecer previamente los límites infranqueables que no quiera traspasar e incluso Grey le dice que ella tiene el control en el fondo de la situación. ¿Qué Grey usa el látigo con ella, la inmoviliza, disfruta con su dolor y practica sexo duro? Sí. ¿Que la chica lo consiente, lo busca y obtiene placer? También. Por favor, cada uno en su cama hace lo que quiere. Y si ambas partes están de acuerdo, ¿por qué emitir juicios de valor?

– El libro es porno para mamás: Obviando la estupidez del iluminado de turno que hizo el comentario (qué pasa, que las mujeres cuando son madres dejan de tener vida sexual y necesitan alegrarse con recordatorios? Venga hombre…), tengo que decir que comentándolo ayer con una amiga llegamos a la siguiente conclusión: esto no es un libro para mujeres, ¡¡Es un manual detallado que todo hombre debería leer y aprender!! Por favor, hombres que me estén leyendo ahora. Comprad el libro y aplicad al menos el 90% de lo que aparece.

Sí…me ha gustado. Las cosas positivas que tiene el libro son principalmente las siguientes:

– Es muy entretenido y sobre todo muy adictivo. Yo pensaba que esta historia era imposible que enganchara, pero me equivoqué. Sus casi 550 páginas me han durado 2 días.

– Sus personajes son muy atrayentes y están llenos de matices. Anastasia es a priori tímida y poco resuelta. Peros su evolución en el libro y su negativa a mostrarse sumisa hacen que presente una personalidad mucho más interesante que Bella de Crepúsculo. Y qué decir del señor Grey. Interesante es quedarse corto. Con una personalidad atractiva a rabiar. Con un pasado atribulado del que poco sabemos y queremos conocer. Y que aunque no sea un hombre de “flores y corazones” y le vaya la dominación, trata a su chica muchísimo mejor que muchos hombres que conozco.

Cosas negativas hay también y varias:

– El lenguaje que utiliza la autora, los diálogos y las descripciones (ah, perdón…si no existen!!) son en ocasiones de vergüenza ajena. ¿Cómo puede morderse el labio tantas veces Anastasia y utilizarlo tantas veces la escritora como recurso? Muy, muy básico lo que es el estilo literario.

– La historia resulta muchas veces poco creíble. Anastasia es virgen y pardilla. De la noche a la mañana se encuentra rodeada de fustas y le parece estupendo. Tiene orgasmo tras orgasmo de forma inmediata. Sin tener ninguna experiencia es la diosa del sexo. No cuela…

Se ha exagerado muchísimo en cuanto a su contenido subido de tono. Repito que apenas he leído de este género, pero seguro que hay tropezientos mil libros en el mercado con descripciones sexuales mucho más duras. Tanto hablar de él y con su temática, me esperaba mucho más BDSM en las escenas hot. Y para nada. Creo que cualquier persona con una vida sexual media y ganas de explorar ha podido hacer casi todo lo que hay en este libro.

En resumen, que la historia engancha, es muy entretenido, te lo pasarás muy bien leyéndolo y tiene unos personajes tremendamente carismáticos. Pero chicas, un consejo: cuando lo leáis tened a mano a vuestro novio/marido/amante o amigo con derecho a roce, porque habrá momentos en que lo necesitaréis. Quien avisa no es traidor…

Por qué decidí leerlo: por todo el revuelo que se ha formado en torno a esta trilogía. Estoy con el segundo.

Lo mejor: Personajes, temática, el ligero paseo que te da por el mundo del BDSM, lo que engancha.

Lo peor: Estilo literario básico, poco creíble, exageradísimo en cuanto a su contenido transgresor. Que un libro para esta historia me parece bien, 2 tiene un pase. Pero creo que el tercero va a sobrar.

¿Volvería a leerlo?: No lo sé. Pero tampoco lo descarto de pleno.

¿Lo recomendaría?: Sí. Chicas, os va a encantar. Hombres, ¡¡por favor, leed y tomad nota!!. Parejas, el libro es una invitación en toda regla a probar, así que ya sabéis.

Link al libro en Amazon.es

Cincuenta sombras de Grey (Trilogía Cincuenta sombras 1) (Ficcion (grijalbo))

Incluyo también el link a la trilogía completa en un estuche, como regalo puede ser una buena idea.

Trilogia cincuenta sombras (estuche) (Ficcion (grijalbo))

Por último y más como curiosidad, la «banda sonora» que se supone se ha elegido para «ambientar» el libro o eventos inspirados en el mismo … ahí cada uno con su imaginación.

Fifty Shades of Grey – The Classical Album

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

No te escondo nada (Sylvia Day)
– Historia de O (Pauline Réage)
50 sombras más oscuras (E.L. James)
– Colección La sonrisa Vertical (Tusquets editores)
– Las edades de Lulú (Almudena Grandes)

Añadimos aquí un trailer «amateur» acerca de la película. Decimos que es amateur porque ni siquiera hay información cierta de los actores definitivos y el estudio que ha comprado los derechos no es Warner como aparece en el trailer sino Universal. Pero bueno, es entretenido 😀


 

Malosa

100 comentarios

Archivado bajo Bueno, Erótica, Novela Romántica