De nuevo hoy vengo con una autopublicación en Amazon. Cada vez me gustan más estos nuevos escritores, cuyas propuestas ninguna editorial parece querer y que, en general, me parecen bastante mejores que otros muchos consolidados que sí pasan el veto de dichas editoriales.
La propuesta de Anna García, a la que no conocía de nada, también me ha convencido. Se trata de un libro divertido, juvenil, fresco, muy entretenido y con altas dosis de romanticismo mezclado con humor. Desde luego para la época estival que se acerca y los ratos muertos en la playa y/o piscina, es ideal.
Sobre su autora, contaros que es natural de Barcelona. En 2015 publicó cuatro novelas en Amazon y en 2016 ha publicado su quinta novela, segunda parte de la que nos ocupa hoy y que ha sido número 1 betseller de todos los libros publicados en esta web. Además, todas sus novelas están permanentemente desde el primer día de su publicación en el Top 100 de Amazon y siempre hay un par de ellas al menos en el Top 20.
Actualmente sigue trabajando en el departamento comercial de una empresa, a pesar de que sólo uno de sus libros vende más de 100 ejemplares al día. Destacar que, por decisión propia, solamente vende sus novelas en formato digital.
Sinopsis
A Lucas nunca se le dieron bien las relaciones con… la raza humana en general. Inteligente, borde, engreído, solitario y antisocial, se las apañó siempre para vivir su vida sin ataduras. Nadie había sido capaz de dejarle sin palabras… Hasta que conoció a Valerie.
A Valerie siempre se le dieron bien las personas. Abierta, alegre y divertida, siempre tuvo la capacidad para caerle bien a todo el mundo. Nadie la había sacado de sus casillas… Hasta que conoció a Lucas.
Se llevaron fatal, hasta que se conocieron. No se gustaron, hasta que se conocieron. Pensaban que su vida era perfecta, hasta que se conocieron. Crees que todas las relaciones son iguales… Hasta que les conozcas.
Opinión personal
Como os contaba arriba, Anna nos ofrece una historia de amor de siempre contada de una manera distinta: a través de correos electrónicos. Los personajes no se conocen, inicialmente se detestan y poco a poco van enamorándose a partir de sus interacciones por correo electrónico. Por tanto, el libro se caracteriza por el estilo epistolar, aunque también combina el diálogo directo y las descripciones. Estas interacciones entre los protagonistas son sin duda lo mejor del libro, derrochan ingenio, química, frescura y mucho humor.
Hay que reconocer que este estilo epistolar en una novela romántica no es algo original de la barcelonesa y ya lo hemos visto en otros autores, caso del austríaco Daniel Glattauer con su betseller Contra el viento del norte. Pero bueno, aún así está bien tratado y desarrollado, destilando los protagonistas muchísima química.
Otro punto acertado de la novela, por tanto, son sus personajes, especialmente el masculino (Lucas). No por no ser un galán arquetípico, sino por ser un borde antisocial de tomo y lomo, aparte de guapo a rabiar. Esta combinación de características le convierten en un individuo muy interesante. El personaje femenino, Valerie, es menos atractivo en mi opinión, pero le da el contrapunto perfecto al arisco Lucas, además de ponerle la simpatía a la historia.
Por lo demás, los secundarios completan el argumento aunque me parecen mucho más flojos e insustanciales que los principales, el ritmo está bien llevado, resultando todo el libro francamente entretenido y la narración es correcta aunque no novedosa. La novela no deja de ser una historia de amor juvenil con retazos de humor, adecuada para pasar un rato ameno pero sin excesiva profundidad argumental. Reconozco que a mí sí me ha gustado, quizá ha tocado mi fibra sensible de romántica empedernida…
Por qué decidí leerlo: La verdad, me apetecía algo ligerito y entretenido, que no tuviera pinta de ser un ladrillo…
Lo mejor: Las interacciones entre Lucas y Valerie. Los cientos de correos electrónicos que se envían. El personaje de Lucas en sí mismo. Lo fácil y rápida que se nos hace su lectura.
Lo peor: No es una novela profunda, ni tampoco excesivamente original. Bastante predecible, aunque esto no le reste un ápice de encanto al conjunto.
¿Volvería a leerlo?: No, para pasar el rato una vez está bien, pero no lo veo tampoco como para repetir. Lo que sí he hecho es hacerme con su continuación, Esta es nuestra historia.
¿Lo recomendaría?: Objetivamente, diría que tiene un público bastante limitado: mujeres, jóvenes preferiblemente y a las que les guste la novela romántica. Subjetivamente, a mí me pareció una novela fresca, divertida y muy entretenida y eso que yo no estoy encuadrada en el público estándar para esta novela.
Si quieres comprar el libro y contribuir a la página sin coste adicional (menos de 1 euro)
Hasta que te conocí (Lucas y Valerie nº 1)
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
- Contra el viento del norte (Daniel Glattauer)
- Nubes de kétchup (Annabel Pitcher)
- 84 Charing Cross Rd. (Helen Hanff)
Malosa
Yo leí el primer libro (Esta es nuestra historia) y me gustó, pero no me llamó mucho la atención, pero la segunda parte es mil veces mejor, las intervenciones de los niños son buenísimas! Recomiendo leerlo!!!
Pingback: Libros para regalar en 2016 – Los mejores libros de 2016 | Un libro para esta noche
Pingback: Caminando descalzo sobre la hierba – Anna García | Un libro para esta noche