Archivo mensual: julio 2016

Causas Naturales – James Oswald

Reseñado por Bitterblink

Causas Naturales - James Oswald

Causas Naturales – James Oswald

James Oswald es un caso curioso: se trata de un ganadero y pastor de ovejas 2.0 (usa cámaras para cuidar a sus ovejas) escocés que comenzó a escribir ciencia ficción y fantasia y a autopublicarse en amazon… Con bastante poco éxito. Todo cambió cuando un amigo le sugirió cambiar de registro sin abandonar su peculiar estilo. Así nació esta novela de detectives que nos ocupa hoy, que alcanzó la vertiginosa cifra de 350.000 descargas (a partir de 20.000 las editoriales empiezan a interesarse) y se convirtió en la novela revelación de 2013, siendo traducida a varios idiomas y permitiendo que el escritor aparque su trabajo cuidando ovejas y publique lo que le de la gana (lleva 3 de esta serie de libros). ¿Pero está a la altura del hype? Yo creo que si.

Sinopsis

Tony Maclean es un inspector recién ascendido de la policia de Edimburgo, brillante pero misántropo, mantiene una enconada rivalidad con el comisario Duguid, un zote como investigador que gracias a su presión sobre el equipo ha conseguido sus éxitos.

Maclean recibe casos aparentemente sin importancia: un cadaver encontrado en un edificio abandonado, lo que parece ser un asesinat ritual de hace 60 años, una serie de robos sin explicación así como varios extraños suicidios.

Poco a poco va a ir tirando del hilo para descubrir que hay casos relacionados con el caso estrella de la comisaría: un conjunto de hombres importantes de la ciudad están siendo cruelmente torturados y asesinados. Evidentemente será Duguid el encargado de este caso estrella.

Maclean tendrá que lidiar con todo el papeleo policial, la falta de medios y sus tragedias personales para empezar a descubrir una trama compleja en el que los casos se entrelazan de formas grotescas y debido a ello su propia vida corre peligro.

Opinión personal

La verdad es que el libro me ha encantado y me ha tenido pegado a sus páginas hasta un nivel que no recordaba con ningún libro de suspense o de detectives. Hay varias razones para ello.

Por un lado el protagonista, Mclean, es un personaje que sin emocionar realmente te termina gustando. Es un hombre solitario debido a distintas tragedias personales que rechaza tener amigos íntimos o relaciones y se procura mantener a distancia, especialmente de las  mujeres con las que se siente especialmente tímido. A la vez es una mente ágil, un trabajador incansable y un policía íntegro. Todo ello lo convierte en un personaje algo raro pero encantador a su manera. No es un personaje con una personalidad arrasadora, pero si complejo y rico.

Los secundarios también ponen su granito de arena. Aunque sean poco más que un nombre y una breve descripcion. Cada uno tiene su carácter y aunque sea por pocas conversaciones y gestos puedes sentir que los conoces y diferencias.

Me gusta también el ambiente de la comisaría que le da un aire de verosimilitud, aquí hablamos de trabajo policial, que incluye papeleo, incluye trabajar con los frikis de científica etc… Hasta el hecho de que en la comisaría se corran rumores personales.

La subtrama romántica, por llamarlo de alguna forma, me atrae por su verosimilitud: Mclean no quiere salir con nadie, pese a que se siente atraido por dos personajes que van flirteando con él contra su voluntad y el no termina de decidirse por ninguna de las dos. Curioso.

El ritmo del libro quizá es lo mejor, se explaya poco en descripciones pero siempre está ocurriendo algo, saltando de un caso a otro en medio párrafo, eso permite una lectura más ágil y hace que la trama gane en interés.

Por último entre lo positivo añadiré que el titulo de la novela origina «The damage done» no tiene nada que ver con la traducción, pero está genialmente traído y lo de «causas naturales» no lo entenderéis hasta casi la última página.

Por poner algo negativo, quizá la ambigüedad con la que trata un tema que no a todos los lectores le gusta: lo sobrenatural, no os cuento más que os destripo el libro, pero sugiero que no leais la absurda sinopsis de la contraportada.

Viene como bonus en el libro el que el autor escribió como primer capítulo y al final retiró, cosa de lo que me alegro, pero es curioso leerlo a posteriori.

En fin, un libro entretenido de misterio trepidante que os gustará salvo que el tema de la ambigüedad con lo sobrenatural os moleste, no os cuento más.

Lo Mejor: Mclean, la comisaría, el ritmo

Lo Peor: Los temas satánicos os pueden no gustar

Lo Releería: SI

Lo Recomiendo: Si, a cualquiera que le guste el género, ideal para vacaciones.

Si quieres comprar el libro

Causas naturales

Bitteblink

3 comentarios

Archivado bajo Muy bueno, Novela policíaca - thriller, Terror

El llanto de la isla de Pascua – José Vicente Alfaro

Maquetación 1 (Page 1)Reseñado por Malosa

Soy una apasionada de los lugares exóticos y alejados, tengo que reconocerlo. Viajar me parece una de las mejores cosas para hacer en la vida y es algo que te puede proporcionar cultura a la vez que entretenimiento. Leer de alguna manera sería también un viaje mental, así que si combinamos la lectura con la visita virtual de un lugar lejano e insólito, como la isla de Pascua, tenemos un libro muy, muy atractivo en primera instancia. El llanto de la isla de Pascua parecía estar escrita para mí.

De hecho conocía a su autor, José Vicente Alfaro, que hace unos años me escribió ofreciéndome su primera novela publicada, La esperanza del Tíbet. Aunque la acepté nunca llegué a leerla dada mi lista casi eterna de novelas pendientes. Pero cuando vi la temática de su segunda publicación con esta Isla de Pascua de fondo, no pude resistirme a devorarla cuanto antes.

José Vicente Alfaro es Onubense, licenciado en derecho e irrumpió con bastante éxito en el panorama literario español con su ópera prima, novela que alcanzó las más altas cotas de ventas en Amazon. La novela que nos ocupa hoy, El llanto de la Isla de Pascua también fue un éxito, superando las cifras de ventas de la anterior y situándose también en el top 100 de Amazon. Tiene otras dos novelas publicadas y todas parecen encuadrarse en esa mezcla de géneros ganadora que mezcla el suspense y las aventuras con la novela histórica/costumbrista.

Sinopsis

Germán es un arqueólogo español que está formando parte de una excavación en la Isla de Pascua. Quedan aún muchas preguntas por responder acerca de la primitiva civilización que erigió los moais, esas cabezas gigantescas por las que es conocido ese lugar y la expedición quiere encontrar las respuestas.

Pero no es la primera vez que Germán está en ese paradisíaco lugar. Ya estuvo hace ocho años y mantuvo una relación con una nativa, una bella rapanui llamada Hanarahi quien, al verle de nuevo, le va a dar la gran sorpresa de su vida.

Una tarde, recibe una misteriosa llamada de Erick, el director de la excavación, contándole que ha realizado un descubrimiento increíble que removerá las bases y creencias fundamentales de la humanidad. Le dice que ha llamado a los demás miembros de la excavación y que una persona ya se encuentra allí con él. Cuando Germán le pide más explicaciones, oye como alguien se acerca a Erick y la conversación queda interrumpida abruptamente.

Al día siguiente, la policía descubre el cadáver de Erick; ha sido salvajemente asesinado y alguien le ha introducido una antena de langosta por el ano; eso es un antiguo castigo rapanui aplicado a quien violase la ley del tapu.

Opinión personal

La propuesta de Alfaro me ha parecido correcta y entretenida, aunque algo justa en sus cualidades como novela de suspense, principalmente. Hablando de lo bueno, decir que su parte histórica está muy bien conseguida. No sólo por transmitir de forma muy completa todo lo relacionado con la cultura Pascuense (evolución demográfica, origen de los moais, mitología, antropología, tradiciones, gobierno, etc.) sino por hacerlo de una manera muy didáctica y amena. El autor demuestra ser un gran contador de historias, utilizando un lenguaje sencillo, sin expresiones excesivamente técnicas y suscitando gran interés en el tema. En mi opinión este aspecto es lo mejor del libro con diferencia.

Respecto a los personajes, la verdad es que no sabremos demasiado de ellos. El único que aparece mínimamente desarrollado es Germán, el protagonista de la historia. Y aún así le faltan mil matices para que empaticemos con él y nos lo creamos como personaje, ya que tiene reacciones bastante poco coherentes (no es de recibo que se interese tanto por su nueva familia residente en la isla de Pascua y tan poco por su familia española, ni una vez interacciona con su mujer e hijos ni piensa en ellos. Por poner un ejemplo). El resto de secundarios apenas estarán descritos y algunos de ellos directamente sobran en la historia. Por ejemplo, la hija pascuense de Germán, Maeva, existe como mero hilo conductor de la narración sobre Pascua, pero no aporta mucho más en el conjunto de la novela.

En general el ritmo sí es adecuado, balanceándose de forma adecuada la parte histórica con el suspense y la novela se lee con gusto e interés. Comentar también que los aspectos relacionados con el asesinato y el momento actual me parecieron mucho más flojos que los históricos, con una resolución de la trama bastante pobre. De hecho, el final es bastante malo, apresurado, abierto y poco satisfactorio.

Por último destacar que según iba leyendo me daba la impresión de que el libro adolecía de consistencia, de esa garra y profundidad que tienen otros autores más consolidados y que sólo da la experiencia o el talento excepcional. Alfaro ha conseguido una novela que aprueba y que sobre todo es muy entretenida, pero a la que le falta brillo y un remate adecuado. En cualquier caso ese entretenimiento le suma varios puntos y hace que no sea una recomendación desdeñable, pese a los aspectos a mejorar.

Por qué decidí leerlo: Viajes y libros, mezcla ganadora.

Lo mejor: Toda la parte histórica sobre el origen de la isla de Pascua, su evolución, gentes y cultura. Muy interesante y muy bien narrado en mi opinión.

Lo peor: La parte relacionada con el suspense y la identidad del asesino me parece flojita. Creo que a nuestro autor se le da mejor la descripción histórica contada de forma amena que el thriller con tensión. Personajes flojos y resolución también.

¿Volvería a leerlo?: No, no es una novela tan profunda. Pero sí me leeré algún otro libro del autor.

¿Lo recomendaría?: Sí, es un libro muy entretenido. Ideal si te interesa conocer cosas sobre la isla de Pascua.

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Malosa

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Entretenido, Novela Histórica, Suspense

Nicolas San Norte y la Batalla contra el Rey de las pesadillas – William Joyce

Reseñado por Bitterblink

Nicolás San Norte y la Batalla contra el Rey de las Pesadillas - William Joyce

Nicolás San Norte y la Batalla contra el Rey de las Pesadillas – William Joyce

William Joyce es un conocido escritor, ilustrador y director de cine para niños estadounidense. Su trabajo es poco conocido en el mundo hispanohablante pero ha comenzado a llegar sobre todo de la mano de algunas películas como es el caso de «Epic» y «El origen de los Guardianes» de Dreamworks, de hecho este libro que reseño es el primero de la serie de «Los guardianes de la infancia» cronológicamente muy anterior a la película.

Debo decir que en ocasiones leo estos libros pensando qué me gustaría leer a mis hijos a la hora de dormir. En mi top 10 siempre estarán «Doctor Dolittle» de Lofting o «Jim Botón y Lucas el maquinista» de Michael Ende, tras leer este libro estoy seguro de que este también estará presente en mis planes de lectura.

Sinopsis

Nicolas San Norte o simplemente Norte es un bandido cosaco osado y violento, quizá el bandido más grande que ha visto el mundo. Nada ni nadie osa hacerle frente ni quiere ni es querido por nadie. Una noche sin embargo recibe un sueño que le impulsa a viajar a toda velocidad a una aldea oculta por la magia donde se le prometen grandes riquezas.

Esta aldea no es otra que Santoff Claussen, un pueblo mágico donde el mago Ombric protege a aquellos que se atreven a soñar, a los que son puros de corazón y conviven con la magia y desean hablar el idioma de los animales. El pueblo está protegido por un bosque encantado, un espíritu del bosque capaz de convertir a los avariciosos en piedra, un Oso gigante y un muro de espinas que solo deja pasar a los puros de corazón y sin embargo el pueblo está en peligro: Un antiguo mal ha despertado de las entrañas de la tierra.

El rey de las pesadillas pone en peligro a todos los niños del mundo con sus sueños malvados y su primer objetivo es el único lugar que le puede hacer frente: Santoff Claussen.

Cuando Norte llega al pueblo lo encuentra bajo ataque del malvado Rey de las Pesadillas y dejando a un lado su moral de bandido, al ver a los niños en peligro, se lanza al combate salvando la situación que casi le cuesta la vida.

A partir de ahí Norte se convierte en discípulo de Ombric y en gran amigo de la pequeña huérfana Katherine. Juntos deciden que es el momento de tomar la iniciativa en la guerra contra el señor de las pesadillas iniciando un camino como defensores de los más débiles (los niños) que no tiene vuelta atrás.

Opinión Personal

Ya he comentado al principio que el libro me ha encantado, es apto para todos los públicos y pese a ello gestiona bien la sensación de peligro y amenaza para que no parezca que los héroes lo tienen demasiado fácil.

Me resulta muy original que el personaje de Santa Claus comience siendo un bandido violento y un brillante espadachín. Es divertido para los niños y emocionante.

La historia mezcla algún elemento de «ciencia ficción» un tanto extraño porque viene a contar que el Señor de las pesadillas es en realidad un extraterrestre que llegó a la tierra junto con el Zar Lunar contra el que lucha constantemente. Es curioso sin duda.

El libro es muy corto y muy divertido de leer, tanto que lo considero ideal para leer a niños por la noche, porque nunca les deja presa de las pesadillas, mantiene un estilo muy consecuente con frases cortas y comprensibles y un tono emocionante en todo momento.

Las ilustraciones, aunque escasas, también son bonitas y agradables y merece la pena que estén en el libro.

En fin es un estupendo libro para leer a niños pequeños en general y un pequeño tesoro para leerlo como adultos. Además es una serie de 13 (si 13!!) libritos que nos proporcionarían meses de lectura para los niños.

Un libro encantador que debería figurar en la biblioteca de todo padre o madre con hijos pequeños.

Calificación: Muy bueno

Lo Mejor: Ausencia de partes problemáticas para niños pequeños

Lo Peor: No es un defecto, solo hay que tener claro que es para niños pequeños

Lo Releería: Si, pero en voz alta!!

Lo recomiendo: Un pequeño tesoro para tener una relación estupenda con tus hijos

Si quieres comprar el libro

Nicolás San Norte y la batalla contra el Rey de las Pesadillas (Los Guardianes de la Infancia)

Bitterblink

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Juvenil, Muy bueno

Donde vuelan las mariposas – Andrea Adrich

Donde_vuelas_las_mariposasReseñado por Malosa

Sobre la autora, contaros que no he encontrado apenas ninguna información en Internet. Sólo una entrevista digital en la que afirmaba que Andrea Adrich era su verdadero nombre y no un pseudónimo y que además por el momento quería mantener su rostro e identidad en secreto. También tiene una página en facebook pero la verdad es que no aporta casi nada.
A pesar de esta escasez de información, Donde vuelan las mariposas (primera novela de la escritora) se ha posicionado en la lista de los Top 100 de Amazon, tanto en la lista de España como en la de Estados Unidos. Acaba de publicar recientemente una segunda novela también encuadrada en el género romántico y titulada Vendetta. Pero vamos con la ópera prima de nuestra autora novel…

Sinopsis

Sofía es una chica tímida, insegura y con baja autoestima que mantiene una tormentosa relación con Carlos, un hombre libertino y tarambana que la maltrata física y psicológicamente. Para que Carlos pueda saldar una importante deuda de varios miles de euros que ha contraído por la mala vida que lleva, decide aceptar la propuesta que le hace un misterioso millonario: Si permite que Sofía pase un fin de semana con él, le dará el dinero que necesita.
Sofía se ve obligada a acudir al encuentro bajo la presión de las amenazas de Carlos, sin sospechar qué le depara realmente el destino detrás de ese misterioso desconocido, que resulta ser uno de los hombres más ricos y atractivos del país, dueño de un pasado que quizá solo es capaz de superar con Sofía.

Opinión personal

La propuesta de Andrea Adrich se encuadra en el género romántico-erótico y además presenta una característica muy positiva y que yo personalmente no suelo encontrar en este tipo de novelas: que es AMENA. Te podrá gustar más o menos el género, pero no se le puede negar a la autora que consigue que el lector se meta en la historia fácilmente y la siga con gusto e interés. Creo que podría contar con los dedos de una mano (y me sobrarían) los libros eróticos que me han resultado entretenidos. Punto muy positivo para la autora.

Otro aspecto que me convenció fue la originalidad del argumento, dentro de un género en el que todo está bastante explotado ya. No deja de ser una historia clásica y convencional (mujer tímida, insegura y desamparada encuentra hombre rico, ejecutivo y que se enamora perdidamente de ella), pero incluyendo un elemento poco común y desgraciadamente muy de actualidad, la violencia machista. Esta temática está correctamente desarrollada y detallada (excepto algunas lagunas argumentales que comentaré después) con toda la crudeza que considera necesaria nuestra autora y en conjunto enriquece mucho la novela.

Los personajes, bastante prototípicos de las novelas de este género, diría que correctos sin más. Por hablar un poco de ellos:

  • El femenino, Sofía, nos saca de quicio en más de una situación, sobre todo por su pusilanimidad con respecto a su novio maltratador (aunque es cierto que de esta manera la autora pone de manifiesto la psique dañada de una persona maltratada), pero su condición de víctima también nos hace cogerle cariño a lo largo de las páginas.
  • El masculino, Jorge, es perfecto en casi todos los aspectos y representa al hombre que todas querríamos como pareja (prototipo exagerado del hombre ideal). El punto positivo es que no es un enfermo, sádico y asolado por traumas de la infancia, al que la protagonista cambiará. Es un tipo corriente que arrastra las secuelas de un episodio terrible en su pasado reciente, la muerte prematura de su mujer, pero normal en todos los demás sentidos.
  • El antagonista masculino, Carlos, maltratador de la historia pero muy plano. Es un personaje totalmente maniqueo, sólo existe como generador de todos los males de la protagonista (que son múltiples, la explotación del victimismo también resulta excesiva). Es tan sumamente malvado, que pierde toda la credibilidad.

Lo que no me gustó principalmente de la novela han sido algunas reacciones de los personajes francamente increíbles y ciertas vueltas del argumento a las que tampoco les veo ningún sentido. Por resumir, no me creo el primer encuentro de los protagonistas, no me creo el comportamiento de los amigos y no me creo la inconsciencia de los citados protagonistas en un determinado momento de la historia. Paso a detallarlo en el spoiler para no reventaros nada:

//*****************  SPOILER  *****************//

  • No me creo el primer encuentro de los protagonistas: Es inexplicable que Sofía se enamore desde el minuto cero de Jorge cuando éste le obliga a vestir y permanecer como una puta en el momento en que se conocen. ¿Qué es eso de ponerle un picardías y dejarla contra la pared para que él la contemple? Se supone que quiere conocerla, no echarle simplemente un polvo. La escena inicial en ropa interior me sobra totalmente, sobre todo porque luego el personaje de Jorge será un perfecto caballero. Inexplicable que la escritora inicie así la relación entre ambos.
  • No me creo el comportamiento de los amigos: Son conscientes de que Carlos maltrata a Sofía y nunca dicen nada de nada. ¿Por qué no le denuncian cuando le ven los moratones a ella? Para tener amigos así, casi prefiero tener enemigos…
  • No me creo la inconsciencia de los protagonistas en un determinado momento: Sofía va a abandonar a Carlos por fin, y lo hace en su casa y sin testigos. ¿Y conociéndole un poco no se le ocurre que le va a dar la paliza de su vida?? ¿Y al tonto de Jorge tampoco se le ocurre acompañarla o al menos estar cerca por si Carlos se pone violento? Vamos, se veía venir de lejos…un deux ex machina de la escritora en toda regla.

//*****************  FIN SPOILER  *****************//

Para finalizar y a pesar de los pesares, me quedo con que el libro es súper ameno, está bien escrito y su parte erótica es correcta y no demasiado profusa. El argumento de total actualidad y unos personajes que generan empatía en el lector aunque estén muy vistos ya, resultan en una novela entretenida y perfecta para la época estival en la que estamos inmersos.

Por qué decidí leerlo: La verdad es que no lo tengo muy claro, me apetecía un género blandito y que no requiriera mucho esfuerzo. En verano tiendo a leer cosas más ligeritas, será el calor…

Lo mejor: Que es una novela romántica-erótica ENTRETENIDA, lo cual es difícil de encontrar. Su argumento original.

Lo peor: La poca credibilidad respecto a las reacciones de los personajes en ciertos momentos de la historia. El antagonista, muy plano y muy malo, poco consistente como personaje.

¿Volvería a leerlo?: Pues podría ser, una tarde ñoña la tiene cualquiera. Para no pensar mucho y pasar un rato entretenido me parece una novela ideal.

¿Lo recomendaría?: Sí, lo recomendaría. Tanto a los que les gusten las historias románticas como las eróticas, es una buena opción: entretenida, clásica y con un puntito de originalidad.

Si quieres comprar el libro y contribuir a la página sin coste adicional (menos de 3 euros)

Donde vuelan las Mariposas

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Malosa

3 comentarios

Archivado bajo Entretenido, Erótica, Novela Romántica

El matón que soñaba con un lugar en el paraíso – Jonas Jonasson

Reseñado por Bitterblink

El matón que Soñaba con un lugar en el paraíso - Jonas Jonasson

El matón que Soñaba con un lugar en el paraíso – Jonas Jonasson

Jonas Jonasson se hizo famoso por su libro «El Anciano que saltó por la ventana y se largó» título este que ya era una mala traducción. En este caso la traducción del título roza lo ridículo. El título es bastante explicativo pero lo cierto es que el libro debería haberse llamado «Asesino Anders» como uno de los protagonistas. Jonas Jonasson ha vendido 13 millones de ejemplares de sus libros y han sido traducidos a 28 idiomas. De este en concreto se está haciendo una miniserie.

Me hace ilusión reseñar este libro porque el autor me lo firmó en la feria del libro de Madrid y me dejo claro que pese a haber estudiado Castellano en la universidad, era mejor comunicarse con él en inglés jejeje. Fue muy simpático y se lo agradezco.

Sinopsis

Asesino Anders acaba de salir de la cárcel tras pasar allí muchos años por asesinato. Decide establecerse en una pensión, antiguo prostíbulo que parece barato y a cuyo recepcionista ha intimidado. El recepcionista no es otro que  Per Persson, un hombre enfadado con el mundo que culpa de todo a su abuelo que perdió su fortuna.

Per está en efecto intimidado por Asesino Anders y así se lo cuenta a Joanna, una predicadora evangélica en paro que primero le intenta timar cobrando por una oración y luego le roba su comida. Sin embargo tienen algo en común: Ambos odian al mundo y están profundamente descontentos por su vida.

Así que cuando encuentran una oportunidad de dar la vuelta a sus tristes vidas gracias a la habilidad de Asesino Anders de dar palizas a cambio de dinero, la aprovechan convirtiendose ambos en representantes del matón a domicilio mas peligroso de Suecia.

Sin embargo cuando el asesino decide que su vida puede ser algo más y abraza a Jesús tienen un problema. Así que deciden recibir aun más encargos de delincuentes y luego dejarlos todos sin atender y huir con el dinero adelantado. Sin embargo la suerte quiere que Anders se entere de su plan de huída y tengan que huir los tres con todos los bajos fondos de Estocolmo pisándoles los talones y con un antiguo asesino que ahora decide donar el dinero robado a los pobres.

Ambos deberán intentar salir del embrollo en el que se han metido  a la vez que intentan hacerse ricos en base a la caridad de las personas.

Opinión personal

Esta es otra sátira escrita por Jonasson que tiene más de homenaje autobiográfico donde habla de lugares en los que él ha vivido o periódicos en los que ha trabajado (el Expressen). Eso hace que las descripciones sean más coloristas.

Respecto a los personajes solo Asesino Anders y la «pastora» son realmente personajes, el resto son meras sombras, casi sin diálogo propio. Anders bascula entre la estupidez más absoluta y la ternura más tierna. Es cierto que es un personaje tierno al final del libro sobre todo.

El libro es divertido pero carece de temas terribles como el primer libro o de temas históricos como es el caso del primer y segundo libro. Ese carecer de mordiente no es necesariamente negativo y no es que no tenga ninguno, es solo que tiene menos que los anteriores.

El libro es divertido  y quiza mejora alguno de los defectos del segundo libro como es el caso de los personajes tan tontos que resultan irritantes, en este caso ese problema casi no se da, lo que es de agradecer.

Al principio pensé que al final de la segunda parte podría cerrar el libro y que la tercera no era más que un largo epílogo. Me equivoqué, la tercera parte era tan graciosa como las dos anteriores y cierra el libro con dignidad

En fin es un libro que se lee rápido y es gracioso (de sonrisa, no de carcajada) así que supone un buen libro para el verano.

Calificación: Bueno

Lo Mejor: Es divertido

Lo Peor: Falta de mordiente

Lo Releería: Probablemente

Lo Recomiendo: Si, es un libro divertido con una pequeña dosis de mala leche pero divertido.

Si quieres comprar el libro

El matón que soñaba con un lugar en el paraíso

Deja un comentario

Archivado bajo Bueno, Humor, Uncategorized