El llanto de la isla de Pascua – José Vicente Alfaro


Maquetación 1 (Page 1)Reseñado por Malosa

Soy una apasionada de los lugares exóticos y alejados, tengo que reconocerlo. Viajar me parece una de las mejores cosas para hacer en la vida y es algo que te puede proporcionar cultura a la vez que entretenimiento. Leer de alguna manera sería también un viaje mental, así que si combinamos la lectura con la visita virtual de un lugar lejano e insólito, como la isla de Pascua, tenemos un libro muy, muy atractivo en primera instancia. El llanto de la isla de Pascua parecía estar escrita para mí.

De hecho conocía a su autor, José Vicente Alfaro, que hace unos años me escribió ofreciéndome su primera novela publicada, La esperanza del Tíbet. Aunque la acepté nunca llegué a leerla dada mi lista casi eterna de novelas pendientes. Pero cuando vi la temática de su segunda publicación con esta Isla de Pascua de fondo, no pude resistirme a devorarla cuanto antes.

José Vicente Alfaro es Onubense, licenciado en derecho e irrumpió con bastante éxito en el panorama literario español con su ópera prima, novela que alcanzó las más altas cotas de ventas en Amazon. La novela que nos ocupa hoy, El llanto de la Isla de Pascua también fue un éxito, superando las cifras de ventas de la anterior y situándose también en el top 100 de Amazon. Tiene otras dos novelas publicadas y todas parecen encuadrarse en esa mezcla de géneros ganadora que mezcla el suspense y las aventuras con la novela histórica/costumbrista.

Sinopsis

Germán es un arqueólogo español que está formando parte de una excavación en la Isla de Pascua. Quedan aún muchas preguntas por responder acerca de la primitiva civilización que erigió los moais, esas cabezas gigantescas por las que es conocido ese lugar y la expedición quiere encontrar las respuestas.

Pero no es la primera vez que Germán está en ese paradisíaco lugar. Ya estuvo hace ocho años y mantuvo una relación con una nativa, una bella rapanui llamada Hanarahi quien, al verle de nuevo, le va a dar la gran sorpresa de su vida.

Una tarde, recibe una misteriosa llamada de Erick, el director de la excavación, contándole que ha realizado un descubrimiento increíble que removerá las bases y creencias fundamentales de la humanidad. Le dice que ha llamado a los demás miembros de la excavación y que una persona ya se encuentra allí con él. Cuando Germán le pide más explicaciones, oye como alguien se acerca a Erick y la conversación queda interrumpida abruptamente.

Al día siguiente, la policía descubre el cadáver de Erick; ha sido salvajemente asesinado y alguien le ha introducido una antena de langosta por el ano; eso es un antiguo castigo rapanui aplicado a quien violase la ley del tapu.

Opinión personal

La propuesta de Alfaro me ha parecido correcta y entretenida, aunque algo justa en sus cualidades como novela de suspense, principalmente. Hablando de lo bueno, decir que su parte histórica está muy bien conseguida. No sólo por transmitir de forma muy completa todo lo relacionado con la cultura Pascuense (evolución demográfica, origen de los moais, mitología, antropología, tradiciones, gobierno, etc.) sino por hacerlo de una manera muy didáctica y amena. El autor demuestra ser un gran contador de historias, utilizando un lenguaje sencillo, sin expresiones excesivamente técnicas y suscitando gran interés en el tema. En mi opinión este aspecto es lo mejor del libro con diferencia.

Respecto a los personajes, la verdad es que no sabremos demasiado de ellos. El único que aparece mínimamente desarrollado es Germán, el protagonista de la historia. Y aún así le faltan mil matices para que empaticemos con él y nos lo creamos como personaje, ya que tiene reacciones bastante poco coherentes (no es de recibo que se interese tanto por su nueva familia residente en la isla de Pascua y tan poco por su familia española, ni una vez interacciona con su mujer e hijos ni piensa en ellos. Por poner un ejemplo). El resto de secundarios apenas estarán descritos y algunos de ellos directamente sobran en la historia. Por ejemplo, la hija pascuense de Germán, Maeva, existe como mero hilo conductor de la narración sobre Pascua, pero no aporta mucho más en el conjunto de la novela.

En general el ritmo sí es adecuado, balanceándose de forma adecuada la parte histórica con el suspense y la novela se lee con gusto e interés. Comentar también que los aspectos relacionados con el asesinato y el momento actual me parecieron mucho más flojos que los históricos, con una resolución de la trama bastante pobre. De hecho, el final es bastante malo, apresurado, abierto y poco satisfactorio.

Por último destacar que según iba leyendo me daba la impresión de que el libro adolecía de consistencia, de esa garra y profundidad que tienen otros autores más consolidados y que sólo da la experiencia o el talento excepcional. Alfaro ha conseguido una novela que aprueba y que sobre todo es muy entretenida, pero a la que le falta brillo y un remate adecuado. En cualquier caso ese entretenimiento le suma varios puntos y hace que no sea una recomendación desdeñable, pese a los aspectos a mejorar.

Por qué decidí leerlo: Viajes y libros, mezcla ganadora.

Lo mejor: Toda la parte histórica sobre el origen de la isla de Pascua, su evolución, gentes y cultura. Muy interesante y muy bien narrado en mi opinión.

Lo peor: La parte relacionada con el suspense y la identidad del asesino me parece flojita. Creo que a nuestro autor se le da mejor la descripción histórica contada de forma amena que el thriller con tensión. Personajes flojos y resolución también.

¿Volvería a leerlo?: No, no es una novela tan profunda. Pero sí me leeré algún otro libro del autor.

¿Lo recomendaría?: Sí, es un libro muy entretenido. Ideal si te interesa conocer cosas sobre la isla de Pascua.

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Malosa

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Entretenido, Novela Histórica, Suspense

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s