Reseñado por Bitterblink
Janet Miriam Holland Taylor Caldwell, también conocida por sus pseudónimos: Marcus Holland, Max Reiner y J. Miriam Reback nació el 7 de septiembre de 1900 en Manchester, Inglaterra y falleció en 1985 en Greenwich, Connecticut, EEUU tras haber emigrado a los EEUU a los 7 años.
Taylor Caldwell es una escritora de estas poco frecuentes, puesto que según ella no tuvo infancia ni adolescencia porque le faltó por completo el afecto de sus padres. Llevaba escritas más de 30 novelas de distintos géneros y no publicó nada hasta los 38 años, pero publicó con un éxito notable puesto que durante su vida vendió más de 30 Millones de copias de sus libros. Ahí es nada…
Además de varias sagas familiares que es por lo que es más conocida también se dedicó al género histórico religioso, y este género es el que tiene el libro que nos ocupa, puesto que se trata de la vida novelada de San Lucas Evangelista, uno de los evangelistas de los cuales menos datos tenemos (ideal para semana Santa ¿verdad?)
Vamos al lío. Lucano es el hijo de Eneas, esclavo liberto, contable, escribiente y gestor del archivo del tribuno romano Diodoro y de su esposa Iris. Ambos han educado a su hijo en la doctrina del «Dios Desconocido», una de las tradiciones monoteístas existentes en la época que enlazan con el proto-cristianismo en la zona del Mediterráneo, si bien su padre también «adora» al resto de dioses griegos que sin embargo Lucano rechaza.
Diodoro, tras ser nombrado gobernador romano de Antioquía (Siria), encandilado por el pequeño Lucano y su potencial, decide tomarlo como protegido y darle la misma educación que a su hija Rubria a manos del tutor griego Cusa. Allí también es donde toma contacto con la tradición judía de adorar al «Dios Desconocido», sin embargo Lucano piensa que es un Dios para todos los hombres y no solo para los judíos.
Cuando crece comienza también su formación como sanador de manos del médico griego Keptah, demostrando poco a poco que tiene una aptitud sobresaliente puesto que sin indicaciones por parte de Keptah encuentra las hierbas curativas que sirven para tratar los dolores de la enfermedad de Rubria. además parece «protegido por Dios» pues hasta se enfrenta a verse expuesto a una epidemia de peste bubónica y no resulta infectado.
Lucano se dedica cada vez con más esfuerzo a curar enfermos tras la muerte de su padre, con la misma devoción atiende a romanos y a esclavos y se conmueve por sus dolencias.
Tras la muerte de Eneas su madre Iris se casa con Diodoro y fijan su residencia en Roma, enviando entonces a Lucano a la gran universidad de Alejandría donde proseguirá el aprendizaje de la medicina. Tras varias visicitudes durante su etapa universitaria decide al graduarse dedicarse por completo a los pobres y se encamina a Roma a visitar a su familia donde termina rechazando el puesto de médico del mismísimo emperador. Es entonces cuando decide embarcar a Atenas a ejercer la medicina y allí donde por primera vez oye hablar de un extraño Rabbí judío con el poder de curar a los enfermos y al que llaman el Mesías y sobre el que comienza a investigar.
Como puede extraerse de este resúmen, se trata de un libro largo plagado de viajes donde se nos hace un buen retrato de la sociedad cruel y despiadada de la época Romana, donde se habla de sucesos terribles y de como un solo hombre intenta cambiar las cosas por sí mismo. La parte histórica del relato se limita a los personajes «públicos» mientras que muy pocos datos se pueden extraer de la vida documentada de San Lucas, el único evangelista no judío, el único que no llegó a conocer a Jesús pero el que «abre» la puerta del cristianismo a los gentiles.
Pese a que el libro es largo no aburre y pese a ser de temática «cristiana» tampoco intenta ser moralizante salvo por el ejemplo que puede dar el personaje, Lucano, que es íntegro más allá de toda duda y que con esta moralidad se enfrenta a la inmoralidad imperante en el mundo. También tiene que enfrentarse a la «cerrazón» de los judíos entrando en contacto con su cultura y tradiciones e intentando universalizar los mensajes.
Es cierto que a veces Lucano parece demasiado «la pera» porque prácticamente se le da bien todo, pero bueno así hace el personaje más atractivo, pero a veces a mi me resulta excesivo lo bueno y requetebueno, pero claro es que es la vida de un santo.
Es cierto que la última parte es bastante «piadosa» y leemos a un Lucano distinto que busca a Dios en vez de al joven médico compasivo que hace milagros sin saberlo. Quizá es la parte menos entretenida pero gustará a los más espirituales.
En resumidas cuentas, casi todo el libro es una novela histórica agradable con un personaje que es hombre antes que santo y que es muy agradable de leer, el final es un poco menos entretenido por ser más espiritual pero no desmerece el conjunto.
Sobresaliente el contexto histórico bien contado y ejemplificado para entender bien la época en que vive Lucano.
Calificación: Bueno
Lo Mejor: El contexto histórico, el personaje de Lucano, es muy entretenido
Lo Peor: La parte más espiritual, las capacidades increíbles de Lucano, a veces excesivas
Lo Releería: Lo hice, la primera vez lo leí por aburrimiento en casa de mi primo que lo tenía pero luego lo releí por placer porque me había gustado
Lo Recomiendo: Si, a los que les guste la novela histórica y mejor si son católicos (y mejor aún si son católicos practicantes)
Bitterblink
Link al libro en Amazon.es
Excelente libro este, muy interesante, no soy creyente de ningun tipo de doctrina, pero este libre me enanto me llego, por la historia como este hombre sin saber esta en eterna lucha con su dios, el que lo habia echo sufrir desde la perdida de su padre hasta la muerte de su protector Diodoro un romano integro y sabio, pero ingenuo.
Pero buneo no me gusta intentar describir un libro, solo disfrutenlo la vdd no se defraudaran al leerlo.
Slds, desde, Nuevo Leon, Mexico
Excelente. Reí, dude, llore y creí con Lucano.
Excelente prosa y un conocimiento muy profundo de la época, aunque el personaje para mi gusto es extremadamente sensible, demasiado femenino e idealizado en su santidad y perfección, ya que algunos acontecimientos como la misma autora lo comenta son lo mas probable que sucedió….Definitivamente leeré mas de sus obras…..
Este libro lo leí , cuando tenía 20 años,y lo he estado buscando pues me gusto mucho,en esa época de mi juventud estaba haciendo mi servicio social en un pueblito del sur de N.L y uno de los médicos que también estaba haciendo el SS me lo prestó ,ahora tengo 73 años ,y leyendo la Biblia ,el libro de Lucas ,me acorde de este libro precioso libro ,no me acordaba del autor ,lo voy a conseguir para que mis hijos lo lean .