El evangelio del mal – Patrick Graham


Reseñado por Malosa.

A veces, uno se encuentra con libros que entran por los ojos, que parece que van a ser la quinta maravilla en entretenimiento y originalidad y luego resultan ser un pestiño importante. Éste es el caso del libro que toca hoy, «El evangelio del mal», al menos desde mi perspectiva.
Novela escrita por el francés Patrick Graham en el año 2007. De ella se vendieron más de 200.000 copias siendo el libro además galardonado con el premio Pris Maison de la Presse 2007. En general, por Internet suscita un elevado porcentaje de críticas positivas. Y yo sigo pensando que es un pestiño…

La novela empieza muy bien, tiene una puesta en escena trepidante. Se inicia en la edad media, en plena epidemia de peste negra. En medio de dicha peste, un monasterio donde sólo habitan trece monjas y separado del mundo exterior recibe una extraña visita: una hermana recoleta. Se trata de una religiosa de una orden muy severa (sus integrantes permanecen en el monasterio toda su vida y sólo pueden salir de él dentro de un ataud). Aparece con señales de haber sido torturada, al borde de la muerte, portando un pergamino antiguo y una calavera. La superiora toca la calavera y tiene una visión de un ser clavado en la cruz y renegando de Dios con odio reflejado en sus facciones.
A partir de este momento, las monjas del monasterio son asesinadas una a una, siendo la monja que murió el dia anterior la que se levanta de su tumba para asesinar a la siguiente, hasta que sólo queda la madre superiora. Ésta decide emparedarse ocultando el manuscrito y la calavera, los teóricos causantes de toda esta maldad.

Tras esta estupenda introducción, la novela vuelve a la época actual, donde la agente del FBI Marie Parks se encuentra investigando una serie de desapariciones presuntamente relacionadas con ciertas profanaciones de tumbas, investigadas a su vez por el Vaticano. La agente Parks resuelve sus casos a través de sus visiones sobre los asesinatos, facultad paranormal que posee desde que entró en coma hace unos años. Poco a poco la búsqueda de los desaparecidos se ve relacionada con el caso de las recoletas de la edad media y Parks se da cuenta de que la búsqueda implica a un ser aparentemente inmortal y maligno, poseedor de un evangelio maldito.

Me he extendido en contar el inicio del libro, porque es lo más interesante del mismo. Yo creo que puedes leer hasta ahí y dejarlo. El principal problema de la novela es que está muy bien planteada, pero muy mal resuelta. El autor no logra crear una historia interesante, verosímil y con unos personajes sólidos. Es básicamente un ejercicio efectista del autor, que plantea intrigas y tramas argumentales varias, pero sin la menor solidez narrativa.

El autor se centra más en el sadismo, la sangre, la violencia y los ojos reventados que en definir mínimamente bien a los personajes, en crear tensión y en rematar la novela de forma satisfactoria. Cabe decir que el final está cogido por los pelos, escrito con prisas y concluyendo toda la historia en pocas páginas y porque sí.

Por último y esto ya es imperdonable, me lo leí hace un par de años y no recuerdo demasiado bien los detalles del argumento ni nada destacable de la novela. Y esto en un libro de suspense con monjas emparedadas y el diablo de por medio, dice ya mucho en contra de la novela. Lo que sí recuerdo es que, pasado el trepidante inicio, me aburrí como una ostra. Más no puedo decir.
Me da igual la cantidad de críticas positivas que hay por Internet y los premios que pueda tener este autor. Para mí este libro no vale mucho y no lo recomiendo ni como lectura «Best-seller» para entretener aunque no tenga calidad literaria.

Por qué decidí leerlo: El argumento parecía la bomba. Es la típica novela que con un mínimo de entretenimiento y originalidad, a mí me hubiera ganado.

Lo mejor: El principio, sin duda. La historia de las recoletas.

Lo peor: El villano de la historia (Caleb). Para ser el demonio en la tierra me pareció hasta chapucero. Que la novela no aporta nada, excepto vísceras. Que aburre. Que el final es decepcionante.

¿Volvería a leerlo?: Estoy por darle una segunda oportunidad para verificar que no he sido yo la que lo leí en mal momento y por eso no me gustó.

¿Lo recomendaría?: A falta de una segunda vuelta, rotundamente no.

Link al libro en Amazon.es

El evangelio del mal (Bestseller (debolsillo))

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Ángeles y demonios (Dan Brown)
El diablo tiene nombre (Francisco Asensi)
– La herejía (Romain Sardou)

Malosa.

10 comentarios

Archivado bajo Malo, Suspense, Terror

10 Respuestas a “El evangelio del mal – Patrick Graham

  1. Funi Lee

    Pues no, no te equivocas. Es malo pero con ganas. Me lo acabo de terminar y fue… aah… una tortura medieval.

    Para comenzar, los personajes. No hay uno solo que esté bien perfilado, no se conocen sus motivaciones ni nada de sus vidas y si no tienes información relevante de un personaje (algo mas que saber que tiene el cuerpo perfecto y el cabello precioso y la piel de porcelana…), no puedes sentir nada por él. En la historia se debe enfrentar a nada más y nada menos que al mismísimo diablo y la heroína es una chica que no te importa en lo absoluto y eso me parece patético.

    Hay cosas que me han dejado con la boca abierta, pero de no poder creer las insensateces que se manda. Por poner un ejemplo pequeñito, como es posible que el padre Carzo haya reconocido al arcángel Gabriel en un fresco indígena antiquísimo encontrado en unas cuevas? Acaso tenía el cabello rubio y con rulos como en las estampitas de primera comunión?

    En algunos pasajes me entraba la risa y me daba vergüena ajena! Y hay un detalle que no se si solo a mi me pareció, pero a lo largo de toda la novela se puede notar que el autor la escribió pensando en la película!

    En serio me asombran las críticas que definen este libro como «embriagante y revelador» o «no apta para asustadizos». Debo estar loca o algo porque a mi, lo único que se me revelaron fueron unos niveles nuevos de dolor de cabeza y tristeza por que me lo compré.

    • Hola, Funi lee.
      No sabes la alegría que me das al compartir mi opinión negativa de este libro. A mí me pasaba como a ti, que sólo veía buenas críticas por Internet (más que buenas, buenísimas!!) y alucinaba. Así que pensaba que había sido yo que no le había encontrado el punto al libro. Pero ya veo que no soy la única 🙂
      Un saludo!
      Malosa.

  2. Me acabo de terminar el libro y opino igual que tú. Empieza muy bien al principio, buena atmósfera, buena historia, pero hay un punto que parece que se están leyendo del espectador.
    1) Hay demasiadas elipsis temporales donde se omite información verdaderamente importante. Por ejemplo, ¿cómo vuelve Caleb a los cuerpos? Porque, que se sepa, a él lo dispararon y está en la morge. ¿Qué le sucede al final a Marie Parks? Es como si resumieses lo que ha ocurrido en el siglo XX con una sola frase.
    2) Lían a los lectores con tanto nombre, que si el Humo Negro, que si el Nuevo Orden. Y ya piensas… ¿pero a mí que carajo me importa? O sea, no hacen partícipe al lector.
    3)Hay partes TOTALMENTE inverosímiles.
    4)Abusan de la palabra «ojo de buey» jajaja. Y abusan de los viajes. Parece que se pasan toda la novela viajando. Y para colmo una parte se desarrolla en el Amazonas y da a entender que Satán destruyó a los olmecas… ¡venga, hombre!
    5) Final atropellado y escrito en un par de frases. Generalmente, cuando te quedan 50 páginas para terminar un libro, lo deboras, pero yo es que ya lo leía por leer. Total, ya estaba defraudada.
    6)Y lo cachondo es que ha ganado no se qué premio… lamentable.

    Bueno, parece que me he desahogado jajaja… Desde luego, este autor… NUNCA MÁS.

    Un saludo 😉
    María B del blog «La boca del libro»

  3. Estrafalario

    Que rayos pasa con ese final tan ambiguo!!!

  4. Carlosmesp

    Hace rato tenía ganas de leer terror y descubrí este libro con muchas críticas positivas que lo tachaban de espeluznante así que dije esto es para mi.
    Para acabar rápido, sólo leí la primera parte, fue buena pero más que terror era horror por la descripción del sadismo que se utiliza, prefiero algo más psicológico, algo que pueda pasarle a cualquier persona es lo que me puede dar miedo.
    En fin, gracias por las opiniones, me dieron ese empujón que necesitaba para leer otra cosa.

  5. alguien pudiera deccirme si sale algun personaje con el nombre de marcolfa?

  6. Saludos, tras leer su reseña lo que me pregunto es para quién fue redactada. No para alguien con criterio propio pues la finalidad de la misma es emitir un juicio sumario que incluye sólo «bueno o malo» y «recomiendo o no leerlo». Si bien la novela de Graham tiene sus altibajos me parece irresponsable realizar juicios tan categóricos bajo argumentos personales -válidos por supuesto-, pero por ende, poco objetivos e incluso contradictorios. Usted no puntualiza uno de los más endebles y cuestionables puntos en la novela, y es la distorsionada y equivocada visión del francés sobre las culturas mesoamericanas. A cualquier latino que lea la novela le saltarán los capítulos en cuestión, tiene sus incoherencias pero de eso a que no sea sólida ni bien documentada dista mucho. Todo lo referente a la entrevista entre el Papa y Carzo (donde se explica la tesis central de la novela) es buen ejemplo. Sin ningún afán de ofenderle pienso que hay que reseñar con menos soberbia, si usted no recuerda, tras dos años de haberlo leído, ningún elemento de validez es simplemente su punto de vista, sin embargo, para decenas de miles pasa todo lo contrario. Dentro del colmo de la incongruencia usted alaba el inicio, que es donde se encuentra la mayor cantidad de sadismo, violencia y ojos reventados que tanto critica. No piense por nosotros, los lectores en verdad tenemos capacidad para discernir lo que nos gusta o no, En verdad me parece inverosímil que este libro no haya enturbiado algún momento de su noche mientras lo leía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s