A veces, uno se encuentra con libros que entran por los ojos, que parece que van a ser la quinta maravilla en entretenimiento y originalidad y luego resultan ser un pestiño importante. Éste es el caso del libro que toca hoy, «El evangelio del mal», al menos desde mi perspectiva.
Novela escrita por el francés Patrick Graham en el año 2007. De ella se vendieron más de 200.000 copias siendo el libro además galardonado con el premio Pris Maison de la Presse 2007. En general, por Internet suscita un elevado porcentaje de críticas positivas. Y yo sigo pensando que es un pestiño…
La novela empieza muy bien, tiene una puesta en escena trepidante. Se inicia en la edad media, en plena epidemia de peste negra. En medio de dicha peste, un monasterio donde sólo habitan trece monjas y separado del mundo exterior recibe una extraña visita: una hermana recoleta. Se trata de una religiosa de una orden muy severa (sus integrantes permanecen en el monasterio toda su vida y sólo pueden salir de él dentro de un ataud). Aparece con señales de haber sido torturada, al borde de la muerte, portando un pergamino antiguo y una calavera. La superiora toca la calavera y tiene una visión de un ser clavado en la cruz y renegando de Dios con odio reflejado en sus facciones.
A partir de este momento, las monjas del monasterio son asesinadas una a una, siendo la monja que murió el dia anterior la que se levanta de su tumba para asesinar a la siguiente, hasta que sólo queda la madre superiora. Ésta decide emparedarse ocultando el manuscrito y la calavera, los teóricos causantes de toda esta maldad.
Tras esta estupenda introducción, la novela vuelve a la época actual, donde la agente del FBI Marie Parks se encuentra investigando una serie de desapariciones presuntamente relacionadas con ciertas profanaciones de tumbas, investigadas a su vez por el Vaticano. La agente Parks resuelve sus casos a través de sus visiones sobre los asesinatos, facultad paranormal que posee desde que entró en coma hace unos años. Poco a poco la búsqueda de los desaparecidos se ve relacionada con el caso de las recoletas de la edad media y Parks se da cuenta de que la búsqueda implica a un ser aparentemente inmortal y maligno, poseedor de un evangelio maldito.
Me he extendido en contar el inicio del libro, porque es lo más interesante del mismo. Yo creo que puedes leer hasta ahí y dejarlo. El principal problema de la novela es que está muy bien planteada, pero muy mal resuelta. El autor no logra crear una historia interesante, verosímil y con unos personajes sólidos. Es básicamente un ejercicio efectista del autor, que plantea intrigas y tramas argumentales varias, pero sin la menor solidez narrativa.
El autor se centra más en el sadismo, la sangre, la violencia y los ojos reventados que en definir mínimamente bien a los personajes, en crear tensión y en rematar la novela de forma satisfactoria. Cabe decir que el final está cogido por los pelos, escrito con prisas y concluyendo toda la historia en pocas páginas y porque sí.
Por último y esto ya es imperdonable, me lo leí hace un par de años y no recuerdo demasiado bien los detalles del argumento ni nada destacable de la novela. Y esto en un libro de suspense con monjas emparedadas y el diablo de por medio, dice ya mucho en contra de la novela. Lo que sí recuerdo es que, pasado el trepidante inicio, me aburrí como una ostra. Más no puedo decir.
Me da igual la cantidad de críticas positivas que hay por Internet y los premios que pueda tener este autor. Para mí este libro no vale mucho y no lo recomiendo ni como lectura «Best-seller» para entretener aunque no tenga calidad literaria.
Por qué decidí leerlo: El argumento parecía la bomba. Es la típica novela que con un mínimo de entretenimiento y originalidad, a mí me hubiera ganado.
Lo mejor: El principio, sin duda. La historia de las recoletas.
Lo peor: El villano de la historia (Caleb). Para ser el demonio en la tierra me pareció hasta chapucero. Que la novela no aporta nada, excepto vísceras. Que aburre. Que el final es decepcionante.
¿Volvería a leerlo?: Estoy por darle una segunda oportunidad para verificar que no he sido yo la que lo leí en mal momento y por eso no me gustó.
¿Lo recomendaría?: A falta de una segunda vuelta, rotundamente no.
Link al libro en Amazon.es
El evangelio del mal (Bestseller (debolsillo))
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
– Ángeles y demonios (Dan Brown)
– El diablo tiene nombre (Francisco Asensi)
– La herejía (Romain Sardou)
Malosa.