Está claro que siempre hay una primera vez para todo en esta vida. Y en este caso y lamentándolo mucho, he encontrado un libro de King que no me ha gustado. Pero nada de nada…
La novela narra la historia de Ralph Roberts, un hombre de edad madura. A sus setenta años y tras la muerte de su esposa Caroline, siente que no tiene más que hacer en la vida. Para colmo de males, empieza a tener un insomnio brutal. Cada día que pasa se despierta unos minutos antes. Esta falta de sueño comienza a verse acompañada por una nueva sensibilidad visual de Ralph, que de alguna forma le permite ver otra realidad: el más allá de las personas a través de sus auras.
Paralelamente, extraños sucesos de comportamiento parecen aquejar a los vecinos de Ralph, volviéndose inexplicablemente irracionales y violentos. Todo parece estar relacionado con una conferencia pro-abortista de inminente celebración en la zona.
Mira que este libro tenía puntos positivos de partida como para que me encantase. En concreto, destacaría:
– Su protagonista: hablamos de un personaje principal, Ralph Roberts, de edad avanzada (70 años). No es habitual contar con protagonistas de este tramo de edad (a veces parece que nos olvidamos de nuestros mayores) y esto enriquece mucho la lectura. Además, la personalidad de Ralph es muy atrayente, por esa mezcla de caballerosidad, arrojo y bondad.
– El debate que incluye sobre el aborto. El argumento se centra en una conferencia de una pro-abortista y el revuelo que organiza en la zona por los grupos pro-vida.
– La hiperrealidad. No había leído muchos libros que trataran de forma seria el tema de la existencia de una doble realidad o realidad paralela. Esta novela se centra en desarrollar esta historia.
– Las reminiscencias a la mitología griega. No quiero contaros mucho, pero hay una parte en el libro que se basa en la historia de las parcas, las 3 diosas de la mitología que determinaban la vida humana y el destino. Se las representa como tejedoras y eran Cloto (la Hilandera que hila el hilo de la vida), Láquesis (la Distribuidora de Suertes, decidía su duración y asignaba a cada persona su destino) y Átropo (la Inexorable, llevaba las temibles tijeras que cortaban el hilo de la vida en el momento apropiado).
A pesar de todos los incentivos con los que contaba este libro, King no logra una novela de calidad, ni siquiera diría que entretenida. Tiene varios problemas, pero yo destacaría los siguientes:
– Sólo tiene 2 personajes destacables y a pesar de lo interesante que es el protagonista no logra sostener por sí sólo la novela. En general y salvo honrosas excepciones, King logra mejores libros cuando incluye varios personajes y no cuando centra toda la acción en unos pocos.
– El libro es tremendamente aburrido. No es que le sobren algunas páginas…es que para mi gusto le sobran 2/3 de las casi 900 páginas que tiene. No logra mantener el interés de forma adecuada y se pierde en descripciones, pensamientos y disquisiciones de su personaje principal que no llevan a ningún sitio.
Como en algún otro caso que ya hemos comentado, este libro hubiera funcionado mil veces mejor como una novela corta. King se esfuerza en alargar una historia que no tiene tanto que contar.
Libro muy, muy mediocre para mi gusto. Lo hubiera puesto como malo si no hubiera sido de King. Con este escritor no tengo la objetividad que debiera, lo admito, así que se queda como pasable y porque hablamos de mi escritor favorito.
Por qué decidí leerlo: Pertenece al «nuevo estilo» de King, más dramático y fantástico que terrorífico, y que me gusta más que el clásico King. Pues ni con ésas…
Lo mejor: Ralph Roberts. Su guiño a la mitología griega. La historia y descripción de las auras.
Lo peor: Que le sobran 600 de las 900 páginas que tiene.
¿Volvería a leerlo?: No, aunque para lograr el efecto contrario a su título es bastante bueno.
¿Lo recomendaría?: No. Ni a los fans de Kings. Casi todos sus restantes libros son 1.000 veces mejor que éste.
Link al libro en Amazon.es
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
– La torre oscura I. El pistolero (Stephen King)
– Nana (Chuck Palahniuk)
– La cúpula (Stephen King)
Malosa.