La Torre Oscura I: El Pistolero – Stephen King


Torre Oscura 1 El Pistolero - Stephen King

Torre Oscura 1 El Pistolero - Stephen King

Reseñado por Bitterblink

El Pistolero (publicado en 1982 como «La hierba del diablo» y reeditado y modificado por el autor en 2003 con este nuevo título) es el primer volumen de los 7 que componen «La Torre Oscura», la Obra Magna del escritor estadounidense Stephen King. Se considera su «Obra Magna» por ser la más extensa y por ser la obra preferida por su autor, ya que en sus propias palabras «Es la novela que siempre quise escribir, pero que nunca me iban a publicar», así que esperó hasta que su fama le permitiera publicar «lo que quisiese», especialmente algo tan arriesgado como este conjunto de novelas.

Pero vamos al lío, «El Pistolero» se refiere al personaje principal, Roland de Gilead o Roland Deschains, Rolando según alguna traducción de la novela. La novela comienza con Roland viajando por el desierto en pos de llamado «Hombre de Negro» que le ayudará a encontrar «La torre oscura». Roland vive en un mundo que «se ha movido» y es una especie de lejano oeste mezclado con un mundo mágico y donde conviven recuerdos y tecnologías de nuestro mundo y que a la vez está separado del mundo real.

Al principio del viaje Roland se encuentra con un ermitaño al que le cuenta que persigue al hombre de negro y que por su culpa tuvo que matar a toda la población de una aldea llamada Tull.

Durante el viaje Roland para en una estación de servicio abandonada donde conoce a Jake Chambers, un niño de 12 años que murió en NY en 1977 atropellado pero que despierta en este mundo sin haber sufrido ni un rasguño. Roland decide llevar al chico con él en su viaje por el desierto.

En el camino el chico es víctima de un espíritu al que se enfrenta Roland y recibe una profecía: «El chico es tu puerta al Hombre de Negro. El hombre de negro es tu puerta a los tres. Los tres son tu camino a la Torre Oscura»

Poco a poco el chico se va convirtiendo en una especie de Hijo para Roland, el que nunca pudo tener. Finalmente llegan a las minas de los mutantes lentos y allí Roland tendrá que tomar la decisión más dificil si quiere alcanzar al hombre de negro que es el primer paso para alcanzar la Torre Oscura.

Como habréis supuesto se trata de un libro a mitad de camino entre el western, la fantasía épica y el terror. No en vano King dice que El pistolero está basado en un personaje de Clint Eastwood. Las influencias principales de este libro aparte de la mitología propia de King son El Señor de los Anillos (origen del mundo medio en el que vive Roland), El bueno el feo y el malo y otras obras de ficción semejantes.

Aunque la historia es más bien breve está jalonada por Flashbacks que nos van llevando a la juventud de Roland, su entrenamiento y la relación con sus padres. Es dificil al principio enterarse de las cosas porque el autor omite dar explicaciones de cualquier tipo, se va contando según le va pareciendo bien construyendo poco a poco una imagen difusa del Mundo Medio.

La ambientación es sumamente original mezclando la magia con los revolveres y el desierto como marco… el durísimo pistolero mezclado con la ternura algo extraña del niño… en general puedo decir que está estupendamente escrito mezclando los flashback con la acción presente y combinando momentos «tranquilos» con escenas de acción donde Roland hace uso de sus revólveres plateados.

Destaca como libro de fantasía épica y por tanto si no te gusta este género o eres fan de autor igual no es uno de los libros que más te gustan pero si coincides con alguna de estas características te encantará. De hecho yo tuve que comprarme inmediatamente el segundo libro para continuar con la historia. Destacaré que este es el «menos lineal» de ellos, ya que con los flashback y la presentación de personajes y temas pierde un tanto el tiempo, pero sirve para poner en contexto a las otras novelas.

Es muy curioso como conviven en esta obra múltiples conceptos e incluso personajes de otros libros que irán apareciendo en las novelas. Os adelanto por ejemplo que uno de los personajes de la saga no es otro que Randall Flagg… Si sois fans de King creo que deberías comenzar a pensar en comprar no solo este libro sino la saga.

Calificación: Bueno

Lo Mejor: La ambientación, Roland, la relación del pistolero y el niño

Lo Peor: Ritmo lento al ser un libro de «presentación», este defecto mejora muchísimo en el segundo libro.

Lo releería: Si, de hecho lo releí para comprarlo con su versión en cómic

Lo recomiendo: Si a fans de la fantasía, del western y del autor

Bitterblink

Link al libro en Amazon.es

El pistolero (La torre oscura I) (Bestseller (debolsillo))

Anuncio publicitario

8 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Bueno, Fantástica

8 Respuestas a “La Torre Oscura I: El Pistolero – Stephen King

  1. Pingback: Insomnia – Stephen King | Un libro para esta noche

  2. Pingback: Nana – Chuck Palahniuk | Un libro para esta noche

  3. jorge

    yo estoy letendo el primer libro y hace poco vi que hay un comic sobre este libro me podrias decir si el comic es igual al libro?

    • Pues por pura casualidad yo lei el primer numero del comic y lo cierto es que es bastante fiel del libro aunque determinados eventos o se suavizan (los mas violentos o problematicos) o se cuentan de forma mas concreta y menos onirica que en el libro. Son diferencias propias del lenguaje diferente del comic y del libro. Vamos que nos perdemos algunas cosas pero es bastante fiel y a mi el dibujo tambien me gusto.

      Gracias por tu comentario 🙂

      Un saludo

      bitterblink

  4. Fernando

    El pistolero es el primero de 7 libros que en conjunto son un mundo, un universo completo comparable al «señor de los anillos» aunque más maduro y rico en fantasía en mi opinión.
    Sin duda llegará «el día» en el q se haga justicia con el señor King o mejor dicho «los siglos»
    Su obra cumbre como él mismo ha dicho. Y viniendo de un genio como él, sobran más garantías.

  5. Soy fan de SK desde que leí este libro. Me enamoré del mundo creado y de sus personajes. Me he leído los 9 libros (si no me equivoco…) de la Torre Oscura. Totalmente recomendados. Los 3 primeros los he tenido que releer. Algunos de los últimos son un poco… regulares… sobre todo el viento por la cerradura, pero merece la pena leerlos todos. Esta saga merece más reconocimiento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s