Petirrojo – Jo Nesbo


untitled (3)Reseñado por Malosa.

Todo empezó con el famoso El muñeco de nieve, la nueva novela del noruego Jo Nesbo que parece estar arrasando en librerías y blogs literarios varios. A mí el noruego ni me sonaba (a mí!! La amante de la novela negra nórdica por excelencia!! Cómo podía ser!!!), así que me puse como loca a buscar el libro para ponerle solución al tema. Cuando lo encontré y busqué algo sobre el autor me di cuenta que El muñeco de nieve era la séptima entrega de una saga policíaca protagonizada por el comisario Harry Hole (personaje que también parece levantar pasiones por Internet). Además vi que las 2 primeras entregas de esta serie no están traducidas al español y claro, con mi nulo conocimiento del noruego, decidí hacerlo lo mejor posible y empezar por la tercera parte de la saga, primera traducida al español, y que es este Petirrojo. Dicho lo cuál, entro a comentaros qué me ha parecido esta novela.

Sinopsis

Año 1944. Daniel, combatiente del frente oriental, muere asesinado en las trincheras de Leningrado. En un hospital de Viena, un soldado herido dice ser Daniel. Entre él y la enfermera Helena surge un romance.
Año 1999. El investigador Harry Hole dispara por accidente a un agente de los servicios secretos durante la visita a Noruega del presidente norteamericano Clinton. Harry Hole es trasladado a la policía de seguridad ciudadana, donde se le asigna la misión de comprobar la información sobre una red de tráfico de armas relacionada con círculos de viejos y nuevos nazis.
Año 2000. Mientras la nieve se funde en las calles de Oslo, entra en escena un asesino con un objetivo muy especial.

Opinión personal

Antes de entrar en harina contaros que el escritor, Jo Nesbo, además de dedicarse a esto de la literatura es el líder y cantante del grupo musical de rock noruego Di Derre. En 1997 publicó su primera novela negra Flaggermusmannen (a saber…), inaugurando la serie del inspector Harry Hole y por ella recibió un par de premios, a la mejor novela negra noruega y a la mejor novela negra de los países nórdicos. A partir de ahí siguió escribiendo, pero sin abandonar su grupo musical. Así que el tipo, polifacético, es.

 A mí Petirrojo no me ha entusiasmado. Me ha parecido complicada de seguir, de narices. También reconozco que al menos un 50% del problema ha sido mío, porque no estaba centrada y se me iba la cabeza cada 2×3, con lo cuál, entre que la novela no es fácil y yo que no andaba muy fina, pues me ha costado bastante enterarme de la historia. Tampoco quiero que esto os lleve a confusión, creo que Jo Nesbo escribe muy bien, pero no es una Camilla Läckberg de la vida. Con esta mujer te puedes permitir el lujo de no prestar atención y te enteras de sobra de toda la trama. Con Jo Nesbo esto no puedes hacerlo. Tiene un estilo depurado pero es complejo. Sus tramas, sus planteamientos, su forma de atar cabos y liar las distintas historias y personajes entre sí exigen la atención plena del lector. Así que no es un libro para pasar el rato, sino para estar muy atento desde la página 1. Todo está escrito por algo.

Esto por un lado es bueno porque enriquece mucho la historia, pero también malo porque el lector se pierde. Además, creo que se pueden montar tramas complicadas y a la vez facilitar al que lee el seguimiento de la novela (por poner un ejemplo, Crímenes exquisitos de nuestros españoles Vicente Garrido y Nieves Abarca es un libro muy complejo pero que se sigue con facilidad). Jo Nesbo no facilita nada: él escribe y tú, si eres espabilado, le sigues. Si a esto le añadimos diferentes historias en distintos momentos temporales que no tienen nada que ver entre sí, que el autor estira el inicio del libro hasta casi la mitad de la novela (que es cuando te empiezas a enterar de algo y empiezas a relacionar historias) y la retahíla de nombres y apellidos en noruego que a un hispano-parlante le cuesta lo suyo recordar, pues el resultado es una novela compleja y confusa. Pero no mala.

A pesar de lo anterior y de que ya os digo que el conjunto del libro no me ha entusiasmado, tiene dos cosas muy buenas. Una de ellas es que esta complejidad le permite al escritor resolver la trama de una forma muy digna, sin magia, sin engaños de última hora, de forma sólida y original. Es decir, le exige al lector durante todo el libro, pero al final le recompensa y no acaba con un desenlace de estos salidos de la manga sin pies ni cabeza. Final inteligente y bien rematado.

La otra cosa muy buena que tiene es su personaje principal, el comisario Harry Hole y eso que en esta novela no se luce demasiado. No es tan carismático como el Kurt Wallander de Henning Mankell. Ni es un gruñón gracioso como el Carl Mørck de Jusi Adler-Olsen. Pero tiene algo. En mi opinión ya no es que sea un personaje torturado por sus problemas con el alcohol y sus aparentes problemas de relación social (excepto con su compañera de trabajo Ellen) y eso le humaniza y hace que conectemos con él. Creo que simplemente te cae bien. Te parece un buen tipo. No es gracioso, ni guapo, ni carismático. Pero es muy majo y eso hace que leas con agrado sus aventuras y desventuras.

Igual también podría decir una tercera cosa muy buena de Jo Nesbo y es que en mi caso ha conseguido que me lea su siguiente libro. Porque Petirrojo no me ha entusiasmado pero sí intrigado y quería más del noruego. Así que ya me he leído el siguiente de la saga, Némesis y os digo que me ha gustado mucho más. Creo que el noruego va a ir in crescendo y me quedan unos cuantos libros por leer. Pero de Némesis hablamos otro día.

Por qué decidí leerlo: Porque me salió de ojo El muñeco de nieve, pero para llegar ahí tenía que leer otros cuantos antes…

Lo mejor: La complejidad y el correctísimo desenlace. Harry Hole. La exigencia del autor con sus lectores, no les toma por tontos.

Lo peor: La complejidad también. Y de nuevo la exigencia del autor con sus lectores, no les facilita nada el seguimiento de la trama.

¿Volvería a leerlo?: Pues igual sí, porque me da que he sido yo la que no me he metido en la historia con la atención debida.

¿Lo recomendaría?: De forma aislada no. Pero la saga apunta bien y creo que hay que leerla desde el principio porque en Némesis ya he visto que hay muchas relaciones (no sólo de tipo personal) entre los personajes. Eso sí, lector: atento desde la página 1. Y si puedes hacer una lista con los personajes y una breve descripción de cada uno, mucho mejor.

Si quieres comprar el libro

Petirrojo (SERIE NEGRA)

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Crímenes exquisitos (Vicente Garrido y Nieves Abarca)
Departamento Q. La mujer que arañaba las paredes (Jussi Adler-Olsen)
– Asesinos sin rostro (Henning Mankell)
Némesis (Jo Nesbo)

Malosa.

Anuncio publicitario

9 comentarios

Archivado bajo Entretenido, Novela Negra, Novela policíaca - thriller

9 Respuestas a “Petirrojo – Jo Nesbo

  1. Pingback: Némesis – Jo Nesbo | Un libro para esta noche

  2. Pingback: La estrella del diablo – Jo Nesbo | Un libro para esta noche

  3. Pingback: El muñeco de nieve – Jo Nesbo | Un libro para esta noche

  4. Pingback: Asesinos sin rostro – Henning Mankell | Un libro para esta noche

  5. Pingback: Post especial de Navidad 2014 – Ideas para regalar | Un libro para esta noche

  6. Pingback: El murciélago – Jo Nesbo | Un libro para esta noche

  7. MartaSG

    Hola, Malosa!

    Como fan absoluta e incondicional de Jo Nesbo, no puedo estar más de acuerdo con esta afirmación: «Jo Nesbo no facilita nada: él escribe y tú, si eres espabilado, le sigues». No es necesario comentar lo bien que escribe, la lógica final que tienen sus novelas y sus impresionantes resoluciones de los casos, porque consigue atar el cabo más ínfimo -del que no te fijas pero luego recuerdas- para que todo tenga un perfecto sentido. Cuesta un huevo seguirle, porque Harry Hole es muy majete pero hay cosas que no te cuenta.
    Si te tengo que ser sincera, leí esta novela porque así «me la sacaba de encima». Ahora me siento mal por haber pensado así, pero es que me las había leído todas (hasta El Leopardo) y me quedaba esta. Tampoco tenía mucha fe porque ya estaba enterada de la trama de Ellen -es lo que tiene leerse antes los siguientes…- y porque tú y otras fans de Nesbo me habían comentado que era un poco tedioso. Además, a mi la novela histórica no me va; me aburre de sobremanera y sufría por esos flashbacks de la IIWW.
    Creo que justamente por eso, por la poca fe que tenía en este libro, me ha gustado tanto. Bueno, por eso y porque anteriormente había leído una lectura mierdi (La psiquiatra, Wulf Dorn) y claro… ¡es que no hay color! Tenía tantas ganas de calidad Nesbo que me ha encantado el libro. Y, no sé cómo, lo he entendido. Normalmente me cuesta muchísimo mantener el hilo con Nesbo y suelo sentirme muy tonta hasta las últimas páginas. Pero creo que este es de los que mejor he entendido y seguido. Además, yo anteriormente era fan number 1 de Kaja Solness (El Leopardo) y odié a Hole por ser tan capullo con ella; pero me ha gustado muchísimo conocer la historia de Rakel y Harry desde el principio, así que ahora también me está bien que pierda el culo por ella. Estoy a la espera de ver qué hace Harry en Fantasma… ¡no me cuentes nada, eh! jajajaja

    —SPOILER 1: quien me iba a decir que el malo era ¡el suegro! En las últimas 30 páginas ya te lo hueles, pero vamos… menuda familia—
    —SPOILER 2: DRAMONCIO TIME con los mensajes en el contestador para Ellen. Yo ya sabía que iba a morir, pero no pensaba que fuera tan temprano y con tanto drama. Lagrimones que me caían—

    En fin, creo que sobran las palabras con Jo Nesbo… Estoy poniendo velas a San Expédito para que se pase por Barcelona por Sant Jordi 2017 para poder babear un poco. Mi novia creo que está quitando las velas porque ya le he dicho que si viene voy a poner todos los libros en una troley para que me los firme.

    ¡Gracias por tus recomendaciones!

    Marta

  8. Hola, sé que ha pasado tiempo que hiciste esta reseña, pero yo acabo de terminar de leerla. También leí la primera, y lo hice por curiosidad que me generaba la «novela negra» nórdica…pese a que ninguna de las 2 se desarrolla en Noruega. Es verdad que en general les cuesta tomar vuelo a las novelas, y a ratos es algo tedioso mantener el ritmo, pero también es cierto es que los finales te dejan ganas de más. Es por esto que no sé si empezar con ésta.
    Más allá de esta reseña, he de decir que leo mucho esta página, en especial en lo que dice relación con Stephen King.

    Otra cosa, si te gusta la novela policial…se extraña que no hayan reseñas de James Ellroy, monstruo de las letras escritas con sangre.

    Una última cosa, en mi país, Chile, hay una saga, con el detective Heredia, que lleva más de 15 novelas a su haber, del escritor Ramón Díaz Eterovic.

    Gracias por las reseñas.

    Desde Chile

    F. J. Carvacho Lema

  9. Cele

    Hola, estoy leyendo las novelas por orden, ya con la experiencia de las 2 primeras donde lo termina traicionando quien menos te lo esperas, prestando atención pude hacerme una idea de cómo iba a ser el desenlace. Pero es cierto sus frases son largas y complicadas y en «Cucarachas» estaba tan perdida que no distinguía un personaje de otro. Hasta ahora la que más me gustó fue la ambientada en Sidney. Me da pena que maten a sus compañeros con los que podría compartir futuras entregas 😓
    Gracias por sus críticas siempre muy acertadas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s