Quinto (y último por el momento) volumen publicado por Jo Nesbo en español. Continúa la saga de Harry Hole y nos da lo mismo que los anteriores y en este caso esto es algo positivo: personajes carismáticos, argumento complejo y perfectamente entretejido, suspense a raudales y un buen hacer del escritor que no se ve en todos los nórdicos del panorama actual. Jo Nesbo sigue creciendo con cada novela que publica, aunque tengo que reconocer que, en mi opinión, su entrega anterior (El redentor) supera a ésta. Pero esto lo comentamos después…
Sinopsis
Pronto caerán las primeras nieves. Y entonces él reaparecerá. Y cuando la nieve se haya fundido, se habrá llevado a alguien más. Un chico se despierta y descubre que su madre ha desaparecido. La busca por toda casa; no hay ni rastro de ella. Pero al mirar hacia el jardín, ve que su bufanda favorita cuelga del cuello de un muñeco de nieve. Y cuando Harry Hole y su equipo empiezan a investigar, descubren que un número alarmantemente alto de esposas y madres han ido desapareciendo en los últimos años. Todo parece indicar que este no es un caso aislado. Poco después desaparece una segunda mujer y las peores sospechas de Harry parecen confirmarse: se enfrenta a un asesino en serie que opera en su ciudad.
Opinión personal
Vamos a empezar con los puntos positivos de esta novela, que son varios. Principalmente diré que se mantiene mi Nesboadicción (lo cual no es poco). Tanto por el estilo de escritura de nuestro noruego, como por sus complicadas e inteligentes tramas y claro está, sobre todo por el personaje de Harry Hole: Alcohólico, arisco, solitario, trabajador empedernido, incapaz de involucrarse sentimentalmente con la gente que le importa pero también con un código ético propio y que cumple a rajatabla. Uno de los mejores personajes de novela negra que nos ha dado el género.
Encontramos además nuevos personajes que mantienen la frescura del relato y me refiero en este punto a la nueva compañera de Hole en el departamento, Katrine. Especialmente destaca por su correspondencia homónima con nuestro protagonista (es una especie de Hole en versión femenina), por su importancia en la trama de la novela y por compartir con Harry numerosos diálogos trascendentes sobre la vida, la superación personal, el trabajo e incluso la muerte. De nuevo la novela negra de Nesbo se enriquece con otros elementos no tan específicos del género.
Como en otro volumen anterior, Nesbo utiliza el recurso del asesino en serie, incluyendo crímenes muy truculentos y algo de guión cinematográfico. Esta novela resulta también bastante americana. Esto se deja ver, por ejemplo, en esa escena final adrenalítica y casi íncreible, que sinceramente parece pedir a gritos una futura adaptación cinematográfica de Hollywood. Será un final agónico, en el que se verá además involucrado un personaje muy importante que no se había lucido tanto en otras entregas.
Dentro de los puntos negativos, que anteriormente tanto me había costado encontrar en otras entregas, aquí sí localizo uno claro: este volumen es el más predecible de todos. Ha sido la primera vez que desde páginas muy tempranas me imaginaba por dónde iban a ir a los tiros. Con Nesbo no vale sólo descubrir quién es el asesino, sino todas las subtramas y relaciones que se establecen entre los personajes. No he llegado a hilarlo todo (eso es casi magia con este autor) pero sí he atado muchos más cabos y he acompañado, incluso adelantado, a Harry Hole en sus deducciones. ¿Quizá sea porque empiezo a conocer bien al personaje?
También y esto no es exactamente negativo encontramos en la novela muchísimos giros, falsos desenlaces y miles de posibles culpables (marca de la casa del autor, por otro lado). Es cierto que Nesbo en este libro enreda la trama en exceso. A mí no se me hizo pesado en ningún momento y me encanta esa capacidad del autor de engañar sin juegos de artificio al lector, aunque reconozco que en esta novela puede excederse demasiado en este punto.
En resumen, Nesbo mantiene alto el listón tras el imprescindible El redentor (es una novela muy difícil de superar). Sigo aconsejando la lectura de este nórdico, me parece un escritor sobresaliente y no sólo en el género. Puede que El muñeco de nieve no sea su mejor libro, pero no desmerece en absoluto los anteriores.
Por qué decidí leerlo: Porque estoy enganchadísima a este escritor noruego y su saga policíaca de la que no me canso.
Lo mejor: Entretenimiento garantizado, Harry Hole, argumento inteligente. Que ya es el quinto libro (publicado en español) de una saga policíaca con los mismos personajes y sigues queriendo más.
Lo peor: Esta vez el desenlace ha sido previsible. El lector logra resolver gran parte del enmarañado argumento de Nesbo antes incluso que Hole.
¿Volvería a leerlo?: No sólo este volumen, también la saga al completo. Y espero más.
¿Lo recomendaría?: Sí, de nuevo la saga al completo. Pero como siempre digo, empezad en orden, por Petirrojo.
Si quieres comprar este estupendo libro por menos de 10 euros
El muñeco de nieve (SERIE NEGRA)
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
– Cinco (Ursula Poznanski)
– Sorry (Zoran Drvenkar)
– El silencio de los corderos (Thomas Harris)
Malosa
Pues resulta que ·»El muñeco de nieve» es una copia total (en cuanto a la trama, la idea central de la novela y casi, casi los personajes de «Las marismas de Arnaldur Indridalson (que por cierto, a mí me ha gustado más a pesar de haberla leído después)
Hola, Joaquín.
No me suena de nada, ni el libro ni el autor. Pero lo buscaré…
Gracias por comentar.
Un saludo,