Archivo diario: junio 6, 2014

El puente del tiempo – César Morales

El_puente_del_tiempo Reseñado por Malosa.

Pues andaba yo un día con mi madre de compras y recados, cuando entramos en una librería con la excusa de curiosear. Consciente ella de mi amor por los libros, enseguida se prestó a regalarme uno, supongo que para animar un poco esta época tristona que tengo últimamente.
Me llevó un rato decidirme (en mi caso entrar en una librería es como un niño en una pastelería: quiere llevárselo todo), pero de repente el libro que reseño hoy llamó mi atención. Título interesante, sinopsis atrayente y lo mejor de todo, cuando abro la contraportada veo que el autor es oriundo de Palencia. ¡Un escritor que es mi paisano! No había duda ninguna, nuestra procedencia común hizo que me llevara el libro bajo el brazo ipso facto.

Sinopsis

A comienzos del siglo VIII, un niño hispano, un joven bereber, un médico judío y un noble abad visigodo, portando un maravilloso objeto cargado de simbolismo, recorrerán Hispania huyendo de la ira del emir Muza ibn Nusair. Durante su fuga, el heterogéneo grupo será testigo de cómo las huestes árabes y norteafricanas se apoderan de un reino cambiando el destino de sus habitantes para siempre. Los fugitivos encontrarán un mosaico de personajes que configuran el cuadro de una sociedad violenta dominada por una élite corrupta que maniobra para aferrarse al poder. En medio de innumerables dificultades, los lazos de amistad que tejen los huidos, y las enseñanzas que los jóvenes reciben del judío, les ayudarán a sobreponerse y entender que no hay mejor don que vivir.

En paralelo, en la primavera de 2012, Raquel, una joven arqueóloga, deberá descifrar un enigmático mensaje escrito hace mil trescientos años para descubrir que hay detrás del accidente en el que ha muerto un compañero de excavación. Ayudada por su mejor amiga, indagará en conocimientos olvidados intentando desvelar un secreto que ha permanecido oculto durante siglos. Mientras, una oscura asociación heredera de una antigua tradición sefardí utilizará todos los medios a su alcance para impedirlo. La aventura trasladará a los protagonistas a ciudades como Toledo, Nueva York, Amberes o Bruselas y enclaves como Santa María de Melque o la ciudad perdida de Vascos, en un viaje hacia el saber que terminará por transformarlos.

Opinión personal

Nuestro escritor, además de Palentino, es licenciado en económicas y empresariales por la universidad de Valladolid, dedicándose a la consultoría de gestión. Sin embargo, su amor por la lectura, la historia y los viajes le llevaron a lanzarse a escribir un novela, siendo El puente del tiempo su ópera prima.

Lo primero que hay que decir y que ya dice mucho en favor de su autor (sobre todo, porque denota inteligencia) es que ha entrado en el panorama literario con un género que a priori engancha (el thriller histórico, místico y de aventuras) y ha sabido darle un punto diferencial clave. Esto lo digo no sólo porque la lectura invita al lector a investigar más sobre ciertos conceptos que desarrolla (sobre todo históricos y astronómicos), sino porque también le insta a recorrer los lugares en los que se desarrolla la novela. Y esto lo hace a través de multitud de referencias a su página web (www.elpuentedeltiempo.com), que incluyen contenidos extra y un juego que el lector sólo podrá completar si viaja a estos lugares. Al final de cada capítulo el lector encontrará códigos QR o enlaces para acceder a más información sobre lo que está leyendo, curiosidades, personajes, enclaves históricos, etc.

Huelga decir que la labor de investigación y documentación histórica que desarrolla el escritor es completísima, está bien contada y consigue entretener al lector a la vez que le enseña. Entra de lleno en una época algo oscura y en cierto modo desconocida para el lector medio (Siglo VIII, luchas entre árabes y visigodos, principalmente), que sabe trasladar muy bien y sin aburrir. Además, también es un escritor osado porque no sólo controla la historia sino que se adentra en otras ciencias aún más complejas como son las matemáticas y la astronomía, logrando tejer un argumento consistente fusionándolo todo.

El libro cuenta dos historias paralelas en dos épocas distintas y que al final logra relacionar. La historia del siglo VIII es fundamentalmente novela histórica, así como la centrada en el panorama actual es una búsqueda relacionada con antigüedades, códigos y otros conocimientos avanzados. Se desarrollan paralelamente y el autor consigue que no nos interese sólo una en detrimento de la otra y que sigamos con interés este doble argumento.

Fallos, pues haberlos háylos, pero son fruto de un autor sin experiencia en mi opinión. Como cosas a mejorar destacaría el tratamiento de los personajes, algunos son muy tópicos (el niño tierno con ganas infinitas de aprender, el mentor anciano y sabio, la chica joven e independiente pero algo perdida en la vida), otros están escasamente desarrollados (el personaje de Pablo está poco perfilado y su final es ciertamente abrupto), las relaciones entre los mismos a veces no acaban de ser coherentes (el trío Raquel, Berta, Pablo y las casualidades de sus encuentros son demasiado fortuitas en ocasiones), etc.

Otro aspecto que considero a replantear por el autor es su exceso de erudición. Me explico, como decía el escritor controla perfectamente todo el conocimiento que despliega en el libro pero a veces puede resultar abrumador. Nuestro palentino se explica bien, pero incluye tantísimos conceptos de ciencias tan diversas y complejas, que puede llegar a desbordar a un lector medio. Astronomía, medicina, historia … tanta amalgama de conocimientos puede no ser acorde para cualquiera.
En mi opinión, para leer esta novela se necesita una cultura y un gusto por el saber y el descubrir que no todo el mundo tiene. Esto no es un libro para pasar el rato y no pensar. Es para adentrarse en ámbitos complejos, aprender y prestar mucha atención. Tampoco quiero decir que esto sea malo, sino que a veces los escritores tienen que tratar de ponerse en la piel de todo tipo de lectores. Y en muchas ocasiones, hacer fácil lo que en realidad es difícil.

En cualquier caso, ha sido un libro muy entretenido, con un muy buen hacer de su autor sobre todo para tratarse de una primera obra. Combina muy bien muchos géneros e insta al lector a entender más, saber más y viajar más. Seguiré de cerca a mi paisano, a ver si pronto nos regala otra novela de igual o mayor calidad que ésta.

Por qué decidí leerlo: Porque tengo una madre que no me merezco. Y le mando un beso enorme desde aquí.

Lo mejor: La mezcla de géneros. Esa capacidad del autor de contarnos tantas cosas y no aburrirnos.

Lo peor: Falta profundidad en los personajes, falta gancho en la trama en ocasiones y, como decía arriba, a veces exige demasiado del lector.

¿volvería a leerlo?: En un tiempo, podría ser…

¿Lo recomendaría?: Sí, gustará mucho a los amantes de la novela histórica y que además le pidan seriedad en su tratamiento.

Si quieres comprar el libro

El puente del tiempo

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

El escalón 33 (Luis Zueco)
Las horas oscuras (Juan Francisco Ferrándiz)
La biblioteca de los muertos (Glenn Cooper)

Malosa

6 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Entretenido, Novela Histórica, Suspense