La biblioteca de los muertos – Glenn Cooper


Reseñado por Malosa.

Un experimento extraño, este libro…lo había visto muchas veces en las estanterías de las librerías, había leído infinidad de veces la sinopsis, siempre me había interesado…y nunca lo había comprado. Finalmente, en la feria del libro de este año me compré su edición de bolsillo.

Principalmente, opino que lo mejor del libro es su sinopsis. Y con eso lo digo todo. Parte de ideas interesantes, como son el destino, el albedrío, la predestinación…pero no sabe aprovecharlo ni profundizar adecuadamente en los mismos. Y lo peor de todo es que no logra ni enganchar, ni entretener. Además, es un libro tramposo. Está vendido como un thriller y no lo es. No sé muy bien cómo definirlo, pero desde luego la búsqueda del asesino es casi lo menos importante.

Desarrolla 2 tramas paralelas principales (digo principales, porque luego el autor se va por los cerros de úbeda, con lo que tenemos multitud de subtramas y lo peor, multitud de personajes que no sé para qué aparecen porque duran poco y aportan menos). Una de ellas en el S.XVII en una abadía inglesa. En el día 7, del mes 7, del año 7, nace el 7º hijo de un 7º hijo (parece un trabalenguas, pero no). Al chiquillo le da por escribir nombres sin parar…y al lado poner una fecha: la de su nacimiento o muerte.

Paralelamente y en la actualidad, se producen en Nueva York una serie de asesinatos inconexos. Todos los asesinados reciben una postal con una lápida dibujada, su nombre y una fecha: la de ese día que será el de su muerte. El agente del FBI, Will Piper, es asignado en este caso. Típico poli duro con éxito con las mujeres y que ha de compartir el trabajo con una policía más joven que él. Al principio ambos se detestan y poco a poco se enamoran y acaban liados. Típico.

El libro tiene variosn problemas:
– Primero, que se pierde en descripciones y presenta continuamente nuevos personajes que dan totalmente igual para la trama y que sólo ralentizan y dispersan el relato.
-Segundo, que no engancha. Al poco de iniciar la lectura ya sospechas quién es «el asesino» (casi te lo dicen directamente) y además da igual, porque es más un libro de filosofía que un thriller. No importa quién o qué mata sino las consecuencias de ello.
– Tercero, cae en todos los tópicos habidos y por haber: Sinopsis interesante que lleva al incauto lector a comprar, parejita que se enamora a pesar del odio inicial, poli duro y atractivo, misterio medieval con inexplicables referencias religiosas, curas y monjas corruptos y final de los que no explica mucho y casi te obliga a leer el segundo libro para enterarte de la multitud de cabos sueltos que deja.

No, no me ha gustado. Y lo que además me revienta es que el autor no te explique nada y lo poco que te explique sea algo tan fantástico y sin sentido…cuando se supone que no estamos ante un libro de fantasía.

Muy, muy mediocre.

Por qué decidí leerlo: Ha sido una de mis adquisiciones de la feria del libro. Lo tenía echado el ojo hace tiempo.

Lo mejor: La historia medieval. La sinopsis.

Lo peor: Todo lo demás.

¿Volvería a leerlo?: Jajajaja!!! Qué gracia tengo de vez en cuando…

¿Lo recomendaría?: Ni de risa.

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

– El club Dante (Mathew Pearl)
– El evangelio del mal (Patrick Graham)
– La herejía (Romain Sardou)

Malosa

8 comentarios

Archivado bajo Fantástica, Malo, Suspense

8 Respuestas a “La biblioteca de los muertos – Glenn Cooper

  1. Pues lo he tenido en las manos varias veces para comprárlo y al final no me decidía, con la lista tan larga que tengo de libros pendientes y después de esta reseña creo que se queda en la librería.
    Bsos

    • Hola, Sandra!!
      A mi la verdad es que no me convenció nada el libro, pero a lo mejor a ti te gusta. A ver si te voy a quitar la idea de leerlo y luego te hubiera gustado y todo!!
      Aunque si dices que tienes una lista muy larga para leer, yo que tú ni me lo planteaba!!
      Muchas gracias por tu comentario.
      Un beso.
      Malosa

  2. Lucía

    A mi la verdad es que si que me gustó mucho! pero bueno, para gustos… colores!

    • Hola, Lucía.
      Pues me alegro de que te haya gustado, aunque a mí no me dijo nada de nada.
      Si te va este tipo de libros, te recomiendo «Sé lo que estás pensando» (John Verdon) y «La cena secreta» (Javier Sierra).
      Gracias por el comentario.
      Un abrazo,
      Malosa

  3. Pingback: Las horas oscuras – Juan Francisco Ferrándiz | Un libro para esta noche

  4. olga

    Lo unico bueno la sipnosis, aburrido e incoherente como el solo, de lo peor que he leido. lo que más me fastidia es que me compre de las primeras ediciones en tapa dura, dinero que aun hoy me duele.

  5. Pingback: El puente del tiempo – César Morales | Un libro para esta noche

  6. Pingback: Hannibal. El origen del mal – Thomas Harris | Un libro para esta noche

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s