Sorry – Zoran Drvenkar


Reseñado por Malosa.

Sorry se trata del primer libro publicado en español por Zoran Drvenkar. Es un escritor de origen croata pero residente en Berlín desde los 3 años. Popular autor de libros infantiles y juveniles (además de poesía y relatos cortos), ha conseguido un éxito arrollador con sorry, su primer thriller, obteniendo el Premio Friedrich Glauser Preis 2010 a la mejor novela negra de Alemania, Suiza y Austria. No deja de ser curioso que un autor centrado en los relatos infantiles y juveniles haya publicado una novela tan perturbadora y directa como la que nos ocupa. Tengo que reconocer que me ha encantado, por múltiples razones pero sobre todo por constituir un thriller tan original y crudo.

La narración se centra en 4 personajes principales, los hermanos Kris y Wolf y sus amigas Tamara y Frauke. Son un peculiar grupo de ex compañeros de colegio a punto de llegar a la treintena y que tienen una idea original y transgresora: crear una agencia de servicios de disculpa. Es decir, los 4 se encargan de pedir perdón en nombre de sus clientes.
En poco tiempo cosechan un gran éxito con la empresa hasta que la cosa se complica por un encargo especial: sin comerlo ni beberlo, encuentran a una mujer asesinada y el encargo de su asesino para que se disculpen en su nombre. Entran en una espiral de miedos, decisiones duras y dudas cuando tienen que hacerse cargo del cadáver por las amenazas de muerte del asesino.

Lo primero que hay que decir de este libro es lo original de su idea principal (una empresa de disculpas!! Ridículo en primera instancia, pero pensado con pausa, ¿no creéis que podría funcionar? Cosas más raras se han visto) y lo original de su narración. La historia está contada en algunos capítulos en primera persona, otros en tercera y otros en segunda persona. ¡Sí, en segunda! El autor te interpela a ti, lector, directamente, titulando algunos capítulos como TÚ. Y curiosamente, tus capítulos son los escabrosos de modo que tú eres el asesino de esta historia. ¡Qué idea tan fantástica, que te veas en la piel del malo de la historia directamente! De este modo, el autor logra involucrarte del todo con la trama, aunque no quieras.

Otra cosa que me ha gustado son las personalidades tan perturbadas de nuestros personajes. No sólo del asesino, sino de los restantes protagonistas, principalmente los creadores de la agencia. Son cuantro treintañeros más heridos que otra cosa y que han tenido que pasar por muchas circunstancias en la vida que les han dejado huella, de un modo u otro. Me han parecido fascinantes sus vidas, sus miedos, sus anhelos y sus problemas. Y he echado de menos más detalle en la descriptiva de sus vivencias.
Además, no sé si por el uso de la segunda persona o por el meollo de la trama en sí, pero nunca me había sentido tan identificada con un asesino…ni había comprendido tanto sus motivaciones. Obviamente no estoy de acuerdo con matar, pero en este caso lo entiendo perfectamente. Como casi siempre, el pasado es el leitmotiv que lleva a muchas personas a presentar desequilibrios y actuar de modo poco ético, llegando al extremo del asesinato. No disculpo al asesino, pero entiendo las razones que le llevaron a matar.

Para no estropearos mucho la historia (es mejor leerla a ciegas) abro un spoiler. No voy a contar nada comprometedor, pero sí voy a hablar del tema principal de este libro.

/************************ ATENCIÓN SPOILER ************************/
¿Al final de qué nos habla el autor? De la pederastia. Pero el autor, más que centrarse en el mundo de los pederastas, sus intereses, cómo se mueven y localizan a los niños, se centra en las víctimas. En cómo una experiencia de estas características puede marcar la infancia, juventud y vida adulta de las personas que han sufrido el abuso. En Sorry se hablará del impacto que tendrá el acto en 2 niños. Cómo romperá su amistad. Cómo los destrozará y marcará para siempre. Y cómo la culpa puede quemar a una persona por dentro y llevarle hasta extremos insospechados.
Un sobresaliente para nuestro croata porque entra en un tema peliagudo, difícil de narrar y que puede no ser aceptado por muchos lectores. Pero que desarrolla con gran destreza en mi opinión, siendo crudo cuando debe serlo y sin entrar en eufemismos baratos.
/************************ FIN SPOILER ************************/

Decir también que el crimen es coherente, bien hilvanado y la verdad, muy lógico e incluso excusable (sin entrar en polémicas éticas al respecto). Leyendo por Internet veo que la gente comenta mucho lo crudo, desagradable y explícito en las escenas violentas del libro. A mí sinceramente no me pareció para tanto y el tema que desarrolla creo que obliga cierta crudeza. Pero en ningún caso me ha parecido excesivo el detalle y he leído muchos otros libros mucho peores de este estilo. Pero vamos, siendo un libro de asesinatos y leído el primer capítulo (que empieza fuerte), ¿qué esperábamos encontrar?

Por sacarle algún pero a esta historia, diré que es algo liosa en su tratamiento, sobre todo por la utilización de la primera, segunda y tercera persona de forma alterna y a veces sin avisar. Hay algunos personajes que aparecen de repente y no sabes bien quiénes son y qué papel ocuparán en la historia. Al final te enteras bien de todo, pero el libro exige atención en el lector para no perderse.

En resumen, un thriller redondo, valiente, impactante y muy original. Para mí, una novela estupenda y una sorpresa muy agradable en el género. El siguiente libro en español del croata, estará entre mis lecturas obligadas.

Por qué decidí leerlo: Es uno de estos libros que veía en las librerías y siempre me paraba a mirar, por su portada llamativa y su sinopsis ganadora. No sé por qué tardé tanto en comprarlo, la verdad…

Lo mejor: Su originalidad narrativa y de planteamiento. Sus personajes torturados. El tema tan peliagudo que trata y que desarrolla a la perfección. Esa implicación directa con el asesino a través de la segunda persona.

Lo peor: Es algo lioso en el desarrollo, su estilo y aparición repentina de personajes pueden confundir al lector.

¿Volvería a leerlo?: Sí, es una novela que me ha encantado.

¿Lo recomendaría?: Amantes del género negro y la novela nórdica, obligados. Lectores de todo tipo de temas, también. Estómagos frágiles y almas sensibles, mejor absteneros.

Link al libro en Amazon.es

Sorry

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

El profesor (John Katzenbach)
Yo mato (Giorgio Faletti)
El silencio de los corderos (Thomas Harris)
El coleccionista (Paul Cleave)

Malosa

14 comentarios

Archivado bajo Drama, Muy bueno, Novela Negra, Novela policíaca - thriller, Suspense

14 Respuestas a “Sorry – Zoran Drvenkar

  1. Pingback: El coleccionista de huesos – Jeffery Deaver | Un libro para esta noche

  2. Pingback: Yo mato – Giorgio Faletti | Un libro para esta noche

  3. Pingback: El guardián invisible – Dolores Redondo | Un libro para esta noche

  4. Pingback: Cinco – Ursula Poznanski | Un libro para esta noche

  5. Pingback: El hipnotista – Lars Kepler | Un libro para esta noche

  6. Pingback: La verdad sobre el caso Harry Quebert – Joël Dicker | Un libro para esta noche

  7. Pingback: Huesos en el jardín – Henning Mankell | Un libro para esta noche

  8. Pingback: Misery – Stephen King | Un libro para esta noche

  9. Pingback: El muñeco de nieve – Jo Nesbo | Un libro para esta noche

  10. Pingback: El leopardo – Jo Nesbo | Un libro para esta noche

  11. Pingback: El extraño del ayer – Cristina Higueras | Un libro para esta noche

  12. Marta SG

    Hola, Malosa!

    Leí este libro porque me lo ha recomendado mucha gente: tú, el programa de Convénzeme, otros blogs… así que me puse a buscarlo como una loca y me ha dado muchos disgustos. Primero lo compré en El Corte Inglés; al cabo de una semana me dijeron que no lo tenían. Primer drama. Luego, decidí apostar por La Casa del Libro, aunque fuera más caro que en ECI, porque lo NECESITABA -oye, no se me puede decir que me llegará un libro en dos semanas y luego decirme que no-; al cabo de cuatro días, volvieron a notificarme que no lo tenían en stock. Imagínate ya el melodrama mío: dos (falsas) esperanzas que se convertían en nada. Ya pensando que el destino no quería que yo tuviera ese libro, desistí y volví a añadirlo en mi wishlist -pensando que cuando me tocara el Euromillones haría una compra de varios 0 en Amazon y se terminaría el problema-. Al cabo de dos semanas de profunda ansiedad POR NO TENER EL LIBRO, me planté: me lo compré en Amazon porque estaba ya harta de disgustos. Y no sé si fue por las múltiples recomendaciones o por la odisea por la que pasé para tenerlo que… oye, me esperaba mucho más.
    Debo aclarar primero que me ha gustado mucho (9/10, que está bien), que considero que la idea original es extraordinaria y que supone una inovación para mí el tipo de redactado. Peeeeero me ha decepcionado un poquito. Es un libro que he disfrutado mucho más analizándolo y pensándolo una vez me lo he terminado que en la lectura en sí.
    Primero porque cuando empezaba a entenderlo me aparece «El hombre que no estaba ahí»; tócate los huevos, ahora me sale otra persona más. Luego de otras 30 páginas vuelves a entenderlo, pero es que entré en un bucle que pensaba que era tonta o que Drvenkar me estaba vacilando. En segundo lugar, creo que no empaticé con ningún personaje, excepto con el asesino. Que si te pones a pensar que el único que te cae bien el asesino te planteas si necesitas una sesión de psiquiatría. Finalmente, até cabos en las últimas páginas y necesité volver atrás el libro para recorrer, entonces, todas las partes en las que Drvenkar te está presentando el asesino aunque tú no lo sepas.
    Por otra parte, creo que otro autor hubiera aprovechado mucho más (o de manera diferente) la idea original, con más investigación, más carácter, incluso más aspectos psicológicos. Dennis Lehane, John Katzenbach, John Connolly, Val McDermid… joder, Jo Nesbo hubiera hecho magia con esa idea. Por lo tanto, creo que el autor se queda a medias. Oye, que quizá quería eso, quizá quería encontrar una idea genial y pasar de puntillas, no sé. Pero yo me quedé a medias y me decepcioné.
    No descarto volver a leerlo para quitar esa sensación agridulce que me provocó -seguramente, lo disfrutaré más sabiendo cómo va el asunto-, pero creo que es mejor libro si no esperas demasiado de él (y si no te encuentras con mi drama para tenerlo).
    Otra vez más, ¡gracias por tus recomendaciones!

    Marta

    • Hola Marta,
      Como otras veces, decirte que mee he reído mucho con tu comentario. Me gusta tu forma de expresarte, eres muy auténtica!! 🙂
      A mí sí me gustó el libro, pero es cierto que es un poco complejo, yo recuerdo haberme perdido entre los personajes mientra lo leía. Lo de identificarte sólo con el asesino no es tan raro, a mí me ha pasado en varios libros, aunque es verdad que luego piensas si no estarás para psiquiatra como dices tú, jeje…
      Yo creo que las expectativas son las que te han dejado el gustillo agridulce, cuando uno espera mucho de un libro suele acabar decepcionada y al revés también pasa. Pero es tan difícil manejar esto…
      Como siempre, un placer leerte.
      Un fuerte abrazo,
      Malosa

  13. Pingback: Ojos de muñeca – Ingrid Desjours | Un libro para esta noche

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s