Huesos en el jardín – Henning Mankell


Huesos_jardínReseñado por Malosa.

Henning Mankell es un escritor conocidísimo en el género de novela negra escandinava. Especialmente es famosa su colección de novelas policíacas con Kurt Wallander como protagonista, traducidas a 37 lenguas, aplaudidas por crítica y público por igual y ganadoras de varios premios, así como objeto de adaptaciones a la televisión y cine.
Todas han sido publicadas por la misma editorial a lo largo de los años. En teoría la última de ellas, El hombre inquieto, era el fin de la saga protagonizada por Wallander. Digo en teoría porque de repente el autor sueco nos sorprende con otro relato protagonizado por el mismo personaje y que se encuadra justo antes de El hombre inquieto. Hay opiniones para todos los gustos al respecto de esta decisión, en general por lo que he visto se apunta a una especie de regalo para los millones de fans de esta saga policíaca, que pedían a gritos una nueva entrega de Wallander.
 
En mi caso y aunque os parezca increíble, no había leído aún nada de este escritor sueco y eso que me chifla la novela negra nórdica. Y me he estrenado precisamente con este relato corto (no llega a las 200 páginas), que se lee en un santiamén, que no presenta ni una estructura especialmente compleja ni un crimen demasiado novedoso y del que apenas sé nada de los personajes….Pues bien, a pesar de todo lo anterior, me ha gustado mucho. Y aunque los fans y la mayoría de las opiniones coinciden en que esta entrega no es nada buena comparada con las otras, entiendo la fascinación creada a lo largo de los años por Mankell.

Sinopsis

En octubre de 2002, un Kurt Wallander cansado y refunfuñón va a visitar la que podría ser la casa de sus sueños, en la campiña de Löderup. Sin embargo, mientras deambula a solas por el jardín de la casa, rumiando si comprarla o no, tropieza con algo semioculto entre la hierba. Para su sorpresa, son los huesos de una mano. Esa misma noche, cuando los técnicos encienden sus focos y cavan alrededor, sale a la luz un cadáver o, mejor dicho, un esqueleto que, según los forenses, presenta signos de ahorcamiento y que lleva más de cincuenta años enterrado en ese jardín. Muy poco antes de Navidad, y pese a los recortes presupuestarios en la policía de Escania, Wallander, Martinsson y Stefan Lindman (el protagonista de El retorno del profesor de baile) echan horas para investigar lo que parece ser un asesinato muy antiguo. Pero ¿cómo investigar una desaparición ocurrida hace unos sesenta años? ¿Es posible esclarecer un crimen cometido tanto tiempo atrás? Cuando ya están a punto de darse por vencidos, Wallander regresa al jardín de lo que podría ser su futura casa. Y algo suscita en él nuevas sospechas que se convertirán en un nuevo hallazgo.

Opinión personal

No pretendo extenderme demasiado con este comentario, ya que hablamos de una novela corta de apenas 200 páginas. Como decía antes este relato no presenta unas bondades objetivas que me lleven a ensalzarlo en un sentido estrictamente literario. Ni en estructura, ni en originalidad, ni en consistencia. No presenta tampoco una profundidad excesiva en ningún ámbito. Y aún así me ha gustado bastante.

¿Por qué? Por su buen hacer. Se nota que Mankell es un escritor experimentado y de calidad. Sabe manejar el suspense del relato, tiene un estilo fácil y directo, controlando el ritmo de forma adecuada. Y es capaz de tejer toda la historia en torno a un personaje con muchísimo carisma: Kurt Wallander.

Porque no vamos a negarlo, sin conocer el resto de la serie me inclino a pensar que su éxito radica en su protagonista. El policía le caerá estupendamente bien al lector, fundamentalmente por su normalidad: no destaca especialmente por nada y esta cotidinidad es lo que hará que nos identifiquemos plenamente con él. Ni es un tipo especialmente listo, ni tonto, ni guapo, ni feo, ni gruñón, ni afable, ni problemático, ni fácil. Es, pues eso, del montón. Como somos todos, con sus problemas, sus carencias y sus virtudes. Y opino que este es el secreto del éxito de los mejores personajes de la literatura.

Mankell hace fácil lo difícil en este relato corto. Logra que nos guste sin complicarse demasiado y sin realizar esfuerzo aparente. Esto ya es importante.

Por qué decidí leerlo: Era imperdonable no haber leído aún nada de uno de los maestros de la novela negra nórdica de siempre.

Lo mejor: Kurt Wallander. Me parece un personaje redondo.

Lo peor: Objetivamente no es nada del otro mundo en cuando a lo restante exigible en una novela negra. Habrá que leer algo más significativo de esta saga para opinar con conocimiento. Por ahora tengo ya el primero de la serie en mi poder.

¿Volvería a leerlo?: Este no. Pero voy a por los demás de Kurt Wallander.

¿Lo recomendaría?: A fans de la saga, por supuesto. Resto de lectores…no molesta, sirve también para conocer a otro escritor. Si te gusta la nórdica, no te arrepentirás.

Link al libro en Amazon.es Huesos en el jardín

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

– Quien mate al dragón (Leif G.W. Persson) – El hipnotista (Lars Kepler) – Sorry (Zoran Drvenkar)

Malosa.

9 comentarios

Archivado bajo Entretenido, Novela Negra, Novela policíaca - thriller

9 Respuestas a “Huesos en el jardín – Henning Mankell

  1. GUSTAVO

    LA VERDAD ME PARECIO MUY CORTO Y MUY MAL POR EL PRECIO QUE ESTA EN ARGENTINA HAY MEJORES LIBROS …. GRANDE LA LETRA Y MUCHOS ESPACIOS EN LAS PAGINAS….PARA QUE OCUPE MAS LUGAR O SEA MAS HOJAS

    • Hola, Gustavo.
      Sí, puede ser que la calidad-precio de esta novela no fuera la mejor de todas. A mí la historia y los personajes me gustaron, pero es cierto que es un libro muyyyy corto.
      Gracias por comentar.
      Un saludo,
      Malosa.

  2. fiti23

    Hola malosa,me ha gustado esta reseña,pero no entiendo como te has podido acercar a Wallander por este habiendo un orden,jeje.En fin,yo no he leído nada de este autor XD,pero hace unos dias en una liquidación de libros en la biblioteca de mi pueblo,me regalaron casi todos los de wallander y alguno mas de este autor,asique tengo para rato,espero que me guste,porque sino no se que voy a hacer con tanto libro,jeje.
    Pues lo dicho,buena reseña y estaré pendiente si te abimas con los primeros de la saga.
    Por cierto,también he disfrutado con las de Petirrojo y nemesis.Besos!!

    • Hola, Fiti23.
      La verdad es que sí, empecé la casa por el tejado y así mal vamos. Pero bueno, tengo pendiente la saga de Wallander al completo, a ver si poco a poco me pongo con ella.
      Aprendí la lección con Jo Nesbo y empecé por Petirrojo. Y la verdad es que me he quedado encantada con la forma de escribir del noruego, ya me he zampado todos sus libros en español. Sigue con esta saga si no la has acabado, cada libro es mejor que el anterior.
      Muchas gracias por tu comentario!! 🙂
      Un saludo,
      Malosa.

    • Si te gusta el género, verás que no te decepciona ninguna de las novelas. Yo las he leído todas en la biblioteca de mi pueblo. Tan sólo me faltan dos: Los perros de Riga y Huesos en el jardín. Este verano pasado, incluso , pasé de Copenhague hasta Malmö por el puente de Orensund y me acerqué hasta Ystab a recorrer los escenarios donde se desarrollan las novelas.

  3. fiti23

    Pues espero tus nuevas reseñas de los libros de jo nesbo.XD.saludos lectores!!

  4. Pingback: Asesinos sin rostro – Henning Mankell | Un libro para esta noche

  5. Vi tu comentario y me asomé al libro. Soy fan de Wallander y cualquiera de sus libros me encanta. Abrzs

  6. Hola!
    Gracias por la reseña. Esta semana me han regalado este libro así que quise oir opiniones antes leerlo, no suelo hacerlo pero me mató la curiosidad.
    Veré que sabor me deja a mí cualo lea.
    Saludos 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s