Reseñado por Malosa
Ingrid Desjours nace en 1976. Es psicóloga especializada en criminología, además de escritora. Tras varios años de práctica con delincuentes sexuales en varios países, se lanza a escribir su primer libro, titulado Echo. Desde este momento se ha dedicado por entero a escribir novelas, además de guiones para la televisión. Ojos de muñeca es su tercera novela publicada, elogiada por público y crítica, al igual que sus dos publicaciones previas.
Además del género de suspense también escribe sagas fantásticas bajo el pseudónimo de Myra Eljundir, por ejemplo, las trilogías Kaleb y After us.
Sinopsis
Una intriga psicológica perturbadora escrita por la nueva reina del thriller en Francia. Marc Percolès es un policía provocador, cínico y misógino marcado por un accidente de tráfico que lo dejó en una silla de ruedas y acabó con la vida de su esposa. Barbara es una tímida esteticista recién titulada que vive con una madre ciega a la que tiene que cuidar. Un día, de regreso a casa, su mundo se hace añicos cuando un hombre la viola en un parque desierto. Los caminos de estos dos personajes se cruzarán en una historia magnética cargada de suspense y penetración psicológica, un relato que dejará al lector sin aliento hasta la última página. Ingrid Desjours es la nueva reina del thriller francés. Te perseguirá en tus noches de insomnio.
» La Fringale Littéraire. Una deflagración.» Gerard Collard.
«Una aventura que te dejará sin aliento, violenta y psicológicamente asombrosa: ¡Una verdadera novela de suspense!» Marina Carrère dEncausse.
Opinión personal
A Desjour le llaman la nueva reina del thriller francés y no dudo que lo sea, al menos este libro que me acabo de leer es bastante entretenido y suficientemente siniestro para merecer tal parangón. Eso sí, creo que es justo que el reinado se quede en Francia, ya que también me parece que existen escritores más solventes en este género, por ejemplo alemanes, nórdicos y por qué no, españoles.
La novela se caracteriza por ser bastante truculenta y bastante directa en el tratamiento de muchos de sus temas, quizá hasta desagradable en algún punto, aunque es cierto que los franceses se caracterizan por ser más liberales y mostrar menos tapujos en casi todo. Muy ligada al negro de este género, en este aspecto nada que decir, la historia es bastante original, la resolución (con giro incluido) correcta aunque no sorprendente, la caracterización del asesino y sus acciones muy creíbles (para mí la protagonista es lo mejor del libro) y un ritmo relativamente fluido aunque no adrenalítico. Bien.
La historia se articula en torno a los dos protagonistas: el masculino versus el femenino, el policía frente a la asesina. Los dos llevan bien el peso de la novela y además tienen unos caracteres muy interesantes:
- Percolès es un tipo psicológicamente dañado, tanto por la muerte de su esposa como sobre todo por la indiferencia en su relación, lo que le convierte en una persona misógina, agresiva y maleducada. Su personalidad a priori es muy interesante para una novela, lo malo es que a partir de cierto punto muta y se transforma en alguien totalmente distinto, en un periodo de tiempo cortísimo y que es irreal en grado sumo, lo que le hace perder credibilidad a la novela además de interés.
- Barbara es una mujer desequilibrada, con un pasado e infancia terribles. Un acontecimiento traumático en su vida adulta hace que este desequilibrio desemboque en una doble personalidad con instintos asesinos. Me gustó el personaje, su perfil de asesina en serie está muy bien enfocado (se nota que la autora es una profesional del tema), además de evolucionar de una manera lógica en la novela. Sus acciones además son terroríficas y le ponen todo el matiz negro a la historia.
Respecto al nudo y desenlace de la novela, comentar que el primero me resultó algo alargado y me generaba la sensación de que la historia iba a transcurrir por derroteros totalmente distintos e iba a pasar algo más (pero no). Respecto al segundo, lo comentado, correcto final del libro pero con una sorpresa última vista ya hasta la saciedad y una transformación extraña en novela pseudo romántica que ni era necesaria ni creo que al lector le cuadre. Al menos en mi opinión.
Con lo cual, en resumen, correcto. Thriller entretenido y original, bien descrito a nivel de perfil del asesino, con personajes interesantes y con una resolución algo extraña. No es la mejor novela del género que he leído ni la autora se ha convertido para mí en un referente del mismo, pero para pasar el rato está bien.
Por qué decidí leerlo: Creo que es la primera novela negra francesa que leo, me apetecía ver qué tal se defendían nuestros vecinos en estas lides.
Lo mejor: Sus dos personajes protagonistas, ella en su totalidad y él durante la primera mitad del libro. Lo negro y directo que es.
Lo peor: El cambio extraño de personalidad que experimenta el masculino co-protagonista. La sorpresa final, que no lo es tanto. La evolución de la historia, se me quedó corta.
¿Volvería a leerlo?: No lo creo, es un libro entretenido, pero no para repetir.
¿Lo recomendaría?: Sí a fans del género, sobre todo si gustan de historias truculentas.
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
- El extraño del ayer (Cristina Higueras)
- Sorry (Zoran Drvenkar)
- El hipnotista (Lars Kepler)
- El asesino indeleble (Marcos Nieto Pallarés)
Malosa