El coleccionista – Paul Cleave


Reseñado por Malosa.

El coleccionista es el primer libro publicado en español del escritor Neozelandés Paul Cleave. No es el primero escrito por él, debe de tener unos cuantos previos (supongo que en torno al mismo protagonista) pero no traducidos a nuestro idioma. Por ahora…
Me ha gustado, es un thriller bastante original (y eso en el género es de agradecer), impactante en las descripciones (no apto para estómagos sensibles) y con unos personajes bien construidos. Eso sí, no es el mejor libro sobre asesinos en serie que he leído. Y compararlo con Thomas Harris me parece, cuanto menos, arriesgado.

La novela tiene varias historias paralelas y entrelazadas. Por un lado presenciamos el secuestro de Emma Green por, la verdad, no se sabe muy bien quién hasta que va avanzando el libro. El supuesto secuestrador de Emma es a su vez secuestrado por un perturbado llamado Adrian, que «colecciona» objetos relacionados con los asesinos en serie y que pasó varios años en una especie de psiquiátrico que le dejó aún más tocado. De manera que le parece buena idea coleccionar a Cooper Riley, un catedrático de criminología experto en los asesinos en serie.
El caso es llevado por Theodore Tate, un policía que acaba de salir de la cárcel por un asunto un poco oscuro de su pasado (se explica por encima y supongo que se desarrollará más en otros libros del autor). En principio investiga el secuestro de Emma Green, pero pronto se da cuenta que está relacionado con Cooper Riley, Adrian y otra asesina en serie conocida como Melissa X.
Supongo que mi resumen os ha parecido un poco confuso. Independientemente de mi falta de capacidad de síntesis, que seguro influye, el resumen es confuso porque el propio libro es confuso. Y bastante.

Cleave introduce multitud de posibles asesinos en serie, víctimas, secuestradores y secuestrados y todos sin aparente relación…tantos, que mientras va desarrollándose el libro no sabes de quién te habla, ni si la chica que acaban de matar es Emma Green o quién narices es. La parte buena, es que al final atas todos los cabos y te enteras de todo, pero durante la lectura se te queda una cara de tonto que ni sé…para mí es el principal defecto del libro, que es muy difícil de seguir.

Cosas positivas y que me han gustado, varias. En primer lugar, elabora un perfil psicológico de los personajes muy detallado. Cleave nos hace meternos en la piel de un asesino en serie, no entendiendo sus motivaciones pero sí logrando que, de alguna manera, veamos por los ojos de su locura. Esto lo hace muy bien tanto para algunos de los asesinos en serie que introduce en la novela, como para el propio investigador del caso, Tate. Lo que veo mucho más floja es la personalidad de las víctimas. Me quedé con ganas de más, sobre todo de Emma Green. Aunque apunta un siguiente libro sobre ella…

En segundo lugar, nos presenta una historia policíaca bastante original. No se trata del típico thriller en el que no conocemos la identidad del asesino, se alternan los capítulos entre sus pensamientos y la investigación del crimen y a través de pistas se llega a la resolución el caso. En este caso se altera el planteamiento típico de este tipo de novelas y se nos presenta un thriller más centrado en la investigación policíaca y la reconstrucción psicológica del perfil del asesino en serie.

Como conclusión, comentar que es una historia entretenida, que ahonda mucho y bien en la personalidad de los personajes, que aporta originalidad al género aunque confunde al lector en el desarrollo. En cualquier caso, no me parece el autor revelación del thriller, ni creo que sea el sucesor de Thomas Harris.

Por qué decidí leerlo: Grijalbo tuvo la amabilidad de enviarnos un ejemplar gratis.

Lo mejor: Su crudeza en la descripción de asesinatos, personajes y lugares. La novedad que supone en el género.

Lo peor: Confuso, confuso, confuso…no sé si es su estructura o qué, pero no engancha tanto como un thriller típico.

¿Volvería a leerlo?: No.

¿Lo recomendaría?: Aficionados a la novela negra, policíaca y de suspense. Y con estómagos poco frágiles…

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

El coleccionista de huesos (Jeffery Deaver)

Departamento Q. La mujer que arañaba las paredes (Jussi Adler-Olsen)

El profesor (John Katzenbach)

Sé lo que estás pensando (John Verdon)

Link al libro en Amazon.es

El coleccionista (Intriga (grijalbo))

Malosa.

9 comentarios

Archivado bajo Entretenido, Novela policíaca - thriller, Suspense

9 Respuestas a “El coleccionista – Paul Cleave

  1. Pingback: Los buenos suicidas – Toni Hill | Un libro para esta noche

  2. Pingback: Sorry – Zoran Drvenkar | Un libro para esta noche

  3. Pingback: Linda, como en el asesinato de Linda – Leif G.W.Persson | Un libro para esta noche

  4. Sofi

    A mi no me parecio tan bueno, yo esperaba mas cuando lei la sinopsis en la contraportada. Lo que mas ruido me hizo fue que en un lugar tan chico como Nueva Zelanda y especialmente en la ciudad en la que se desarrolla la historia haya decenas de psicopatas y asesinos, no me resulto creible. Si se hubiese tratado no se de EE.UU, hubiese sido posible, pero que en un mismo lugar hubiese tantos locos era un poco absurdo y 3 hospitales psiquiatricos cerca tambien. Para mi el libro se pone bueno en los ultimos 10 capitulos. Yo esperaba algo distinto pero fue bastante predecible a medida que lo iba leyendo.

    • Hola, Sofí.
      A mi bueno, lo que se dice bueno, tampoco me pareció. Entretenido sin más, con una profundidad bastante lograda de la mente del asesino, pero ninguna obra maestra.
      Gracias por tu comentario.
      Un saludo,
      Malosa.

  5. Pingback: Quien mate al dragón – Leif G.W. Persson | Un libro para esta noche

  6. Pingback: Mr. Monster – Dan Wells | Un libro para esta noche

  7. Pingback: El silencio del miedo – Kathryn Fox | Un libro para esta noche

  8. Pingback: Los cadáveres no sueñan – Enrique Laso | Un libro para esta noche

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s