El silencio del miedo – Kathryn Fox


silencio_miedo Reseñado por Malosa.

El silencio del miedo es la primera novela de la australiana Kathryn Fox. Se trata de una médica de familia especialmente interesada en todo lo relacionado con medicina forense. Ha trabajado como colaboradora especializada en diversos periódicos, como el Australian Doctor, The Sun Herald y la revista Cleo. En la actualidad reside en Sydney, Australia y ha dado rienda suelta a una de sus principales aficiones, escribir, con esta novela.
La verdad es que la australiana no parece haber calado mucho en la crítica española. Buscando por Internet no encuentro demasiadas opiniones sobre esta novela, ni buenas ni malas. Y eso que la novela es de 2006. No sé si será por falta de publicidad o porque directamente el boca-oreja ha generado una sensación de ni fu ni fa…que por cierto comparto plenamente.

Sinopsis

Cuando la joven novicia Clare Matthews logra escapar de un grupo de gamberros en el andén de la estación, no puede imaginar que su particular calvario no ha hecho más que comenzar. Nadie volverá a verla con vida. Dos meses más tarde aparece muerta. Aparentemente se ha suicidado arrojándose desde un acantilado de Sydney, vestida de fiesta y embarazada…

La patóloga e investigadora forense Anya Crichton no encuentra nada anormal en el cuerpo de la joven, salvo unas extrañas fibras en sus pulmones que nada tienen que ver con la causa de la muerte. Pero cuando poco después se encarga de analizar el cadáver de otra joven, también víctima de suicidio y se vuelve a encontrar con las mismas fibras, algo le dice que ambas pueden estar relacionadas… Sus sospechas parecen confirmarse al descubrirse el cuerpo de una tercera mujer, pero al intentar averiguar el origen de las misteriosas fibras no hará sino destapar una caja de Pandora de consecuencias imprevisibles.

Opinión personal

Como ya apuntaba arriba, creo que es una novela muy del montón. Tiene sus cosas buenas, pero no aporta demasiado a un género tan trillando como es el policíaco. Lo vemos por partes:

Puntos positivos:

  • La autora introduce en la historia varios temas de mucha actualidad (aunque es cierto que algo sobados ya): Maltrato a mujeres, sectas y fundamentalismos religiosos, cambios en los modelos de familia actual (matrimonios separados, gestión de los hijos, etc.). Esto hace que el argumento sea más rico y seamos capaces también de identificarnos con sus personajes, principalmente con la protagonista femenina.
  • Es una novela relativamente entretenida, lo que ya es un punto positivo en sí mismo. Ni será de las que no puedas dejar de leer, ni la abandonarás por falta de gancho. Es un libro de intriga policíaca que consigue ser ameno, pero sin muchas flores.
  • Es la primera novela de esta escritora, por tanto hay que darle un poco de campo para que demuestre su buen hacer. Con este debut aprueba, eso sí, pero raspado y con muy poco brillo. La parte positiva es que sí leeré algo más de ella (aunque espero que esto no se transforme en una saga, me agotan ya y veo que todo apunta a que trendemos más Anya Crichton en el futuro…).
  • Por último, me parece que también resuelve el asesinato de forma digna. Lo esperaba mucho peor y quedé razonablemente satisfecha. De nuevo me retraigo a lo de que la autora es primeriza. Muchos escritores consolidados no son capaces de dar un final a la historia coherente y Kathryn al menos cumple en este apartado.

Puntos negativos:

  • Mucho lirili y poco lerele. Cuando empiezas este libro parece que vas a leer de algo que luego no aparece. La novela plantea muchas cosas, trata de interrelacionar varios temas que luego no retoma (por ejemplo, la desaparición de la hermana pequeña, ¿a qué viene?). El ritmo y la estructura de la novela no están bien llevados, a la autora se le escapa el relato conforme lo vemos avanzar. Es capaz de finalizarlo pero no cumple las expectativas iniciales.
  • Secundarios con poca profundización, el personaje realmente tratado es el de la protagonista. Los demás sólo se caracterizan en tanto en cuanto se relacionan con ella. Por otro lado, es un personaje femenino bastante tratado ya en la novela negra (mujer joven, independiente, con hijos y fracaso matrimonial. No excesivamente bien posicionada en su trabajo y muchas dudas de cómo afrontar su vida). Se trata de un cliché de sobra utilizado en este tipo de novelas de intriga.
  • La sensación general es la de libro ya visto, historia ya leída, novela del montón. No tiene nada demasiado diferenciador y en el mercado literario actual esto es un hándicap terrible, sobre todo en el campo de la policíaca en el que está todo muy visto ya y es necesario ser original en algo (personajes, ambiente, giros de la historia, argumento…lo que sea!!).

En mi opinión,  para tratarse de un debut es OK pero lo mismo no va a servir en un siguiente libro. Señorita Fox, tiene que ponerse las pilas si quiere ser conocida en esto de escribir. Con aprobar raspado no es suficiente.

Por qué decidí leerlo: La ví por ahí, me resultó entretenida la sinopsis (que por cierto es bastante engañosa. En el resumen de la contraportada se da importancia a cosas que no superan 2 páginas en el libro) y decidí darle una oportunidad a la australiana.

Lo mejor: Los temas de actualidad que introduce. Que es entretenida y la autora es capaz de rematarla con suficiencia. Sin más.

Lo peor: Ni original, ni fresca, ni destacable en ningún aspecto. Personajes poco profundos y muy trillados en el género. Escasa solvencia argumental.

¿Volvería a leerlo?: No, para nada.

¿Lo recomendaría?: Si te va el thriller policíaco, igual tiene un pase. Por esto de leer novelas de intriga que provengan de otra zona y no sólo nórdicas….pero vamos, si escoges mucho lo que lees, ni lo intentes. Hay otros cientos de libros mucho mejores por el mercado. Del mismo estilo me gustó mucho más la propuesta de la Austríaca Ursula Poznanski con su Cinco.

Link al libro en Amazon.es

Silencio Del Miedo,El

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Cinco (Ursula Poznanski)
El coleccionista (Paul Cleave)
El profesor (John Katzenbach)

Malosa.

Anuncio publicitario

5 comentarios

Archivado bajo Entretenido, Novela Negra, Novela policíaca - thriller

5 Respuestas a “El silencio del miedo – Kathryn Fox

  1. Komportero

    Muy buena la reseña y los comentarios, una joya. Gracias.

  2. No quiero parecer demasiado condescendiente pero me ha encantado el blog. Enhorabuena.

  3. Pingback: La caricia de Tánatos – María José Romero | Un libro para esta noche

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s