El autor de este libro se trata de un “todoterreno” de las artes. Es cantante, poeta, compositor, escritor, actor y comediante italiano. ¡¡Toma ya!! Yo mato fue su primera novela publicada. Se encuadra en el género de suspense, ha vendido 2 millones de ejemplares en Italia y aproximadamente unos 40.000 volúmenes en España. Con estas cifras y este precedente, los lectores esperarán un libro de una altísima calidad en su género. Pues bien, el libro satisface las expectativas. O al menos a mí me las satisfizo.
La trama se desarrolla en Montecarlo. Un locutor de Radio del principado recibe una llamada telefónica inusual, durante su programa de la noche: alguien revela que es un asesino. El hecho se pasa por alto y sin embargo al día siguiente un famoso piloto de fórmula uno y su novia aparecen en su barco, muertos y horrendamente mutilados. Se inicia así una serie de asesinatos, cada uno precedido de una llamada a Radio Montecarlo con una pista musical sobre la próxima víctima. Cada asesinato es identificado por un mensaje escrito con sangre en el escenario del crimen: «Yo mato». Para Frank Ottobre, agente del FBI, y Nicolas Hulot, comisario de la Sûreté monegasca, comienza la caza de un escurridizo fantasma que tiene aterrorizada a la opinión pública ya que nunca hubo un asesino en serie en el tranquilo principado de Mónaco.
De entre los personajes secundarios destacar a Jean-Loup Verdier, el locutor de radio que recibe las llamadas de “Ninguno” (así se autodenomina el asesino) y que se ve involucrado en el caso por el protagonismo que le otorga el asesino (sólo se comunica con él). También es importante el personaje de Pierrot, un muchacho con retraso mental que trabaja en la emisora e idolatra a Jean-Loup. Sus conocimientos y sensibilidad musical serán claves para la resolución del caso.
El libro es muy interesante por varios motivos. Primero por su escenario, ya que yo es el primer libro que leo ambientado en Mónaco. Así que visitamos la ciudad de Mónaco, su glamour y sus principales rincones a través de sus páginas. Por otro lado, los secundarios están muy bien retratados y además te resultan muy simpáticos. Jean-Loup es un tío muy majo y al que le tomas simpatía en seguida por el “embolao” en el que se ve metido. Pierrot es un niño con retraso mental, con lo que la ternura y la simpatía en el lector están garantizadas.
Como casi todo thriller que se precie, alterna los capítulos en los que se describe a “ninguno”, sus pensamientos, sus acciones y sus motivaciones. Los crímenes son bastante macabros y están lo suficientemente detallados como para que algún escalofrío que otro te suscite. Además de las pistas musicales, que hacen más interesante y original, si cabe, el desarrollo de la historia.
Como única pega, decir que la resolución del caso me dejó un poco fría. No porque no se te haya pasado por la cabeza quién es el asesino (aunque la verdad es que sorprende, a mí se me ocurrió pero lo rechacé de pleno), sino porque te enteras en el último cuarto del libro, por lo que el final se ve alargado innecesariamente por las propias circunstancias de la trama. Cuando ya sabes quién es el responsable de las muertes, te da un poco igual lo que pasa en el último cuarto.
Aún así a mí el libro me gustó mucho. Es un thriller con calidad, narrado en un ambiente distinto y con unos crímenes originales y bien planteados. Ninguna pega en cuanto a entretenimiento y estilo. Por tanto, está dentro de mis preferidos del género.
Por qué decidí leerlo: La portada me salió de ojo. No me digáis que no…o te horripila o te llama poderosamente la atención.
Lo mejor: La personalidad de Ninguno. Lo majo que es Jean-Loup. Lo bonito que parece Montecarlo y las ganas que me entraron de visitarlo tras leer el libro.
¿Volvería a leerlo?: Lo he leído más de una vez y eso que ya sé quién es el asesino, jeje…
¿Lo recomendaría?: Sí, es muy bueno en su género. Mucho mejor que otros thrillers que he leído últimamente y que están de moda.
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
– El coleccionista de huesos (Jeffery Deaver)
– El relicario (Douglas Preston&Lincoln Child)
– Contagio (Robin Cook)
– El dragón rojo (Thomas Harris)
Malosa
Link al libro en Amazon.es
donde puedo conseguir este fanuloso libro? soy de la ciudad de mexico df si alguien me pudiera ayudar se los agradeceria.
Pingback: El lector de cadáveres – Antonio Garrido | Un libro para esta noche
Pingback: El coleccionista de huesos – Jeffery Deaver | Un libro para esta noche
Pingback: Sorry – Zoran Drvenkar | Un libro para esta noche
Pingback: El silencio de los corderos – Thomas Harris | Un libro para esta noche
Pingback: El profesor – John Katzenbach | Un libro para esta noche
Pingback: El perfume – Patrick Süskind | Un libro para esta noche
Pingback: Sé lo que estás pensando – John Verdon | Un libro para esta noche
Hola.
Soy del DF y no he podido conseguir éste libro. Si alguien me diera una opción o sabe donde lo puedo conseguir, se lo agradecería mucho.
No podemos indicarte mas que en Amazon.es y Amazon.com puedes encontrar el libro en castellano, no conozco las condiciones de envio al DF, esperamos haberte ayudado
Bitterblink
hola!
Yo lo conseguí en Balderas saliendo del metro, en unos como puestos amarillos, a mi me salió en $50 pesos, específicamente en uno que tenia libros en oferta a ese precio.
Espero te sirva.
Pingback: El extraño del ayer – Cristina Higueras | Un libro para esta noche
Pingback: La hija del dragón – Myriam Millán | Un libro para esta noche