El lector de cadáveres – Antonio Garrido


Reseñado por Malosa.

De nuevo, autor desconocido por mi parte hasta que encontré este libro. Ni siquiera sabía que la novela era una novedad, pero la ví de lejos y tanto el título como el llamativo rojo de la portada, me llevaron a leerme la sinopsis. Investigando luego un poco, descubrí que ésta es la segunda novela del autor tras la publicación en 2008 de su ópera prima,  ‘La escriba’.

El libro que nos ocupa está narrado en la antigua China en el siglo XIII. Narra la historia de Cí Song, una figura histórica real: el primer forense que existió en la China medieval. Cí es un joven de una familia pobre de China, obligado a trabajar en el campo para su hermano. A Cí le apasiona estudiar y su mayor sueño es convertirse en uno de los jueces de la antigua China, aquellos pocos elegidos que se dedicaban a lo que conocemos hoy en día como investigación forense. Tras una serie de situaciones traumáticas, entre las que se incluyen la inculpación del hermano de Cí de asesinato, el descubrimiento de los fraudes de su padre y el incendio de su casa, nuestro protagonista se ve obligado a huir con su hermana a Lin’an y hacerse camino en esta gran ciudad. En Lin’an, Cï pasará por múltiples experiencias y conocerá a varias personas, algunas  le ayudarán y otras le traicionarán.

El autor afirmó en unas declaraciones que le fascinó el personaje de Cí Song por dos razones: Por un lado, porque traslada al lector a una época desconocida, atractiva, sorprendente, con el misterio de la China milenaria. Y por otro lado, porque descubre a un personaje que quiso cambiar su mundo y que trajo el avance para la Humanidad, para la justicia, una persona que se dejó la vida y todas su pasión por conseguir este sueño.

La verdad es que se nota que al autor le fascina el protagonista. Ya no sólo porque el libro está contado en primera persona por él, o porque le pinte como la persona más honrada que haya pisado la tierra.  Es que además el pobre es un desgraciado. Pocas veces había leído una existencia tan lastimosa como la de este individuo. ¡¡Si es que le pasa todo lo malo que le puede pasar!!

A ver, sin dramatizar y pasarme de crítica (que luego me dicen que soy implacable): a mí el libro me gustó. Tiene muchos puntos positivos, entre los que destaco:

  • Su peculiaridad. Una novela narrada en la antigua China no es habitual, y el mundo de Oriente siempre es algo que nos atrae mucho a los de Occidente.
  • Lo bien que mezcla los distintos estilos literarios: Novela histórica y novela de aventuras en la primera mitad del libro, para luego entrar de lleno en un thriller policíaco bastante bien llevado.
  • El gran esfuerzo de documentación y recreación histórica que realiza Garrido y se deja ver a lo largo de toda la novela. Al respecto, he visto que el proceso de documentación llevó a Garrido a la Embajada china en España, a realizar visitas al Museo de Historia Natural de Nueva York, e incluso a presenciar una autopsia real para sentir de primera mano la experiencia.
  • El altísimo grado de entretenimiento que proporciona. No sé si por la temática, por la recreación, por la mezcla de estilos o por la inclusión de una novela policíaca que siempre tiene tirón, pero lo cierto es que el libro se lee muy bien y no aburre nunca.

No todo son cosas positivas. Hay algunos enfoques que no me gustaron nada y principalmente se resumen en:

  • El protagonista: de verdad, es que es taaaan bueno, taaaan honrado, taaaan desinteresado, que no me creo nada. He echado en falta algo más de maldad en este personaje, hubiera hecho el relato mucho más creíble. Menos mal que hay otros personajes menos maniqueos y que dan un poquito de vidilla a la trama, como por ejemplo el adivino o el profesor Ming.
  • Otro punto negativo que le veo es que tiene partes mucho más flojas que otras. A mí, curiosamente, me entretuvo infinitamente más la primera parte del libro, más histórica y costumbrista, que la segunda parte centrada en el descubrimiento de asesinatos. No sé, me da la impresión de que el autor cuidó mucho más la labor histórica y de documentación y después perdió algo de fuelle en la parte del suspense.
  • Por último, gran parte de su historia me pareció un poco «Copy+Paste». Yo veo claramente la influencia de otros libros y autores en esta novela, fundamentalmente a Noah Gordon (con su espléndido «El médico») y a Patrick Rothfuss (con su conocidísimo «El nombre del viento»). No digo que sea malo, pero creo que la historia no es tan original como nos la pretenden vender.

En cualquier caso, un libro más que correcto y que no desmerece para nada los géneros que mezcla y que compensa gastarte el dinero en comprarlo.

Por qué decidí leerlo: Un día tenía una hora libre y estaba por Callao…asi que aprovecharla en la FNAC me pareció una alternativa casi obligada. Y allí, este libro llamó mi atención entre los miles que había. Eso ya es bastante.

Lo mejor: La recreación de la China Antigua. Algunos personajes sin maniqueismo (el adivino, el profesor Ming…). Su mezcla de estilos.

Lo peor: Los personajes planos planísimos como el propio protagonista, su hermana y otros tantos. Que no es tan original como pretende.

¿Volvería a leerlo?: No creo. Pero posiblemente sí compre el primero publicado del autor y seguiré la pista a este escritor andaluz.

¿Lo recomendaría?: Sí. Mezcla suficientemente bien una gran variedad de géneros como para que sea una novela que guste bastante a un público muy amplio.

Link al libro en Amazon.es

El lector de cadáveres (Narrativa Espasa)

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

– El médico (Noah Gordon)

El nombre del viento (Patrick Rothfuss)

Yo mato (Giorgio Faletti).

Malosa.

Link al libro en Amazon.es

El lector de cadáveres (Narrativa Espasa)

Anuncio publicitario

16 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Bueno, Novela Histórica, Novela policíaca - thriller

16 Respuestas a “El lector de cadáveres – Antonio Garrido

  1. Lo tengo pendiente en la estantería, del autor leí La escriba que me gustó mucho y este quiero leerlo desde que supe de su publicación, me llama muchísimo la recreación de la China antigua

  2. Ana

    Hola. Conocí al autor en una presentación que hizo en Zaragoza. Me pareció un tema fascinante, he leído la novela y me ha encantado. La reseña también, aunque no coincido con algunos de los comentarios de Malosa, quien afirma que la novela está contada en primera persona cuando en realidad está narrada en tercera persona por un narrador omnisciente. En cuanto a los personajes planos de los que habla, tan solo el protagonista podría hacernos parecer eso, pero un personaje no solo se define por la bondad o la maldad. Si una persona es inherentemente buena, puede serlo a lo largo de toda su existencia, lo cual no impide que se enfade, que sufra, que se decepcione, que ame, que se equivoque o que aprenda. A mi modo de ver, un personaje sería plano si fuera siempre bueno, siempre listo o siempre ganador, y esto no sucede con el protagonista de esta novela que a mí me ha entusiasmado.

  3. Ernest

    Acabo de terminar este libro y tengo que decir que me encanta la novela histórica y con esta he quedado muy impresionado con lo bien que describe la época y lo bien que sabe enlazar la historia con el componente thriller, en mi opinión es un libro con una excelente documentación con una temática totalmente fuera de lo común por lo original, puesto que no hay muchas historias en la antigua China y además muy bien desarrollado.
    Añadir que el final es impredecible. Ahora la que está enganchada a él es mi mujer. Un saludo

  4. Tatty: Jo, vaya librería más grandes debes de tener!!! 🙂 Te recomiendo este libro. No he leído aún La escriba, pero está ya en mi lista de pendientes.

    Ana: Tienes toda la razón con lo del narrador. Supongo que el escritor muestra tal admiración por su protagonista durante todo el relato, que la impresión que me dió al recordar el libro es que estaba narrado en primera persona por el mismo.
    Eso sí, no estoy de acuerdo en la supuesta complejidad de los personajes. La hermana de Cí está sólo para dar pena y de nuevo poner de manifiesto lo buenasíma persona que es Cí. Y el protagonista siempre actúa bien. Y cuando no lo hace, tiene tales remordimientos de conciencia que da marcha atrás para deshacer el entuerto. Lo siento, pero no me creo tanta bondad. Y que conste que el libro me encantó, pero también tiene puntos negativos para mi gusto.

    Ernest: Coincidimos 100%. La recreación histórica y el esfuerzo que demuestra el escritor para cuidar los detalles de la época al máximo son dignos de admirar. Si te gusta la novela histórica, te recomiendo el médico de Noah Gordon. Está muy bien escrito y es también muy interesante.

    Muchas gracias a los 3 por vuestros comentarios!!!
    Malosa

  5. Ana

    Hola Malosa. Gracias por responder. Creo recordar que la hermana del protagonista tenía 6 o 7 años, y a un personaje de esa edad no sé qué complejidad se le puede exigir (A parte de que es un secundario). Y conozco a varias personas que siempre actúan bien, o al menos, lo intentan (tienen dudas, se equivocan, se arrepienten, pero son buenos hasta rabiar. Entre ellos, mi esposa, mis padres, mi hermano, mi suegro…) En este sentido, pienso que a veces confundimos la realidad con lo que imaginamos que debe ser la realidad.
    Un saludo!

  6. Ana

    Perdón, mi esposo, jajaja

  7. Acabo de terminar el libro y coincido plenamente contigo en lo de los personajes, pero no en lo de la ambientación. Aunque se nota que Garrido se ha documentado a fondo, yo en ningún momento he tenido la sensación de estar en la Edad Media en China. Tampoco me ha gustado que no haya escondido bien quién es el asesino.
    Un abrazo.

  8. Hola, Dorothy.
    ¿Has leído «Todo bajo el cielo» de Matilde Asensi? También nos traslada a China, aunque para mí lo hace con menos acierto que Garrido. Es otro libro que podría interesarte si te gusta la ambientación oriental.
    Ya tirando a Japón, me quedo con «Memorias de una geisha» (Arthur Golden).
    Muchas gracias por tu comentario.
    Un abrazo,
    Malosa

  9. Hola a todos los q habéis comentado antes este libro.
    Yo lo lei hace semanas y me gustó, se lee bien y no me parece un libro pesado.
    Es cierto que el personaje principal, Ci, es poco real, pero a mi juicio, no es por ser tan bueno, sino porque nada le sale bien, todo son desgracias y me parece que por mal que le vaya a alguien, siempre hay algo bueno, aunque sean pequeñas cosas, pero es que Ci no tenía ni esas pequeñas cosas!
    Saludos!!

  10. Pingback: Post Especial de Navidad 2012: Regalos para lectores, libros y más para regalar (II) Selección de Malosa | Un libro para esta noche

  11. Pingback: Todo bajo el cielo – Matilde Asensi | Un libro para esta noche

  12. Pingback: El sanador de caballos – Gonzalo Giner | Un libro para esta noche

  13. Pingback: La reina descalza – Ildefonso Falcones | Un libro para esta noche

  14. Pingback: El lector de cadáveres (Antonio Garrido) | Je lis la nuit

  15. Pingback: El don – Mai Jia | Un libro para esta noche

  16. Pingback: El médico – Noah Gordon | Un libro para esta noche

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s