Archivo de la etiqueta: Trilogía de Oslo

La estrella del diablo – Jo Nesbo

Estrella_diabloReseñado por Malosa.

Antes de nada, tengo que decir que RBA no se curra nada las portadas de los libros de Nesbo en español (no sé del resto de autores). La del anterior libro, ésta y la del siguiente son casi iguales, no dicen nada y apenas se relacionan con el contenido del libro. Menos mal que el autor es buenísimo y sus novelas hablan por sí solas, que si no…
Porque sí, tengo que reconocerlo: me he hecho una  JoNesboadicta. He leído casi 4 libros del noruego seguidos en 10 días. Hasta ahora, el danés Adler-Olsen era mi favorito en el género negro nórdico, pero a partir de hoy comparte el top one con el noruego. Casi nada …

Sinopsis

En un verano excepcionalmente caluroso en Oslo, el cuerpo de una joven aparece en el suelo de su apartamento, en medio de un charco de sangre. Tiene amputado un dedo de la mano izquierda y bajo un párpado le han colocado un pequeño diamante rojo con la forma de una estrella de cinco puntas: el símbolo de las tinieblas, el emblema del diablo. Cinco días después del tétrico hallazgo, un hombre denuncia la desaparición de su esposa. Otro dedo cercenado aparece en escena: lleva un anillo con un diamante rojo engarzado, tallado como una estrella de cinco puntas. Harry Hole es un policía poco convencional y sus métodos para resolver un enigma, poco ortodoxos. El alcohol y una situación personal muy complicada le han hecho tocar fondo, y está a punto de perder el trabajo. Los demonios reales y los imaginarios se mezclan en la mente del policía, que se tiene que enfrentar a un criminal sanguinario y a un enemigo implacable dentro del departamento.

Opinión personal

Para los despistados, recordad que este libro supone el fin de la llamada trilogía de Oslo, cuyos títulos por orden son Petirrojo, Némesis y La estrella del diablo. Este último es el que más me ha gustado de los tres y sigo pensando que Nesbo es un autor que crece con cada novela que escribe y esto es algo muy raro en el panorama literario actual, sobre todo si nos fijamos en autores que escriben sagas con los mismos personajes. Nesbo no aburre, cada vez queremos más y más de él, de su escritura inteligente, de sus tramas casi perfectas y por supuesto de su personaje estrella, el comisario Harry Hole.

Y vamos a hablar de este personaje en primer lugar, porque es el alma de las novelas de Jo Nesbo y en especial de ésta. En La estrella del diablo vamos a encontrar más Harry Hole que nunca. Vamos a conocer muy bien a este gigante alcoholizado, arisco y capaz de mostrar un ahínco y una tenacidad envidiables a nivel profesional, pero totalmente incapaz de mantener relaciones personales duraderas y mucho menos sentimentales. Harry es un personaje que engancha, al que el lector seguirá de forma a veces ciega, a pesar de que en esta novela logra tocar fondo de forma clara. Puede que esta falibilidad sea lo que nos haga empatizar tanto con el comisario. A pesar de su perfección a la hora de resolver los casos a los que se enfrenta tiene sus fallos y sus propios demonios internos contra los que batallar. Como todos nosotros.

En esta novela vamos a tener varias tramas paralelas, las relacionadas con la búsqueda del asesino principal, que en este caso y como novedad en Nesbo se trata de un asesino en serie, así como las dedicadas a la persecución del príncipe, jefe de una gran red de contrabando de armas y asesino intelectual de Ellen. Ambas tramas son fantásticas, perfectamente hilvanadas, descritas con elegancia, buen hacer y un ritmo frenético, que por supuesto Nesbo se encarga de complicar en su parte final para confundir al lector y hacerle cambiar sus apuestas de quién es el asesino mil veces. Y como siempre digo, con un desenlace impecable y sin magia.

Destacar por tanto también la velocidad que tiene esta historia, en el sentido de que estás enganchado a ella casi desde las primeras páginas y el noruego no te da respiro, ya sea una trama, ya sea la otra, el ritmo nunca decae. Además, creo que el autor deja caer muchas pistas a lo largo del desarrollo del caso, pistas que un lector que disfrute pensando y uniendo cabos podría llegar a desvelar al igual que el protagonista de esta novela. Yo reconozco que fui incapaz, nunca logro descubrir al asesino entre los personajes que crea el noruego. La falta de previsibilidad en sus obras es también un punto muy positivo de este autor.

Me gustó mucho en esta novela la introducción del asesino en serie, sobre todo por las intervenciones de Aune, el psicólogo amigo de Hole y que muchas veces participa en sus casos para describir el perfil del asesino. En esta ocasión Aune nos cuenta un poco más de la psicología del serial killer, la diferencia entre psicópatas y sociópatas, entre otros detalles. A mí el punto criminológico y de perfilado de asesinos me chifla, así que esto hizo que disfrutara con la novela aún más.

Es cierto que este libro es el más americanizado de los que he leído de Nesbo y es una característica de él que se suele criticar por la red. A mí no me molesta ese toque yanki, me sigue pareciendo un buen escritor nórdico, aunque incluya algunos recursos narrativos más americanos (la introducción de la figura del asesino en serie, por ejemplo, ya que es un perfil homicida muy típico de los EE.UU).

En resumen, lo dicho: JoNesboadicta a partir de hoy. Y por supuesto ya estoy con el siguiente libro publicado por el mismo autor, El redentor.

Por qué decidí leerlo: Tras Némesis ya estaba casi literalmente enganchada a la pluma de Nesbo.

Lo mejor: Harry Hole. Los argumentos inteligentes de Nesbo, lo bien que es capaz de unir todos los cabos y finalizar con desenlaces casi perfectos.

Lo peor: Como decía, este libro no es una novela nórdica negra tipo. Tiene algo de mezcla de otros estilos, aunque ya os digo que a mí no me ha molestado en absoluto.

¿Volvería a leerlo?: Por ahora es el que más me ha gustado del noruego, así que probablemente sí.

¿Lo recomendaría?: Claramamente. Jo Nesbo es un escritor muy bueno, de los que sí o sí hay que leer, especialmente si te gusta la novela negra. Eso sí, yo recomiendo leer esta trilogía de libros en orden.

Si quieres comprar el libro

La estrella del diablo (SERIE NEGRA)

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

– El redentor (Jo Nesbo)
El profesor (John Katzenbach)
El silencio de los corderos (Thomas Harris)

Malosa

1 comentario

Archivado bajo Muy bueno, Novela Negra, Novela policíaca - thriller

Némesis – Jo Nesbo

NémesisReseñado por Malosa.

Como ya os anticipé en otra reseña, Némesis es la cuarta entrega de la serie (segunda publicada en español) del noruego Jo Nesbo y protagonizada por el comisario Harry Hole. Os advierto que en la reseña no va a haber spoilers de este libro en cuestión, pero sí del anterior, Petirrojo, así que si no lo habéis leído, ojo, porque os lo puedo estropear.
Buscando un poco por Internet también descubrí que Némesis es la segunda parte de la llamada trilogía de Oslo, cuyo primer volumen es Petirrojo y que culmina con La Estrella del diablo (tercer libro publicado en español del mismo autor).

Sinopsis

Una cámara de seguridad muestra a un atracador en un banco de Oslo apuntando a un empleado. Le ha dado veinticinco segundos al director para que vacíe el cajero. Dispara. Ha tardado treinta y uno. A Harry Hole, el impredecible detective que ha dado fama mundial a Jo Nesbø, la imagen granulada del homicidio no se le va de la cabeza. Junto a la inexperta Beate Lønn deberá encontrar al asesino. Siguen la pista hasta un famoso atracador. Sólo que está en la cárcel. Además, Harry Hole tiene un gran defecto: nadie como él sabe crearse problemas y casi siempre huelen a alcohol. Cuando parecía que su vida privada había alcanzado la paz con Rakel y sus problemas en la comisaria estaban resueltos, amanece con una resaca que despierta sus peores pesadillas. Sólo recuerda la insensatez que cometió la noche anterior: atender la llamada y la invitación de Anna, una antigua novia, nada más. Lo peor es que Anna ha aparecido muerta esa misma mañana. Y él es el sospechoso, a menos que pueda aclarar y demostrar lo que ha hecho durante las últimas doce horas.

Opinión personal

Al igual que Petirrojo me dejó un poco fría, Némesis me ha gustado mucho más. Y adelantándome un poco a próximas reseñas, os digo que La estrella del diablo me ha entusiasmado. Creo que Jo Nesbo es un escritor que va creciendo, cada uno de sus libros me parece mejor que el anterior y esto en una saga policíaca basada en los mismos personajes es un logro inmenso. Así que, éste es el primer punto positivo de este libro y también del autor: que crece.

Y este libro es mejor porque los defectos que yo encontraba en el autor en su anterior novela, especialmente la complejidad que se tornaba en confusión para el lector, desaparecen en esta novela. En este caso no hay saltos temporales y varias líneas argumentales que no logras conectar hasta la mitad del libro. Aquí tenemos 2 tramas paralelas principales, pero la acción comienza mucho antes y engancha al lector desde casi el inicio.

Con esto no estoy diciendo que Némesis sea un libro simple. Ni mucho menos, diría incluso que es mucho más complejo y completo que Petirrojo. Pero Nesbo evoluciona y sabe presentar la complejidad de forma más ordenada y más clara hacia el lector. Es posible que ayude el hecho de que ya te conoces a los personajes (muchos de ellos se repiten) y esto hace que sigas la novela con mayor facilidad.

Es una historia sobre la venganza y el castigo, como su propio título nos indica (Némesis era en la mitología griega la diosa de la venganza, entre otras cosas). Hay mucha pasión en los libros de Nesbo, sus crímenes generalmente poco tienen que ver con fines lucrativos y representan más bien las miserias y pasiones humanas, como él mismo ha dicho en alguna entrevista. Este libro es un fiel reflejo de lo anterior.

Aparecen también nuevos personajes que enriquecen la trama y marcan el carácter de Harry Hole. Es el caso de Beate Lonn, la tímida policía con el llamado gyrus fusiforme, una desarrollada capacidad para recordar todos los rostros vistos una vez en la vida. Ayudará mucho a Harry en este caso y en posteriores libros se convertirá en una figura aún más clave. Además, rellenará un poco el hueco dejado por Ellen, la compañera de Harry asesinada en el libro anterior y que a todos nos robó el corazón.

 En esta entrega Harry te cae todavía mejor que en el anterior libro. Empiezas a cogerle cariño a este gigante un poco borde y un poco macarra, que hace lo que le da la gana y siempre sigue sus normas y su instinto. Hay mucho más de Harry Hole en esta entrega y encontraremos aún más de este personaje en la siguiente, donde veremos la cara más oscura del mismo (su problema con el alcoholismo).

El final es fantástico, con una trama perfectamente urdida y que el autor logra estirar casi hasta el último tercio del libro. A partir de un punto el escritor se encarga de retorcer el desenlace, retorcerlo y retorcerlo para que cambiemos de impresión varias veces. Cuando piensas que ya ha acabado y sabes quién es el asesino, Jo Nesbo da otra vuelta de tuerca (sin magia, sin sacar nada de la manga) y te vuelve a hacer dudar. Todos los personajes se vuelven a plantear como sospechosos y por supuesto el autor te confunde de tal forma que no resuelves el caso. Por ahora, yo no he acertado en ninguno de los libros que he leído de Nesbo (y ya van tres).

En resumen, una muy buena novela negra, inteligentemente escrita, mucho más fácil de seguir que la anterior y con un personaje principal que te va enamorando según vas leyendo. Jo Nesbo es adictivo. Cuando empiezas con él, no puedes parar.

Por qué decidí leerlo: Porque su primer libro no me entusiasmó pero sí intrigó lo suficiente como para leerme el siguiente.

Lo mejor: Lo bien que escribe Nesbo. Sus tramas perfectas. Harry Hole y Beate lonn.

Lo peor: Que para leer Némesis es casi imprescindible en mi opinión pasar por Petirrojo. El personaje de Rakel, no acabo de cogerle el punto.

¿Volvería a leerlo?: Me queda aún mucho Jo Nesbo por descubrir pero en un tiempo, por qué no.

¿Lo recomendaría?: Sí, el autor está siendo un descubrimiento muy positivo. Otro nórdico a seguir de cerca.

Si quieres comprar el libro

Nemesis

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

– La estrella del diablo (Jo Nesbo)
Cinco (Ursula Poznanski)
Departamento Q. Los chicos que cayeron en la trampa (Jussi Adler-Olsen)

Malosa

5 comentarios

Archivado bajo Bueno, Novela Negra, Novela policíaca - thriller

Petirrojo – Jo Nesbo

untitled (3)Reseñado por Malosa.

Todo empezó con el famoso El muñeco de nieve, la nueva novela del noruego Jo Nesbo que parece estar arrasando en librerías y blogs literarios varios. A mí el noruego ni me sonaba (a mí!! La amante de la novela negra nórdica por excelencia!! Cómo podía ser!!!), así que me puse como loca a buscar el libro para ponerle solución al tema. Cuando lo encontré y busqué algo sobre el autor me di cuenta que El muñeco de nieve era la séptima entrega de una saga policíaca protagonizada por el comisario Harry Hole (personaje que también parece levantar pasiones por Internet). Además vi que las 2 primeras entregas de esta serie no están traducidas al español y claro, con mi nulo conocimiento del noruego, decidí hacerlo lo mejor posible y empezar por la tercera parte de la saga, primera traducida al español, y que es este Petirrojo. Dicho lo cuál, entro a comentaros qué me ha parecido esta novela.

Sinopsis

Año 1944. Daniel, combatiente del frente oriental, muere asesinado en las trincheras de Leningrado. En un hospital de Viena, un soldado herido dice ser Daniel. Entre él y la enfermera Helena surge un romance.
Año 1999. El investigador Harry Hole dispara por accidente a un agente de los servicios secretos durante la visita a Noruega del presidente norteamericano Clinton. Harry Hole es trasladado a la policía de seguridad ciudadana, donde se le asigna la misión de comprobar la información sobre una red de tráfico de armas relacionada con círculos de viejos y nuevos nazis.
Año 2000. Mientras la nieve se funde en las calles de Oslo, entra en escena un asesino con un objetivo muy especial.

Opinión personal

Antes de entrar en harina contaros que el escritor, Jo Nesbo, además de dedicarse a esto de la literatura es el líder y cantante del grupo musical de rock noruego Di Derre. En 1997 publicó su primera novela negra Flaggermusmannen (a saber…), inaugurando la serie del inspector Harry Hole y por ella recibió un par de premios, a la mejor novela negra noruega y a la mejor novela negra de los países nórdicos. A partir de ahí siguió escribiendo, pero sin abandonar su grupo musical. Así que el tipo, polifacético, es.

 A mí Petirrojo no me ha entusiasmado. Me ha parecido complicada de seguir, de narices. También reconozco que al menos un 50% del problema ha sido mío, porque no estaba centrada y se me iba la cabeza cada 2×3, con lo cuál, entre que la novela no es fácil y yo que no andaba muy fina, pues me ha costado bastante enterarme de la historia. Tampoco quiero que esto os lleve a confusión, creo que Jo Nesbo escribe muy bien, pero no es una Camilla Läckberg de la vida. Con esta mujer te puedes permitir el lujo de no prestar atención y te enteras de sobra de toda la trama. Con Jo Nesbo esto no puedes hacerlo. Tiene un estilo depurado pero es complejo. Sus tramas, sus planteamientos, su forma de atar cabos y liar las distintas historias y personajes entre sí exigen la atención plena del lector. Así que no es un libro para pasar el rato, sino para estar muy atento desde la página 1. Todo está escrito por algo.

Esto por un lado es bueno porque enriquece mucho la historia, pero también malo porque el lector se pierde. Además, creo que se pueden montar tramas complicadas y a la vez facilitar al que lee el seguimiento de la novela (por poner un ejemplo, Crímenes exquisitos de nuestros españoles Vicente Garrido y Nieves Abarca es un libro muy complejo pero que se sigue con facilidad). Jo Nesbo no facilita nada: él escribe y tú, si eres espabilado, le sigues. Si a esto le añadimos diferentes historias en distintos momentos temporales que no tienen nada que ver entre sí, que el autor estira el inicio del libro hasta casi la mitad de la novela (que es cuando te empiezas a enterar de algo y empiezas a relacionar historias) y la retahíla de nombres y apellidos en noruego que a un hispano-parlante le cuesta lo suyo recordar, pues el resultado es una novela compleja y confusa. Pero no mala.

A pesar de lo anterior y de que ya os digo que el conjunto del libro no me ha entusiasmado, tiene dos cosas muy buenas. Una de ellas es que esta complejidad le permite al escritor resolver la trama de una forma muy digna, sin magia, sin engaños de última hora, de forma sólida y original. Es decir, le exige al lector durante todo el libro, pero al final le recompensa y no acaba con un desenlace de estos salidos de la manga sin pies ni cabeza. Final inteligente y bien rematado.

La otra cosa muy buena que tiene es su personaje principal, el comisario Harry Hole y eso que en esta novela no se luce demasiado. No es tan carismático como el Kurt Wallander de Henning Mankell. Ni es un gruñón gracioso como el Carl Mørck de Jusi Adler-Olsen. Pero tiene algo. En mi opinión ya no es que sea un personaje torturado por sus problemas con el alcohol y sus aparentes problemas de relación social (excepto con su compañera de trabajo Ellen) y eso le humaniza y hace que conectemos con él. Creo que simplemente te cae bien. Te parece un buen tipo. No es gracioso, ni guapo, ni carismático. Pero es muy majo y eso hace que leas con agrado sus aventuras y desventuras.

Igual también podría decir una tercera cosa muy buena de Jo Nesbo y es que en mi caso ha conseguido que me lea su siguiente libro. Porque Petirrojo no me ha entusiasmado pero sí intrigado y quería más del noruego. Así que ya me he leído el siguiente de la saga, Némesis y os digo que me ha gustado mucho más. Creo que el noruego va a ir in crescendo y me quedan unos cuantos libros por leer. Pero de Némesis hablamos otro día.

Por qué decidí leerlo: Porque me salió de ojo El muñeco de nieve, pero para llegar ahí tenía que leer otros cuantos antes…

Lo mejor: La complejidad y el correctísimo desenlace. Harry Hole. La exigencia del autor con sus lectores, no les toma por tontos.

Lo peor: La complejidad también. Y de nuevo la exigencia del autor con sus lectores, no les facilita nada el seguimiento de la trama.

¿Volvería a leerlo?: Pues igual sí, porque me da que he sido yo la que no me he metido en la historia con la atención debida.

¿Lo recomendaría?: De forma aislada no. Pero la saga apunta bien y creo que hay que leerla desde el principio porque en Némesis ya he visto que hay muchas relaciones (no sólo de tipo personal) entre los personajes. Eso sí, lector: atento desde la página 1. Y si puedes hacer una lista con los personajes y una breve descripción de cada uno, mucho mejor.

Si quieres comprar el libro

Petirrojo (SERIE NEGRA)

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Crímenes exquisitos (Vicente Garrido y Nieves Abarca)
Departamento Q. La mujer que arañaba las paredes (Jussi Adler-Olsen)
– Asesinos sin rostro (Henning Mankell)
Némesis (Jo Nesbo)

Malosa.

9 comentarios

Archivado bajo Entretenido, Novela Negra, Novela policíaca - thriller