Archivo de la etiqueta: Novela negra

Causas Naturales – James Oswald

Reseñado por Bitterblink

Causas Naturales - James Oswald

Causas Naturales – James Oswald

James Oswald es un caso curioso: se trata de un ganadero y pastor de ovejas 2.0 (usa cámaras para cuidar a sus ovejas) escocés que comenzó a escribir ciencia ficción y fantasia y a autopublicarse en amazon… Con bastante poco éxito. Todo cambió cuando un amigo le sugirió cambiar de registro sin abandonar su peculiar estilo. Así nació esta novela de detectives que nos ocupa hoy, que alcanzó la vertiginosa cifra de 350.000 descargas (a partir de 20.000 las editoriales empiezan a interesarse) y se convirtió en la novela revelación de 2013, siendo traducida a varios idiomas y permitiendo que el escritor aparque su trabajo cuidando ovejas y publique lo que le de la gana (lleva 3 de esta serie de libros). ¿Pero está a la altura del hype? Yo creo que si.

Sinopsis

Tony Maclean es un inspector recién ascendido de la policia de Edimburgo, brillante pero misántropo, mantiene una enconada rivalidad con el comisario Duguid, un zote como investigador que gracias a su presión sobre el equipo ha conseguido sus éxitos.

Maclean recibe casos aparentemente sin importancia: un cadaver encontrado en un edificio abandonado, lo que parece ser un asesinat ritual de hace 60 años, una serie de robos sin explicación así como varios extraños suicidios.

Poco a poco va a ir tirando del hilo para descubrir que hay casos relacionados con el caso estrella de la comisaría: un conjunto de hombres importantes de la ciudad están siendo cruelmente torturados y asesinados. Evidentemente será Duguid el encargado de este caso estrella.

Maclean tendrá que lidiar con todo el papeleo policial, la falta de medios y sus tragedias personales para empezar a descubrir una trama compleja en el que los casos se entrelazan de formas grotescas y debido a ello su propia vida corre peligro.

Opinión personal

La verdad es que el libro me ha encantado y me ha tenido pegado a sus páginas hasta un nivel que no recordaba con ningún libro de suspense o de detectives. Hay varias razones para ello.

Por un lado el protagonista, Mclean, es un personaje que sin emocionar realmente te termina gustando. Es un hombre solitario debido a distintas tragedias personales que rechaza tener amigos íntimos o relaciones y se procura mantener a distancia, especialmente de las  mujeres con las que se siente especialmente tímido. A la vez es una mente ágil, un trabajador incansable y un policía íntegro. Todo ello lo convierte en un personaje algo raro pero encantador a su manera. No es un personaje con una personalidad arrasadora, pero si complejo y rico.

Los secundarios también ponen su granito de arena. Aunque sean poco más que un nombre y una breve descripcion. Cada uno tiene su carácter y aunque sea por pocas conversaciones y gestos puedes sentir que los conoces y diferencias.

Me gusta también el ambiente de la comisaría que le da un aire de verosimilitud, aquí hablamos de trabajo policial, que incluye papeleo, incluye trabajar con los frikis de científica etc… Hasta el hecho de que en la comisaría se corran rumores personales.

La subtrama romántica, por llamarlo de alguna forma, me atrae por su verosimilitud: Mclean no quiere salir con nadie, pese a que se siente atraido por dos personajes que van flirteando con él contra su voluntad y el no termina de decidirse por ninguna de las dos. Curioso.

El ritmo del libro quizá es lo mejor, se explaya poco en descripciones pero siempre está ocurriendo algo, saltando de un caso a otro en medio párrafo, eso permite una lectura más ágil y hace que la trama gane en interés.

Por último entre lo positivo añadiré que el titulo de la novela origina «The damage done» no tiene nada que ver con la traducción, pero está genialmente traído y lo de «causas naturales» no lo entenderéis hasta casi la última página.

Por poner algo negativo, quizá la ambigüedad con la que trata un tema que no a todos los lectores le gusta: lo sobrenatural, no os cuento más que os destripo el libro, pero sugiero que no leais la absurda sinopsis de la contraportada.

Viene como bonus en el libro el que el autor escribió como primer capítulo y al final retiró, cosa de lo que me alegro, pero es curioso leerlo a posteriori.

En fin, un libro entretenido de misterio trepidante que os gustará salvo que el tema de la ambigüedad con lo sobrenatural os moleste, no os cuento más.

Lo Mejor: Mclean, la comisaría, el ritmo

Lo Peor: Los temas satánicos os pueden no gustar

Lo Releería: SI

Lo Recomiendo: Si, a cualquiera que le guste el género, ideal para vacaciones.

Si quieres comprar el libro

Causas naturales

Bitteblink

3 comentarios

Archivado bajo Muy bueno, Novela policíaca - thriller, Terror

Los Sordos – Rodrigo Rey Rosa

Reseñado por Bitterblink

Los Sordos - Rodrigo Rey Rosa

Los Sordos – Rodrigo Rey Rosa

Rodrigo Rey Rosa es un escritor Guatemalteco proveniente de una familia burguesa de Ciudad de Guatemala. En su juventud viajó bastante con sus padres pero fue como adulto cuando comenzó sus viajes serios por Europa, terminando afincándose en Nueva York ante el «Clima de violencia» imperante en su país. Premio de literatura 2004 es un autor prolífico poco conocido en idioma inglés pese a que existen algunas traducciones de sus libros a distintos idiomas. Esta es su última novela editada en 2012 y según dicen los críticos una de los mejores y más vívidos retratos de la Guatemala actual, no en vano el escritor Roberto Bolaño declaraba sobre él: «Rey Rosa es un maestro consumado, el mejor de mi generación.»

Vamos al lío. Cayetano es un joven de pueblo al que su tio Chepe le busca trabajo como guardaspaldas de una joven dueña hija de un magnate de los negocios guatemalteco. Noble e inocente, poseedor de una puntería casi inhumana se hace cargo de la protección de Doña Clara. Doña Clara a su vez mantiene una relación secreta con Javier, el abogado de la familia, que es un hombre casado que vive la mayor parte del año en Ginebra.

Una noche tras una fiesta en casa del potentado clara desaparece para desesperación de Cayetano. Decidido a buscarla comienza una investigación para desentrañar el misterio tras la desaparición de Doña Clara. Asi se irá desvelando una trama donde se mezcla la desaparición de un niño sordo, un misterioso hospital benéfico en la selva, la justicia indígena y la corrupción y violencia imperante en la Guatemala actual donde la ley y la justicia no siempre van de la mano.

Opinión personal

Debo decir que es un libro curioso, sorprendente en sus detalles, que va pintando alegremente cómo es la vida de Guatemala donde todo el que «es alguien» tiene un seguro de secuestro y donde los guardaespaldas son una clase social establecida y necesaria. Llama la atención como consigue que el lector se sumerja en una sociedad secuestrada por la violencia y el miedo pero que continúa funcionando ajena a ello en lo posible. Nos va desgranando sin prisa lo que son los exPAC, lo que son los Kaibiles, hasta donde llega la corrupción y cual es la ley imperante en Guatemala.

Reconozco que este género no es mi fuerte salvo por algún libro de Don Winslow no soy muy dado a leerlo y las comparaciones son odiosas, sobre todo porque no es el tipo de novela negra plagada de violencia, de hecho la acción apenas está presente en la novela y eso para mi fue algo un poco negativo, pero que viéndola en su conjunto no la desmerece.

Hay una parte escrita de forma epistolar que es un tanto confusa, se sugieren las cosas pero no llegan a concretarse. Hay mucho de eso en la novela, mucho de que sea el lector quién haga el esfuerzo de pensar para enterarse. A mi esta parte me resultó algo farragosa y aburrida, agravado además con frecuentes visitas a diccionarios de castellano latinoamericano para enterarme de qué querían decir exactamente.

Los personajes merecen la pena, sobre todo Cayetano, que no es un antihéroe mayor tipo «Bogart» sino que es un joven inocente, noble y decidido que resulta uno de los mayores atractivos de la novela y quizá el mayor acicate para seguir leyendo.

Como punto negativo debo resaltar que el final de la novela es algo confuso, resuelve poco y en general deja las cosas sin atar y con mucha interpretación por parte del lector. Sin embargo debo resaltar que es un libro que te hace pensar y volver a pasajes del libro en tu cabeza e ir atando algunos cabos, vamos que es un libro que mejora después de leerlo cuando te das cuenta realmente de todo lo que has leído.

Es de lectura más o menos fácil (mención a la jerga) y corto, suficientemente entretenido como para leerlo sin dejarlo pero que tiene un final difuso que me resultó algo decepcionante. Aunque probablemente haya lectores que lo consideren una obra maestra yo solo puedo decir que después de pensar un poco en el libro lo considero bueno a secas, pero quizá a mi me queda pensar un poco más en él para poder describirlo.

Calificación: Bueno

Lo Mejor: Es un libro que retrata muy bien un país convulso explicando las cosas al foráneo sin perder el color local, el personaje principal

Lo Peor: Poco interés en la historia que tiene un final relativo con muchos cabos sueltos, quizá falta acción, la parte epistolar

Lo Releería: Puede ser, es un libro que mejora cuanto más lo piensas

Lo Recomiendo: Si te gusta la novela negra latinoamericana es probable que te guste, pero sobre todo si sientes curiosidad por una visión «negra» de la Guatemala actual que a mi me resulto especialmente interesante

Link al libro en Amazon.es

Los sordos (Alfaguara Hispanica)

Otros libros que podrían gustarte

– El poder del perro – Don Winslow

Bitterblink

Deja un comentario

Archivado bajo Bueno, Drama, Novela Negra

La maldición de los Dain – Dashiell Hammett

Reseñado por Malosa.

Novela negra escrita por el Estadounidense Dashiell Hammet a principios del siglo XX (1929, en concreto). Este libro junto con «Cosecha roja», fueron los que lanzaron al escritor a la fama, la cuál se consolidó con la publicación de «El Halcón Maltés» un año después.

En general, es un escritor que goza de la aprobación de la crítica y del que afirman que es uno de los mejores representantes del género de la novela negra de todos los tiempos. El relato tiene un marcado carácter clásico. Recuerda, tanto en su estilo como en su forma, a escritores de novela policíaca de siempre, tipo Agatha Christie, Arthur Conan Doyle, Mary Higgins-Clark, etc. Los recovecos argumentales, las tramas familiares del pasado y los detectives con gabardina y planta similar a la de Humphrey Boggart son la tónica general de todas estas novelas. Y  me atrevería a afirmar que tienen en Dashiell Hammett su máximo exponente.

Antes de nada, hay que decir que es un libro tramposo. En el sentido de que parece que vas a leer una novela y en realidad se trata de 3 historias cortas, alrededor de una misma familia y con hilo argumental relacionado. Pero no dejan de ser 3 relatos que podrían leerse de forma independiente, aunque por supuesto el último hila todos los anteriores.

En un principio, la historia parece sustentarse en un simple robo: un ladrón asalta la casa de Edgar Leggett (un químico dedicado a los tintes) y se lleva una serie de diamantes que un joyero había prestado a Leggett para que los tiñera y aumentara así su valor. Por supuesto el robo de los diamantes no es lo que parece y tras él se esconde una sórdida historia que saca a la luz varios trapos sucios, entre ellos la maldición de la que habla el título.

El caso es resuelto por el agente de la continental (detective protagonista de la historia y del que no se dirá el nombre en todo el libro), aunque presenta efectos dispares, muertes, locuras, drogadicciones y otras tantas cosas, con lo que el asunto queda más embrollado de lo que había empezado. Por tanto, el libro continuará con 2 casos más relacionados con Leggett y su familia. Concretamente girarán en torno a Gabrielle, hija de Edgar y sobre la que supuestamente pesa la maldición.

En favor de este libro diré que aburrido como tal, no es. Básicamente porque el autor cada poco plantea la muerte de algún personaje relacionado con la familia Leggett, con la consecuente resolución del misterio por parte de nuestro agente de La Continental. Otro punto a favor es la personalidad de nuestro protagonista. Es el típico detective flemático, frío, irónico y templado, que casi sin despeinarse logra resolver todo el entramado que gira en torno a la familia maldita. Tiene varios comentarios muy buenos, de esos de quitarse el sombrero, que te provocan una media sonrisa y que curiosamente no han perdido la frescura pese a tratarse de un relato que tiene casi 100 años.

En contra…a mí este libro no me ha dicho nada. El problema que le veo es que no ha conseguido engancharme. Me lo he leído, me ha parecido correcto, es un clásico de la novela negra, pero…no me he quedado con nada. Y principalmente, porque Hammett introduce un montón de personajes secundarios que duran poco porque los mata en seguida. Y esto, más que generar ritmo, a mí me frustra bastante porque si hago el esfuerzo de memorizar y conocer a los personajes que van apareciendo, me saca de quicio que sean un visto y no visto y no me aporten demasiado al argumento. Es decir, que como el autor no incluye una guía con los personajes (de verdad…¿tanto les cuesta a los autores o a las editoriales crearla?), pues la narración a mí se me hizo bastante confusa. Liaba unos personajes con otros, sobre todo porque el único medianamente interesante es el agente de la Continental.

En resumen, libro correcto, bien escrito, con regusto clásico y que te gustará si disfrutas de la novela negra. Se va haciendo más confuso según avanza el relato, así que recomiendo que lo leas con mucha atención porque en caso contrario puedes perderte. Personalmente, me quedo con cualquier novela de Agatha Christie.

Por qué decidí leerlo: Me lo pasó un amigo mío, aunque reconocido lector de Bitterblink. Siempre me dice que en esta página hay poca novela clásica, así que supongo que este libro fue un intento por su parte de variar el tipo de reseñas que hacemos.

Lo mejor: El personaje principal. Su carácter sarcástico y algunas joyitas de comentarios que tiene.

Lo peor: Que cada 2×3 aparece algún secundario y cada 2×3 se carga a alguno. Me pareció un relato algo confuso. No me engachó demasiado, y mira que es una novela de crímenes…

¿Volvería a leerlo?: No. Leído una vez, basta.

¿Lo recomendaría?: Igual sí. A los lectores de novela negra y a los seguidores de relatos y películas clásicas. Creo que es uno de estos autores de los que hay que leer algo.

Link al libro en Amazon.es

La maldición de los Dain (El Libro De Bolsillo – Bibliotecas De Autor – Biblioteca Hammett)

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

– El misterioso señor Brown (Agatha Christie)

Por siempre mía (Mary Higgins-Clark)

– El Halcón Maltés (Dashiell Hammett)

– Parker Pyne investiga (Agatha Christie)

Malosa.

11 comentarios

Archivado bajo Entretenido, Novela Negra