Archivo de la etiqueta: cuento

Nicolas San Norte y la Batalla contra el Rey de las pesadillas – William Joyce

Reseñado por Bitterblink

Nicolás San Norte y la Batalla contra el Rey de las Pesadillas - William Joyce

Nicolás San Norte y la Batalla contra el Rey de las Pesadillas – William Joyce

William Joyce es un conocido escritor, ilustrador y director de cine para niños estadounidense. Su trabajo es poco conocido en el mundo hispanohablante pero ha comenzado a llegar sobre todo de la mano de algunas películas como es el caso de «Epic» y «El origen de los Guardianes» de Dreamworks, de hecho este libro que reseño es el primero de la serie de «Los guardianes de la infancia» cronológicamente muy anterior a la película.

Debo decir que en ocasiones leo estos libros pensando qué me gustaría leer a mis hijos a la hora de dormir. En mi top 10 siempre estarán «Doctor Dolittle» de Lofting o «Jim Botón y Lucas el maquinista» de Michael Ende, tras leer este libro estoy seguro de que este también estará presente en mis planes de lectura.

Sinopsis

Nicolas San Norte o simplemente Norte es un bandido cosaco osado y violento, quizá el bandido más grande que ha visto el mundo. Nada ni nadie osa hacerle frente ni quiere ni es querido por nadie. Una noche sin embargo recibe un sueño que le impulsa a viajar a toda velocidad a una aldea oculta por la magia donde se le prometen grandes riquezas.

Esta aldea no es otra que Santoff Claussen, un pueblo mágico donde el mago Ombric protege a aquellos que se atreven a soñar, a los que son puros de corazón y conviven con la magia y desean hablar el idioma de los animales. El pueblo está protegido por un bosque encantado, un espíritu del bosque capaz de convertir a los avariciosos en piedra, un Oso gigante y un muro de espinas que solo deja pasar a los puros de corazón y sin embargo el pueblo está en peligro: Un antiguo mal ha despertado de las entrañas de la tierra.

El rey de las pesadillas pone en peligro a todos los niños del mundo con sus sueños malvados y su primer objetivo es el único lugar que le puede hacer frente: Santoff Claussen.

Cuando Norte llega al pueblo lo encuentra bajo ataque del malvado Rey de las Pesadillas y dejando a un lado su moral de bandido, al ver a los niños en peligro, se lanza al combate salvando la situación que casi le cuesta la vida.

A partir de ahí Norte se convierte en discípulo de Ombric y en gran amigo de la pequeña huérfana Katherine. Juntos deciden que es el momento de tomar la iniciativa en la guerra contra el señor de las pesadillas iniciando un camino como defensores de los más débiles (los niños) que no tiene vuelta atrás.

Opinión Personal

Ya he comentado al principio que el libro me ha encantado, es apto para todos los públicos y pese a ello gestiona bien la sensación de peligro y amenaza para que no parezca que los héroes lo tienen demasiado fácil.

Me resulta muy original que el personaje de Santa Claus comience siendo un bandido violento y un brillante espadachín. Es divertido para los niños y emocionante.

La historia mezcla algún elemento de «ciencia ficción» un tanto extraño porque viene a contar que el Señor de las pesadillas es en realidad un extraterrestre que llegó a la tierra junto con el Zar Lunar contra el que lucha constantemente. Es curioso sin duda.

El libro es muy corto y muy divertido de leer, tanto que lo considero ideal para leer a niños por la noche, porque nunca les deja presa de las pesadillas, mantiene un estilo muy consecuente con frases cortas y comprensibles y un tono emocionante en todo momento.

Las ilustraciones, aunque escasas, también son bonitas y agradables y merece la pena que estén en el libro.

En fin es un estupendo libro para leer a niños pequeños en general y un pequeño tesoro para leerlo como adultos. Además es una serie de 13 (si 13!!) libritos que nos proporcionarían meses de lectura para los niños.

Un libro encantador que debería figurar en la biblioteca de todo padre o madre con hijos pequeños.

Calificación: Muy bueno

Lo Mejor: Ausencia de partes problemáticas para niños pequeños

Lo Peor: No es un defecto, solo hay que tener claro que es para niños pequeños

Lo Releería: Si, pero en voz alta!!

Lo recomiendo: Un pequeño tesoro para tener una relación estupenda con tus hijos

Si quieres comprar el libro

Nicolás San Norte y la batalla contra el Rey de las Pesadillas (Los Guardianes de la Infancia)

Bitterblink

Deja un comentario

Archivado bajo Aventuras, Juvenil, Muy bueno

Donde los árboles cantan – Laura Gallego

Reseñado por Malosa.

Primera novela que leo de la escritora Laura Gallego. Reconozco que la vi cuando la publicaron (el año pasado por Octubre) en la FNAC y me llamó la atención por su preciosa portada, su título y por el despliegue logístico que tenían en la tienda para dar a conocer esta novela. A puntito estuve de comprarla, aunque al final me eché atrás por el exceso de bombo y platillo que le estaban dando. Muchas veces, cuanta más publicidad le dan a un libro, peor suele ser.
Ahora que ya ha pasado el boom inicial, decidí darle una oportunidad, tanto a la novela como a la escritora, sobre todo porque parecía un cuento épico y fantástico de caballeros, princesas y bosques encantados…y a mí todo lo que huela a cuento me suele encantar.

El libro trata la historia de Viana, hija única del conde de Rocagrís, dama de alta acurnia acostumbrada a vivir en un castillo y a los grandes lujos. Está prometida a Robian de Castelmar, un muchacho de su edad del que está enamorada desde que era niña y del que es correspondida. Al inicio del libro la familia de Viana y Robian se encuentran en la corte junto al rey celebrando los festejos del solsticio de invierno, momento además en el que Robian es armado caballero por el rey. Viana se encuentra soñando con su próxima boda con Robian en la próxima primavera cuando aparece un montaraz (el caballero del lobo), alertando al rey y a todos los restantes sobre un próximo ataque de los bárbaros, instándoles a ir a la guerra. Todos los planes de Viana se vienen abajo cuando el rey sus caballeros parten a la batalla. Sólo le queda esperar en su castillo con su niñera Dorea, hasta que le llega la noticia sobre el resultado de la batalla: han perdido la guerra y los bárbaros han tomado el control del reino.

Lo primero de todo, hay que decir que nos encontramos ante una novela épica, medieval, con cierto toque de fantasía (aunque no excesiva, al menos hasta más de la mitad del libro) y destinada principalmente a un público juvenil. Esto no significa que no lo pueda leer un adulto, pero sí es cierto que probablemente su fantasía le resultará “blandita”. Es un relato encantador, que mezcla historias de caballerías, princesas, batallas, rebeldía, juglares y leyendas, junto con personajes entrañables.

El estilo de Laura Gallego es simple, pero no por ello poco cuidado. Lentamente y sin pausa va metiendo al lector en la historia, en las idas y venidas de Viana, en su situación terrible tras su infancia perfecta. Y casi sin darte cuenta, te tiene enganchada a la historia y al devenir de la misma, aunque al final no deje de ser una narración bastante predecible. A mí el libro me duró 2 sentadas exactas.

Presenta unos personajes encantadores aunque algo tópicos. La protagonista, Viana, es una niña rica, mimada e ingenua al principio de la historia. Pero la fatalidad le lleva a enfrentarse a situaciones muy difíciles y la endurece, haciéndola madurar y tomar decisiones de calado. Aún así, presenta cierta inmadurez y tendencia a no escuchar que le llevan a hacer un poco lo que le da gana en muchas circunstancias. Esto provoca que no nos acabe de convencer su personalidad y evolución. No es un personaje que a mí me haya llenado y su vida con ciertas reminiscencias a lo Robin Hood no me acaba de gustar. No ocurre lo mismo con el coprotagonista de la historia, el extraño Uri. Aparece cuando el libro está muy avanzado y le da un punto de misterio, candor y fantasía a la historia, muy acertados. Si bien el misterio que trae consigo no es tanto, su presencia introduce la fantasía tan esperada en esta historia, representando Viana la parte épica-medieval del relato y Uri su carácter fantástico y romántico.

El personaje de Lobo es interesante también, no sólo por actuar como mentor de Viana e instarla a la prudencia, sino por sus imaginativas historias con doble moraleja sobre cómo perdió su oreja. Me encantaron todas y cada una de ellas. Tenemos también otros tantos secundarios que apoyan la historia y ayudan a crear este compendio de caracteres entrañables.

Reconozco que me ha gustado, pero se me ha quedado corto. Fundamentalmente porque me esperaba muchísima más fantasía en sus páginas. Aunque la leyenda sobre el bosque encantado aparece muy pronto, tiene que transcurrir mucha historia hasta que aparecen criaturas mágicas y el detalle que nos da de las mismas es escaso. Creo que la magia de este bosque y de sus habitantes daba para muchas más páginas, como su portada y sinopsis parecían apuntar.

También es un libro predecible, te imaginas cada uno de los pasos que va a dar Viana y el resultado de sus acciones, así como el papel que representa Uri en esta historia y qué tipo de criatura es. Sin embargo, todo esto no le resta un ápice al encanto del libro y que además certifica su maravilloso final. ¿Qué te lo esperas? Sí. ¿Qué es encantador y derrocha ternura por los 4 costados? Indudablemente.

Se trata pues de un libro bonito, de esos que te dejan buen sabor de boca, que te retrotraen a tu infancia y a los cuentos de princesas, hadas y duendes del bosque. Que te hará soltar una lagrimita al final y coger cariño a los personajes. Aunque la falte mucha fantasía y resulte excesivamente cándido y juvenil para un lector medio.

Por qué decidí leerlo: Esa portada preciosa, ese título ganador, la fantasía que parecía emanar de sus páginas y la cuidadísima edición impresa me llevaron a leérmelo de cabeza.

Lo mejor: Que es muy bonito, muy tierno y te envuelve en el maravilloso mundo de los cuentos.

Lo peor: No pasa de ser un libro para jóvenes lectores, en el que la ansiada fantasía se queda muy, muy corta. Sus personajes, especialmente el principal, son muy tópicos.

¿Volvería a leerlo?: Sí, cualquier tarde que tenga ganas de sumergirme en un cuento maravilloso.

¿Lo recomendaría?: También, si eres amante de la fantasía y los cuentos medievales de princesas. Si tienes imaginación aunque seas un adulto. Y por supuesto si eres un joven o adolescente que le guste leer.

Link al libro en Amazon.es

Donde los árboles cantan (Best Seller)

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

El frío modifica la trayectoria de los peces (Pierre Szalowski)

La princesa prometida (William Goldam)

Los guerreros de la cocina (Joan Aiken)

El hobbit (J.R.R. Tolkien)

Malosa.

13 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Entretenido, Fantástica, Juvenil