Archivo de la etiqueta: Anna García

Caminando descalzo sobre la hierba – Anna García

Reseñado por Malosa

Tengo que reconocer que aunque este género romántico con pinceladas eróticas no sea lo mío, sí es cierto que me gusta leerlo de vez en cuando para desconectar y especialmente en verano cuando el clima y el ocio invitan a lecturas menos profundas. Y también tengo que admitir que Anna García suele últimamente ser de mis elegidas en este caso. Así que esto ya es un punto a favor para nuestra escritora catalana.

Caminando descalzo sobre la hierba es el tercer libro que leo de esta autora y me ha gustado, tanto o más que los otros dos. Creo que es una muy buena elección como lectura ligera, especialmente si quieres leer una historia bonita de las que presupones un final feliz. Eso sí, no esperes un premio nobel de literatura ni un argumento intrincado. Esta novela es lo que es y si tienes esto claro antes de hacerte con ella, te gustará.

Sinopsis

Hannah Wheelan es una mujer optimista y feliz, capaz de ver el lado bueno de todo. Madre, veterinaria de profesión, amante de las flores y del helado de plátano, nueces y chocolate.
Jake Weston es un tipo solitario y callado. Crecer rodeado de violencia y pasar varios años en la cárcel le han convertido en un tipo sin escrúpulos, capaz de cumplir cualquier encargo que sus clientes le pidan… Incluso matar.
Jake y Hannah solo tienen dos cosas en común: un pasado que ha marcado sus vidas, y un corazón que hace mucho tiempo que no usan. ¿Qué pasará cuando sus vidas se crucen? ¿Estarán preparados para amar de nuevo a pesar de pertenecer a dos mundos tan diferentes?

Opinión personal

Nada más leer la sinopsis de esta novela uno ya presupone lo que se va a encontrar, a saber: amor, romanticismo, argumento de comedia romántica hollywoodense, final feliz, humor, un poquito de sufrimiento, personajes adorables, entrañables y con los que empatizarás de pleno, redención  y por supuesto, triunfo del bien sobre el mal. Anna García no engaña y da lo que promete. Así que, querido lector, sabes lo que te vas a encontrar cuando adquieras este libro.

Como positivo (aparte de que la novela no engaña), destacar la capacidad de su autora de contarnos un relato que nos interesa, nos enternece y nos engancha casi a partes iguales, partiendo de un argumento muy utilizado ya, unos personajes mil veces vistos (también en sus propias entregas) y un género que no da pie a demasiada sorpresa. Aún así logra un buen trabajo y generar una historia con su línea argumental clara y bien hilvanada, manejando bien los tiempos y los giros de guión (obviamente esperados por el lector) y con un desenlace adecuado al tipo de historia y que dejará al lector buen sabor de boca.

Como negativo, comentar que aunque la novela es muy amena es también muy poco creíble. Es casi una historia fantástica de lo irrealista que resulta: a nivel de argumento (muy de película romántica) y a nivel de reacciones de los personajes. En este punto hay miles de ejemplos, por destacar algunos diría demasiada madurez en una niña tan pequeña como es la hija de Hanna, demasiado histrionismo y lealtad en la mejor amiga de la susodicha y sobre todo reacciones no realistas en el protagonista masculino (hay excepciones como todo en la vida, pero lo normal es que una persona que ha sido tratada con violencia y vive en un entorno de este tipo, reaccione con violencia. Por supuesto las personas son capaces de cambiar, pero con tiempo y esfuerzo, no de repente casi por intervención divina).

En cualquier caso y haciendo balance de los pros y contras, me quedo con los pros. Historia bonita y recomendable en mi opinión.

Por qué decidí leerlo: Había leído ya otros libros de Anna García y aunque no profesa un género que me apasione, sí reconozco es divertido leer algún libro suyo de vez en cuando. Es muy amena.

Lo mejor: Es un libro simpático, muy bonito, muy peliculero quizá pero esto no le resta encanto. Anna García es una gran contadora de historias y esto se nota en todas sus publicaciones. Como novela romántica ligera, es perfecta.

Lo peor: La historia es bonita y entretenida, pero para nada creíble. Los personajes son entrañables, pero su personalidad en muchos casos no es consistente y sus reacciones tampoco son realistas. Además las personalidades de estos personajes se repiten sin apenas ningún matiz diferencial en todos los libros de Anna.

¿Volvería a leerlo?: No lo sé…a priori no, pero nunca se sabe, si tengo una tarde aburrida en la que no apetece pensar mucho y quiero evasión, podría ser.

¿Lo recomendaría?: Sí, si te gusta el género. Y si como yo no es 100% lo tuyo, es recomendable para desconectar o intercalar entre lecturas más pesadas.

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Malosa

Deja un comentario

Archivado bajo Entretenido, Juvenil, Novela Romántica

Esta es nuestra historia – Anna García

EstaEsNuestraHistoriaReseñado por Malosa

Tras el primer éxito de Anna García, Hasta que te conocí, nos llega la segunda parte de la historia de Valerie y Lucas. No está mal, mantiene el espíritu de la novela predecesora e incluye algunas otras cosas que no habíamos visto aún, la mayoría relacionadas con la madurez de una relación que ya no es incipiente. No molesta como segunda parte, pero tampoco aporta muchísimo más, con lo cual espero que lo que no haya es una tercera entrega.

Sinopsis

Mis padres eran dos personas incompatibles hasta que se conocieron. Después de unos meses negando la evidente atracción que sentían el uno por el otro, se decidieron a dar ese paso que les convirtió en una pareja enamorada, divertida y única.

Pero años después, las responsabilidades les obligarán a hacerse adultos. Mi padre, absorbido por un trabajo exigente que le quitará tiempo para estar con nosotros, recuperará la libertad a la que había renunciado, gracias a los viajes que su cargo le obligará a realizar. Mi madre, completamente sola, intentará lidiar con unos hijos que no siempre le pondremos las cosas fáciles.

¿Resistirá su relación a los celos, las mentiras y las ausencias?
¿Volverán a enviarse correos electrónicos de asuntos interminables?
¿Queréis averiguar qué pasó desde que se conocieron?

Pues… esta es su historia.

Opinión personal

La nueva propuesta de Anna García recupera la historia de amor de nuestros jóvenes protagonistas, pero les sitúa en un estadio distinto de su relación. En el anterior volumen encontrábamos a un Lucas y una Valerie jóvenes, despreocupados, libres y muy enamorados, disfrutando de los inicios de una relación. Lo mejor de la novela eran de hecho las interacciones entre ambos, esa medición de fuerzas y ese cortejo continuo.

En este libro esta parte desaparece y la autora los mete de lleno en una relación estable de varios años de convivencia y con hijos en común. Esto es positivo porque no repite el mismo recurso y porque muestra la evolución estándar de cualquier relación de pareja. Además, aprovecha para hablar de ciertos temas clave como son la madurez, el trabajo, los hijos, la infidelidad y el tener que enfrentarse a problemas en la edad adulta. Los temas están bien tratados y son coherentes, por lo que es cierto que el libro pierde en chispa pero gana en solidez.

La frescura que imponían los enamorados en el libro previo es sustituida en este caso por las divertidas intervenciones de los hijos de la pareja. En general me han gustado, por un parte descubrimos en el primogénito, Harry, la personalidad que debió de tener el Lucas niño y por otro lado los chascarrillos de los gemelos, Simon y Rosie, le imprimirán ternura y diversión a la novela. Los niños son casi lo mejor de este libro pero también debo decir que son lo peor, fundamentalmente porque no son creíbles. Vale que Harry es superdotado y por tanto sus reacciones son extremadamente maduras, pero los gemelos no lo son y con 5 años no hay quien se crea que mantengan esas conversaciones y muestren tal nivel de entendimiento. Esta parte hace que nos creamos muy poco la historia que Anna nos intenta contar.

Otro punto que tampoco me gustó fue el final. Me parece que la autora lo alarga innecesariamente y le dota de un protagonismo a Harry justo en el desenlace que no aplica demasiado. Sobre todo para repetir una historia de amor almibarada e incipiente, recurso que ya había explotado lo suficiente en la primera novela. Ni entendí el final ni me aportó nada.

Pero bueno, quitando algunos aspectos negativos y esa pérdida de chispa que comentábamos al inicio, me parece que el libro se deja leer muy bien y convencerá a los lectores del género. Para los que hayan leído la primera parte de la historia, no les defraudará esta segunda. Y como novela romántica, entretenida y facilita de leer, cumple a la perfección.

Por qué decidí leerlo: Tras leer la primera parte y disfrutar razonablemente de ella, me apeteció continuar la historia de esta pareja de jóvenes enamorados.

Lo mejor: Las intervenciones de los pequeños, por su humor y frescura. Las inclusiones de madurez y problemas típicos de una pareja estable.

Lo peor: Las intervenciones de los pequeños también. No hay quien se crea que dos niños de 5 años tienen el nivel de raciocinio y madurez como el que demuestran los gemelos. El final, en mi opinión sobraba directamente.

¿Volvería a leerlo?: No, leído una vez, basta.

¿Lo recomendaría?: Entretiene que no es poco, si te gustó el primero probablemente también te gustará su continuación. No lo recomiendo como libro aislado, pierde toda su gracia sin haber leído antes el predecesor.

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Malosa

Deja un comentario

Archivado bajo Entretenido, Humor, Juvenil, Novela Romántica

Hasta que te conocí – Anna García

HastaQueTeConociReseñado por Malosa

De nuevo hoy vengo con una autopublicación en Amazon. Cada vez me gustan más estos nuevos escritores, cuyas propuestas ninguna editorial parece querer y que, en general, me parecen bastante mejores que otros muchos consolidados que sí pasan el veto de dichas editoriales.

La propuesta de Anna García, a la que no conocía de nada, también me ha convencido. Se trata de un libro divertido, juvenil, fresco, muy entretenido y con altas dosis de romanticismo mezclado con humor. Desde luego para la época estival que se acerca y los ratos muertos en la playa y/o piscina, es ideal.

Sobre su autora, contaros que es natural de Barcelona. En 2015 publicó cuatro novelas en Amazon y en 2016 ha publicado su quinta novela, segunda parte de la que nos ocupa hoy y que ha sido número 1 betseller de todos los libros publicados en esta web. Además, todas sus novelas están permanentemente desde el primer día de su publicación en el Top 100 de Amazon y siempre hay un par de ellas al menos en el Top 20.
Actualmente sigue trabajando en el departamento comercial de una empresa, a pesar de que sólo uno de sus libros vende más de 100 ejemplares al día. Destacar que, por decisión propia, solamente vende sus novelas en formato digital.

Sinopsis

A Lucas nunca se le dieron bien las relaciones con… la raza humana en general. Inteligente, borde, engreído, solitario y antisocial, se las apañó siempre para vivir su vida sin ataduras. Nadie había sido capaz de dejarle sin palabras… Hasta que conoció a Valerie.
A Valerie siempre se le dieron bien las personas. Abierta, alegre y divertida, siempre tuvo la capacidad para caerle bien a todo el mundo. Nadie la había sacado de sus casillas… Hasta que conoció a Lucas.
Se llevaron fatal, hasta que se conocieron.  No se gustaron, hasta que se conocieron.  Pensaban que su vida era perfecta, hasta que se conocieron.  Crees que todas las relaciones son iguales… Hasta que les conozcas.

Opinión personal

Como os contaba arriba, Anna nos ofrece una historia de amor de siempre contada de una manera distinta: a través de correos electrónicos. Los personajes no se conocen, inicialmente se detestan y poco a poco van enamorándose a partir de sus interacciones por correo electrónico. Por tanto, el libro se caracteriza por el estilo epistolar, aunque también combina el diálogo directo y las descripciones. Estas interacciones entre los protagonistas son sin duda lo mejor del libro, derrochan ingenio, química, frescura y mucho humor.

Hay que reconocer que este estilo epistolar en una novela romántica no es algo original de la barcelonesa y ya lo hemos visto en otros autores, caso del austríaco Daniel Glattauer con su betseller Contra el viento del norte. Pero bueno, aún así está bien tratado y desarrollado, destilando los protagonistas muchísima química.

Otro punto acertado de la novela, por tanto, son sus personajes, especialmente el masculino (Lucas). No por no ser un galán arquetípico, sino por ser un borde antisocial de tomo y lomo, aparte de guapo a rabiar. Esta combinación de características le convierten en un individuo muy interesante. El personaje femenino, Valerie, es menos atractivo en mi opinión, pero le da el contrapunto perfecto al arisco Lucas, además de ponerle la simpatía a la historia.

Por lo demás, los secundarios completan el argumento aunque me parecen mucho más flojos e insustanciales que los principales, el ritmo está bien llevado, resultando todo el libro francamente entretenido y la narración es correcta aunque no novedosa. La novela no deja de ser una historia de amor juvenil con retazos de humor, adecuada para pasar un rato ameno pero sin excesiva profundidad argumental. Reconozco que a mí sí me ha gustado, quizá ha tocado mi fibra sensible de romántica empedernida…

Por qué decidí leerlo: La verdad, me apetecía algo ligerito y entretenido, que no tuviera pinta de ser un ladrillo…

Lo mejor: Las interacciones entre Lucas y Valerie. Los cientos de correos electrónicos que se envían. El personaje de Lucas en sí mismo. Lo fácil y rápida que se nos hace su lectura.

Lo peor: No es una novela profunda, ni tampoco excesivamente original. Bastante predecible, aunque esto no le reste un ápice de encanto al conjunto.

¿Volvería a leerlo?: No, para pasar el rato una vez está bien, pero no lo veo tampoco como para repetir. Lo que sí he hecho es hacerme con su continuación, Esta es nuestra historia.

¿Lo recomendaría?: Objetivamente, diría que tiene un público bastante limitado: mujeres, jóvenes preferiblemente y a las que les guste la novela romántica. Subjetivamente, a mí me pareció una novela fresca, divertida y muy entretenida y eso que yo no estoy encuadrada en el público estándar para esta novela.

Si quieres comprar el libro y contribuir a la página sin coste adicional (menos de 1 euro)

Hasta que te conocí (Lucas y Valerie nº 1)

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Malosa

3 comentarios

Archivado bajo Bueno, Humor, Juvenil, Narrativa Contemporánea, Novela Romántica