Esta es nuestra historia – Anna García


EstaEsNuestraHistoriaReseñado por Malosa

Tras el primer éxito de Anna García, Hasta que te conocí, nos llega la segunda parte de la historia de Valerie y Lucas. No está mal, mantiene el espíritu de la novela predecesora e incluye algunas otras cosas que no habíamos visto aún, la mayoría relacionadas con la madurez de una relación que ya no es incipiente. No molesta como segunda parte, pero tampoco aporta muchísimo más, con lo cual espero que lo que no haya es una tercera entrega.

Sinopsis

Mis padres eran dos personas incompatibles hasta que se conocieron. Después de unos meses negando la evidente atracción que sentían el uno por el otro, se decidieron a dar ese paso que les convirtió en una pareja enamorada, divertida y única.

Pero años después, las responsabilidades les obligarán a hacerse adultos. Mi padre, absorbido por un trabajo exigente que le quitará tiempo para estar con nosotros, recuperará la libertad a la que había renunciado, gracias a los viajes que su cargo le obligará a realizar. Mi madre, completamente sola, intentará lidiar con unos hijos que no siempre le pondremos las cosas fáciles.

¿Resistirá su relación a los celos, las mentiras y las ausencias?
¿Volverán a enviarse correos electrónicos de asuntos interminables?
¿Queréis averiguar qué pasó desde que se conocieron?

Pues… esta es su historia.

Opinión personal

La nueva propuesta de Anna García recupera la historia de amor de nuestros jóvenes protagonistas, pero les sitúa en un estadio distinto de su relación. En el anterior volumen encontrábamos a un Lucas y una Valerie jóvenes, despreocupados, libres y muy enamorados, disfrutando de los inicios de una relación. Lo mejor de la novela eran de hecho las interacciones entre ambos, esa medición de fuerzas y ese cortejo continuo.

En este libro esta parte desaparece y la autora los mete de lleno en una relación estable de varios años de convivencia y con hijos en común. Esto es positivo porque no repite el mismo recurso y porque muestra la evolución estándar de cualquier relación de pareja. Además, aprovecha para hablar de ciertos temas clave como son la madurez, el trabajo, los hijos, la infidelidad y el tener que enfrentarse a problemas en la edad adulta. Los temas están bien tratados y son coherentes, por lo que es cierto que el libro pierde en chispa pero gana en solidez.

La frescura que imponían los enamorados en el libro previo es sustituida en este caso por las divertidas intervenciones de los hijos de la pareja. En general me han gustado, por un parte descubrimos en el primogénito, Harry, la personalidad que debió de tener el Lucas niño y por otro lado los chascarrillos de los gemelos, Simon y Rosie, le imprimirán ternura y diversión a la novela. Los niños son casi lo mejor de este libro pero también debo decir que son lo peor, fundamentalmente porque no son creíbles. Vale que Harry es superdotado y por tanto sus reacciones son extremadamente maduras, pero los gemelos no lo son y con 5 años no hay quien se crea que mantengan esas conversaciones y muestren tal nivel de entendimiento. Esta parte hace que nos creamos muy poco la historia que Anna nos intenta contar.

Otro punto que tampoco me gustó fue el final. Me parece que la autora lo alarga innecesariamente y le dota de un protagonismo a Harry justo en el desenlace que no aplica demasiado. Sobre todo para repetir una historia de amor almibarada e incipiente, recurso que ya había explotado lo suficiente en la primera novela. Ni entendí el final ni me aportó nada.

Pero bueno, quitando algunos aspectos negativos y esa pérdida de chispa que comentábamos al inicio, me parece que el libro se deja leer muy bien y convencerá a los lectores del género. Para los que hayan leído la primera parte de la historia, no les defraudará esta segunda. Y como novela romántica, entretenida y facilita de leer, cumple a la perfección.

Por qué decidí leerlo: Tras leer la primera parte y disfrutar razonablemente de ella, me apeteció continuar la historia de esta pareja de jóvenes enamorados.

Lo mejor: Las intervenciones de los pequeños, por su humor y frescura. Las inclusiones de madurez y problemas típicos de una pareja estable.

Lo peor: Las intervenciones de los pequeños también. No hay quien se crea que dos niños de 5 años tienen el nivel de raciocinio y madurez como el que demuestran los gemelos. El final, en mi opinión sobraba directamente.

¿Volvería a leerlo?: No, leído una vez, basta.

¿Lo recomendaría?: Entretiene que no es poco, si te gustó el primero probablemente también te gustará su continuación. No lo recomiendo como libro aislado, pierde toda su gracia sin haber leído antes el predecesor.

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Malosa

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Entretenido, Humor, Juvenil, Novela Romántica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s