Reseñado por Bitterblink
Stephenie Meyer es la ultrafamosa escritora responsable de la saga Crepúsculo, seguida de la novela «La Huésped» (que a mí me gustó más), ambas convertidas en películas también bastante famosas y esta novela que es su primera incursión en el digamos thriller sin aspectos sobrenaturales o de ciencia ficción. Como curiosidad comentar que el nombre de la autora está bien escrito, StephEnie, ya que su padre se llamaba Stephen y solo le añadió «ie» a su nombre.
En fin ¿y funcionará un libro de esta autora sin vampiros, hombres lobo o alienígemas? Pues mi opinión es que si.
Sinopsis
La doctora Juliana Fortis lleva 4 años huyendo de una organización secreta que ya ha intentado asesinarla varias veces. Completamente sumida en la paranoia, duerme rodeada de trampas mortales, cambia de identidad y de lugar casi cada semana. No se fía de nada ni de nadie, siempre vigilante sin descansar nunca.
Sin embargo su pasado vuelve a llamarla. Una conspiración internacional, un virus letal que puede matar millones de personas y un único responsable que sabe y puede parar este Apocalipsis.
Así es como Juliana vuelve a ser Olleander, la temible torturadora química que es capaz de doblegar al más fuerte de los sicarios con el más horrible dolor en forma de inyecciones. Y por una vez decide actuar sola, sin la organización que la persigue. Actuando como agente libre empieza a realizar el seguimiento de Daniel, un aparentemente inocente profesor de instituto que ha enmascarado su actividad ilícita a través de viajes para ayudar en distintas ONG’s.
Sin embargo algo va mal desde el principio: Cuando el sujeto que va a secuestrar y torturar intenta ligar con ella, cuando el tipo parece, suena y habla como si fuera inocente y sobre todo cuando un agente secreto y su lobo entrenado entran en su fortaleza intentando matarla…
Juliana/Alex/Olleander se ve forzada a integrarse en un extraño equipo donde encontrara a sus primeros amigos y quién sabe si el amor si consigue que salgan todos vivos de esta terrible experiencia.
Opinión personal
Bueno la verdad es que para mi el nombre de la autora no me asegura que me pueda gustar el libro. Soy de los que opinan que Crespúsculo es un libro aburrido porque pasa casi todo en la cabeza de la protagonista (porque somos testigos de sus dudas e incertidumbres durante demasiadas páginas). Dicho esto este libro si me ha resultado entretenido igual que me lo pareció al huésped.
Decir que este libro intenta ser verosímil o realista sería faltar a la verdad, pero es cierto que la autora se ha documentado algo para inventarse su historia. Al menos las «trampas caseras» son reales y realmente peligrosas aunque estén hechas con materiales caseros.
Es cierto que la autora cambia un tanto de registro convirtiendo a la protagonista en la «dura» de la relación, es la que protege a su chico y la que es capaz de matar mientras que él es todo lo contrario, un civil sin experiencia. Al menos no es una asesina sin escrúpulos sino que deja ese rol de ser un «tanque» a otro personaje, pero sin duda ella es un personaje peligroso y muy capaz de sobrevivir contra adversarios más fuertes que ella.
También agradezco que no complique en exceso el polígono amoroso, después del triángulo que gobierna Crepúsculo y del ¿cuadrado? de La Huésped pues encontrar una historia más sencilla se agradece.
Pese a que la protagonista tiene el rol más abyecto que pueda existir en una agencia «secreta» (es la torturadora) consigue presentarla como alguien ético que se ha visto metida en este mundo bajo promesas de que está salvando vidas o ayudando al país, que ella forma parte de «los buenos». Y así hasta cierto punto se mitiga este rol tan incómodo.
Me encanta también que tengan un rol los perros que son realmente geniales, la verdad es que me da pena cuando alguno deja de salir en la trama.
Dentro de lo que no me gustó estaría lo bobalicona que es el personaje, por un lado por lo evidente de que algo va mal, es tan evidente que debía haberse dado cuenta antes, de hecho es predecible si le dedicas un momento a pensarlo. Por otro lado su inexperiencia social también es un poco absurda, una asesina y torturadora que entra en shock cuando la cogen de la mano.
Entiendo que es necesario para la trama romántica que al fin y al cabo me parece bien ejecutada y entretenida, lo justo de «calentona» pero bien de trama.
Dicho estos defectos el libro me parece entretenido, nada memorable pero suficientemente entretenido como para que se lea con agrado. Además reduce todo lo que puede esas partes que suceden en la mente de la protagonista. No es una persona tan llena de dudas y conflictos pero es cierto que esta parte surge más que en otras novelas, así que a los que les guste el estilo de esta escritora encontrarán lo que les gusta con más acción de lo que la autora nos acostumbra.
Calificación: Entretenido
Lo Mejor: Más acción que en otros libros, los perros, una trama romántica decente
Lo Peor: Por decir algo: una protagonista bobalicona y predecible
Lo Releería: Si durante el verano
Lo Recomiendo: Si te gusta la autora o si quieres un libro romántico con algo de acción tipo espías, este es tu libro
Si quieres comprar el libro y contribuir a la página sin coste:
Bitterblink
Pingback: Libros para regalar en 2017 | Un libro para esta noche