Archivo de la etiqueta: Stephenie Meyer

La Química – Stephenie Meyer

Reseñado por Bitterblink

La Química - Stephenie Meyer

La Química – Stephenie Meyer

Stephenie Meyer es la ultrafamosa escritora responsable de la saga Crepúsculo, seguida de la novela «La Huésped» (que a mí me gustó más), ambas convertidas en películas también bastante famosas y esta novela que es su primera incursión en el digamos thriller sin aspectos sobrenaturales o de ciencia ficción. Como curiosidad comentar que el nombre de la autora está bien escrito, StephEnie, ya que su padre se llamaba Stephen y solo le añadió «ie» a su nombre.

En fin ¿y funcionará un libro de esta autora sin vampiros, hombres lobo o alienígemas? Pues mi opinión es que si.

Sinopsis

La doctora Juliana Fortis lleva 4 años huyendo de una organización secreta que ya ha intentado asesinarla varias veces. Completamente sumida en la paranoia, duerme rodeada de trampas mortales, cambia de identidad y de lugar casi cada semana. No se fía de nada ni de nadie, siempre vigilante sin descansar nunca.

Sin embargo su pasado vuelve a llamarla. Una conspiración internacional, un virus letal que puede matar millones de personas y un único responsable que sabe y puede parar este Apocalipsis.

Así es como Juliana vuelve a ser Olleander, la temible torturadora química que es capaz  de doblegar al más fuerte de los sicarios con el más horrible dolor en forma de inyecciones. Y por una vez decide actuar sola, sin la organización que la persigue. Actuando como agente libre empieza a realizar el seguimiento de Daniel, un aparentemente inocente profesor de instituto que ha enmascarado su actividad ilícita a través de viajes para ayudar en distintas ONG’s.

Sin embargo algo va mal desde el principio: Cuando el sujeto que va a secuestrar y torturar intenta ligar con ella, cuando el tipo parece, suena y habla como si fuera inocente y sobre todo cuando un agente secreto y su lobo entrenado entran en su fortaleza intentando matarla…

Juliana/Alex/Olleander se ve forzada a integrarse en un extraño equipo donde encontrara a sus primeros amigos y quién sabe si el amor si consigue que salgan todos vivos de esta terrible experiencia.

Opinión personal

Bueno la verdad es que para mi el nombre de la autora no me asegura que me pueda gustar el libro. Soy de los que opinan que Crespúsculo es un libro aburrido porque pasa casi todo en la cabeza de la protagonista (porque somos testigos de sus dudas e incertidumbres durante demasiadas páginas). Dicho esto este libro si me ha resultado entretenido igual que me lo pareció al huésped.

Decir que este libro intenta ser verosímil o realista sería faltar a la verdad, pero es cierto que la autora se ha documentado algo para inventarse su historia. Al menos las «trampas caseras» son reales y realmente peligrosas aunque estén hechas con materiales caseros.

Es cierto que la autora cambia un tanto de registro convirtiendo a la protagonista en la «dura» de la relación, es la que protege a su chico y la que es capaz de matar mientras que él es todo lo contrario, un civil sin experiencia. Al menos no es una asesina sin escrúpulos sino que deja ese rol de ser un «tanque» a otro personaje, pero sin duda ella es un personaje peligroso y muy capaz de sobrevivir contra adversarios más fuertes que ella.

También agradezco que no complique en exceso el polígono amoroso, después del triángulo que gobierna Crepúsculo y del ¿cuadrado? de La Huésped pues encontrar una historia más sencilla se agradece.

Pese a que la protagonista tiene el rol más abyecto que pueda existir en una agencia «secreta» (es la torturadora) consigue presentarla como alguien ético que se ha visto metida en este mundo bajo promesas de que está salvando vidas o ayudando al país, que ella forma parte de «los buenos». Y así hasta cierto punto se mitiga este rol tan incómodo.

Me encanta también que tengan un rol los perros que son realmente geniales, la verdad es que me da pena cuando alguno deja de salir en la trama.

Dentro de lo que no me gustó estaría lo bobalicona que es el personaje, por un lado por lo evidente de que algo va mal, es tan evidente que debía haberse dado cuenta antes, de hecho es predecible si le dedicas un momento a pensarlo. Por otro lado su inexperiencia social también es un poco absurda, una asesina y torturadora que entra en shock cuando la cogen de la mano.

Entiendo que es necesario para la trama romántica que al fin y al cabo me parece bien ejecutada y entretenida, lo justo de «calentona» pero bien de trama.

Dicho estos defectos el libro me parece entretenido, nada memorable pero suficientemente entretenido como para que se lea con agrado. Además reduce todo lo que puede esas partes que suceden en la mente de la protagonista. No es una persona tan llena de dudas y conflictos pero es cierto que esta parte surge más que en otras novelas, así que a los que les guste el estilo de esta escritora encontrarán lo que les gusta con más acción de lo que la autora nos acostumbra.

Calificación: Entretenido

Lo Mejor: Más acción que en otros libros, los perros, una trama romántica decente

Lo Peor: Por decir algo: una protagonista bobalicona y predecible

Lo Releería: Si durante el verano

Lo Recomiendo: Si te gusta la autora o si quieres un libro romántico con algo de acción tipo espías, este es tu libro

Si quieres comprar el libro y contribuir a la página sin coste:

La química

Bitterblink

1 comentario

Archivado bajo Aventuras, Entretenido, Novela policíaca - thriller

La huésped – Stephenie Meyer

Reseñado por Malosa.

Novela de ciencia-ficción y romanticismo escrita por la autora de la saga Crepúsculo. He leído por ahí que se trata de la primera entrega de una saga de 3 volúmenes, ya que Meyer decidió seguir escribiendo otros 2 libros tras la publicación de este primero. La novela es autoconclusiva, así que puedes leerla sin necesidad de tener que leer las 2 siguientes (de hecho, no están ni escritas).

La trama gira en torno a la invasión de una raza alienígena, las «almas», que conquistan la tierra y «ocupan» a sus habitantes, literalmente. Creen que los humanos son demasiado violentos, así que las almas se dedican a atraparlos y hospedar sus cuerpos.
Melanie (uno de los pocos humanos salvajes que quedan) es capturada y le insertan el alma de Wanda. Se trata de un alma muy antigua y acostumbrada a ocupar muchos seres en varios planetas. Pero a pesar de que es consciente de los cambios que suponen habitar un cuerpo humano (emociones, sensaciones, recuerdos del humano, etc.) se enfrenta a un problama mayor: Melanie se niega a renunciar a la posesión de su mente.

Wanda explora los pensamientos de Melanie para tratar de minar su resistencia. Pero entonces, «recuerda» al hombre que Melanie ama: Jared, un humano que sigue viviendo oculto. Pronto Wanda se ve incapaz de separarse a sí misma de los deseos de su cuerpo y se enamora de Jared.
Cuando fuerzas externas obligan a Wanda y Melanie a hacerse aliadas, ambas emprenden una peligrosa e incierta búsqueda del hombre que aman.

Me gustó bastante esta incursión de Meyer en la ciencia-ficción. Hay que reconocer que en este caso la trama romántica tiene un peso muy grande en la novela, pero el hecho de mezclar el tema romántico con una historia de alienígenas, es un acierto por lo original. Además, no se trata de una trama amorosa endulzada y adolescente como la de la saga Crepúsculo. La historia de amor se cuenta con una mayor madurez y con menos dosis de azúcar.

Por otro lado, se nota que la escritura de Meyer ha evolucionado desde sus primeras entregas para adolescentes. El libro está mejor escrito, los personajes son más creíbles, presentan una estructura de personalidad sólida y además evolucionan a lo largo de la novela. Meyer «crece» y sus historias lo hacen con ella.

Aunque la ciencia-ficción que relata es más bien blandita, el hecho de que Meyer sea capaz de cambiar de registro y lo resuelva de una forma más que correcta, es otro punto positivo del libro.

Me gustan sus personajes, tanto la luchadora y temperamental Melanie como su contrapunto femenino, la dócil, sufrida y delicada Wanda. Así mismo encontramos 2 personajes masculinos interesantes, el revolucionario Jared, junto al encantador y paternal Ian, que desde el primer momento apoyará e integrará a Wanda. El cuarteto amoroso que se forma entre los cuatro tiene su punto.
Los restantes secundarios están algo más desdibujados, aunque cabe destacar la figura de Jamie (hermano de Melanie) y la relación de cariño que entabla con Wanda.

Buena novela, muy interesante y muy bien contada. Meyer es una experta en describir los sentimientos de los personajes y en esta novela logra que el lector empatice con ellos y viva en su piel sus aventuras y desventuras. Leeré con atención y con ganas la segunda parte, «The Soul» (El alma), aunque aún no hay fecha de publicación.

Por qué decidí leerlo: Me llamó la atención la sinopsis y Meyer me había entretenido mucho con la saga «Crepúsculo», aunque no sea una obra maestra de la literatura.

Lo mejor: La mezcla de ciencia-ficción y novela romántica. Lo encantador que es Ian. La lucha de Wanda con Melanie, es decir, consigo misma. Lo que sufrimos con las historias de los personajes.

Lo peor: Que no es ciencia-ficción al uso. Si estás buscando eso, éste no es tu libro. Tiene cosas que no tienen mucho sentido (¿por qué si las almas son tan buenas se dedican a invadir la tierra, atrapar a los humanos e insertarse en ellos? No lo veo lógico).

¿Volvería a leerlo?: Lo he leído 2 veces y me gustó aún más la segunda.

¿Lo recomendaría?: Sí. Gustará aún más a los aficionados a la novela romántica.

Link al libro en Amazon.es

La huésped (The host)

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Crepúsculo (Stephenie Meyer)
Bajo el sol de Kenia (Barbara Wood)
La edad de los milagros (Karen Thompson Walker)

Por cierto, que están rodando la película basada en este libro. Espero que no se la carguen, porque el trailer, el tipo de actores, la banda sonora…tiene un tufillo a saga Crepúsculo que no puede con ella…

Malosa.

13 comentarios

Archivado bajo Bueno, Ciencia Ficción, Novela Romántica

La segunda vida de Bree Tanner – Stephenie Meyer

Reseñado por Malosa.

Seguimos con la historia de Crepúsculo, aunque este libro es un…digamos experimento extraño y no es muy conocido, a menos que seas un seguidor de la saga escrita por Meyer. Se trata de una especie de «spin-off» sobre uno de los personajes de esta saga y que aparece concretamente en el tercer volumen de la misma, Eclipse. ¿Os acordáis de que al final del tercer libro aparecen los Volturis y se ponen a interrogar a una neófita del ejército de Ridley para descubrir qué ha pasado? Sí, la neófita que intentan adoptar los Cullen y a la que decapitan los Volturis. Pues ésta es Bree Tanner y es la protagonista de esta historia.

Según la propia autora este libro surgió casi como por casualidad, ya que escribió esta historia en forma de relato corto, por diversión y poco a poco fue tomando mayor relevancia y contenido, dando como resultado este libro.

La novela narra la historia de Bree, una vampiresa neófita (3 meses de vida) y convertida por Victoria junto con otros neófitos para formar un ejército y cercar a Bella. El libro describe el viaje de la armada de vampiros y su preparación para luchar contra la familia Cullen, protectores de Bella, así como el modo de vida de un vampiro neófito: su agresividad, su desconocimiento del mundo vampírico, sus miedos, sus instintos, etc. Todo esto lo conocemos de primera mano desde la perspectiva de Bree, punto diferencial si lo comparamos con el resto de la saga, siempre contada por Bella y en algún capítulo por Jacob.

No tengo muy claro por qué Meyer decide escribir esta historia, desde el punto de vista de un personaje tan poco importante del tercer libro. Quizá elige a Bree porque es el único neófito del que se menciona su nombre en Eclipse o porque sobrevive a la matanza. En cualquier caso, Bree es la protagonista principal de este relato y nos ofrece una perspectiva distinta del mundo vampírico.

Hasta ahora, estábamos acostumbrados a la visión acaramelada de la familia Cullen. Bree nace en el mundo vampírico de la mano de Victoria y no hay nada idílico en su existencia. Nadie le explica las reglas básicas del mundo, Victoria y Ridley la engañan junto a todos los neófitos (por ejemplo, les dicen que la luz del sol les mataría para obligarlos a regresar todos los días y que no escapen) y ha de pelearse con los restantes compañeros de camada por la comida (que no es otra cosa que humanos) e incluso por un rincón en el que descansar tranquilamente.

Bree comparte protagonismo con Diego, otro neófito de 11 meses de antigüedad (el más antiguo y mano derecha de Ridley) que pronto le enseña alguna cosa de su mundo y comparte con ella sus inquietudes y sospechas sobre Ridley y Victoria. Pronto ambos se unen contra los restantes vampiros y acaban enamorándose.

Lo positivo de esta novela es que conocemos un punto de vista distinto al cansino, edulcorado y horchatado ofrecido siempre por Bella Swan (lo siento, es que de verdad me carga muchísimo) y que ésta se trata de una novela de vampiros más al uso, ya que nos brinda una visión más cercana a lo que debería ser la vida de los mismos: sangre, violencia, agresividad, caza…más animal y monstruosa, sin perder el matiz humano que caracterizan a los vampiros de Meyer.

La autora consigue que nos identifiquemos con Bree y que le cojamos cariño a lo largo de las casi 230 páginas de este breve relato, de manera que se nos hace duro el desenlace. Se aprecia de igual modo que esta historia empieza un poco sin saber por qué y qué rumbo va a llevar. Pero según avanza va ganando en profundidad e interés y vamos viendo cómo a la autora cada vez le cuesta más finalizar el relato, porque se ve que le cuesta matar a su personaje. Y esto se lo transmite al lector con la misma intensidad.

Me ha gustado esta nueva historia en torno a la saga Crepúsculo. Aporta cierta diferenciación y prefiero la perspectiva de otros personajes distintos a Bella. Espero que Meyer siga explotando esta otra vía.

Por qué decidí leerlo: Me gustó la saga Crepúsculo. Y cuando cojo una saga, normalmente, me leo todos los libros que conforman la misma.

Lo mejor: La perspectiva distinta del mundo vampírico. Las cosas nuevas que aprendes sobre los neófitos y su mundo.

Lo peor: Es muy cortito y sabes el final. Y según va desarrollándose el relato menos te gusta este final. Le coges cariño a Bree…

¿Volvería a leerlo?: No. Tampoco tiene tanta profundidad como para una relectura.

¿Lo recomendaría?: Sí, a los seguidores de la saga Crepúsculo. Conviene además haberse leído antes, al menos, los 3 primeros libros de la misma. Si no, te perderás un montón de matices y conexiones.

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Amanecer (Stephenie Meyer)

Caperucita roja, ¿A quién tienes miedo? (Sarah Blakely-Cartwright)

La huésped (Stephenie Meyers)

Malosa.

3 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Entretenido, Vampiros

Amanecer – Stephenie Meyer

Reseñado por Malosa.

Aprovechando el estreno de la película basada en este libro (al menos la primera parte, con fecha de este viernes 18 de Noviembre), me ha parecido un momento ideal para comentar qué me pareció la novela. Y, siendo sinceros, tengo que reconocerlo: me gustó mucho.

No soy una fan empedernida de la saga Crepúsculo y los primeros tres volúmenes no fueron santo de mi devoción. Me resultaron entretenidos, pero sin ser ninguna maravilla. Y básicamente llegué al cuarto libro y me leí la saga entera por 2 razones: saber si Bella se transformaba en vampira o no y por Jacob.

Pues bien, el cuarto libro me encantó. No sólo me resultó amen sino que me pareció hasta una buena novela. Y no sólo porque las 2 razones que me llevaron a leerlo quedaron satisfechas, sino porque la novela combina muy bien distintos géneros literarios como son la fantasía, la acción, el romance y, curiosamente, el humor.

La película va a tener 2 partes y, sin que sirva de precedente, me parece una decisión acertada ya que el libro tiene 2 partes claramente diferenciadas. Advierto que esta reseña va a tener spoilers, no hablo del final del libro pero sí de partes de su argumento importantes. Pero sinceramente, no creo que haya mucha gente a la que le pille de improviso el argumento general de este último libro.

La primera parte incluye la boda de Bella y Edward y su luna de miel en la isla Esme (Brasil). Tras pasar unas semanas, Bella se da cuenta de que está embarazada. Y su embarazo no es normal, primero porque se produce de forma acelerada a lo que sería lo habitual y segundo porque está embarazada de un híbrido mitad vampiro, mitad humano. Las cosas se complican porque su familia vampírica quiere acabar con el niño-vampiro mientras que Bella quiere tenerlo. Además, Jacob se entera del asunto y se debate entre matar a todos los vampiros o enfrentarse a su manada y defenderlos.  La segunda parte del libro empezaría con el parto del niño y la transformación de Bella en vampira. Y lo que va sucediendo cuando el mundo vampírico se entera de la existencia de este ser, medio humano medio vampiro.

El libro tiene muchas cosas positivas, siendo para mí las fundamentales las siguientes:

  • Jacob: A diferencia de las novelas predecesoras, el libro está contado desde 2 perspectivas: la de Bella y la del licántropo. Y los capítulos narrados por Jacob son de lo mejorcito del libro. Lo que me pude reir: por sus comentarios mordaces, por los insultos a los vampiros (les llama chupasangres, sanguijuelas…), por las peleas con Rosalie. La perspectiva de Jacob derrocha ingenio y originalidad. Siempre he dicho que es lo mejor de esta saga.
  • La transformación de Bella: Por fin la chiquilla se transforma en vampira!!! Y asistimos con ella en primera persona a todo el proceso: todas sus sensaciones, pensamientos, actos en la transformación…todo!! Y por fin, tras 3 libros, Bella me empieza a caer mejor. Su transformación le aporta una fortaleza que le sienta muy bien al personaje.
  • En la segunda mitad del libro, aparecen muchos vampiros. Así que ya no sólo conocemos a la familia de Carlisle (que nos la sabíamos de memoria), sino que asistimos a un desfile de multitud de vampiros, cada uno con su personalidad y sus habilidades, que aportan mucho interés al relato. Además de que en la última parte de la novela aparecerán los Volturis. Que son los malos interesantísimos de esta saga. Y veremos en acción a Cayo, Marco y Aro, lo cuál aporta un cierto toque de maldad a esta historia de vampiros ciertamente edulcorada.

¿Los puntos negativos? Pues los de siempre. Que sigue siendo una novela para adolescentes (aunque la pueda leer un público más adulto y disfrute con ella), que destila demasiado azúcar y sobre todo que es un cuento de hadas con príncipe azul. Y sinceramente, creo que deberían estar prohibidos. Porque el príncipe azul no existe y el amor verdadero, gratuito e infinito, tampoco. Y  las historias de cuentos de hadas nos las venden desde pequeñas, no las creemos cual incautas y luego llegua la realidad…y la galleta contra el suelo es importante.

Quitando lo anterior, me parece una novela muy entretenida, que toca muchos palos y que derrocha fantasía. Lo malo, es que hay que leerse las 3 anteriores para llegar a ésta…una pena.

Por qué decidí leerlo: Por las 2 razones expuestas arriba.

Lo mejor: Jacob, sin duda. Que te ríes con el libro y que está escrito de una forma muy amena.

Lo peor: Dichosos príncipes azules…

¿Volvería a leerlo?: Sí, de hecho lo he vuelto a leer para escribir esta reseña.

¿Lo recomendaría?: También. Como ya he dicho en las anteriores reseñas, principalmente a mujeres jóvenes, enamoradas o con predisposición a ello.

Link al libro en Amazon.es

Amanecer (Saga Crepúsculo 4)

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

La princesa prometida (William Goldman)

– La posada de Jamaica (Daphne Du Maurier)

La huésped (Stephenie Meyer)

La segunda vida de Bree Tanner (Stephenie Meyer).

Dejo el tráiler de la primera parte de la película que se estrena este viernes:

No quiero acabar sin dejaros los títulos de algunos capítulos narrados desde la perspectiva de Jacob. Me parecen geniales:

Prefacio: La vida es un asco y encima te mata. Sí, vale, no tendré esa suerte.

¿Que por qué no me largué? Ah, sí, porque soy imbécil.

Te haces idea de lo mal que va todo cuando te sientes culpable por ser borde con un vampiro.

¿Qué pìnta tengo?¿Es que parezco el Mago de Oz?¿Qué es lo que quieres, mi cabeza o mi corazón? Pues anda, tómalos, llévate todo lo que es mío.

Esto no tiene nombre.

Malosa.

2 comentarios

Archivado bajo Bueno, Fantástica, Juvenil, Novela Romántica, Vampiros

Eclipse – Stephenie Meyer

Reseñado por Malosa.

Tercer tomo de la saga crepúsculo. Creo que es el más folletinesco de los 4, especialmente porque se basa en el triángulo amoroso formado por Edward, Jacob y Bella. La portada del libro presenta un lazo rojo desgarrado por la mitad, que según la propia autora representa la ruptura de Bella con Jacob, por un lado y el corte de Bella con su vida humana, por el otro. El título también es simbólico, ya que el eclipse entre la luna, el sol y la tierra representa a Edward, Jacob y Bella, respectivamente. Jacob será el sol de Bella cuando la luna desaparece y llega la oscuridad (representando el periodo en que Edward abandona a Bella), pero el sol se verá «eclipsado» por la luna cuando Edward regresa, de ahí el título.

La historia arranca con una carta de Jacob que recibe Bella, donde se aprecie el dolor que siente éste por su causa. Jacob es un licántropo, enemigo por historia y naturaleza de los vampiros, de tal modo que Bella se encuentra entre la espada y la pared, ya que no puede mantener a Jacob y Edward simultáneamente en su vida.
Por otro lado, Alice tiene una visión del regreso de Victoria, que pretende matar a Bella. Para protegerla, se tendrá que establecer una alianza entre vampiros y licántropos, alianza histórica tras siglos de peleas.

El argumento del libro se centra principalmente en el triángulo amoroso planteado. Bella se pasa toda la historia intentando elegir entre Jacob y Edward, decidiendo al final del libro con quién se queda. Poco más aporta.
Se descubre algo más del pasado de algunos personajes interesantes como el de Rosalie, por el que entendemos su animadversión a Bella y su carácter amargado. También sabremos más sobre los licántropos, la historia de Sam y el concepto de la imprimación en los hombres lobo. Este concepto será decisivo para muchas de las situaciones que se producirán en el último libro de la saga, Amanecer.

Destacar también que el último capítulo del libro está narrado desde la perspectiva de Jacob, hecho inusual ya que en los restantes libros toda la historia se cuenta en primera persona por Bella. Ni que decir tiene que a mí me parece mucho más interesante la perspectiva de Jacob, más irónica y graciosa que la pánfila de Bella (lo siento, es que me cae fatal esta mujer…y conforme van pasando los libros me cae peor).

En resumen, libro entretenido, no más, que ha de leerse como parte de la historia completa y como antesala al último tomo de la saga, Amanecer, que sin duda es el mejor de todos. Pero con gran diferencia.
A los fans de la saga crepúsculo les gustará el libro. Pero advierto que es el más folletinesco (que no almibarado…este privilegio se lo concedo al primero de la saga) de los cuatro tomos.

Por qué decidí leerlo: Quería saber si Bella se transformaba en vampiro de una santa vez (te lo hacen desear ya…) y si se quedaba con el vampiro o con el hombre lobo.

Lo mejor: Entretiene. Completa la historia. Ha de leerse como paso previo a la culminación de la saga.

Lo peor: Que es un culebrón adolescente total. Que Bella demuestra que es tonta redomadada en mayúsculas.

¿Volvería a leerlo?: No. Tampoco tiene un contenido tan trascendente…

¿Lo recomendaría?: Si quieres conocer la saga entera has de leerte todos los libros. Y es necesario para entender el último tomo, que es el que yo recomiendo. A los adolescentes les gustará mucho…se sentirán plenamente identificados.

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Amanacer (Stephenie Meyer)
La segunda vida de Bree Tanner (Stephenie Meyer)
– Marina (Juan Carlos Ruiz Zafón)
– Déjame que te cuente (Jorge Bucay)

La película se estrenó en 2010. Está bien adaptada, a los fans de la saga les gustará. El tráiler en español:

Malosa.

1 comentario

Archivado bajo Entretenido, Juvenil, Novela Romántica, Vampiros

Luna nueva – Stephenie Meyer

Reseñado por Malosa.

Segundo tomo de la saga Crepúsculo y el más flojo para mi gusto. Como ya comenté con el primer libro, no nos encontramos ante una maravilla literaria, pero sí ante una historia de amor y vampiros muy entretenida.

Comienza en el 18 cumpleaños de Bella. Su familia vampírica le organiza una fiesta y ella se corta abriendo un regalo (la chica es muy torpe, de todas formas…). Al ver la sangre, Jasper intenta atacarla, Edward se pone delante y sin querer la empuja. Total, que Bella se acaba estrellando contra una estantería llena de cristales y sangrando mucho más. Ante el olor de la sangre, toda la familia intenta atacarla excepto Carlisle.

Tras esta situación, Edward decide abandonar a Bella para no ponerla en peligro. Asi que le dice que no la quiere y desparece de su vida. Él y todos los vampiros. Bella cae en una depresión profunda y durante 4 meses se encierra en su casa y no quiere saber nada del mundo. En un tiempo, se da cuenta de que cuando está en peligro oye (o se imagina que oye) a Edward. Por tanto, empieza a involucrarse en situaciones peligrosas para poder oírle. Como montar en moto, y para ello recurre a su amigo Jacob que es mecánico.

Es para mí el libro menos entretenido porque su parte central es bastante lenta. La depresión de Bella está muy conseguida, con lo cuál ella está deprimida y tú te aburres con su depresión. Además, es el libro que más centrado está en Bella (Edward sale relativamente poco) y como a mí la chica me cae bastante mal, pues leer sobre sus sentimientos en cientos de páginas me cargó muchísimo.

Menos mal que pronto aparece Jacob, que sin duda es el mejor personaje de toda la saga y nos alegra un poco el relato con sus bromas y su buen humor. Otro punto positivo del libro es que en su parte final salimos de Forks y la autora nos traslada a Volterra (Italia) a conocer a los Volturis (que son una especie de reyes o jefes entre los vampiros. Los que velan porque se cumpla la ley). Los Volturis son los únicos vampiros «típicos» que hay en el libro y cuyas reacciones no son ni descafenidas ni azucaradas. Y por supuesto son los malos de la película. Y los personajes malvados siempre interesan más.

En general, digamos que es una digna continuación de la primera parte, algo más lenta por la separación de los enamorados. Lo bueno es que tras leer el segundo libro ya estás bastante interesada en ver cómo acaba: o sea, si Bella se convierte en vampira o no…y si se queda con Edward o con Jacob. Así que el interés de su lectura es doble. Yo sigo sin entender cómo una chica tan pava y con, a priori, tan pocas virtudes trae locos a casi todos los varones que salen en el libro…en fin, la vida…

Por qué decidí leerlo: porque el primero me gustó y quería ver si en el segundo libro Edward mordía a Bella o no…

Lo mejor: Que aparecen Jacob y los Volturis.

Lo peor: Que Bella cada vez me resulta más cargante y más cansina…

¿Volvería a leerlo?: Igual sí. Es entretenidillo.

¿Lo recomendaría?: Sí, pero digo lo mismo que en el primero: Sólo mujeres jóvenes. Hombres heterosexuales ni acercarse…

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Eclipse (Stephenie Meyer)

La huésped (Stephenie Meyer)

– La posada de Jamaica (Daphne Du Maurier)

Caperucita Roja, ¿A quién tienes miedo? (Sarah Blakley-Cartwright)

El link de la película (con comentarios del actor que interpreta a Jacob). El film consigue lo que el libro no: Que me caigan mal tanto Bella como Edward:

Malosa

4 comentarios

Archivado bajo Entretenido, Juvenil, Novela Romántica, Vampiros

Crepúsculo – Stephenie Meyer

Reseñado por Malosa.

Y así el lobo se enamoró de la oveja…

Poco que contar sobre este libro que el público general no sepa ya. Narra la historia de amor entre una adolescente de 17 años (Bella) y un vampiro (Edward). La protagonista de la historia, Bella (todo se cuenta desde su perspectiva) vive con su madre en Phoenix. Al inicio del libro se traslada a Forks (pequeña ciudad del estado de Washington donde no para de llover) con su padre, debido a los largos viajes que realiza la madre.

Allí todo es nuevo para Bella, desde el clima, al instituto, pasando por la convivencia con su padre. Como es lógico en la pubertad, se siente sola e incomprendida. Sin embargo, al poco de entrar en el instituto conoce a un grupo de chicos/as extraños y bellos. Uno de ellos, Edward, llama su atención. Poco a poco va descubriendo en ellos características extrañas, como fuerza sobrenatural, rapidez, o el hecho de que no se expongan al sol y saca la conclusión de que tanto Edward como los otros son vampiros.

Entre ellos surge un romance peligroso, ya que Edward es un peligro para Bella pero él no quiere apartarse de ella y ella tampoco se quiere alejar de él. El amor de él es más fuerte que el deseo de saciar su sed y morderla para beber su sangre.

Así que, como señalaba arriba…el lobo se enamoró de la oveja.

No voy a deciros nada que no imaginéis. Sí, es un libro ñoño. Muy ñoño, incluso. Está dirigido a adolescentes. Los diálogos rebosan azúcar hasta el peligro de hiperglucemia. No da nada de miedo, ni lo pretende. La figura del vampiro que presenta se aleja diametralmente al concepto mostrado por Bram Stoker o similares.

Todo eso es verdad, pero tampoco es tan, tan, TAN malo como opina mucha gente. El hecho de que se pueda encuadrar en una novela romántica no significa que por eso ya no merezca la pena leerlo. Es una saga entretenida y mejora según se avanza en la misma (reconozco que el cuarto libro me gustó bastante). Los libros son mejores que las películas que se han hecho hasta ahora y destilan menos azúcar.

Destacar también las metáforas claras que se hacen en el libro con el deseo reprimido de Edward de morder a Bella, comparándolo con las relaciones sexuales que se inician en la adolescencia en un marco prematrimonial. La escritora es mormona y ella misma ha reconocido que escribió los libros para sus hijas e intentó incluir sus propias valoraciones éticas, respecto al sexo, en los mismos.

Por sacar otra cosa que no me convenció, diré que la historia de amor es muy idílica…pero poco creíble. Los protagonistas se enamoran casi de forma instantánea. No digo que esto no pase, pero los enamoramientos de este tipo no suelen ser muy profundos ni perdurar en el tiempo y en este caso sí es algo duradero. Además, no acabo de entender qué ve Edward en Bella (ella tampoco lo entiende)…quizá sea cierto lo que dice mi madre, que afirma que nos enamoramos de las legañas : )

En resumen, el libro está claramente orientado al público femenino, en especial adolescente. Pero esto no significa que a una persona adulta no le pueda gustar, especialmente si hablamos de mujeres que están enamoradas o abiertas a ello. Eso sí…dudo bastante que este tipo de libros pudiera gustarle a un hombre heterosexual. Así que, chicos…¡mejor evitadlo!

Por qué decidí leerlo: Ni sabía que existía esta novela hasta que no oí rumores de la película. Como la saga era de vampiros y me encanta el género, decidí leerlo, aunque no soy muy dada a la novela romántica.

Lo mejor: Es una saga distinta. Mezclar el tema vampírico con el despertar adolescente me parece una buena asociación. Es muy facilito de leer y muy entretenido.

Lo peor: Es un libro de nicho. Para adolescentes, perfecto. Para mujeres jóvenes, tiene un pase. Género masculino, excluido. Como ya he comentado, se pasa con el azúcar…

¿Volvería a leerlo?: No sé, no creo…igual si me da una época de enamoramiento alocado, lo leo otra vez.

¿Lo recomendaría?: Sí, pero sólo a mujeres jóvenes.

Link al libro en Amazon.es

Crepúsculo (Saga Crepúsculo 1)

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Luna nueva (Stephenie Meyer)

La huésped (Stephenie Meyer)

– La posada de Jamaica (Daphne Du Maurier)

El cuento número trece (Diane Setterfield)

Caperucita Roja (Sarah Blakley-Cartwright)

– Marianela (Benito Pérez Galdós)

Malosa.

8 comentarios

Archivado bajo Entretenido, Juvenil, Novela Romántica, Vampiros