Archivo de la etiqueta: la saga crepúsculo

Amanecer – Stephenie Meyer

Reseñado por Malosa.

Aprovechando el estreno de la película basada en este libro (al menos la primera parte, con fecha de este viernes 18 de Noviembre), me ha parecido un momento ideal para comentar qué me pareció la novela. Y, siendo sinceros, tengo que reconocerlo: me gustó mucho.

No soy una fan empedernida de la saga Crepúsculo y los primeros tres volúmenes no fueron santo de mi devoción. Me resultaron entretenidos, pero sin ser ninguna maravilla. Y básicamente llegué al cuarto libro y me leí la saga entera por 2 razones: saber si Bella se transformaba en vampira o no y por Jacob.

Pues bien, el cuarto libro me encantó. No sólo me resultó amen sino que me pareció hasta una buena novela. Y no sólo porque las 2 razones que me llevaron a leerlo quedaron satisfechas, sino porque la novela combina muy bien distintos géneros literarios como son la fantasía, la acción, el romance y, curiosamente, el humor.

La película va a tener 2 partes y, sin que sirva de precedente, me parece una decisión acertada ya que el libro tiene 2 partes claramente diferenciadas. Advierto que esta reseña va a tener spoilers, no hablo del final del libro pero sí de partes de su argumento importantes. Pero sinceramente, no creo que haya mucha gente a la que le pille de improviso el argumento general de este último libro.

La primera parte incluye la boda de Bella y Edward y su luna de miel en la isla Esme (Brasil). Tras pasar unas semanas, Bella se da cuenta de que está embarazada. Y su embarazo no es normal, primero porque se produce de forma acelerada a lo que sería lo habitual y segundo porque está embarazada de un híbrido mitad vampiro, mitad humano. Las cosas se complican porque su familia vampírica quiere acabar con el niño-vampiro mientras que Bella quiere tenerlo. Además, Jacob se entera del asunto y se debate entre matar a todos los vampiros o enfrentarse a su manada y defenderlos.  La segunda parte del libro empezaría con el parto del niño y la transformación de Bella en vampira. Y lo que va sucediendo cuando el mundo vampírico se entera de la existencia de este ser, medio humano medio vampiro.

El libro tiene muchas cosas positivas, siendo para mí las fundamentales las siguientes:

  • Jacob: A diferencia de las novelas predecesoras, el libro está contado desde 2 perspectivas: la de Bella y la del licántropo. Y los capítulos narrados por Jacob son de lo mejorcito del libro. Lo que me pude reir: por sus comentarios mordaces, por los insultos a los vampiros (les llama chupasangres, sanguijuelas…), por las peleas con Rosalie. La perspectiva de Jacob derrocha ingenio y originalidad. Siempre he dicho que es lo mejor de esta saga.
  • La transformación de Bella: Por fin la chiquilla se transforma en vampira!!! Y asistimos con ella en primera persona a todo el proceso: todas sus sensaciones, pensamientos, actos en la transformación…todo!! Y por fin, tras 3 libros, Bella me empieza a caer mejor. Su transformación le aporta una fortaleza que le sienta muy bien al personaje.
  • En la segunda mitad del libro, aparecen muchos vampiros. Así que ya no sólo conocemos a la familia de Carlisle (que nos la sabíamos de memoria), sino que asistimos a un desfile de multitud de vampiros, cada uno con su personalidad y sus habilidades, que aportan mucho interés al relato. Además de que en la última parte de la novela aparecerán los Volturis. Que son los malos interesantísimos de esta saga. Y veremos en acción a Cayo, Marco y Aro, lo cuál aporta un cierto toque de maldad a esta historia de vampiros ciertamente edulcorada.

¿Los puntos negativos? Pues los de siempre. Que sigue siendo una novela para adolescentes (aunque la pueda leer un público más adulto y disfrute con ella), que destila demasiado azúcar y sobre todo que es un cuento de hadas con príncipe azul. Y sinceramente, creo que deberían estar prohibidos. Porque el príncipe azul no existe y el amor verdadero, gratuito e infinito, tampoco. Y  las historias de cuentos de hadas nos las venden desde pequeñas, no las creemos cual incautas y luego llegua la realidad…y la galleta contra el suelo es importante.

Quitando lo anterior, me parece una novela muy entretenida, que toca muchos palos y que derrocha fantasía. Lo malo, es que hay que leerse las 3 anteriores para llegar a ésta…una pena.

Por qué decidí leerlo: Por las 2 razones expuestas arriba.

Lo mejor: Jacob, sin duda. Que te ríes con el libro y que está escrito de una forma muy amena.

Lo peor: Dichosos príncipes azules…

¿Volvería a leerlo?: Sí, de hecho lo he vuelto a leer para escribir esta reseña.

¿Lo recomendaría?: También. Como ya he dicho en las anteriores reseñas, principalmente a mujeres jóvenes, enamoradas o con predisposición a ello.

Link al libro en Amazon.es

Amanecer (Saga Crepúsculo 4)

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

La princesa prometida (William Goldman)

– La posada de Jamaica (Daphne Du Maurier)

La huésped (Stephenie Meyer)

La segunda vida de Bree Tanner (Stephenie Meyer).

Dejo el tráiler de la primera parte de la película que se estrena este viernes:

No quiero acabar sin dejaros los títulos de algunos capítulos narrados desde la perspectiva de Jacob. Me parecen geniales:

Prefacio: La vida es un asco y encima te mata. Sí, vale, no tendré esa suerte.

¿Que por qué no me largué? Ah, sí, porque soy imbécil.

Te haces idea de lo mal que va todo cuando te sientes culpable por ser borde con un vampiro.

¿Qué pìnta tengo?¿Es que parezco el Mago de Oz?¿Qué es lo que quieres, mi cabeza o mi corazón? Pues anda, tómalos, llévate todo lo que es mío.

Esto no tiene nombre.

Malosa.

2 comentarios

Archivado bajo Bueno, Fantástica, Juvenil, Novela Romántica, Vampiros

Crepúsculo – Stephenie Meyer

Reseñado por Malosa.

Y así el lobo se enamoró de la oveja…

Poco que contar sobre este libro que el público general no sepa ya. Narra la historia de amor entre una adolescente de 17 años (Bella) y un vampiro (Edward). La protagonista de la historia, Bella (todo se cuenta desde su perspectiva) vive con su madre en Phoenix. Al inicio del libro se traslada a Forks (pequeña ciudad del estado de Washington donde no para de llover) con su padre, debido a los largos viajes que realiza la madre.

Allí todo es nuevo para Bella, desde el clima, al instituto, pasando por la convivencia con su padre. Como es lógico en la pubertad, se siente sola e incomprendida. Sin embargo, al poco de entrar en el instituto conoce a un grupo de chicos/as extraños y bellos. Uno de ellos, Edward, llama su atención. Poco a poco va descubriendo en ellos características extrañas, como fuerza sobrenatural, rapidez, o el hecho de que no se expongan al sol y saca la conclusión de que tanto Edward como los otros son vampiros.

Entre ellos surge un romance peligroso, ya que Edward es un peligro para Bella pero él no quiere apartarse de ella y ella tampoco se quiere alejar de él. El amor de él es más fuerte que el deseo de saciar su sed y morderla para beber su sangre.

Así que, como señalaba arriba…el lobo se enamoró de la oveja.

No voy a deciros nada que no imaginéis. Sí, es un libro ñoño. Muy ñoño, incluso. Está dirigido a adolescentes. Los diálogos rebosan azúcar hasta el peligro de hiperglucemia. No da nada de miedo, ni lo pretende. La figura del vampiro que presenta se aleja diametralmente al concepto mostrado por Bram Stoker o similares.

Todo eso es verdad, pero tampoco es tan, tan, TAN malo como opina mucha gente. El hecho de que se pueda encuadrar en una novela romántica no significa que por eso ya no merezca la pena leerlo. Es una saga entretenida y mejora según se avanza en la misma (reconozco que el cuarto libro me gustó bastante). Los libros son mejores que las películas que se han hecho hasta ahora y destilan menos azúcar.

Destacar también las metáforas claras que se hacen en el libro con el deseo reprimido de Edward de morder a Bella, comparándolo con las relaciones sexuales que se inician en la adolescencia en un marco prematrimonial. La escritora es mormona y ella misma ha reconocido que escribió los libros para sus hijas e intentó incluir sus propias valoraciones éticas, respecto al sexo, en los mismos.

Por sacar otra cosa que no me convenció, diré que la historia de amor es muy idílica…pero poco creíble. Los protagonistas se enamoran casi de forma instantánea. No digo que esto no pase, pero los enamoramientos de este tipo no suelen ser muy profundos ni perdurar en el tiempo y en este caso sí es algo duradero. Además, no acabo de entender qué ve Edward en Bella (ella tampoco lo entiende)…quizá sea cierto lo que dice mi madre, que afirma que nos enamoramos de las legañas : )

En resumen, el libro está claramente orientado al público femenino, en especial adolescente. Pero esto no significa que a una persona adulta no le pueda gustar, especialmente si hablamos de mujeres que están enamoradas o abiertas a ello. Eso sí…dudo bastante que este tipo de libros pudiera gustarle a un hombre heterosexual. Así que, chicos…¡mejor evitadlo!

Por qué decidí leerlo: Ni sabía que existía esta novela hasta que no oí rumores de la película. Como la saga era de vampiros y me encanta el género, decidí leerlo, aunque no soy muy dada a la novela romántica.

Lo mejor: Es una saga distinta. Mezclar el tema vampírico con el despertar adolescente me parece una buena asociación. Es muy facilito de leer y muy entretenido.

Lo peor: Es un libro de nicho. Para adolescentes, perfecto. Para mujeres jóvenes, tiene un pase. Género masculino, excluido. Como ya he comentado, se pasa con el azúcar…

¿Volvería a leerlo?: No sé, no creo…igual si me da una época de enamoramiento alocado, lo leo otra vez.

¿Lo recomendaría?: Sí, pero sólo a mujeres jóvenes.

Link al libro en Amazon.es

Crepúsculo (Saga Crepúsculo 1)

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Luna nueva (Stephenie Meyer)

La huésped (Stephenie Meyer)

– La posada de Jamaica (Daphne Du Maurier)

El cuento número trece (Diane Setterfield)

Caperucita Roja (Sarah Blakley-Cartwright)

– Marianela (Benito Pérez Galdós)

Malosa.

8 comentarios

Archivado bajo Entretenido, Juvenil, Novela Romántica, Vampiros