Lo que encontré bajo el sofá – Eloy Moreno


Lo_que_encontré_bajo_el_sofáReseñado por Malosa.

Muy conocida ha sido la primera novela de este joven autor valenciano, El bolígrafo de gel verde. Yo reconozco que no la leí en su momento, aunque aún no sé muy bien por qué. Desde lejos me llamó la atención y me pareció lo suficientemente interesante como para regalársela a mi madre en las Navidades del 2011. ¿Por qué no la leí después? A saber…

Por tanto, cuando ví que el escritor había publicado un segundo libro, a priori tan enigmático como el anterior y tras leer las buenísimas críticas que estaba cosechando la novela por Internet, me dije que ya era hora de conocer la pluma del valenciano. Y aquí están mis primeras impresiones de Lo que encontré bajo el sofá. Impresiones bastante positivas, por cierto.

Sinopsis

Lo que encontré bajo el sofá, de Eloy Moreno, nos muestra lo que puedes encontrar cuando mueves un sofá o mejor, lo que puedes encontrar cuando mueves una vida. Dos años después de su primer debut, el autor publica su segunda y esperadísima novela. De nuevo, el “de qué trata” es lo de menos, porque hay historias que no pueden resumirse en unas líneas. Como dice su autor: «Olvídate por un instante de que estás en una librería y piensa en uno de esos momentos en tu vida en que alguien te dio una sorpresa, una de esas sorpresas que consiguieron que tu corazón temblara, que te produjeron una sonrisa enorme, lágrimas quizás… ¿Verdad que es bonito dejarse sorprender de vez en cuando? Entonces, no tengas miedo a comenzar una novela sin resumen, ábrela sin saber qué puede ocurrir, desconociendo hasta qué punto te vas a encontrar en ella. Y es que, aquí dentro, aunque no lo sepas, estás tú». ¿Qué ocurre al mover un sofá? ¿Y al mover una vida?  Quizás encuentres objetos -o personas- que ya habías olvidado, un calcetín que se quedó sin pareja o una pareja a la espera, esquirlas de otra vida… o uno de esos secretos que te obliga a pronunciar la frase que lo cambia todo: «tenemos que hablar»  ¿Y si movemos una sociedad? Entonces uno se da cuenta de que vive en un lugar con demasiados gusanos para tan poca manzana. Pero también un lugar donde, al observarnos, descubrimos que somos los primeros en hacer aquello que tanto criticamos.

Opinión personal

Muy interesante me ha parecido la propuesta de Eloy Moreno. Tantas reseñas positivas y tanto bombo y platillo con el autor me tiraban un poco para atrás, ya que no siempre suelo coincidir con la opinión mayoritaria de los lectores y críticos. Pero en este caso sí coincido con ellos.

Lo que encontré bajo el sofá es un libro bonito. De esos que cierras con una sonrisa agridulce en los labios y en el que lo menos importante es el argumento en sí. Esta novela parte de dos historias diferenciadas, contadas en torno a dos mujeres distintas: Alicia y Marta. Sin embargo, si la historia tuviera otra envoltura el libro probablemente tendría la misma esencia e incluiría los mismos mensajes.

La novela explota multitud de temas de total actualidad: la corrupción, el bullying, la infidelidad, el engaño, el primer amor, el maltrato en todas sus facetas (en la escuela, en el matrimonio), etc. Además lo mejor que tiene es que el autor no critica a unos pocos, sino que se las arregla para ampliar estas faltas del ser humano a todos nosotros. Y nos hace reflexionar. Porque es cierto que muchos políticos engañan y defraudan. Pero ¿no lo hacemos también nosotros a nuestro nivel y en la medida de nuestras posibilidades? Por tanto, ¿acaso es peor lo que hacen los demás a lo nuestro? La reflexión ética que plantea Moreno es muy interesante y nos toca a todos, seamos presidentes o simples mortales.

El autor intercala su narración a partir de capítulos cortos y directos. Y los impregna de un estilo dulce, reflexivo y casi poético. Recurre a la repetición de recursos e historias, a alternar de forma paralela las vivencias de nuestros personajes, a recuperar momentos y dejar que el lector los entrelace (o no) en función de su fe en las personas. Y todo ello lo adereza con miles de historias de personajes anónimos en torno a las que nos cuenta de las 2 féminas protagonistas.

Y a toda esta amalgama de personajes e historias les dota de una ambientación fantástica, a través de Toledo y sus rincones. El lector se verá fácilmente trasladado a esta bella ciudad, tocará sus paredes y grabados y caminará por sus caminos de piedra. Y no sólo eso, ya que las múltiples historias que nos desgrana el autor a lo largo de la novela en torno a la ciudad, con sus fábulas y leyendas medievales, harán las delicias de los más puristas y también de profanos en la materia como es mi caso. Tuve la suerte de visitar Toledo hace poco tiempo y repetiría sin duda la estancia tras leer este libro.

Lo que no me ha gustado demasiado es la historia de Marta, ni el personaje (creo que le faltan miles de matices) ni la propia historia en sí. El autor trata de hablar de tantas cosas que creo no es capaz de unirlas del todo. La línea argumental sobre Marta está incluida casi a la fuerza, no acaba de casar con todo lo relacionado con Alicia, que sí aglutina el sentido y la fuerza del libro, en mi opinión. Personaje el de Alicia, además, perfectamente perfilado.

Tampoco me convenció demasiado el final, no sé si no lo entendí o está un poco cogido por los pelos. Sobre todo porque las reacciones de algunos personajes me chocaron un poco (especialmente las de Marcos).

Pero bueno, independientemente de los pequeños fallos, es un libro francamente bonito y creo que distinto a lo que ofrece el panorama literario actual. Adicionalmente a esto, no es una novela que peque de ñoña y era fácil que hubiera recurrido al sentimentalismo fácil. Esto, yo al menos, es algo que agradezco profundamente.

Por qué decidí leerlo: Por la repercusión que ha tenido su primera novela. Quería conocer algo de este autor, así que me hice sin pensarlo con su segunda publicación.

Lo mejor: El estilo delicado y poético de Moreno. Las reflexiones profundas que plantea. Toledo y sus rincones.

Lo peor: La historia de Marta me resultó bastante floja y muy de relleno. Existe para tratar el tema del acoso escolar, pero me pareció puesta un poco porque sí. Para mí la esencia del libro es la historia de Alicia.

¿Volvería a leerlo?: Es posible. Es un libro bonito, de estos de regustar en posteriores lecturas.

¿Lo recomendaría?: También, como decía es bonito, además de fácil y rápido de leer. Es posible que guste a un público muy amplio de lectores. Regalo perfecto para estas Navidades.

Link al libro en Amazon.es

Lo que encontré bajo el sofá (ESPASA NARRATIVA)

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

– El bolígrafo de gel verde (Eloy Moreno)
Firmin (Sam Savage)
En el corazón del bosque (John Boyne)

Malosa

Anuncio publicitario

4 comentarios

Archivado bajo Bueno, Desarrollo personal, Drama

4 Respuestas a “Lo que encontré bajo el sofá – Eloy Moreno

  1. Pingback: Post Especial – Libros para Regalar 2013 | Un libro para esta noche

  2. Pingback: El increíble viaje del faquir que se quedó atrapado en un armario de Ikea – Romain Puértolas | Un libro para esta noche

  3. patricia

    Me gustaría mucho leer este libro. Me lo han recomendado y creo que me va a gustar

  4. Aroa

    Lo leí este verano y me ha encantado. Como bien dices, entran ganas de volver a visitar Toledo y poder disfrutarlo de una manera más especial 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s