Archivo diario: diciembre 9, 2013

Los Sordos – Rodrigo Rey Rosa

Reseñado por Bitterblink

Los Sordos - Rodrigo Rey Rosa

Los Sordos – Rodrigo Rey Rosa

Rodrigo Rey Rosa es un escritor Guatemalteco proveniente de una familia burguesa de Ciudad de Guatemala. En su juventud viajó bastante con sus padres pero fue como adulto cuando comenzó sus viajes serios por Europa, terminando afincándose en Nueva York ante el «Clima de violencia» imperante en su país. Premio de literatura 2004 es un autor prolífico poco conocido en idioma inglés pese a que existen algunas traducciones de sus libros a distintos idiomas. Esta es su última novela editada en 2012 y según dicen los críticos una de los mejores y más vívidos retratos de la Guatemala actual, no en vano el escritor Roberto Bolaño declaraba sobre él: «Rey Rosa es un maestro consumado, el mejor de mi generación.»

Vamos al lío. Cayetano es un joven de pueblo al que su tio Chepe le busca trabajo como guardaspaldas de una joven dueña hija de un magnate de los negocios guatemalteco. Noble e inocente, poseedor de una puntería casi inhumana se hace cargo de la protección de Doña Clara. Doña Clara a su vez mantiene una relación secreta con Javier, el abogado de la familia, que es un hombre casado que vive la mayor parte del año en Ginebra.

Una noche tras una fiesta en casa del potentado clara desaparece para desesperación de Cayetano. Decidido a buscarla comienza una investigación para desentrañar el misterio tras la desaparición de Doña Clara. Asi se irá desvelando una trama donde se mezcla la desaparición de un niño sordo, un misterioso hospital benéfico en la selva, la justicia indígena y la corrupción y violencia imperante en la Guatemala actual donde la ley y la justicia no siempre van de la mano.

Opinión personal

Debo decir que es un libro curioso, sorprendente en sus detalles, que va pintando alegremente cómo es la vida de Guatemala donde todo el que «es alguien» tiene un seguro de secuestro y donde los guardaespaldas son una clase social establecida y necesaria. Llama la atención como consigue que el lector se sumerja en una sociedad secuestrada por la violencia y el miedo pero que continúa funcionando ajena a ello en lo posible. Nos va desgranando sin prisa lo que son los exPAC, lo que son los Kaibiles, hasta donde llega la corrupción y cual es la ley imperante en Guatemala.

Reconozco que este género no es mi fuerte salvo por algún libro de Don Winslow no soy muy dado a leerlo y las comparaciones son odiosas, sobre todo porque no es el tipo de novela negra plagada de violencia, de hecho la acción apenas está presente en la novela y eso para mi fue algo un poco negativo, pero que viéndola en su conjunto no la desmerece.

Hay una parte escrita de forma epistolar que es un tanto confusa, se sugieren las cosas pero no llegan a concretarse. Hay mucho de eso en la novela, mucho de que sea el lector quién haga el esfuerzo de pensar para enterarse. A mi esta parte me resultó algo farragosa y aburrida, agravado además con frecuentes visitas a diccionarios de castellano latinoamericano para enterarme de qué querían decir exactamente.

Los personajes merecen la pena, sobre todo Cayetano, que no es un antihéroe mayor tipo «Bogart» sino que es un joven inocente, noble y decidido que resulta uno de los mayores atractivos de la novela y quizá el mayor acicate para seguir leyendo.

Como punto negativo debo resaltar que el final de la novela es algo confuso, resuelve poco y en general deja las cosas sin atar y con mucha interpretación por parte del lector. Sin embargo debo resaltar que es un libro que te hace pensar y volver a pasajes del libro en tu cabeza e ir atando algunos cabos, vamos que es un libro que mejora después de leerlo cuando te das cuenta realmente de todo lo que has leído.

Es de lectura más o menos fácil (mención a la jerga) y corto, suficientemente entretenido como para leerlo sin dejarlo pero que tiene un final difuso que me resultó algo decepcionante. Aunque probablemente haya lectores que lo consideren una obra maestra yo solo puedo decir que después de pensar un poco en el libro lo considero bueno a secas, pero quizá a mi me queda pensar un poco más en él para poder describirlo.

Calificación: Bueno

Lo Mejor: Es un libro que retrata muy bien un país convulso explicando las cosas al foráneo sin perder el color local, el personaje principal

Lo Peor: Poco interés en la historia que tiene un final relativo con muchos cabos sueltos, quizá falta acción, la parte epistolar

Lo Releería: Puede ser, es un libro que mejora cuanto más lo piensas

Lo Recomiendo: Si te gusta la novela negra latinoamericana es probable que te guste, pero sobre todo si sientes curiosidad por una visión «negra» de la Guatemala actual que a mi me resulto especialmente interesante

Link al libro en Amazon.es

Los sordos (Alfaguara Hispanica)

Otros libros que podrían gustarte

– El poder del perro – Don Winslow

Bitterblink

Deja un comentario

Archivado bajo Bueno, Drama, Novela Negra